Skip to main content

Etiqueta: niega

Cruz Roja se niega a atender a niño de 3 años con convulsiones por no tener seguro

Un video se ha viralizado en redes sociales por mostrar el momento en el que paramédicos de la Cruz Roja niegan atención a un niño de tres años que sufría convulsiones en la Costera Miguel Alemán de Acapulco, Guerrero.

De acuerdo con información de Renegeración, auxiliares médicos argumentaron que el menor no tenía “ni seguro Issste ni IMSS”.

Asimismo, el paramédico, identificado como Alfredo, agregó que si no cuentan con dichos servicios menos tendrían para ser trasladado a un hospital privado.

El video original fue publicado en la página de Facebook “Al Chile Noticias Acapulco” el pasado viernes a las 18:40 horas.

Según testimonio, sin saber si fue a modo de burla o no, el chofer le respondió que si no contaban con seguro no iban a tener 50 mil pesos que cobra el Hospital del Prado, al cual pidieron que se trasladara al menor por ser el más cercano.

La grabación también muestra cuando los paramédicos de la ambulancia GRO-020 huyen del lugar al ser cuestionados.

Al final quien está grabando el video menciona que el menor fue auxiliado por una patrulla de la Policía Municipal.

Fuente: La Crónica

Niega PGJE existencia cuerpos sin vida en predio de Terrazas del Valle en Tijuana

La PGJE descarta que existan cuerpos sin vida en un predio en el que se intervino en el fraccionamiento Terrazas del Valle, luego de un reporte de privación de la libertad.

De acuerdo al operativo policiaco se inició una investigación por privación ilegal de la libertad.

En el operativo realizado ayer jueves las 19:30 horas, en un domicilio ubicado en Terrazas del Valle donde se localizó a una persona del sexo masculino privada de su libertad. La cual fue liberada.

Se revisó el terreno con el binomio K9, y no se localizó ningún cuerpo.

Por lo cual se descarta lo que ha aparecido en redes sociales de la localización de varios cuerpos de menores, porque no se ha encontrado ningún indicio al respecto.

Asistente del IMSS niega servicio a derechohabiente además de agredirlos y correrlos

Enfermera del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) 67, ubicado en el municipio de Apodaca, Nuevo León.

De acuerdo a la información una derechoahabiente denunció que la enfermera, quien no ha sido identificada, negó el servicio de atención médica a su padre, el cual sufre de fuertes dolores en el riñón.

Según el relato de la denunciante, ella y su padre llegaron a la Clínica 67 del IMSS y pidió de favor que atendieran a su progenitor porque se retorcía del dolor y porque al momento de solicitar la atención no había tanta gente en el lugar.

Sin embargo, la enfermera respondió que se retiraran del lugar porque estaban obstruyendo el área de trabajo mientras se encontraba mirando su celular, por lo que la derechoahabiente decidió tomarle fotografías e inmediatamente fingió estar trabajando.

La enfermera, al verse evidenciada, comenzó a agredir a la denunciante y a su padre.

Hasta el momento se desconoce si el IMSS tomará medidas y sancionará a la enfermera involucrada.

Con información de EFE y AP

Fuente: MCN

Indignante; mujer niega asiento en el metro a una niña latina (VIDEO)

Madrid, capital de España, vive esta semana una ola de calor. Con ella, los servicios de transporte público, como el metro de la ciudad, se llenan de transeúntes que evitan andar en las horas de mayor incidencia del sol. En uno de estos vagones abarrotados del martes por la tarde, una madre fue a sentar a su hija en un asiento libre. Entonces otra mujer les impidió el paso. Así lo relató un fotógrafo que captó en video el episodio que ha causado indignación, pues según él la madre y la hijas eran “de aspecto latino”.

La mujer, de avanzada edad, gritó a la niña, que tendría unos cinco o seis años, según el fotógrafo, para que no se sentara. Además, comenzó a gritar “sinvergüenza” hacia el lugar en el que estaba la menor (que no aparece en las imágenes), sin que quede claro si se refería a ella o a otras personas del vagón. Así se escucha en el video.

“¿Por qué una niña pequeña tiene que estar aquí? ¿Sentarse, una niña pequeña? ¡Vamos!”, continúa gritando la mujer, que recibe multitud de respuestas por parte de los demás viajeros.

