Skip to main content

Etiqueta: obras

Concluyen obras de rehabilitación de vialidades en Tijuana

Con el objetivo de de brindar mejores vialidades que faciliten la movilidad en la zona urbana de Tijuana, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (SIDUE), concluyó los trabajos de rehabilitación y mantenimiento de vialidades primarias de la ciudad.

 El Director de Obras de Infraestructura de la SIDUE, Alberto Ibarra Ojeda, informó que las acciones requirieron una inversión de 32.6 millones de pesos provenientes del Fondo de Fortalecimiento Financiero y consistieron en trabajos de localización de hundimiento de vialidad, suministro de emulsión asfáltica rejuvenecedora para la carpeta, limpieza de la superficie, colocación de mezcla asfáltica y la instalación de señalamiento vertical y horizontal.

 Asimismo, dio a conocer que los trabajos iniciados a principios de este año, se desarrollaron en coordinación con las autoridades del Ayuntamiento de Tijuana, quienes brindaron apoyo con la fluidez de la circulación vehicular, para la prevención de accidentes a los trabajadores de obra y los usuarios.

 Los tramos rehabilitados son: Abelardo L. Rodríguez, de bulevar Ojeda Robles a Vía Rápida Oriente; Ramón Alarid, de bulevar Insurgentes a bulevar Manuel Clouthier; avenida Paseo del Parque, de bulevar Insurgentes a Gustavo Díaz Ordaz; y bulevar Alberto Limón Padilla, de Venustiano Carranza a Alfonso Vidal

 De igual forma, se realizaron trabajos sobre avenida Francisco Javier Mina, de calle Ensenada a bulevar Casa Blanca; avenida Cochimíes, de Insurgentes a Paso del Águila; Rampa Buena Vista y bulevar de las Américas Norte, de calzada Tecnológico a Vía Rápida Poniente.

Entregan obras de pavimentación de calles con una inversión de más de 2 mdp en Tijuana

En seguimiento al desarrollo integral de las comunidades, la Administración estatal que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Desarrollo Social del Estado (SEDESOE), entregó obras de pavimentación de calles en el Fraccionamiento Panamericano y la colonia La Joya en la demarcación de San Antonio de los Buenos, en beneficio de más de 600 ciudadanos que habitan en dichas zonas.
 
El Subsecretario de Planeación e Infraestructura de la SEDESOE, Miguel Ángel Zavala Pantoja, comentó que con una inversión de más de 2 millones de pesos, se instalaron 957 metros cuadrados de concreto hidráulico en la calle Quito del Fraccionamiento Panamericano.
 
De igual forma, se realizó una obra similar en la calle Prolongación Miguel Hidalgo y Costilla de la colonia La Joya, en donde se extendieron 881 metros de concreto hidráulico con guarnición y firme de banqueta para que vecinos en esa zona, tengan una mejor movilidad.
 
Resaltó que la SEDESOE continúa trabajando para realizar este tipo de acciones en las diferentes áreas de la ciudad; en lo que va del año, se han invertido 14 millones de pesos en pavimentación de calles, entre las que se incluyen las antes señaladas.
 
 “Todos los días buscamos atender a las colonias de Tijuana y de todo Baja California con diferentes acciones y obras sociales; mejorando en la medida de lo posible las condiciones de vida de los habitantes de este estado”, declaró Zavala Pantoja.
 

Reciben usuarios agrícolas maquinaria para conservación de obras : CONAGUA

A través del programa de apoyo a la infraestructura hidroagrícola 2018, el Organismo de Cuenca Península de Baja California (OCPBC) de la Comisión
Nacional del Agua (CONAGUA) hizo entrega de maquinaria agrícola a usuarios del Distrito de Riego 014.

El Director del Organismo de Cuenca, Alejandro Cervantes Beltrán, informó que la CONAGUA está invirtiendo más de 16 millones de pesos en el componente de rehabilitación, modernización, tecnificación y equipamiento de distritos de riego, en beneficio de casi 7 mil usuarios y una superficie de cultivo de 35 mil hectáreas.

Prueba de ella fue la primer entrega de maquinaria, tipo excavadora hidráulica, a los usuarios del Módulo de Riego número 20, quienes hicieron una aportación conjunta con recursos de la CONAGUA por el monto total de 3 millones 712 mil pesos, en beneficio directo de casi 500 usuarios.

