Skip to main content

Etiqueta: noticias

Emite Protección Civil recomendaciones de seguridad para la Baja 1000

Con el objetivo de promover la seguridad entre la población que asiste a las carreras fuera de camino Baja 1000 Edición 2018, el Gobierno Municipal que preside el alcalde Marco Novelo, a través de la Unidad Municipal de Protección Civil, emite recomendaciones que permitirán preservar el orden.

Jaime Nieto de Maria y Campos, director de Protección Civil, refirió que dicho evento se llevará cabo del 14 al 18 de noviembre en Ensenada, por lo que es necesario que las y los ensenadenses tomen precauciones a lo largo de la ruta de esa carrera.

Mencionó que la ruta tendrá cinco checkpoints y tiene establecido su camino por Ojos Negros, Valle de la Trinidad, San Felipe, Puertecitos, Laguna Chapala, Cataviña, Vicente Guerrero, San Quintín, Santo Tomás y Ejido Uruapan, con participación de 300 equipos de carros y motocicletas de aproximadamente 10 países.

Por lo anterior –dijo Jaime Nieto- es necesario reiterar las medidas de seguridad, las cuales ayudan a las autoridades a mantener un saldo blanco y evitar accidentes.

Las recomendaciones son las siguientes:

–       No traspasar las barreras de seguridad a lo largo de la ruta de competencia, debiendo quedar libre de tránsito peatonal -la Franja de Amortiguamiento– entre las dos barreras establecidas.

–       Acatar los señalamientos de los elementos seguridad pública, staff, y demás autoridades encargadas del control y vigilancia del evento.

–       Mantener en constante vigilancia a los menores de edad y no dejarlos solos en ningún momento.

–       Abstenerse de llevar mascotas al evento, ya que éstas pudieran cruzarse en el recorrido de los competidores.

–       No generar falsas versiones sobre eventos que pudieran realizarse durante la este evento deportivo y que pudieran generar la movilización de las masas.

–       No tirar objetos a los participantes, ya que pudiera ocasionar que pierdan el control del vehículo y provocar un accidente.

–       A lo largo del arroyo Ensenada, queda prohibido la presencia de espectadores en la parte baja del mismo, debiendo de ubicarse en el área de los bordos de protección del arroyo.

–       Respetar los límites de velocidad y los reglamentos de tránsito y bando de policía, tanto en la ciudad como en carreteras federales y estatales, así como dentro de la ruta de competencia.

–       Sobre el Libramiento Ensenada -etapa de terracería-, existen dos cortes en la vialidad que abarca la mitad de la sección transversal, ocasionado por grietas de más de 4 mts de ancho y hasta 10 mts de altura, por lo que deberán de transitar con precaución y abstenerse rebasar en esa sección.

–       Dar aviso a la autoridad al observar a algún pseudo-aficionado rompiendo las reglas de seguridad para mantener el orden.

–       No ingresar a la ruta de competencia en tiempos donde ya arrancó el evento hasta que pase el último automóvil, ya sea en el mismo sentido o sentido contrario.

–       No ubicarse en la parte exterior de las curvas y mantenerse alejado más de 15 mts. De la ruta en rectas donde se alcancen altas velocidades.

–       En caso de algún accidente de un competidor o espectador no ingresara la ruta de competencia hasta que se disipe el polvo y tenga visibilidad el automóvil que venga detrás.

–       No modificar o alterar la ruta de competencia con zanjas, rampas, piedras u otra actividad.

–       No tirar basura y en caso de hacer fogatas realizarlas en un área limpia de vegetación y cerciorarse de haberse apagado completamente.

–       Llevar consigo un botiquín de primeros auxilios con medicamento contra piquetes de alacrán u otros insectos, lámpara con baterías nuevas, herramientas básicas para mecánico, llanta de refacción, suficiente gasolina para regresar a la ciudad, bloqueador solar, sombrero o cachucha, chamarra, etc.

–       Tomar las debidas precauciones al momento de elegir tu lugar dentro de la ruta de competencia, para evitar correr riesgos y causar accidentes.

Finalmente el director de Protección Civil refirió que es necesario tener en cuenta el número de Emergencias 911 para llamar en caso de algún accidente, con el fin de que el personal de la Seguridad Pública Municipal y otras del orden federal y elementos de Cruz Roja o Bomberos los atiendan.

¡Olvida la ensalada! Los tacos de tripa son más saludables

A pesar de lo que se puede llegar a creer, recientemente Joseph Mercola, un reconocido nutriólogo de Estados Unidos, ha señalado para un periódico de San Francisco, California, que los tacos de tripa son un alimento muy saludable.

Entre las principales razones que sustentan la afirmación, es que la tripa contiene altos niveles de hierro que el cuerpo puede absorber de manera rápida.