CNN en Español no ha podido determinar la identidad de la mujer.

En medio de una acalorada discusión la mujer hace varios comentarios de de los ‘problemas’ que, según la mujer, causa la inmigración en España.

Ante las críticas de los compañeros de vagón, la señora espeta: “¡Mira cómo estamos los españoles!”. Mientras, la menor se veía “asustada” viendo la reacción y formas de la mujer, según relató a CNN en Español Iram Martínez, fotógrafo que grabó el momento.

Rápidamente varios ocupantes del vagón arremetieron contra la mujer. “Eres una racista, ¿cómo estamos los españoles?”, le espetó una joven que estaba de pie al lado de la mujer. El resto de usuarios del metro también reaccionaron en contra de esta actitud: “Estamos mal por culpa de mujeres como usted”, se escucha en el video a otra mujer.

La mujer siguió con su retahíla: “¿No pagamos los españoles a todos los que vienen aquí?”. “Pagamos la Seguridad Social y no te hacen caso. Vienen ellos y no pagan, y sí”. Las respuestas de los pasajeros eran continuamente en contra de sus argumentos: “Por favor, señora, que ha dicho usted unas cosas que dan vergüenza”, se escucha otra voz recriminar.

También hay quien recuerda a la mujer que, hace años, quienes tuvieron que salir de su país fueron los españoles.

El video, publicado por la revista Infamia en Twitter este miércoles, se hizo viral en apenas unas hora

Fuente: CNN

https://youtu.be/WKtjLkWS0YI

Cuba niega ingreso de Felipe Calderón a la isla

El gobierno de Cuba negó el ingreso a ese país al panista Felipe Calderón, con lo que se convierte en el primer exjefe del Ejecutivo de México en ser rechazado desde el inicio de la Revolución.

Fue el propio Calderón quien informó de esta decisión del gobierno de Cuba a través de su cuenta de Twitter, en la que dio a conocer a Rosa María Payá que no podrá asistir al homenaje a su padre, el fallecido opositor Oswaldo Payá.

Enseguida retuiteó un mensaje de la aerolínea Aeromexico: “Nos informa Inmigración de Cuba que pasajero FCH no está autorizado para entrar a Cuba y solicita que no sea documentado en vuelo AM451”.

En otro mensaje, una vez que se confirmó que no podrá ingresar a Cuba, Calderón escribió, también en Twitter: “Anhelo y me comprometo a luchar para que un día todos los latinoamericanos podamos vivir en Libertad, Justicia y Democracia”.

Con información de Proceso

Abuela niega darles dinero a sus nietos y la asesinan

Dos sujetos asesinaron a golpes a su abuela en el municipio de Macuspana, debido a que se negó a que les diera dinero para seguir ingiriendo bebidas alcohólicas. Los agresores fueron identificados como Hugo Alberto Pérez Mix, de 30 años de edad y Andrés Pérez Alejo de 32 años.

Los hechos

De acuerdo con La Policiaca, los hechos ocurrieron el pasado fin de semana, cuando en su domicilio ubicado en  la ranchería Francisco I. Madero, sector El Jobo, llegaron al lugar sus dos nietos para exigir que les dieran más dinero para comprar cervezas.

Por lo tanto, la víctima se negó a darles dinero, ambos agresores la golpearon en el rostro y en distintas partes del cuerpo hasta quitarle la vida. 

Sin embargo, en ese momento llegó el esposo de la mujer y los dos nietos la dejaron de golpear y después huyeron. El cuerpo quedó tirado en el piso de la casa y el abuelo nada pudo hacer por su esposa, por lo rápidamente solicitaron la presencia de las autoridades.

A la escena del crimen llegaron los agentes del Ministerio Público, quienes realizaron el levantamiento del cuerpo de víctima siendo llevado a las instalaciones del Servicio Médico Forense, misma que fue identificada comoMaría Mix Alejo, de 70 años de edad. 

con información de el debate

Niega joven Rusa haber matado a su madre y hermana

De aquella tarde en que Anastasia Lechtchenko pasó el primer filtro de revisión en la penitenciaría de Tijuana no recuerda mucho. Es como si no hubiera existido aquel momento en que atravesó el alambre de púas, e intercambió la colorida camisa que llevaba por un suéter de algodón.

