Skip to main content

Etiqueta: nueva

¡Se acabó “La Vistima”! recibirá casa nueva por parte del Ministerio

Luego de que, hace unos meses, una mujer se volviera viral con un video donde dice “vístima” en vez de “víctima”, la historia de su difícil situación económica salió a la luz. Ahora, la fama que cosechó en Internet rendirá frutos, pues el gobierno le regalará una nueva casa.

La chilena Elizabeth Ogaz, quien se popularizó por su opinión en una entrevista a un medio local, se reunió con el ministro de Bienes Nacionales de Chile, Felipe Ward. El ministro la recibió en Santiago junto con su marido y prometió ayudarle a mejorar su calidad de vida.

El ministerio no le está regalando una casa a la señora Elizabeth, sino ayudándola a mejorar sus condiciones de vida. […] Cualquier persona en situación de vulnerabilidad puede acercarse al ministerio y a las seremías regionales correspondientes para postular”, dijo Ward al medio local LUN. La acción del ministro hacia Ogaz formará parte del programa “Operación Rescate” para la mujer, quien vive con su hija y esposo y paga de renta cien mil pesos chilenos [alrededor de 2,700 pesos mexicanos].

Por: Blanco y Negro.

Nueva tarjeta de crédito solicita huella dactilar y no PIN

En el Reino Unido, el banco Royal Bank of Scotland (RBS) dio a conocer su nueva tarjeta de crédito, la cual a diferencia de todas las tarjetas, en lugar de utilizar un PIN utiliza la huella dactilar del dueño.

Con este nuevo método, se busca combatir la clonación de tarjetas, además de el robo de tarjetas para realizar compras en comercios, la tarjeta solicitará la huella en todas las compras mayores a 700 pesos.

La prueba piloto se realiza con la colaboración entre VISA y la compañía bancaria Gemalto, aunque aún se esperan los resultados, de ser favorables, se espera este sistema se comience a utilizar en todos los bancos.

Luis Manuel Guerrero Cruz | Veraz Informa

Con  información tomada de la red.

Alertan por peligrosa nueva estafa “Sectas Coaching”

Una persona deprimida, confundida o simplemente triste puede ser vulnerable a las insinuaciones de estos nuevos grupos que se están aprovechando de la desesperación de la gente. Se trata de las llamadas “Sectas Coaching”.

Este concepto de reciente llegada a México es una nueva modalidad de estafa que pasa, peligrosamente, por el abuso físico y económico de sus víctimas.

Todo comienza cuando, por desesperación, alguien acude a estas sectas de superación personal que prometen una rápida recuperación. Prometen que la persona podrá enfrentar sus males psicológicos, enderezar su vida, conseguir un mejor trabajo, una pareja, etc.

Una vez que atraen a la víctima, las sectas pueden llegar a convertirse en algo esclavizante y abusivo. Además de costar una pequeña fortuna a los que caen en sus garras.

En México hay diversas sectas coaching.

Aquí les damos unos ejemplos de las más conocidas:

Es una empresa bastante oscura que ofrece cursos de superación personal. El inicio de los cursos tiene un costo de 6 mil pesos.

Enganchan a sus víctimas con insultos y gritos para bajarles el autoestima y hacerlos sentir miserables. Después, los convencen de comprar sus cursos y los obligan a reclutar nuevos miembros y a vender boletos para eventos y rifas.

Se calcula que, con sus capacitaciones masivas de 160 personas cada cinco días, Mexworks genera ganancias de hasta 960 mil pesos por semana.

En Argentina, esta empresa tiene diversas demandas de personas con daños psicológicos y emocionales.

Esta empresa, mucho más establecida se dedica a bombardear psicológica y físicamente a sus víctimas. Al igual que Mexworks, logra hacerlos sentir miserables para que quieran superarse con el apoyo de sus cursos.

El primer curso de esta empresa tiene un costo de 5 mil pesos, tiene una duración de cinco días, que incluyen fines de semana y ofrece una introducción intensiva de 24 horas.

