El origen del clamato está en Baja California
Algunas veces (por no decir todas) recurrimos a esta deliciosa bebida a base de jugo de tomate.
Si aún no lo sabías esta exquisito elixir surgió en el año de 1968 e el Acueducto Grill Piano del Hotel Lucerna en Mexicali, Baja California.
Aquí te mencionamos un poco acerca de la historia de la creación de la bebida “libera crudas”.
Llegaba a su final la década de los sesenta y diariamente “Los Chichís” ―en el norte funciona como sinónimo de bebé― se reunían a beber cerveza en el bar del hotel propiedad de Kabande Dabdub, miembro también del grupo. Una mañana René Vázquez Pesqueira llegó muy crudo a la tertulia cotidiana y sin saludar pidió con urgencia un jugo de tomate helado. Dado que la cruda era extraordinaria el remedio también debía serlo.
Meses después el precio del molusco se disparó ―hoy en día 485 gramos de abulón enlatado cuestan alrededor de 1,200 pesos― y fue reemplazado. Ya no había marcha atrás y el jugo de tomate encontró un nuevo acompañante: el caldo donde se cocinaba otro molusco, la almeja chocolata ―extraída del Golfo de California―. Había nacido el clam (almeja en inglés) mato (de tomato). Una bebida que rápidamente se popularizó entre amigos, familiares y clientes. El prestigio de esta bebida de jugo de almeja con jugo de tomate es tal que las que las empresas que han imitado su sabor quedaron en el olvido. Clamato es tanto la marca como la bebida en sí y no hay un producto similar que se le compare.
Ricardo Rosales, quien por más de 20 años ha sido barman de bar Acueducto, puede recitar la anterior historia como un mantra y agregar: “La bebida Clamato se creó aquí, pero nunca se patentó y la empresa Motts la puso a su nombre, pero ellos no son los creadores. En la página de Hotel Lucerna y de la Secretaría de Turismo de Baja California puedes constatar esto. Algunos lo toman solo y otros le ponen vodka, tequila o ron, pero la mezcla más popular es con cerveza”.
Con información de VICE