Recuerda algunas sensaciones: el sopetón de agua congelada que cayó sobre su cuerpo, cuando tomó un baño. O el escozor —que empezaba en la frente y terminaba en el cuello— cuando la sal de sus lágrimas le provocó una pequeña reacción alérgica.

Sus memorias comienzan un día después. Por un breve, muy breve segundo, recordó 10 números al azar. “Seis, seis, cuatro, uno, ocho, cuatro, nueve, ocho, cuatro, seis”. Tironeada por nervios y la curiosidad, caminó al teléfono del penal al que había ingresado unas 24 horas antes.

Con cada marcar fue recordando la nariz, la boca, un par de ojos azules. Antes de terminar comprendió que era el número de celular de su madre. No colgó: esperó eufórica a que contestara.

—Creo que durante dos semanas le marqué a mi mamá, porque yo quería hablar con mi mamá. No comprendía qué pasaba, marcaba y marcaba y me mandaba a buzón. Yo me quedaba pensando ¿qué hago? Y otra vez marcaba el número. Siempre, siempre esperaba una respuesta.

Anastasia recuerda apenas sensaciones de aquellos primeros días en reclusión: más agua helada, el ardor en los pómulos, y los instantes de euforia cuando timbraba el teléfono.

—Yo esperaba que viniera por mí, no entendía por qué no venía. Estaba en un estado de shock; de verdad, yo pensaba que estaba encarcelada por consumir drogas —aprieta los ojos y suelta un largo quejido.

Durante 15 días, Anastasia —de 19 años— esperó a su madre, Yuliya Masney, una pianista ucraniana, hasta que en un “flashazo de memoria” también recordó el celular de su padre, un gimnasta ruso.

Él le informaría por segunda ocasión, que estaba encarcelada por el asesinato y desmembramiento de su madre y de su hermanita de 8 años. Ahora comprende que, obviamente, el celular de Yuliya siempre la mandaría a buzón.

Para llegar a la iglesia del penal de Tijuana hay que pasar cuatro filtros. Se localiza a un costado del patio central. Atravesarlos costó al diario El Universal ocho meses de peticiones a las autoridades penitenciarias, evaluaciones sicológicas y una firma de Anastasia.

Es Jueves Santo, en los teléfonos de la penitenciaría unas 100 internas hacen fila para llamar a sus familiares. Anastasia espera.

—Desde que venías escuché tus tacones, no sabes, tacones, qué envidia tengo —sonríe y se sonroja.

Hace casi nueve meses, la imagen de esta joven de 19 años dio la vuelta al mundo. Una fotografía acompañaba titulares escandalosos: “Rusa descuartiza a su madre”.

Ella, delgadísima, con un vestido ceñido color púrpura y el pelo naturalmente rubio hasta la cintura sonreía discretamente.

“Primero degollé a mi mamá, le corté los brazos y las piernas. Y luego hice lo mismo con mi hermanita”, relató la joven sin inmutarse en el video, y explicó que las mató con un “cuchillo” porque “eran brujas” y le “hacía daño con eso”. (Diario Clarín, 29 de junio, 2015).

Anastasia lleva el pelo recogido en una coleta, un pants y una camisa gris. Habrá ganado unos tres kilos. Labios rosados, nariz afilada. Su piel se ha vuelto traslúcida porque raramente le da el sol. Fue detenida el 7 de junio de 2015, presuntamente por haber sometido, acuchillado y asfixiado a su madre, hasta dejarla sin vida. Seguiría con su hermanita, Valeria, con discapacidad múltiple.

Le habría sacado los ojos y echado al baño, para después con tres cuchillos caseros, cortarles las piernas, brazos y cabezas en el fregadero de su cocina. Los cortes quirúrgicos. La joven de 53 kilos lo hizo sola, sin ayuda, “porque eran brujas”, aseguró en ese entonces la fiscalía.

—Yo me declaré culpable, es el problema. Y la verdad es que yo había consumido drogas, cristal durante cinco días. Así que cuando me detuvieron me dijeron que si me declaraba culpable me iban a sacar. Me pegaron una cachetada, y me asusté, yo venía bajo el influjo de drogas— recuerda y ahoga un sollozo.