El hierro, que está presente en diversos vegetales como las espinacas, lechuga e incluso los berros, puede ser ahora obtenido desde unos deliciosos tacos de tripa.

Otra de las propiedades benéficas de estos tacos son la gran cantidad de proteínas que proporciona, así como vitaminas, fósforo y zinc.

Se afirma, que consumir una porción de 113 gramos de tripa, otorgaría 14 gramos de proteína y cerca del 65% de la vitamina B12 que el cuerpo requiere diariamente.

Dicha vitamina, es la responsable de mantener tanto el cabello sano como la piel, además de ayudar a tener el hígado saludable.

Por estas razones, los tacos de tripa son considerados un alimento sano y benéfico para el cuerpo humano, no obstante, se debe comer de manera moderada y equilibrada.

Capturan a sujeto con 33 buches de Totoaba; pretendía venderlos en Mexicali

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en coadyuvancia con la Secretaria de la Defensa Nacional (SEDENA), realizó la identificación técnica de 33 vejigas natatorias (buches) de Totoaba (Totoaba macdonaldi), asegurados a una persona  del sexo masculino detenido en un retén de seguridad militar, por transportar, poseer y traficar partes de especies de vida silvestre en peligro de extinción.

 Lo anterior se logró como parte de una acción coordinada entre ambas dependencias, realizada en el marco del Programa de Atención Integral al Alto Golfo de California.

Los hechos tuvieron lugar cuando elementos de la SEDENA, en un puesto de control militar ubicado en la carretera Puertecitos-San Felipe, hicieron alto a un vehículo marca Chevrolet Cruze, color gris, con placas de circulación ALE-17-93 del estado de Baja California, por conducir a exceso de velocidad y de manera sospechosa; tras proceder a su revisión, se detectó que transportaba dentro de la cajuela 33 vejigas natatorias conocidas comúnmente como buches de Totoaba, por lo que el conductor fue detenido de manera inmediata.

El detenido manifestó que provenía de la comunidad de Puertecitos, Ensenada, con destino a la ciudad de Mexicali, Baja California, con la finalidad de comercializar el producto que transportaban.

Detectado el producto del mar, los elementos de la SEDENA solicitaron de inmediato el apoyo técnico e intervención de la Delegación Federal de PROFEPA en la entidad, con el fin de corroborar e identificar el producto encontrado en posesión, así como para requerir la documentación específica para acreditar su legal procedencia.

Personal de la PROFEPA identificó que se trataban de 33 vejigas natatorias (buches) de Totoaba, especie endémica de México, en veda permanente y enlistada con categoría de Peligro de extinción (P) en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, con un peso en conjunto de 5 kg.

Derivado de lo anterior y en forma coordinada, se aseguró el producto, vehículo y el conductor, mismos que fueron puestos  a disposición del Agente del Ministerio Público de la Federación (MPF) en Mexicali, Baja California, por la posible comisión del delito de posesión, transporte y tráfico con fines comerciales de partes de especies de vida silvestre en peligro de extinción.

Es importante mencionar que la Totoaba (Totoaba macdonaldi), se encuentra enlistada bajo la categoría de riesgo de “Peligro de Extinción (P)” dentro de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, así como en el Apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES, por sus siglas en inglés) y su distribución se limita únicamente en nuestro País en el Golfo de California, por lo que se le considera como una especie endémica.

 Aunado a lo anterior, la Delegación de la PROFEPA en Baja California presentará formalmente ante el Ministerio Público Federal (MPF) la solicitud de Coadyuvancia del caso y ser reconocida como parte ofendida, a fin de participar activamente en el desarrollo de la Carpeta de Investigación, así como en el Procedimiento Jurisdiccional que se aperture con motivo de los hechos suscitados.

Es de destacar que la PROFEPA, en coordinación con la SEDENA, SEMAR, Gendarmería, Conapesca y otras autoridades federales, desarrolla sus operaciones permanentes en estricto respeto a los Derechos Humanos, en el marco del Programa de Atención Integral del Alto Golfo de California.

Estas son las escuelas que suspenderán clases en Tecate

Este fin de semana autoridades de el SETE anunciaron la suspensión de clases en todas las escuelas de nivel básico pertenecientes a la sección 37 del SNTE, así mismo se informó que se realizarán manifestaciones en las instalaciones gubernamentales en los cinco municipios.

Aunque las autoridades escolares los han exhortado a no afectar las clases de los menores, los profesores, jubilados y pensionados afirman que de no tener una respuesta favorable se dará inicio a una huelga indefinida con la finalidad de obtener lo que con derecho les corresponde.

