Comunidad transforma el Parque Granito en Playas de Tijuana
- La iniciativa nació gracias a la visión del Profr. Gustavo De Santiago, docente de la Escuela Primaria Las Américas.
La educación dejó de ser una actividad exclusiva del aula para convertirse en una acción colectiva con impacto social. En un esfuerzo conjunto entre maestros, alumnos, padres de familia, vecinos y autoridades locales, se logró la rehabilitación del Parque Granito, en Playas de Tijuana, con el objetivo de crear un espacio digno para el deporte y la convivencia comunitaria.
La iniciativa nació gracias a la visión del Profr. Gustavo De Santiago, docente de la Escuela Primaria Las Américas, quien, junto con la Profra. Isabel Cristina Valles, fundadora y directora del plantel, impulsó el proyecto con la meta de fomentar el interés por el baloncesto entre niñas y niños del área. El entusiasmo de la comunidad educativa permitió que, durante los días viernes 27 y sábado 28 de junio, se realizaran jornadas de limpieza, restauración y pintura.
A este esfuerzo se sumó el reconocido muralista Enrique Chiu, acompañado de su equipo y con el respaldo de la Fundación Internacional Enrique Chiu por una Niñez con Futuro A.C., quienes transformaron visualmente el parque con un mural lleno de color y simbolismo. Esta intervención artística no solo embellece el espacio, sino que también refuerza los valores de unidad, deporte y desarrollo social.
Para dar formalidad al proyecto y consolidar el trabajo colectivo, se contó con el apoyo del delegado de Playas de Tijuana, Alejandro Ibarra, quien atendió de inmediato la solicitud para gestionar la limpieza y adecuación del área.
El ahora renovado Parque Granito será un espacio deportivo e inclusivo para niñas y niños de distintas edades, organizados en categorías como: Cascarón (1º y 2º grado), Pre Mini (3º y 4º grado) y Mini (5º y 6º grado). Ahora cuentan con un entorno seguro y motivador para ejercitarse, convivir y crecer en comunidad.
Este proyecto demuestra que cuando se unen la educación, el arte y la participación ciudadana, se pueden transformar espacios públicos en zonas de esperanza, inclusión y desarrollo para las nuevas generaciones.