En junio de 2015, cuando detuvieron a Anastasia Lechtechenko, la fiscalía norteña se convulsionaba: la procuraduría había detenido a Anastasia y una juez la habría liberado por falta de pruebas. Ante la polémica, la joven fue reaprehendida y encarcelada por una confesión que habría hecho a los agentes.

Anastasia explica que por ese entonces había abandonado la escuela, empezó a consumir drogas y fue internada en un centro de rehabilitación. Al salir buscó a otras personas que le llenaran los bolsillos de drogas. A los cinco días, cuenta, decidió regresar a casa de su madre.

—Llegué y la casa estaba cerrada, y nosotros teníamos escondidas las llaves en la lavadora. Yo voy a la lavadora, agarró las llaves. La casa está hecha patas para arriba, la ropa estaba en el sofá, y mi cuarto todo estaba desecho.

Mi mamá me había pedido que limpiara el patio, entonces me puse a barrer. Había una casita de aluminio atrás, que estaba entre cerrada, me di cuenta que venía un olor extraño de ahí, y cuando me acerqué —un largo silencio, se tapa la cara con la mano izquierda y los ojos se le ponen húmedos —, pues miré una bolsa, y caminé para allá y abrí la bolsa, y pues eran los restos de mi familia. De verdad, no sé cómo decir esto, pero la cabeza estaba hasta arriba de mi mamá —dice y la respiración se le vuelve pesada.

Anastasia puede ser culpable o inocente de los hechos que se le imputan, puede mentir o decir la verdad respecto a las confesiones arrancadas, pero los peritos adscritos notificaron que en los cuchillos con los que habría asesinado a sus familiares, se localizó un perfil genético de un individuo del sexo masculino, que no presentaba parentesco biológico.

También anotaron que en las bolsas donde se hallaron los cuerpos no se localizaron huellas latentes. La joven delata que apenas ha dejado la pubertad: se preocupa por la fotografía que le van a tomar o por los comentarios que sus amigos le han contado lo que otros cuelgan en redes sociales.

En el penal le suministran flupazin, un fármaco antisicótico, porque antes del asesinato la joven ya había sido internada en un hospital de salud mental, pero por falta de recursos no se le pudieron suministrar medicamentos.

En julio los policías grabarían y filtrarían ilegalmente las confesiones de la joven durante su detención. Fue el propio abogado de oficio, quien dejó estipulado judicialmente, que Anastasia rindió su declaración “manifestando hechos irreales, incoherentes”. Esa declaración fue vital para encarcelarla.

—Nueve meses encerrada. Estoy en actividades, me levantó voy a lo que son mis actividades diarias, maquillaje, talleres contra la violencia… En mi celda todos son muy amables, las cinco personas son muy atentas conmigo. Aquel día cuando descubrí a mi familia, le quería contar a un amigo, y yo le quería contar a alguien que no le importara que estuviera drogada, porque sabía que mi papá me iba a regañar. Porque yo no entendía nada. Si yo hubiera pensado las cosas y hubiera estado normal hubiera llamado a la policía, pero no lo hice y ese fue mi gran error.

Le llamé a una amiga, la llevé a la casa y le dije que yo había encontrado eso, que yo no lo había hecho. Le dije a mi amiga que qué hacíamos, que si llamábamos a la policía y me llevó a su casa, y ya llegaron los ministeriales por mí; ella les dijo que yo las había matado.

Adentro del carro, uno me mete una cachetada y me dice: “declárate culpable y te voy a dejar salir”. Pero yo venía en una situación de drogas, y ya estaba muy drogada.

Me manipularon y después de todo eso me llevaron a diferentes lugares, con diferentes personas hablé, a todas les dije que yo era culpable, y al final del caso ahí me grabó en el carro diciendo eso. Después me arraigaron y abusaron de mí.

Estaba tan drogada, que yo pensé que me agarraron por drogas, yo no me acordaba lo que pasó con mi mamá, yo pensé que me agarraron por drogas, yo en mi mente no carburaba que ellas no estaban aquí conmigo, de verdad. Sí, yo pensé que todo iba a estar normal, que todo iba a estar normal y yo iba a ir a mi casa.

Mi mamá era muy linda, muy buena persona, siempre sonriente, le gustaba ir a la playa conmigo, tomarnos un café. ¿Que por qué peleábamos? Por la escuela. Ella me pedía mucho que me volviera a meter y esos eran nuestros conflictos, pero nada que sea grande, por ningún motivo válido por el cual me acusan podría hacer eso.

