Skip to main content

Etiqueta: nivel

Estudios confirman que estas palabras “delatan” tu nivel de estrés

De acuerdo a una investigación publicada en Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America (PNAS), existen indicadores en nuestro lenguaje que está asociado al estrés

El estudio se realizó a 143 personas y se les pidió que utilizaran una grabadora durante dos días, para analizar transcripciones y expresión genética. Rastrearon la expresión del gen CTRA como indicador convencional de estrés, ansiedad o depresión.

Los resultados fueron, que las personas que sufrían más estrés no solo hablaban menos, sino que cuando hablaban utilizaban estas palabras:

Pronombres en tercera persona como “sus” y “ellos”, ¿por qué? Los expertos lo atribuyen a que el estrés hace que estén menos conscientes de su entorno.

También utilizan los adverbios “muy”, “realmente” y “tan”, asegurando que es porque su nivel emocional que está en constante estrés.

El estrés puede causar serias afectaciones a tu salud, pues podría desencadenar enfermedades cardíacas, obesidad, diabetes y aumentar los niveles de presión arterial.

Los síntomas más comunes que son indicadores de estrés son:

Dolor de cabeza
Dolor muscular
Dolor en el pecho
Fatiga
Problemas o malestar estomacal
Insomnio o dificultad para conciliar el sueño
Falta de deseo sexual

En cuanto a comportamiento, el estrés se manifiesta en ansiedad para comer en exceso o dejar de comer, aumento en el consumo de alcohol y tabaco, arranques de ira y aislamiento social.

No afectes tu salud y mejor aprende diversas técnicas para relajar tu cuerpo, mente y evita el estrés. Sigue estás recomendaciones y cuida tu salud.

Fuente: Periódico Central

Destaca Tijuana a nivel nacional en turismo de reuniones

Dada su ubicación geográfica, la oferta hotelera y la capitación en el ramo esta ciudad destaca en materia de turismo de reuniones  a nivel nacional, indicó el presidente del Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana (Cotuco) Francisco Villegas Peralta.

Al acudir a la xxv edición del Congreso Nacional de Turismo de Reuniones del 8 a 10 de agosto en la ciudad de Zacatecas, mencionó que los últimos dos años se han ganado poco más de 42 congresos y convenciones.

Dio a conocer que dentro del  plan 2016-2020 Cotuco tiene confirmados  69 eventos y espera se puedan sumar más para los próximos dos años y  en general se tiene estimado en estos cuatro años una recaudación mayor a los 800 millones de pesos y la visita de casi 75 mil visitantes de negocios.

Este congreso, que tiene el objetivo de contribuir a la competitividad y productividad de la cadena de valor de la Industria de Reuniones en México y en especial del destino sede, reunió a alrededor de 800 congresistas.

Dijo que el  secretario de turismo federal Enrique de la Madrid Cordero, quien encabezó la ceremonia de inauguración de este importante encuentro nacional, destacó que en materia turística en los últimos años México ha estado en lugar 15 a nivel mundial, pero ha ido escalando hasta colocarse en el sexto lugar y se pretende llegar al cuarto lugar.

Mencionó que en turismo de reuniones Baja California y particularmente Tijuana, se ha ido posicionado muy fuerte en los últimos años, por lo que consideró indispensable seguir capacitando para poder ser cada vez más profesionales en este tema.

En este sentido, destacó que el Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana, ofreció capacitación y certificó a 22 empresas en lo que respecta al turismo de reuniones; mientras que para el 20 al 24 de agosto se ofrecerá una certificación en productos turísticos y en la tercer semana de este mes, se llevará cabo la certificación en marketing digital.

Dado el momento que se está viviendo en esta ciudad en materia de turismo, misma que está siendo visitada por personas  de otros municipios de la entidad, así como provenientes de distintas partes del país, de Estados Unidos y otras regiones del mundo, el presidente del Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana, estimó que la cifras del 2017 pudieran ser rebasadas.

Dijo pretenden superar los 12 millones de visitantes del año pasado y los 50 millones de dólares de derrama del 2017, independiente de los  292 millones de pesos que se captaron vía turismo de reuniones.

 

Ignorar bajo nivel de azúcar en sangre puede provocar la muerte

La hipoglubcemia, bajos niveles de azúcar en la sangre, es un padecimiento que afecta a quienes padecen diabetes tipo 1 y 2 y, de no ser tratada adecuadamente, puede derivar en la muerte, advirtieron hoy especialistas.

“Es un problema del cual, si no se toman las medidas necesarias, los síntomas pueden empeorar, llegando a pérdida de conocimiento y, en casos muy graves, puede producirse la muerte del paciente”, dijo el endocrinólogo Rafael Bravo.

Bravo, quien es Director Médico de Novo Nordisk México, explicó que se considera que un paciente tiene hipoglucemia cuando la glucosa es igual o menor de 54 miligramos por decilitro de sangre, lo que puede producir diversos síntomas.

Entre los principales están sudoración, taquicardia, temblores, ansiedad, cambios de personalidad, falta de coordinación, mareo, hambre, náuseas, somnolencia, visión borrosa, hormigueo o entumecimiento de la lengua, dolor de cabeza, debilidad o fatiga.

En casos severos, se pueden dar ataques o convulsiones y pérdida de conocimiento, mientras que si ocurre en la noche, se pueden presentar pesadillas y sudoración hasta humedecer la pijama o las sábanas.

Sin embargo, de acuerdo con el doctor Valentín Sánchez, jefe interno del servicio de endocrinología del Hospital general de México Doctor Eduardo Liceaga, hasta el 64 % de los pacientes con diabetes tipo 2 no son completamente conscientes de que viven estos episodios.

“Además, se estima que, en promedio, los pacientes con diabetes tipo 2 insulinizados presentan 23 episodios de hipoglucemia leve al año. No obstante, la mitad de ellos no informan a su médico sobre ello”, explicó.

El problema, dijeron los especialistas, es que padecer estos episodios tienen diversos efectos en otros aspectos de la salud. “Una hipoglucemia severa incrementa un 2,7 % el riesgo de muerte cardiovascular”, señaló el doctor Bravo.

Aunado a ello, dijo, esta condición se asocia con el deterioro neurológico. De acuerdo con Bravo, el 73 % de las personas que padecen graves episodios de hipoglucemia frecuentemente tienen alguna demencia y la mitad de ellos desarrollan alzhéimer.

Bravo explicó que los pacientes con diabetes tipo 2 son quienes sufren hipoglucemia con más frecuencia, pero al ser una condición aterradora debido a los síntomas evitan el tratamiento a base de insulina.

Suelen tener temor a tener más episodios de este tipo, por lo que reducen su dosis de insulina, la cual reduce los niveles de glucosa en la sangre, sin consultar con su médico.

Es por ello que Sánchez dijo que es necesario contar con insulinas de acción prolongada “que además de un óptimo control glucémico, hayan demostrado menor riesgo de hipoglucemia y sean seguras en pacientes con alto riesgo cardiovascular”.

En México, desde 2013 se cuenta con la insulina degludec, la cual se aplica una sola vez al día y tiene una acción ultra prolongada de más de 42 horas, lo que reduce el riesgo de sufrir hipoglucemia severa y nocturna y genera mayor adherencia al tratamiento.

Gisela Ayala, directora ejecutiva de la Federación Mexicana de Diabetes señaló que el principal reto tanto de los profesionales de la salud como de los pacientes con diabetes, es aprender a reconocer y atender la hipoglucemia, además de educarse para llevar siempre el control de la glucosa.

“El medidor de glucosa es el gran aliado de los pacientes con diabetes. Debemos tener en cuenta que lo que no se mide no se puede controlar, así que el reto es educar a los diabéticos para que estén siempre al pendiente de sus niveles”, señaló la especialista. De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud, 422 millones de personas en el mundo viven con diabetes.

En México, este padecimiento es un problema de salud pública, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, al menos 12 millones de mexicanos viven con esta enfermedad, pero solo 4,5 millones están diagnosticadas.  Mientras que, según datos de la Encuesta Nacional de Salud de medio camino 2016, el 75 % de los diabéticos no tienen un buen control de su enfermedad.

Vía: Blanco & Negro

WhatsApp se cae a nivel mundial

De acuerdo con el portal Down Detector, el servicio de mensajería instantánea de WhatsApp se ha caído por segunda ocasión en el mes, como lo predijeron algunos expertos después de  una primera falla en sus servidores el pasado 3 de mayo.

Más información n unos momentos…

Entregará SEE a partir de hoy carta de notificación para inscripciones a educación básica

El Gobierno del Estado que dirige Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal (SEE), entregará a partir de hoy miércoles 25,  la “Carta de Notificación” para ingresar a preescolar, primero de primaria y primero de secundaria para el ciclo escolar 2017-2018.