Con este tipo de maquinaria los módulos de riego incrementan su capacidad para llevar a cabo los trabajos de limpieza y conservación en la infraestructura hidráulica a su cargo, como drenes y canales, mejorando el servicio de operación del agua que otorgan a los agricultores en el valle de Mexicali y San Luis Río Colorado.

En el evento de entrega-recepción, estuvieron presentes los directivos del módulo, quienes asumieron la responsabilidad de mantener al personal debidamente capacitado para operar la maquinaria con tecnología de vanguardia y cumplir con las labores de conservación, así como los representantes del Distrito de Riego, Río Colorado, Sociedad de Responsabilidad Limitada (SDRL), encabezados por su presidente Leonardo Gaspar Blanco.

Haciendo la entrega formal por parte del OCPBC, estuvieron el Director de Infraestructura Hidroagrícola, Alejandro Jaimes Pulido, el Jefe del Distrito de Riego 014, Julio Navarro Urbina y el Jefe de Conservación, Jorge Molina.

Invierten 9.5 mdp en construcción de obras para recarga de acuíferos en Ensenada

Contribuir a la recuperación de los acuíferos del Estado, es una de las prioridades que la Administración estatal que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SEDAGRO), realiza por medio del Componente de Infraestructura Productiva para el Aprovechamiento Sustentable del Suelo y Agua (IPASSA).

El Director de Infraestructura Hidroagrícola de la SEDAGRO, Ángel Guillén Mondragón, informó que para este 2018 del componente antes mencionado, se lleva un gran avance en la construcción de cuatro obras para recarga de los acuíferos consistentes en represas de tierra y de concreto ciclópeo, donde la inversión total de estas obras es de 9.5 millones de pesos, en concurrencia del Estado con la federación.

Las obras tendrán una capacidad de captar 220 mil metros cúbicos de escurrimientos de lluvias, buscando su infiltración al subsuelo, y con ello la recarga de los acuíferos del área de Francisco Zarco, San Francisquito, El Porvenir y La Misión del municipio de Ensenada.

Así mismo, destacó la participación y responsabilidad de los productores beneficiados, ya que además de su aportación para la construcción de las obras, tienen la obligación de vigilar su buen uso, así como la conservación y el mantenimiento de las mismas.

Durante la presente Administración estatal, se han desarrollado 29 obras de esta índole, donde se ha implementado recurso estatal, federal y la aportación de los productores para sumar más de 40 millones de pesos, para la construcción estratégica de estas obras que ayudan al sector primario.

Se espera concluir en el mes de septiembre, la primera obra denominada La Paloma ubicada en San Francisquito, y el resto de las obras a más tardar en el mes de octubre, con lo que se estaría cumpliendo en tiempo y forma con los compromisos del programa.

Presentan avances de obras y proyectos de infraestructura ante Grupo 21 de Tecate

Con el propósito de mantener una estrecha comunicación con los grupos líderes de la sociedad civil en el Estado, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (SIDUE), presentó ante integrantes del Grupo 21 de la ciudad de Tecate, avances de obras y proyectos de infraestructura en la ciudad.

 El Delegado de la SIDUE, Héctor Lemus Vela, atendió la invitación del Presidente del Grupo 21, Juan Carlos Yáñez; y durante la sesión detalló que una de las principales obras de infraestructura ejecutadas son los puentes peatonales y vehiculares sobre Río Tecate, así como la ampliación del bulevar Encinos, entre otros; trabajos concluidos que superan la inversión de 50 millones de pesos.

 Indicó que actualmente se encuentra en proceso el acceso a la zona Rincón Tecate, sobre calle Río Tecate, donde se registra un alto índice de conjuntos habitacionales; con un monto aproximado de 20 millones de pesos.

 Lemus Vela mencionó que por medio del programa “Pueblos Mágicos”, mediante el cual se busca consolidar la oferta turística de la ciudad, se gestionan recursos económicos para la rehabilitación de la avenida Juárez con una inversión de 3 millones de pesos para ejecutar trabajos de alumbrado público y dar continuidad a las acciones emprendidas en dicho polígono, siguiendo el proyecto de imagen urbana.

