Skip to main content

Etiqueta: origen

El origen del clamato está en Baja California

Algunas veces (por no decir todas) recurrimos a esta deliciosa bebida a base de jugo de tomate.

Si aún no lo sabías esta exquisito elixir surgió en el año de 1968 e el Acueducto Grill Piano del Hotel Lucerna en Mexicali, Baja California.

Aquí te mencionamos un poco acerca de la historia de la creación de la bebida “libera crudas”.

Llegaba a su final la década de los sesenta y diariamente “Los Chichís” ―en el norte funciona como sinónimo de bebé― se reunían a beber cerveza en el bar del hotel propiedad de Kabande Dabdub, miembro también del grupo. Una mañana René Vázquez Pesqueira llegó muy crudo a la tertulia cotidiana y sin saludar pidió con urgencia un jugo de tomate helado. Dado que la cruda era extraordinaria el remedio también debía serlo.

Con lo anterior en mente le agregó a su bebida el caldo en donde se cocinaba abulón rojo ―obtenido de Islas Coronado, en el océano Pacífico frente a las costas de Baja California― que se servía como botana. Sin afanes mixológicos había logrado una bomba curacrudas que cambió la historia de las recetas curacrudas para siempre.

Meses después el precio del molusco se disparó ―hoy en día 485 gramos de abulón enlatado cuestan alrededor de 1,200 pesos― y fue reemplazado. Ya no había marcha atrás y el jugo de tomate encontró un nuevo acompañante: el caldo donde se cocinaba otro molusco, la almeja chocolata ―extraída del Golfo de California―. Había nacido el clam (almeja en inglés) mato (de tomato). Una bebida que rápidamente se popularizó entre amigos, familiares y clientes. El prestigio de esta bebida de jugo de almeja con jugo de tomate es tal que las que las empresas que han imitado su sabor quedaron en el olvido. Clamato es tanto la marca como la bebida en sí y no hay un producto similar que se le compare.

Ricardo Rosales, quien por más de 20 años ha sido barman de bar Acueducto, puede recitar la anterior historia como un mantra y agregar: “La bebida Clamato se creó aquí, pero nunca se patentó y la empresa Motts la puso a su nombre, pero ellos no son los creadores. En la página de Hotel Lucerna y de la Secretaría de Turismo de Baja California puedes constatar esto. Algunos lo toman solo y otros le ponen vodka, tequila o ron, pero la mezcla más popular es con cerveza”.

Con información de VICE

Detienen a pasajero de origen chino que transportaba buches de Totoaba en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), realizó dictamen pericial de identificación de cinco vejigas natatorias (buches) de Totoaba (Totoaba macdonali), que transportaba un pasajero de origen chino, con nacionalidad mexicana, detenido por la Policía Federal en la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), que viajaba con destino a la ciudad de Shangai, China.

En atención a solicitud de la Policía Federal, inspectores de la PROFEPA realizaron la identificación de los buches, tratándose de cinco piezas con una medida aproximada de 35 centímetros cada uno.

El pasajero fue detenido la tarde del 25 de octubre por la Policía Federal en la sala de abordaje del vuelo AM 098 con destino a la ciudad de Shangai, China, llevando consigo los buches de totoaba en su equipaje de mano.

Posteriormente fue llevado a las oficinas de la Policía Federal en la Terminal 1, para después hacer la puesta del mismo en la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Contra el Ambiente y Leyes Especiales (UEIDAPLE) de la Procuraduría General de la República (PGR).

La PROFEPA presentará ante el Ministerio Público Federal (MPF) la solicitud de coadyuvancia del caso y ser reconocida como representante de la víctima ambiental y parte ofendida, con el fin de aportar los datos de prueba necesarios en el desarrollo de la Investigación y etapas subsecuentes del proceso penal.

La Totoaba (Totoaba macdonaldi) es un pez que habita solamente en el Golfo de California (es endémica) y está incluida en el Apéndice I de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES por sus siglas en inglés), por lo que su movimiento transfronterizo solo se permite con fines de investigación y educación.

Además, esta especie (Totoaba) se encuentra enlistada en la norma NOM-059-SEMARNAT-2010 bajo la categoría de En Peligro de Extinción y su captura incide en la pesca incidental de la Vaquita Marina, especie asociada, también en la categoría de En Peligro de Extinción.

El Código Penal Federal en su artículo 420, fracción IV establece una pena de uno a nueve años de prisión y por el equivalente de trescientos a tres mil días multa, a quien ilícitamente realice cualquier actividad con fines de tráfico, o capture, posea, transporte, acopie, introduzca al país o extraiga del mismo, algún ejemplar, sus productos o subproductos y demás recursos genéticos, de una especie de flora o fauna silvestres, terrestres o acuáticas en veda, considerada endémica, amenazada, en peligro de extinción, sujeta a protección especial, o regulada por algún tratado internacional del que México sea parte.

Asimismo, prevé una pena adicional hasta de tres años más de prisión y hasta mil días multa adicionales, cuando las citadas conductas se realicen en o afecten un área natural protegida,  o cuando se realicen con fines comerciales.

Detienen a fugitivo de Estados Unidos de origen ruso operador de narco laboratorio en Mexicali

Lo que podría ser un histórico descubrimiento de un presunto laboratorio para elaboración de heroína sintética mejor conocida como fentanilo fue detectado en el fraccionamiento San Marcos por la Policía Estatal Preventiva (PEP)

Esta acción, fue resultado de las tareas realizadas en por lo menos seis meses de trabajos de seguimiento e inteligencia por parte de la PEP, logrando la detención de dos sujetos, Iván “N”, de 50 años, originario de Caborca, Sonora, y Anton “N”, de 48 años, de origen ruso.

A los sujetos se les detuvo en posesión de aproximadamente 20 mil pastillas de heroína sintética conocida como fentanilo que es 300 veces más potente que la heroína de origen.

Según el parte de la corporación estatal derivado de los trabajos de investigación se pudo identificar la estructura de la organización internacional detrás de este caso, así como la ubicación del laboratorio ubicado sobre la avenida Paseo de la Rumorosa número 527, interior 12, de la citada zona.

Se cree que el lugar cuenta con tecnología, maquinaria, materiales y precursores químicos para la elaboración de la citada droga, por lo cual los oficiales de la PEP notificaron los hechos a la autoridad federal y por seguridad establecieron un operativo de custodia en la zona a la espera de que se libere la orden de cateo.

Los detenidos junto con la droga fueron puestos a disposición del Ministerio Pública del Fuero Federal quienes serán los encargados de determinar su situación legal.

Estos resultados son parte de la “Cruzada por la Seguridad, tarea de todos”, que encabeza el Gobernador Francisco Arturo Vega de Lamadrid.

Sentencian a dos años por delito contra la biodiversidad a ciudadano de origen Chino

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) informa que la autoridad judicial sentenció –en juicio abreviado– a una persona de origen chino, quien fue detenida en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, en posesión de caballitos y pepinos de mar, así como vejigas natatorias de peces, especies que tenían como destino la ciudad de Shangái, China.

En su sentencia condenatoria, la Jueza de Control determinó que el imputado es responsable por el delito contra la biodiversidad, bajo la hipótesis de extracción en grado de tentativa de ejemplares de vida silvestre, con fines comerciales, por lo que le impuso pena de prisión, reparación del daño, amonestación y decomiso de los bienes asegurados. También, prohibió su ingreso al país.

El pasado 19 de julio del 2018, el sentenciado  fue detenido en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, al pretender extraer 81 caballitos de mar de la especie Hippocampus sp, así como pepinos de mar “Holoturidae” y vejigas natatorias, “buches”, de peces.

El Ministerio Público de la Federación inició, en el mes de julio del año en curso, carpeta de investigación en virtud de la puesta a disposición realizada por la Policía Federal del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México a una persona de nacionalidad china, y actualmente ciudadano beliceño. Determinó incoar proceso penal en su contra por su probable responsabilidad en delitos contra la biodiversidad.

La juzgadora, en audiencia inicial,  determinó el riesgo de que el detenido se sustrajera de la acción de la justicia, por lo que consideró establecer la medida cautelar de la prisión preventiva justificada del imputado.

Con fecha 21 de agosto del 2018, la autoridad judicial dictó sentencia condenatoria en contra de la persona de origen asiático. Encontró responsable al sentenciado por el delito contra la biodiversidad, previsto en el artículo 420, fracción IV, del Código Penal Federal, hipótesis de extracción en grado de tentativa, de ejemplares de fauna silvestre acuática sujeta a protección especial y regulado en el Apéndice II de la Convención CITES, de manera ilícita con fines comerciales.