El problema es que yo confesé algo que no hice y ahora estoy en esta situación, en donde me duele mucho la pérdida. No pude ni siquiera ir a la misa, no me pude despedir y eso me duele; no pude ir con mi papá, tomarlo del hombro, porque es algo que nunca vamos a olvidar nunca, ni él ni yo. Yo me declaré culpable; sólo dije que yo lo hice, pero no detalles. Me acuerdo, me decían “diles que las cortaste”, y lo único que dije “primero las corté”, y después me fui a correr. Porque yo no carburaba y lo demás lo pusieron.

Anastasia cree que algún día demostrará que fue utilizada por el sistema para solucionar rápidamente un asesinato sin indagar, y en el que ella, dice, no participó. Piensa en sus enemigos, pero no encuentra. Recuerda que su madre salía con varios hombres a la vez, tal vez alguno de ellos, pudo cometer el asesinato.

—No me acuerdo de nada, estoy en blanco, como me dieron mi primera ropa, yo no me acuerdo de nada de eso. Pero yo me esfuerzo y me frustro porque no me acuerdo. Yo hasta los dos meses o tres, empecé a llorar mucho. Miraba una película en la tele y me acordaba cuando la miraba con ella (mamá).

La joven acusada de descuartizar a su madre y hermanita hace casi nueve meses, extraña el sabor amargo de una Coca Cola; un buen disco de Pink Floyd, su grupo favorito. Le ha agarrado un gusto tremendo a los libros de Gabriel García Márquez, recién terminó de leer Crónica de una muerte anunciada.

Pero cuando menos lo espera, le vienen reminiscencias de aquel día: la cabeza cercenada de Yuliya, adentro de una bolsa de plástico negra la deja inmóvil.

—Viene una estela, un olor como a hierro, a metal mezclado con fruta podrida. Porque aquel olía como a fruta podrida. Es un olor que si lo imaginó me retuerce.

Anastasia cierra los ojos, exhala aire y vuelve abrir los ojos: cuando salga estudiará enfermería e irá a vivir a Ensenada con su padre, Igor Lechtchenko. Quiere sustituir, el sonido de los candados que cierran las rejas, por el susurro del viento que mece las olas cada noche.

Con información de El Universal

Adele le niega su música a Donald Trump

La cantante británica Adele indicó hoy que no quiere que el precandidato republicano a la presidencia de Estados Unidos Donald Trump utilice una de sus populares canciones para promocionar su campaña electoral.

El polémico empresario estadounidense, cuyo eslogan para promocionar su candidatura a la Casa Blanca es “Hagamos a EEUU grande de nuevo”, utiliza como fondo la canción “Rolling In The Deep”, perteneciente a su segundo álbum, “21”, de la exitosa solista londinense.

“Adele no ha dado su permiso para que se use su música en ninguna campaña política”, confirmó hoy la portavoz de la cantante a medios británicos.

Numerosos seguidores de la artista expresaron también su malestar por estos hechos, con comentarios en Twitter, en los que algunos se mostraban “ofendidos en nombre de Adele”.

Durante un mitin que Trump celebró en Lexington, en Carolina del Sur, el conocido tema de Adele comenzó a sonar cuando el político se disponía a subir al escenario a pronunciar un discurso, lo que motivó que un corresponsal de la BBC británica en EEUU expresara su extrañeza, también vía Twitter.

El magnate, que ha generado controversia con comentarios antiinmigración e islamófobos, es seguidor de la música de Adele, quien goza de una enorme fama mundial gracias al éxito de sus tres álbumes: “19” (2008), “21” (2011) y “25”, que salió a la venta en noviembre como uno de los trabajos más esperados del año.

No es la primera vez que Trump tiene problemas al escoger la música de sus mítines políticos. El pasado año fue el cantante de Aerosmith, Steven Tyler, quien obligó al ejecutivo a dejar de utilizar su canción, “Dream On”, con fines políticos.

Entonces, el precandidato republicano respondió en Twitter al artista estadounidense que, gracias a él, había obtenido “más publicidad por esa canción que en diez años”.

Fuente: Cadenanoticias.com

Más información: