Skip to main content

Etiqueta: nivel

Supera Manufactura de Tijuana promedio nacional en creacion de empleo

Tijuana se ubica por encima de la media de nacional con un 6.2% en cuanto a generación de empleo en el rubro de la industria maquiladora y manufacturera de exportación (IMMEX), lo que representa el incremento de 11 mil 640 empleos directos para la ciudad y un efecto positivo en la material.

Invitado a la sesión de mensual de la Asociación de la Industria Maquiladora y de Exportación de Tijuana (INDEX) que preside el Dr. Luis Manuel Hernández, el socio del despacho Ruiz Morales y Asociados, el Dr. Juan B. Morales de la Garza señaló que se está viendo un rápido crecimiento en el sector, el cual registró un promedio del  5.5% en el país, de acuerdo a datos de 2015.

Agregó que en Tijuana existen 580 programas de maquiladora que significan 197 mil puestos de trabajo para la ciudad fronteriza.

Por cada empleo directo generado, dijo, se crean dos o tres indirectos de proveedores; para este 2016, continuó, se tiene una expectativa de crecimiento parecida al año anterior en el sector maquilador, “aunque podemos hablar de que pudiese ser bajo ciertas condiciones”.

Morales mencionó que hay factores en la economía que no pueden controlarse, como el caso de los posibles cambios en materia de comercio exterior que pudieran realizarse en Estados Unidos, país receptor del 80% de los productos que se hacen en México, si es que llegase a la presidencia el ala republicana, la cual han anunciado una política proteccionista y de aislamiento, lo que pudiera tener efectos negativos para el país.

Finalmente, el socio del despacho Ruiz Morales y Asociados aclaró que hay sectores que han registrado mayor crecimiento, “uno de ellos es el clúster médico, que viene siendo un clúster contracíclico, ya que independientemente de si la economía está bien o mal sigue creciendo”, contrario al de electrónica que es más sensible a la economía.

 

Lanza Seguro Social programa ” Ser IMSS” a nivel Nacional

 

Con el objetivo de mejorar la calidad y calidez que brinda el Instituto Mexicano del Seguro Social a los más de 70 millones de mexicanos, el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Sistema Nacional de Capacitación y Calidad, lanzaron a nivel nacional el programa “Ser IMSS”.

El Dr. Martín Alberto Macías Parra señaló que de acuerdo con el Dr. Manuel Vallejo Barragán, Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social y Diputado Federal, el eje central de esta cruzada es el buen trato, por lo que se va a tener una capacitación constante hacia la base trabajadora para fortalecer lo que ya se hace: darle a los pacientes un trato digno.

Manifestó que el trabajo que realiza la base sindicalizada en el Instituto Mexicano del Seguro Social en cada una de la Unidades médicas y administrativas en todo el país “es el más importante de México”.

“Con el lanzamiento del programa pactado de forma bilateral entre el SNTSS y el IMSS, donde como trabajadores asumimos y refrendamos el compromiso de buen trato en todas nuestras instalaciones médicas y no médicas de la Sección VII Baja California y San Luis Río Colorado, Sonora”, explicó.

Esta cruzada, continuó, debe ir acompañada de la superación de problemas estructurales como la falta de insumos médicos, equipo médico y personal, factores que inciden directamente en la atención eficaz hacia los pacientes.

El SNTSS y el IMSS participan de forma conjunta, en la que interviene toda la base trabajadora en todas las áreas sobre cómo ser atentos, comprometidos, responsables y amables, en beneficio de la derechohabiencia, expuso Macías.

Añadió que las autoridades del IMSS reconocen las condiciones complejas y delicadas que existen, pero agregó que con el esfuerzo de todos, las cosas salen adelante, por ello se promueve el curso “Ser IMSS” que brindará las herramientas para mejorar la atención al derechohabiente.

Bajo el lema de “Ser IMSS de buenas es mejor”, el líder del SNTSS invitó a continuar engrandeciendo a la institución con base en las acciones y actitudes de la base sindicalizada que para el IMSS son importantes y el trabajo que realiza día con día es fundamental, “porque la diferencia la hacen las personas y todos y cada uno de nosotros somos IMSS”.

Macías Parra refirió que el programa fue lanzado a nivel nacional por el Dip. Dr. Manuel Vallejo Barragán, Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social, el Mtro. Mikel Arriola, Director General del IMSS y Lic. Rafael Mahuaa Abud, Director del Sistema Nacional de Capacitación y Calidad.

Finalmente, agradeció el reconocimiento público que el Director General del IMSS hizo al SNTSS por su contribución en el fortalecimiento del instituto al igual a la Secciones Seccionales y aplaudió la actitud propositiva del gremio al cual calificó como una organización ejemplar.

 

 

Busca CETYS elevar la calidad de la educación en latinoamérica a través de acreditaciones

Más de 50 líderes de educación superior de 11 países latinoamericanos y Estados Unidos, participaron en el Seminario “Procesos de Acreditación de la Educación Superior en EUA”, efectuado del 23 al 25 de noviembre en Miami.

El evento, facilitado por el Dr. Fernando León García, Rector de CETYS Universidad, y el Dr. Celestino Fernández, Profesor de la Universidad de Arizona y Cátedra Distinguida de CETYS Universidad, tuvo como panelistas a las presidentas de las principales acreditadoras de EUA, incluyendo la del Oeste (WASC), Sur (SACS), Noreste (NEASC), y Noroeste (NWCCU), así como el Consejo Nacional de Acreditación (CHEA). Los grupos subrayaron los retos, oportunidades, y beneficios para universidades que emprenden estos procesos.

Por su parte, rectores y vicerrectores de un grupo selecto de universidades que cuentan con o están en proceso de acreditación en EUA, compartieron sus experiencias e impacto. El grupo incluyo a universidades de Chile, Perú, Ecuador y México, contándose entre estas al Tecnológico de Monterrey, Universidad de Monterrey y CETYS Universidad.

“Es clara y urgente la necesidad de mecanismos y procesos para que las universidades latinoamericanas mejoren su calidad. Y la experiencia de la acreditación institucional de EUA es un buen referente y apoyo”, afirmo el Dr. León García.