 Durante el mes de noviembre del año pasado, se distribuyó en las escuelas de educación preescolar y primaria los formularios personalizados de la Solicitud Única de Inscripción (SUI) con folio y clave del alumno, con los cuales los padres de familia ingresaron al portal para indicar las escuelas de su preferencia, así lo indicó el Subsecretario de Educación Básica del SEE, Leopoldo Guerrero Díaz.

 Completó, que vía internet, los padres de familia eligieron las tres opciones de escuelas primarias o secundarias públicas en las que contemplaban inscribir a sus hijos, ordenadas de acuerdo a su preferencia.

 Guerrero Díaz reveló que con estos datos, el SEE realizó la ubicación de aspirantes de los centros escolares, de acuerdo a la preferencia de los padres de familia, en los planteles más cercanos a su domicilio o al de la escuela de origen, lo cual se encuentra plasmado en la carta de notificación. 

Completó que con lo antes informado y como lo indica el calendario escolar del presente ciclo, del 1 al 15 de febrero, los padres de familia o tutores acudirán con la “Carta de Notificación” a las escuelas en donde quedaron ubicados sus hijos para CONFIRMAR su inscripción.

 El Subsecretario de Educación Básica del SEE subrayó que los espacios de las inscripciones no confirmadas hasta el 16 de febrero, podrán ser ocupados con aspirantes pendientes de inscripción o nuevas solicitudes, de ahí la importancia que los padres de familia acudan a confirmar sus espacios en los planteles educativos.

Quienes estén interesados en ser atendidos por escuelas particulares podrán solicitar su inscripción directamente en el plantel de su preferencia también del 1 al 15 de febrero del presente año. 

Para mayores informes comunicarse a la línea educativa sin costo 01 800 788 73 22

Impulsa Tecate el boxeo con eventos de primer nivel

Un evento deportivo de primer nivel fue el que cientos de familias, locales y visitantes disfrutaron el pasado sábado con las noches de Box Azteca, que el XXII Ayuntamiento a través del Instituto Municipal del Deporte (IMDETE), y Promotora Zanfer trajeron al Pueblo Mágico de Tecate.

 La alcaldesa Nereida Fuentes reafirmó su compromiso con la comunidad ofreciendo sana diversión y entretenimiento a los tecatenses, en entrevista a nivel nacional dijo lo siguiente “Tecate tiene mucho que ofrecer, estamos muy felices de recibir estos eventos que tienen un impacto positivo para el Pueblo Mágico, vamos a buscar que haya más eventos de este tipo para que Tecate y Baja California disfruten, el box es un deporte muy importante para los jóvenes, y es de mucho arraigo en la cultura mexicana, por ello estaremos impulsándolo a través de las áreas deportivas correspondientes” aseguró la edil.

 Gran ambiente fue el que se vivió en la función estelar transmitida a nivel nacional por la cadena Televisión Azteca, en la que el ensenadense Carlos “Chema” Ocampo dejó todo en el ring para vencer a su oponente, el duranguense Daniel “Tocado” Echeverría, quien cayó a la lona en el noveno round luego de recibir un golpe a las zonas blandas, lo cual le dio la victoria a “Chema” Ocampo por decisión unánime de los jueces.

Por otro lado, en la función coestelar de la noche el jalisciense Carlos ¨Chuko¨ Díaz, obtuvo el triunfo por decisión mayoritaria en diez asaltos sobre el ensenadense Carlos Piña.

 El Director de IMDETE, Luis Alonso Limón Martínez, se mostró feliz por la respuesta de los ciudadanos y resaltó que el trabajo de la alcaldesa Nereida Fuentes, se va a continuar trabajando por traer más eventos deportivos de esta índole que impulsen el turismo y el deporte en nuestro pueblo mágico.

Este evento deportivo de primer nivel, servirá como plataforma para promover e impulsar actividades deportivas y de esparcimiento familiar en Tecate, ya que “gran parte de los asistentes vinieron de otros municipios del estado y del interior de la Republica para apoyar a sus peleadores”, expresó Limón Martínez.

Recluta Zorros de CETYS jugadores de primer nivel

Luego de que prácticamente concluyó el proceso de reclutamiento se logró conformar un gran equipo de fútbol americano en Zorros del CETYS Universidad Campus Tijuana, esto debido al incremento en el número y calidad de los jugadores, así como de entrenadores, lo que da una mayor confianza para hacer un excelente papel en los campeonatos de la Liga OEFA y Premier de la CONADEIP.

Jorge Armando López Ruiz, jefe de reclutamiento en el área colegial del equipo de Zorros Tijuana, manifestó su satisfacción por el trabajo que se hizo en la búsqueda de talentos en instituciones tanto de San Diego, como de Tijuana; fortaleciendo así las áreas de oportunidad que observaron y analizaron en clínicas de capacitación con entrenadores del extranjero.

Indicó que se logró reclutar a un total de 49 jugadores, una cantidad superior a la temporada pasada que registró un total de 35, es decir, esta vez 14 elementos más para un mejor desempeño sobre el emparrillado.

“Ahora hemos podido reclutar a más y mejores jugadores gracias a que CETYS Tijuana nos apoyó con más recursos para poder traer jugadores de calidad pertenecientes a reconocidas instituciones, como por primera vez del High School de San Marcos, de San Diego”, compartió.

“También se brindó más presupuesto para más becas, y mejores entrenadores, lo que permitió mayor interés en los jóvenes por participar en el programa de fútbol americano del CETYS Universidad Campus Tijuana”, puntualizó López Ruiz, a la par agregó que el tipo de jugador que buscan en el equipo es que sea un atleta, y buen estudiante, porque la meta primordial es que terminen con un título universitario.

En cuanto al proceso de preparación, agregó que se está haciendo énfasis en el trabajo de fuerza, velocidad, sistema, y acondicionamiento físico para poder rendir todo un juego completo con el máximo potencial en busca de los mejores resultados en el tablero. Dijo que confía en que con el equipo que se trabaja en estos momentos puedan ganar el campeonato estatal de la Liga OEFA, que se realizará a mediados de noviembre, así como mejorar la participación en la temporada del torneo de la Liga Premier de la Conadeip.

Como parte de los encuentros de la Temporada 2016 de la Conferencia Premier, Zorros del CETYS Tijuana tendrá su primer encuentro frente a los Zorros del CETYS Mexicali en el Estadio “Margarita Astiazarán de Fimbres” el próximo sábado 20 de agosto; fecha donde los locales defenderán la casa y pondrán a prueba sus capacidades sobre el emparrillado.

 

Se posiciona PEP a nivel nacional en combate a delitos federales

La Policía Estatal Preventiva (PEP) fue considerada como la mejor corporación a nivel nacional en el combate a delitos del fuero federal según estadísticas del Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario 2015, realizado a todas las policías estatales del país.

 En dicho censo dado a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) fueron evaluadas las 31 policías estatales del país y la policía de la Ciudad de México con el objetivo de conocer la efectividad en detenciones diarias por elemento operativo.

 La evaluación señala que el 70% de las detenciones realizadas por la PEP en Baja California son por delitos del fuero federal como narcotráfico y portación de armas de fuego, mientras que el promedio general de las entidades a nivel nacional fue de 8 %.

Baja California registra 1 mil 927 detenciones del fuero federal, por encima de entidades como Jalisco,  Sinaloa, Tamaulipas, Nuevo León, Morelos, México, Sonora y Ciudad de México.

El promedio general de las policías estatales del país en detenciones por delito federal fue de 0.2, mientras que en nuestra entidad se registró un promedio de 3 detenciones por elemento operativo.

Otro aspecto a resaltar del Censo Nacional de Gobierno 2015 es que de cada 10 intervenciones que realiza un elemento operativo de la PEP, 5 resultan positivo en algún delito, lo cual ubica a la corporación entre las tres mejores en ese renglón junto a los cuerpos de seguridad pública de Hidalgo y Aguascalientes.

 Lo anterior coloca a nuestra entidad por encima de la media nacional ya que solamente 2 de cada 10 intervenciones policiales de corporaciones de otras entidades están relacionadas con un presunto delito.

En la actual administración del Gobernador Francisco Arturo Vega de Lamadrid, se han fortalecidos esquemas de profesionalización y modernidad policial, a través de investigaciones, tecnología de punta y contacto directo con la comunidad, lo que ha repercutido en el posicionamiento positivo de Baja California en evaluaciones nacionales.