Impuso una pena de dos años de prisión, la cual fue conmutada por una multa equivalente a 78 mil 585 pesos, más 56 mil 97 pesos y sesenta centavos, por sustitución de pena de prisión. La reparación del daño fue cubierta en su totalidad mediante depósito a la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), la amonestación del sentenciado y el decomiso de los bienes asegurados.

También, la Jueza resolvió restringir la salida del país del sentenciado, hasta en tanto acredite que cubrió los montos  de las penas impuestas. Una vez que realice los pagos y abandone el país, prohibió al sentenciado  ingresar nuevamente, con excepción de lo que determine la autoridad en materia migratoria.

Lo anterior, fortalece el Estado de Derecho Mexicano y sienta un precedente de las penas que se imponen a los que pretendan extraer de nuestro país especies protegidas de manera ilícita.

El caballito de mar “Hippocampus sp” una especie protegida en nuestro país, ya que se encuentra listada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 como especie Sujeta a Protección Especial (Pr), y además protegida internacionalmente por la  Convención Internacional sobre el Comercio de Especies Amenazadas de Fauna y Flora (CITES) de la que México es parte desde 1991.

El origen del “Chilaquil”, el perro que roba corazones en las redes

El pasado 17 de Mayo, la página de Facebook llamada “El rincón de la curiosidad” compartió una imagen de un “Wolfdog” un perro que resulta de la cruza de un Lobo con un perro de la raza Pastor Aleman; además, la imagen mencionaba que esta imponente cruza solamente estaba permitida en algunos estados de América del Norte.

Todo estaba normal en ese post y nadie esperaba la respuesta de un usuario de nombre “Clemente Miranda” quien respondió la imagen del “Wolfdog” con la de su perro de nombre “Chilaquil” agregando además el siguiente texto: “Y este es mi perro el chilaquil, resultado de cruza de dos perros corrientes y nada más están permitidos en algunas colonias marginales como la mía”.

La fotografía rápidamente se viralizo en redes sociales y Chilaquil se ha convertido en el perro más popular del momento ya no solo en México sino en toda América Latina.

Diario de Morelos buscó localizar a Clemente Miranda quien vive en Los Ángeles, California; pero cuando tenía 9 años era habitante de Cuernavaca y explicó cómo fue que pasó esto de chilaquil y si realmente, el perrito era real.

“Mira cuando vivíamos allá (en Cuernavaca), tuvimos un perrito que a veces llamábamos el “chilaquil” y pues al ver el post de ese super perro, me dije, a mi no me van a ningunear, así que pensé en poner a un perro que era todo lo opuesto y que fuera acorde con el nombre. Así que lo busque (en Internet) y escogí esa imagen. Y pummm… Ya de todo lo demás, la gente se encargó” asegura.

Clemente, explicó que no esperaba que su comentario llegara tan lejos y que “Chilaquil” desafortunadamente no es un perro real y no podemos obtener más fotos de él.

Pero su legado, quedó plasmado en cientos de memes.

 

 

EU ordena deportar a México a indocumentados, sin importar su origen

El Departamento de Seguridad Nacional de EU (DHS) dio a conocer documentos en los que detalla las directrices con las que el gobierno estadounidense buscará aplicar las medidas migratorias y de seguridad fronteriza de Donald Trump.
 Mientras el gobierno de Barack Obama sólo apuntaba para la deportación a personas que hubieran sido condenadas por delitos graves o que consideraban amenazas a la seguridad nacional, Trump ha ampliado el criterio y ha incluido a cualquiera inmigrante ilegal que sea siquiera sospechoso de un crimen.
 Los documentos también describen planes para hacer uso de una vieja pero no muy conocida provisión de la Ley de Inmigración y Nacionalidad que permite al gobierno estadounidense deportar directamente a México a las personas que sean detenidas cruzando la frontera sur de Estados Unidos de manera ilegal, sin importar su nacionalidad.
 “El Departamento de Seguridad Nacional continuará trabajando con el gobierno mexicano y el Departamento de Estado para determinar la mejor forma de implementar esta guía. Sin embargo, de acuerdo con la ley y las obligaciones de EU en tratados internacional, el personal de CBP (Aduanas y Protección Migratoria) y ICE (Aduanas y Control Migratorio) deberá, en la medida en que sea apropiado y razonablemente practicable, devolver a los extranjeros (…) al territorio del país extranjero contiguo del que llegaron, donde podrán esperar los procedimientos de remoción”, señala el memorándum.
 El documento añade “trabajaremos con los países involucrados para asegurar una coordinación adecuada para el retorno seguro y humano de sus connacionales”, aunque no da mayor detalle sobre cómo se hará esto.
 Se prevé que las nuevas políticas de Trump, aumenten sustancialmente el número de deportaciones, pero requerirán fondos adicionales del Congreso, para poder ser plenamente implementadas.
El único grupo que se salvaría de las deportaciones serían los dreamers, jóvenes indocumentados que llegaron a EU cuando eran menores de edad, pues Trump decidió respetar el programa de Acción Diferida (DACA), de la administración Obama, que ampara contra la deportación a estos jóvenes.