Stratega tiene demandas de personas por lesiones físicas ocasionadas por las dinámicas de los cursos.

Los talleres se realizan en lugares cerrados, sin ventilación, oscuros y húmedos. Torturan a los clientes psicológicamente de manera violenta hasta que rompen su voluntad. La empresa después adoctrina a sus víctimas para que crean que sus familiares o amigos son enemigos.

Testigos consideran que Creo Coaching es altamente invasiva.

Después de varias pruebas, el cliente es obligado a regalar tres meses de trabajo y a conseguir nuevos reclutas.

El curso introductorio cuesta 6 mil pesos pero las víctimas llegan a pagar hasta 120 mil pesos en los meses siguientes.

Si sabes de alguien que ha caído en las garras de estas compañías rapaces o está a punto de hacerlo, adviértele del completo fraude que son. La vida no da soluciones fáciles por dinero.

Fuente: Noticieros Televisa

Supuesto diseño de la moneda de 20 pesos que circula es fake news

Con la llegada del nuevo billete de 500 pesos el Banco de México (Banxico) anuncio que desaparecerían los billetes de 20 pesos (que también tienen la imagen de Benito Juárez) y que en su lugar circularán monedas de ese valor. Ante esto, en redes sociales comenzaron a circular supuestas imágenes de la nueva metálica; sin embargo, son falsas, ya que en realidad se trata de una moneda conmemorativa.

Las imágenes que circulan muestran una moneda con bordes cobrizos y un centro dorado con la imagen de la Pirámide de Kukulkán, y de igual manera muestra en el anverso la leyenda: “Chichen Itza maravilla del mundo”. Mientras que en el reverso se observa un aro marcador del juego de pelota adornado con dos serpientes y se muestra la numeración maya (del cero al 19).

Esta moneda en realidad se trata de una edición conmemorativa disponible en la Casa de Moneda de México (CMM), que se identifica en el catálogo (disponible en su sitio web) como Trimetálica Cultura Maya.

De acuerdo con las especificaciones, está elaborada con latón y cuni, tienen un peso de 52 gramos y su acabado es de satín con campos en contraste. La moneda tiene un costo de 400 pesos, o 550 pesos si se adquiere con estuche.

Banxio dijo que la desaparición del billete de 20 pesos, que comenzó a circular el 20 de agosto de 2007, será paulatina y serán sustituidos por monedas de esa denominación, pero no se tiene una fecha exacta de cuándo comenzarán a circular las nuevas metálicas.

Como cualquier billete o moneda en proceso de retiro, el billete de 20 pesos seguirá teniendo valor por la denominación marcada, por lo que se podrán seguir utilizando normalmente para cualquier transacción, con la diferencia de que una vez que llegue un billete de esta denominación a los bancos serán retirados de la circulación, que deberán separarlos para no volver a entregarlos al público.

Fuente: Forbes

Así sería la nueva moneda de $20 pesos que tomará el lugar del billete

Ahora se filtró en redes una supuesta imagen de la nueva moneda de 20 pesos mexicanos. El Banco de México (Banxico) ya puso en circulación un nuevo billete de 500 pesos en México y ahora cuenta con la imagen de Benito Juárez en sustitución de Diego Rivera e Ignacio Zaragoza. Las actualizaciones de las monedas mexicanas también llevará algunos cambios al billete de 20 pesos.

Benito Juárez en el billete de 500 pesos ha generado miles de memes y es el primero de una nueva familia de billetes con más medidas de seguridad y esto da paso a la desaparición paulatina del billete y la renovación de la moneda de 20 pesos.

Ahora se filtró en redes una supuesta imagen de la nueva moneda de 20 pesos mexicanos y en sólo algunas horas se volvió tendencia.  Se trata de una medalla trimetálica que conmemora el legado de la cultura Maya. De acuerdo con la descripción en el anverso de ésta aparece la Pirámide de Kukulkan y la leyenda: “Chichen Itza maravilla del mundo”.

Mientras que al reverso se encuentra la numeración Maya y el Aro marcador de juego de pelotas adornado con serpientes.