 Por su parte, los miembros del Grupo 21 manifestaron la inquietud de retomar el proyecto del monumento “Independencia y Libertad”, liderado y promovido por dicho organismo, recordando que ante autoridades municipales y estatales se llegó a un acuerdo.

 Explicó que dicho acuerdo consiste en que el grupo realice las gestiones necesarias y pertinentes para la búsqueda de apoyos técnicos y económicos; para lo cual se integró una comisión especializada que coordine los trabajos entre la Delegación SIDUE y el Ayuntamiento de Tecate.

 Por último, el Delegado de SIDUE, reiteró su disposición de asistir a la próxima sesión que convoque el Grupo 21, a efecto de escuchar sus propuestas, así como para la búsqueda e implementación de mecanismos de apoyo que fortalezcan los proyectos que detonen al sector infraestructura y turismo en la ciudad de Tecate.

Concluyen obras de pavimentación y rehabilitación en Tecate

Como parte de las acciones encaminadas al mejoramiento de la infraestructura vial en los municipios de Baja California, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (SIDUE), concluyó obras de pavimentación y rehabilitación de calles en la ciudad de Tecate.

 El Delegado de la SIDUE, Héctor Lemus Vela, informó que los trabajo consistieron en la pavimentación de 342 metros en la calle General Cuenca Díaz de la colonia Militar con una inversión de 750 mil pesos; y la construcción de la losa de rodamiento de concreto hidráulico sobre una longitud de 415 metros lineales de la calle Encinos de la colonia Valle Verde con un costo de 3 millones 60 mil pesos.

 Asimismo, dio a conocer que se llevó a cabo la construcción de terracerías, guarniciones de concreto y colocación de señalamiento horizontal y vertical en las calles mencionadas beneficiando a una población de más de mil tecatenses.

 “Con todas estas acciones se facilitará el acceso a los servicios públicos de transporte urbano, recolección de basura; reducción de partículas contaminantes, ahorro en tiempos de traslado; y se economiza en el mantenimiento de los vehículos”, agregó Lemus Vela.

 

Anuncian cumplimiento de obras de rehabilitación y pavimentación de vialidades en Ensenada

 La Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (SIDUE), anuncia la conclusión de obras de rehabilitación de calles y avenidas en la ciudad de Ensenada, lo que facilitará la circulación vial del turismo y la población en general.

El Director de Obras de Infraestructura, Alberto Ibarra Ojeda, informó que los trabajos consistieron en la rehabilitación de una superficie de rodamiento de 99 mil 800 metros cuadrados a través del suministro y colocación de emulsión y mezcla asfáltica, renivelación de pozos de visita, señalamiento vertical y horizontal, con un costo de inversión de 25.5 millones de pesos.

Explicó que las obras se llevaron a cabo en diversos tramos, tales como: avenida Macheros, de bulevar Lázaro Cárdenas a calle Nueve; avenida Riveroll, de bulevar Lázaro Cárdenas a calle Benito Juárez; calle Alvarado, de calle Novena a calle Trece; avenida Guadalupe, de bulevar Adolfo López Mateos a calle Benito Juárez; avenida Miguel Hidalgo y Costilla, de bulevar López Mateos a calle Cuarta; avenida Agustín de Iturbide, de bulevar Adolfo López Mateos a calle Novena; y calle Reforma, de avenida Diamante a avenida Delante.

El funcionario estatal comentó que los trabajos que iniciaron desde el mes de enero del presente año, se realizaron en coordinación con las autoridades del municipio de Ensenada, y beneficiarán a una población de más de 150 mil habitantes.

De igual forma, por parte de la Junta de Urbanización del Estado (JUEBC),  concluyeron acciones de rehabilitación y pavimentación en las colonias: Centro, Piedras Negras, Acapulco, Buena Ventura, Escritores, Lomitas y Lomitas Indeco, con una inversión de 29.9 millones de pesos, logrando una meta de 44 mil 993 metros cuadrados que beneficiarán a 7 mil 380 habitantes.

Cierran 300 empresas constructoras en Baja California

Más de 300 empresas del ramo de la construcción registradas en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cerraron en los últimos cinco años en el Estado ante la falta de inversión en obra pública, indicó el Presidente del Centro de Estudios Económicos de Baja California, Roberto Valero Berrospe.