 

Apoyó Tijuana a 150 migrantes a regresar a su lugar de origen durante 2016

El Ayuntamiento de Tijuana -a través del Programa Mejora de la Secretaría de Desarrollo Social Municipal (Sedesom)- continua con las actividades para brindar asistencia social a las personas que requieran apoyo para regresar a su lugar de origen, contribuyendo en lo que va  del 2016 al retorno de 150 migrantes.
 
La coordinadora del Programa, Rosario Lozada Romero, informó que las instrucciones del presidente municipal, doctor Jorge Astiazarán Orcí, es mantener los operativos de vigilancia para evitar que se presenten abusos contra los derechos humanos de los migrantes y brindar apoyo a quienes se encuentren en situación vulnerable.
 
Lozada Romero explicó que entre los apoyos que el gobierno de la ciudad otorga, se encuentran albergue, alimento, así como atención médica y psicológica a los afectados para mejorar sus condiciones durante su estancia en Tijuana.
 
La funcionaria dio a conocer que en lo que va del 2016 el gobierno municipal ha apoyado a 150 personas deportadas para retornar a su lugar de origen, principalmente a los estados de Chiapas, Michoacán, Guerrero, Zacatecas y la Ciudad de México, donde se reencuentran con sus familias.
 
El gobierno municipal opera permanentemente el módulo de atención en la Zona Norte de Tijuana, que recibe a todos los connacionales que por diferentes circunstancias son enviados de regreso a México, en donde se evalúa su situación y se realizan los trámites correspondientes para brindarles el apoyo necesario.
 
 

SSPM, a punto de cumplir la meta de retornar a 2 mil migrantes a su lugar de origen

La Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) está a punto de alcanzar la meta de retornar a sus entidades nativas a 2 mil migrantes mexicanos repatriados de la Unión Americana, con recursos del Programa Nacional de Prevención del Delito (Pronapred).

Hasta la fecha el programa “Retorno al Lugar de Origen”, que lleva a cabo a través de la Dirección de Prevención del Delito y Participación Ciudadana y la Fundación Internacional de la Comunidad (FIC), ha beneficiado a 1 mil 851 personas

Se trata de un eje integral en el que trabajan la SSPM y organizaciones civiles, cuyo objetivo es dar apoyo global a migrantes deportados o repatriados, como inclusión en la comunidad locales, bolsa de empleo y tratamiento de adicciones.

La mayoría se acoge a este programa, cuyos recursos deberán aplicarse en su totalidad al 31 de Diciembre de este año, plazo fatal para retornar a 2 mil beneficiados.

Ciudad de México, Guadalajara y Morelia siguen a la cabeza como los destinos mayormente seleccionados.

El mayor porcentaje de los retornados son hombres. Pocas familias completas han solicitado el beneficio.

Los migrantes poseen acreditación oficial de su condición y pueden utilizarla en Tijuana seis meses, pero para acogerse al exclusivo paquete de beneficios de retorno del Pronapred deben hacerlo en los diez días siguientes.

La mayoría utiliza ese plazo y luego acude al Instituto Nacional de Migración (INM), donde recibe el boleto de avión así como los servicios de apoyo que incluye este programa.

Con el trato humano que se requiere, porque tienen más riesgos que otros grupos de la sociedad, la Secretaría de Seguridad Pública Municipal procura alejar de la vulnerabilidad y el riesgo a migrantes deportados, que por falta de empleo o de orientación adecuada puedan ser reclutados por criminales o caer en adicción a drogas.