En México el billete de 500 pesos es el que mayor circulación tiene entre los mexicanos, mientras que las monedas de 10, 20 y 50 centavos están por desaparecer, según el experto en economía Leobardo Diez Martínez.

El cambio de imagen de esta moneda y la desaparición del billete de 20 se trata por el costo que representaba para el Banco de México fabricar el billete plastificado de 20 pesos.

Alertan contra nueva amenaza por huracán “Florence”

El huracán Florence podría desplazar a las serpientes venenosas de los humedales de Carolina del Sur, y enviarlas arrastrándose por las calles locales, advierten funcionarios del zoológico local.

La tormenta de monstruos puede arrancar de sus hábitats costeros a unas 38 especies de serpientes -incluidos La boca de algodón y víboras de cabeza de coco- dijo el zoológico Alligator Adventure en Myrtle Beach en Carolina del Sur.

Los residentes no deberían salir durante la tormenta, pero si lo son y son mordidos por una serpiente, deben ir corriendo a un hospital que no está cerrado. Muchas instalaciones médicas en el área serán cerradas, pero el Centro Médico Conwaytodavía está abierto, informó el periódico.

Los funcionarios del condado de Horry piden a las personas que no llamen al 911 a menos que sea grave. Una mordedura de una boca de algodón, por ejemplo, sería una emergencia.

Las serpientes oportunistas son comunes durante las tormentas devastadoras.

Se pueden encontrar nadando en el agua o escondiéndose debajo de escombros y deben evitarse, advirtió Accuweather.

Después de que el huracán Harvey pasara por Houston, Texas, en septiembre de 2017, la gente encontró serpientes, hormigas de fuego e incluso caimanes en sus casas.

Los tres de esos animales también son nativos de las Carolinas, que se encuentran en el camino de Florencia.

Bowman dijo que el zoológico está haciendo todo lo posible para mantener a sus animales a salvo durante la tormenta. El zoológico cuenta con siete especies diferentes de serpientes, incluyendo una boa constrictor y múltiples tipos de caimanes.

Fuente: Diario de Morelos

Nueva investigación sugiere que Plutón sí es un planeta

Una investigación de la Universidad de Florida Central plantea que la razón por la que Plutón perdió su categoría de planeta no es válida. En 2006, la Unión Astronómica Internacional (IAU, por sus siglas en inglés), estableció una definición de planeta a partir de tres reglas, una de las cuales señala que debe despejar el espacio alrededor de su órbita.

La influencia de la gravedad de Neptuno a Plutón, además de que este comparte su órbita con gases congelados y objetos en el cinturón de Kuiper, fueron las razones para dejar fuera de la lista al objeto que lleva el nombre del dios del inframundo en la mitología romana.

Sin embargo, el estudio publicado en la revista Ícaro, el científico planetario de la UCF, Philip Metzger expuso que el estándar para clasificar planetas no se admite en la literatura de investigación.

Metzger revisó la literatura científica de los últimos 200 años, sólo encontró una sola publicación, desde 1802, que usó el requisito de limpieza y órbita para clasificar los planetas, el cual se basó en un razonamiento que desde entonces no se había demostrado.

“La definición de la IAU diría que el objetivo fundamental de la ciencia planetaria, el planeta, se supone que está definido sobre la base de un concepto que nadie usa en su investigación.

Dejaría fuera el segundo planeta más complejo e interesante de nuestro sistema solar”, apuntó.

El experto destaca que existe una lista con más de 100 ejemplos recientes de científicos planetarios que usan la palabra planeta de una manera que viola la definición de la IAU, pero lo hacen porque es útil.

Metzger declaró que dicha definición es vaga, pues no especifica lo que querían decir con limpiar su órbita. “Si tomas eso literalmente, entonces no hay planetas, porque ningún planeta despeja su órbita”, sostuvo.

El científico indicó que la definición de un planeta debería basarse en sus propiedades intrínsecas, en lugar de las que pueden cambiar, como la dinámica de la órbita de un planeta.