 

Reconoce Gobierno del Estado alto nivel académico de alumnos de BC

La Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través del Instituto de la Juventud de Baja California (JuventudBC) realizó el primer tour denominado “Joven Explora”, con la finalidad de reconocer el nivel académico de excelencia de un total de 100 estudiantes de los planteles del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (Cecyte) y Colegio de Bachilleres (Cobach BC) de los cinco municipios de la entidad.

El Subdirector de JuventudBC, Eduardo Beltrán Espinoza, agradeció el apoyo de las Secretarías de Turismo del Estado (Secture) y de Pesca y Acuacultura (Sepesca) para llevar a cabo esta actividad en la cual los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer diversos destinos turísticos de Baja California.

Explicó que los alumnos seleccionados cursan el cuarto y sexto semestre en los subsistemas antes mencionados y tienen los primeros lugares de aprovechamiento.

Detalló que este es un programa piloto y se busca que en coordinación con la Secture se pueda realizar al menos una vez al año e indicó que el tour comenzó en Tecate, donde gustaron del mejor pan de la región, luego se trasladaron al Centro Cultural Tijuana (Cecut) en donde disfrutaron del documental “Travesía en el espacio”, posteriormente recorrieron la Avenida Revolución hasta llegar al reloj de la calle primera, en Playas de Tijuana visitaron el Parque Binacional; después en Playas de Rosarito degustaron comida y refrigerios con vista al mar, finalmente en Ensenada pasearon en un barco pesquero, concluyendo con una cena en el Baja Season.

Por su parte, la alumna Dianik García, expresó que “es gratificante que realicen esta actividad, ya que yo no conocía ningún municipio de la entidad, soy de Mexicali y quiero decirle a los jóvenes del estado que se preparen, que sean estudiosos porque así el Instituto de la Juventud nos premia con este tipo de viajes tan padres”.

 

Recibe Rector de CETYS distinción por contribuciones a la educación superior

Gracias a sus logros y contribuciones en el ámbito de la educación superior a nivel internacional, el Dr. Fernando León García, Rector de CETYS Universidad, recibió recientemente la Distinción por Contribución Extraordinaria a la Colaboración en la Educación Superior de América del Norte por parte del CONAHEC.

El Rector fue nominado y seleccionado por el Consorcio de Colaboración de la Educación Superior en América del Norte (CONAHEC) debido a su larga y consumada trayectoria en el servicio a la educación superior a lo largo de América del Norte.

“El Dr. León García ha sido reconocido por su liderazgo en la educación superior mexicana y americana; y, a través de su liderazgo como el ex presidente del Consejo de CONAHEC, por sus contribuciones a la educación superior de Canadá. Así pues, era la persona indicada y la vez merecedora de este premio. Yo personalmente he tenido la oportunidad de trabajar en estrecha colaboración con el Dr. León García, y sé que es el tipo de líder que otros buscan a la hora de lograr acuerdos comunes desde distintas perspectivas. A pesar de ser orgullosamente mexicano, es además un líder norteamericano”, expresó David Longanecker, Presidente del Consejo de Administración de CONAHEC.

Otros ganadores anteriores de la distinción incluyen a: David Strangway, ex-Rector de la Universidad de Columbia Británica; Víctor Arredondo, Ex-Director General de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública; Diana Natalicio, Rectora de la Universidad de Texas en El Paso; François Tavenas, Rector Emérito de la Universidad Laval; Tom L. Wood, ex-rector de Mount Royal College; Francisco Marmolejo, Coordinador de Educación Terciaria del Banco Mundial; y más recientemente Sergio Alcocer, Subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores en México.

“Es un gran honor recibir este reconocimiento por parte de CONAHEC. Nuestro compromiso es continuar trabajando para lograr mayores aportaciones al ámbito de la educación superior, no sólo para el beneficio de nuestro país, sino buscando incrementar la competitividad de este bloque económico, creando mayores oportunidades para los futuros profesionistas”, expresó León García.

La distinción sucedió durante la 17ª Conferencia de Educación Superior de América del Norte: Grandes Retos Globales: Canalizando la Colaboración Internacional, donde el Rector bajacaliforniano además fue elegido como Vicepresidente del Consejo Directivo del CONAHEC para México.

El evento, llevado a cabo en San Luis Potosí, contó con más de 260 asistentes de 145 instituciones en 12 países diferentes. Ahí, más de 90 presentadores impulsaron conversaciones importantes sobre el potencial de la colaboración internacional en la educación superior en coordinación con los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil, para contribuir a la solución de los grandes retos globales.