“La obra pública registra los menores niveles de la historia. Los últimos datos para mayo nos dicen que cayó el 52% y en valores reales es el menor valor que se ha registrado en los últimos tiempos”.

“Nunca había habido tan baja inversión pública en Baja California, si bien es cierto que la obra privada ha crecido se trata de empresas que vienen de otras ciudades del país, no son las locales las que se están beneficiando”.

“Ahí están los datos, se contabilizan, ha sido un problema severo para la construcción estos últimos cinco años porque no ha habido obra de gran calibre, gran detonante; ha habido nada más mantenimiento, pero no hay planes para grandes obras y eso ha estado golpeando a las empresas locales”.

De acuerdo a datos del Observatorio de Baja California, la inversión pública en bienes de dominio público en el 2017 fue de 440.53 millones de pesos (carreteras, caminos, puentes, por ejemplo), alrededor de 88 millones de pesos por Municipio.

Mientras de obra pública en bienes propios fueron 666.11 millones de pesos (hospitales, por ejemplo); en el 2017 fueron 1 mil 106.64 millones de pesos.

Para 2018, el presupuesto es de 1 mil 256.88 millones de pesos de inversión pública en general.

La inversión privada está creciendo pero a costa de empresas foráneas, “no hay que perder de vista que estas construcciones privadas están afectando a otros ámbitos, por ejemplo el sector hotelero”.

En cuanto al desarrollo inmobiliario señaló que lo que se ve es que no tiene impacto en las empresas locales, porque las constructoras vienen contratadas desde el centro del país y desde allá ellos operan.

Refirió que el INEGI define la producción de empresas “de Baja California” y la producción de organizaciones “en Baja California”, este último indicador ha subido, mientras el primero va a la baja.

Fuente: La Voz de la Frontera

Aprueban inversión de 20mdp para obras en Tecate

El Consejo de Desarrollo Municipal aprobó por mayoría absoluta la inversión de 20,801,613 millones de pesos, para infraestructura vial y electrificación de algunas zonas de Tecate lo anterior derivado del Ramo 33 priorizando la estrategia del Gobierno Federal y Gobierno Municipal en combate a la pobreza, mismas que brindarán mayor seguridad.

El titular de Desarrollo Social Municipal, Juan Carlos Montiel, enfatizó que esta inversión se logró gracias a la gestión de la Alcaldesa Nereida Fuentes, duplicando la cantidad del año anterior para fortalecer los diversos núcleos de la población tecatense, aseveró que con este recurso habrá mayor impulso a la seguridad de las familias y fortalecer el Programa Ruta Segura con el trabajo de electrificación en algunas partes de la zona rural y sub urbana, trabajando coordinadamente con la CFE, de igual forma se invertirá para la pavimentación de algunas calles en colonias que más lo requieren y un tema toral de la administración el fomento de la lectura en base a ello se van a rehabilitar bibliotecas públicas con ello van a ofrecer un espacio digno para niñas y niños principalmente.

Durante la reunión del Consejo de Desarrollo Municipal, Nereida Fuentes, reconoció la participación activa de los funcionarios y la comunidad que integran el Consejo, a su vez dijo sentirse muy contenta porque este recurso fortalece la gama de oportunidades de desarrollo en la comunidad, señaló que el recurso se va a invertir de manera estratégica pensando en niñas, niños y mujeres, principalmente en el rubro de seguridad con un beneficio directo para las y los habitantes del municipio, enfatizó que esto se debe al trabajo en conjunto con el Gobierno Federal con quienes han trabajado de la mano por proyectos en común.

Este Consejo encabezado por la Presidente Municipal, Nereida Fuentes González, está integrado además por Regidores de las comisiones correspondientes, el Síndico Procurador, Gerardo Sosa Minakata, Directores Municipales, el Tesorero Municipal, Juan Manuel Duran, representantes de la Cespte, SIDUE, CFE en Tecate y de cada una de las delegaciones municipales de la zona rural, además de cuatro ciudadanos en representación de las dos zonas con menor participación de obra, así como tres más de la zona con mayor participación.

Obras Públicas intensifica trabajos de limpieza en el Río Tecate