“Las dinámicas no son constantes, cambian. Entonces, no son la descripción fundamental de un cuerpo, solo son la ocupación de un cuerpo en la era actual”, señaló.

Metzger recomendó clasificar un planeta en función de si tiene el suficiente tamaño para que su gravedad le permita tener una forma esférica. “Plutón es más dinámico y vivo que Marte, es el único planeta que tiene una geología más compleja es la Tierra”, sostuvo.

Por su parte, el coautor del estudio, Kirby Runyon, comentó que la definición de IAU es errónea, pues la revisión de la literatura mostró que la órbita de limpieza no es un estándar empleado para distinguir los asteroides de los planetas.

“Mostramos que este es un reclamo histórico falso. Por lo tanto, es falaz aplicar el mismo razonamiento a Plutón”, destacó Runyon, del Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins en Laurel, Maryland.

Estudian investigadores nueva especie de tiburón en Baja California Sur

Un grupo de investigadores del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (Cicimar), en colaboración con la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) desarrollan un estudio sobre el tiburón renacuajo (Cephalurus cephalus) en la costa occidental de Baja California Sur.

El tiburón renacuajo es una especie de la que se desconocen múltiples aspectos, puesto que, solamente se han realizado 4 investigaciones científicas sobre su taxonomía, distribución y algunos aspectos de su biología, en el mundo.

Cabe mencionar que, esta especie, habitan en profundidades entre 300 a 1,000 metros y sus poblaciones son abundantes, desde México hasta Chile, en algunas regiones del océano Pacífico.

Debido a esto, el profesor e investigador de la UABCS, candidato al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), el doctor Mario Jaime Rivera, codirector de la investigación, sostuvo que el estudio aportará conocimientos cerca de la biología y ecología del tiburón renacuajo, mismo que permitirá la realización de estudios posteriores.

Para ello, se recolectaron muestras de especímenes obtenidos a una profundidad de 360 metros, capturados en redes de arrastre de la pesquería de merluza, en bahía Magdalena municipio de Comondú, en la costa occidental de Baja California Sur.

Por su parte, el estudiante becario del Conacyt en el Programa de Maestría en Ciencias Marinas de Cicimar, Roberto Carlos López Archundia, explicó que se está haciendo un trabajo sobre los hábitos alimentarios, mediante análisis de contenido estomacal y análisis de isótopos estables.

“Estamos intentando conocer los hábitos alimentarios a través de 2 metodologías: análisis directos del estómago en fresco y análisis de isótopos estables, con el objetivo de conocer sus posibles presas, así como las relaciones que tiene con presas y depredadores”, mencionó.

Asimismo, señaló que el análisis de isótopos les permitirá estudiar la alimentación del tiburón renacuajo a largo plazo, reiterando que en estos ejemplares se han encontrado parásitos que no se habían encontrado en esas aguas.

“Este tiburoncito tiene muchísima grasa para soportar la presión y bajas temperaturas, características de las profundidades en donde habita. Es interesante, porque la mayoría de los tiburones tienen pocos lípidos en sus músculos”

Finalmente, los datos obtenidos en el estudio indican que el tiburón renacuajo es carcinófago (que se alimenta de cangrejos) y tiene una estrategia de mesodepresador, es decir que no es un depredador tope, sino parte de la cadena trófica intermedia del fondo marino

Esta especie es especialista en crustáceos como son los camarones, langostillas y cangrejos de profundidad, como Pasiphaea americana y Peluroncodes planipes, entre otros.  Tanto su tamaño, como la dentición y hábitos bentónicos están relacionados al fondo marino, pues tienen una estructura que les permite depredar sobre una variedad de crustáceos.