En lo que respecta al municipio de Tecate, te damos la lista de las primarias que se verán afectadas con el paro laboral:

  • Manuel Márquez de León
  • Primaria Diego Rivera
  • Primaria Francisco Ferreiro Salcido
  • Primaria 15 de septiembre
  • Primaria Niños Héroes
  • Primaria Club Rotario No. 4
  • Primaria Abelardo L. Rodríguez
  • Primaria Francisco González Bocanegra
  • Primaria Amado Nervo
  • Primaria Octavio Paz
  • Primaria Ignacio Manuel Altamirano
  • Primaria Club Rotario
  • Primaria Cuitláhuac
  • Primaria Soledad Ponce de León

Las secundarias que no tendrán clases son las siguientes: 

  • Secundaria #19
  • Secundaria #202
  • Secundaria #217
  • Telesecundaria #3
  • Telesecundaria #10
  • Telesecundaria #11
  • Telesecundaria #13
  • Telesecundaria #36
  • Telesecundaria #38
  • Telesecundaria #72

 

Nota por Ana Yajhaira García|Veraz

 

 

Rescatan a 12 personas extraviadas en el Cerro Centinela

La tarde de este sábado se alertó a las autoridades sobre la desaparición de un grupo de 12 personas extraviadas en el Cerro El Centinela.

Los reportes preliminares informaron que se trataba de un grupo de 25 personas pertenecientes a una congregación religiosa; luego de varias horas de camino, 12 personas se quedaron atrás logrando separarse del grupo.

Tras la alerta, se inició un operativo de búsqueda de más de 8 horas, donde participaron los cuerpos de rescate de Mexicali, Bravo 10, grupo Aguiluchos, Bomberos y Policía Federal, Ministerial y Municipal.

Afortunadamente se logró recatar sanos y salvos a los extraviados; se informó que solo una persona presentaba un cuadro de deshidratación, por lo que tuvo que ser trasladado al hospital.

Autoridades exhortan a la comunidad a evitar arriesgar la vida aventurándose sin conocer la zona y sin tener la capacidad física para el recorrido.

Nota por: Ana Yajhaira García|Veraz

 

 

 

Con dibujitos le explica a su marido por qué está tan cansada

Los dibujos con los que una mujer le explicó a su marido el por qué de su cansancio se volvieron virales en redes sociales e hicieron que muchas madres de familia se sintieran identificadas.

Mattea Goff es mamá de Aurora, una bebé de cinco meses. El fin de semana correspondiente al 6 y 7 de octubre, Mattea no durmió nada y por la mañana su esposo le preguntó por qué se encontraba de mal humor. Como no encontró las palabras adecuadas para explicarle lo ocurrido hizo unos dibujos en forma de cómic a modo de catarsis.

Me costaba cómo decirle por lo que había pasado esa noche mientras él dormía. Empecé dibujando un garabato y se convirtió en muchos más”

… explicó Goff, quien vive en Texas y que en ocho dibujos narró su experiencia en las noches anteriores.

En uno de ellos se ve a su marido durmiendo mientras Aurora se despierta llorando de hambre en medio de la noche.

En otro, Mattea se dibujó amamantando a su bebé.

Los siguientes cuadros muestran escenas similares: El bebé que no deja de moverse o incluso vomitando en la cama.

En otro se representa al esposo despertando y diciéndole a su esposa que él había dormido de forma excelente.

Tras subirlos en un post de Facebook, los dibujos de Mattea han sido compartidos más de 200 mil veces, causando furor con otras mujeres que se vieron reflejadas en ellos.

Al ser entrevistada por varios medios, Mattea comentó que sus dibujos se viralizaron porque hablan de “una de esas verdades con las que todos pueden relacionarse”. Sin embargo, también reconoció que su marido no ha dejado de hacerse responsable de la crianza de Aurora y de su otra hija, de cinco años. Tampoco lo culpa por haber estado dormido esa noche.

La decisión de amamantar exclusivamente fue mía y puedo garantizar que es un padre muy involucrado en muchas otras formas”.

Fuente: Televisa

¿Recibirás tu aguinaldo?, un policía puede acompañarte al banco a realizar retiros de efectivo

Para prevenir que los ciudadanos sean víctimas de robo, la Policía Municipal de Tijuana tiene a disposición de la comunidad el programa “Cuentahabiente Seguro”.

Se trata de un servicio gratuito en el cual policías municipales acompañan al solicitante del banco a un punto referido o viceversa, ya sea para realizar un depósito o retiro bancario.

El objetivo de este programa es prevenir que los tijuanenses sean víctimas de un asalto al momento de realizar movimientos bancarios.

“Cuentahabiente Seguro” se implementó el pasado mes de diciembre, quien desee el servicio solo debe marcar al número telefónico 688 55 47, para que una unidad acuda a brindar el apoyo.

No es necesario informar el monto a depositar o retirar y el servicio es totalmente confidencial. Asimismo, se exhorta a la comunidad a tomar medidas preventivas de seguridad personal.