Fuente: BCS Noticias

Descubren la forma de parar la reproducción del cáncer

La metástasis es el proceso por el que el cáncer se propaga por todo el cuerpo y, durante ese proceso, las células cancerosas pueden invadir tejido sano cercano, penetrar en las paredes de los ganglios linfáticos o entrar en los vasos sanguíneos circundantes. Hasta ahora, los tratamientos actuales contra la metástasis han sido del todo ineficaces. Sin embargo, una nueva investigación llevada a cabo por investigadores del Georgia Tech’s School de Atlanta (EE. UU.) parece haber encontrado la manera de frenar, e incluso detener, la propagación de las células cancerosas. Los hallazgos han sido publicados en la revista PNAS.

¿Cómo lo han conseguido?

Lo que permite que las células cancerosas se propaguen por los órganos aledaños es un conjunto de protrusiones que las ayudan a moverse. Estas protrusiones, concretamentefilopodia, una extensión de un conjunto de fibras llamadas lamellipodia, unas diminutas ‘piernas’, son las que ayudan a las células sanas a moverse dentro del tejido. Pero con lascélulas cancerosas se producen en exceso.

Por ello, los científicos decidieron cortar -con éxito- estas protrusiones utilizando una técnica especial: usaron nanobastones hechos de nanopartículas de oro para obstruir estas minúsculas piernas. Los nanobastones fueron cubiertos con un revestimiento de moléculas, llamadas péptidos RGD, que los hicieron adherirse a un tipo específico de proteína llamada integrina.

“Los nanorods dirigidos ataron la integrina y bloquearon sus funciones, así que no podían seguir guiando el citoesqueleto -la estructura soporte de una célula- para sobreproducir lamellipodia y filopodia,” explica Yan Tang, coautor del trabajo.

Los experimentos en laboratorio revelaron que la simple unión de los nanobastones a la integrina retrasó la migración de las células cancerosas evitando, eso sí, las células sanas,por lo que este método podría ser capaz de destruir las células cancerosas y no afectar a los pacientes, tal y como actualmente sí hacen los tratamientos de  quimioterapia.

Pero esto no fue todo. En una segunda etapa del experimento, los científicos calentaron las nanopartículas de oro con un láser de luz infrarroja cercana, que acabó no solo deteniendo la migración de las células malignas sino aniquilando gran parte de las células cancerosas.

“La luz no fue absorbida por las células, pero los nanobastones de oro la absorbieron, y como resultado, se calentaron y parcialmente derritieron las células cancerosas con las que estaban conectadas”, aclara Moustafa Ali, coautor del trabajo.

Los autores están convencidos de que esta técnica podría ser ajustada para matar las células malignas y poder tratar “cánceres de cabeza, cuello, mama y piel con inyecciones directas locales de nanobastones combinadas con el láser de infrarrojo cercano de bajo consumo”, acabando con los tumores.

Con información de Muy Interesante

 

RBD regresa con nueva versión

La historial del pop en la primera década de los 2000 no estaría completa sin la presencia de RBD. Anahí, Poncho Herrera, Dulce María, Christian Chávez, Maite Perroni y Christopher Uckermann le deben mucho a este grupo, sobre todo a su creador, Pedro Damián, quien tiene una noticia muy buena pero a la vez desconcertante noticia sobre el regreso más esperado.

Sí el grupo regresará, pero en forma de…. (Lo sentimos) Una nueva generación.

De acuerdo con el productor mexicano, Televisa está por lanzar una nueva serie juvenil que, como lo vimos en su momento con Rebelde, reflejará muchos de los problemas que los adolescentes viven en sus hogares o escuela. Digamos, que ésta será una versión más profunda. No sabemos si habrán personajes similares a los Mía Colucci, pero sí que –al menos una vez después de 10 años– la agrupación original se reunirá por única ocasión para presentar dicho proyecto.

La buena noticia: el documental de RBD podría ver la luz muy pronto.


“Me siento un poco apenado con los fans porque… Digo, lo he hablado tantas veces que van a decir que… Pero siento que ya se está cocinando, siento que ya va en muy buen camino y siento que va a ser el parteaguas de muchas otras cosas, pero trabajar ahorita con el documental es una de mis prioridades”, compartió Pedro Damián en entrevista.

Bueno, nuevamente, habrá que esperar un poco más.