Asalta transporte donde iba su mamá; ella lo baja a “chanclazos”

Un hombre de 35 años intentó asaltar una unidad del transporte público con dirección a la Ciudad de México y se llevó la sorpresa de su vida: su madre era una pasajera y lo bajó a chanclazos del vehículo.

El individuo subió al camión para amagar con arma de fuego a los pasajeros. Sin embargo, su madre iba a bordo y lo atacó a golpes con uno de sus zapatos. Mientras, otros pasajeros solicitaron el auxilio de la autoridades vía telefónica.

La avergonzada madre se mostró decepcionada; según ella, siempre lo educó “por el camino de Dios”.

Fuente: Excelsior

Terminó el horario de verano; ¿Atrasaste tu reloj?

El horario de invierno entró en vigor el día de hoy, por lo que todos los bajacalifornianos debieron atrasar su reloj una hora a partir de las 2:00 am.

Este horario es válido para la franja fronteriza norte y  de acuerdo al Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE), la medida permite facilitar las actividades laborales y escolares para quienes cruzan diariamente la frontera México-Estados Unidos.

Además de Baja California, el Horario de Invierno se aplica en 33 municipios de los estados de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, siendo la excepción en Sonora, donde al igual que Arizona, Estados Unidos, no modifican el horario ninguna vez en el año.

¿Atrasaste tu reloj? Aquí te decimos la hora exacta:

https://www.worldtimeserver.com/hora-exacta-MX-BCN1.aspx

Nota por: Ana Yajhaira García|Veraz

 

Clausura PROFEPA tarimera en Tecate por no cumplir con medidas fitosanitarias

 La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) impuso la Clausura Total Temporal de un Horno de tratamiento térmico a embalajes de madera (tarimas) en el municipio de Tecate, Baja California, debido a que no realizaba el tratamiento térmico conforme lo marca y especifica la NOM-144-SEMARNAT-2017.

En dicha norma, se establecen las medidas fitosanitarias reconocidas internacionalmente para el embalaje de madera, que se utilizan en el comercio internacional de bienes y mercancías.

 Asimismo fueron retenidas precautoriamente un total de 2,000 embalajes o tarimas de madera con la marca MX-198 aplicada con tinta negra,  así como una placa metálica con la que se aplicaba la citada marca, sin habérseles realizado el tratamiento término adecuado conforme a la norma.  

 Personal de la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad, durante visita de inspección, observó que se trataba de un horno con capacidad para hornear hasta 300 tarimas a la vez, el cual no contaba con los termocoples para la lectura de la temperatura del tratamiento, ni con el sistema para generar la información del tratamiento, graficar y emitir el certificado correspondiente.

 Este horno era utilizado sin cumplir con lo marca la NOM-144-SEMARNAT-2017, en el domicilio ubicado en Km. 109 de la Carretera Tecate-Mexicali s/n, Loma Toba, en el municipio de Tecate, sin contar físicamente con la autorización ni con los archivos correspondientes sobre los certificados emitido del tratamiento otorgado a los embalajes,  ni los reportes semestrales presentados ante la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

 

 El inspeccionado no presentó al personal de PROFEPA copia ni original de la autorización emitida por la SEMARNAT, que amparara  la instalación del  horno y que tuviera la facultad para poder aplicar la marca MX-198, misma que se aplicaba en los embalajes (tarimas) para certificar que se les ha dado el tratamiento térmico necesario, como cumplimiento de la medida fitosanitaria, de acuerdo a como se especifica en la NOM-144-SEMARNAT-2017.

El personal actuante de la PROFEPA constató que el inspeccionado tampoco cumplía con las especificaciones previstas en la Norma Oficial Mexicana NOM-144-SEMARNAT-2017; no cumplía con los informes semestrales ante la SEMARNAT, no llevaba los registros de tratamientos térmicos realizados a embalajes de madera ni contaba con reporte gráfico o documental para comprobar la veracidad de la aplicación del tratamiento térmico como medida fitosanitaria.

 Al preguntar a los trabajadores sobre su aplicación, se informó que se había realizado la aplicación de la marca a pesar de que el horno no contaba con los termocoples para la lectura de la temperatura y el tiempo del tratamiento, así como tampoco se contaba con el equipo o sistema para el registro y lectura de la información del tratamiento término y poder, con ello, emitir el certificado correspondiente.

  También se encontró en un vehículo estacionado dentro de la empresa inspeccionada, un cargamento de 154 embalajes (Tarimas) con la marca aplicada y que era cargado para  ser remitido a uno de sus clientes, por lo que se les requirió que fueran bajados y acumulados con los embalajes almacenados existentes en la empresa.

Todos estos  los embalajes marcados  fueron retenidos precautoriamente por haberles aplicado la marca sin  realizarles el tratamiento térmico conforme lo marca la NOM-144-SEMARANT-2017.