Etiqueta: mujeres
Tabaquismo afecta principalmente a las mujeres: IMSS
Al precisar que las mujeres son mucho más vulnerables a los efectos del tabaquismo como la presencia de cáncer, cardiopatías y enfermedades respiratorias, el doctor Fernando López Orrantia, director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 39 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tecate, precisó que el tabaco también es causa de cánceres específicos de la mujer y pone en peligro el embarazo y la salud reproductiva.
Los principales problemas de salud que deja el tabaco en la mujer son cambios en el metabolismo hormonal sexual, mayor predisposición a menstruaciones dolorosas e irregulares; reducir las posibilidades de embarazo e incluso llevarla a la infertilidad. Las mujeres fumadoras también sufren un adelanto de la menopausia de entre dos y tres años con respecto a las mujeres que nunca han fumado con el consecuente aumento del riesgo cardiovascular y osteoporosis.
Señaló que en México, el tabaco mata a más mujeres que el cáncer cervico-uterino y de mama; acelera el metabolismo, deteriora el apetito y el organismo; mancha los dientes, genera mal aliento y destruye la capacidad aeróbica que una mujer fuerte y saludable necesita.
Advirtió que existe una relación inversamente proporcional entre la edad de inicio de fumar y la esperanza de vida. Los cigarrillos bajos en nicotina y alquitrán son menos nocivos, pero para que el fumador sienta que los niveles de éstos son suficientes, necesita incrementar el número de cigarrillos.
Ante esta problemática, el titular de la UMF número 39 recomendó favorecer el crecimiento de los niños y adolescentes en ambientes libres de humo de tabaco, así como ofrecerles alternativas atractivas a su edad para que ocupen su tiempo libre de manera sana y evitar el ocio.
El compromiso del IMSS como institución de salud es informar a los derechohabientes y población general los riesgos que implica el tabaquismo, entre los más importantes padecer enfermedad isquémica del corazón, enfermedad cerebro-vascular, enfisema pulmonar y bronquitis crónica, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), cáncer de pulmón, tráquea y bronquios; además, está íntimamente relacionada con la hipertensión, la diabetes y la artritis reumatoide. Mismos efectos a los que se exponen a los niños al hacerlos crecer en espacios contaminados por humo de tabaco.
Se invita a mujeres a detectar oportunamente el cáncer de mama
Con la finalidad de que ninguna mujer muera por cáncer de mama, se les invita para que se realicen los exámenes que pueden detectar de forma oportuna este padecimiento, sin ningún costo, para lo cual se cuenta con cinco mastógrafos en la región de Tijuana, Tecate o Playas de Rosarito, indico el Responsable de Salud Reproductiva de la Jurisdicción de Servicios de Salud, Dr. Hugo Rico Olvera.
“La detección oportuna de las enfermedades ha sido primordial para la administración que encabeza el Gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, quien ha solicitado al Secretario de Salud de B.C., Sergio Tolento Hernández, se intensifiquen las acciones durante este mes para informar a las mujeres sobre los padecimientos que más las aquejan” indicó el funcionario.
Existen factores de riesgo como haber tenido hijos después de los 35 años de edad, antecedentes que alguna familiar en línea directa como madre, abuela o hermana haya padecido esta enfermedad, haber empezado con su ciclo menstrual antes de los 12 años de edad, no haber tenido hijo o no haber amamantado.
Rico Olvera mencionó que todas las mujeres de entre los 40 a los 65 años de edad, que durante el 2015 no se realizaron la mastografía, deben acudir a realizarse el estudio, aquellas que cuenten con su póliza del Seguro Popular vigente pueden comunicarse al 688-38-04, extensiones 2133 y 2144, en el horario de lunes a viernes, de 8:00 a 15:00 horas para conocer los gabinetes radiológicos autorizados.
“Es importante mencionar que las mujeres deben de perder el miedo a realizarse la autoexploración cada mes posterior a su periodo menstrual, y en caso de detectar alguna anomalía deben acudir al médico para que les practique los estudios necesarios, en el caso de las mujeres menores de 50 años que no tengan factores de riesgo, lo recomendable es realizarse un ultrasonido”, concluyó.
Rico Olvera, informó que otros factores de riesgo para padecer cáncer de mama es haber comenzado con la menopausia después de los 50 años, fumar, haber tenido su primer hijo después de los 35 años y la obesidad.
Desafortunadamente el cáncer de mama no da síntomas en sus etapas iniciales y entre más temprano se detecte, existe mayor posibilidad de éxito en el tratamiento de curación, por lo cual se exhorta a las mujeres no dejar de auto explorarse y realizarse su estudio de forma anual.
Violencia contra mujeres no cesa en Afganistán
Un hombre le cortó la nariz a su joven esposa en una remota región del norte de Afganistán, informaron el martes las autoridades de la región.
Reza Gul, de 22 años, fue hospitalizada el lunes después de haber perdido gran cantidad de sangre, informó Fawzia Salimi, director de hospital en Maymana, capital de la provincia de Faryab.
El esposo de Gul, Mohammad Khan de 25 años, huyó del pueblo. Salimi dijo que el hospital Afghan-Turk en Maymana intentaba conseguir transporte para trasladar a Gul a Turquía y que recibiera mejor tratamiento.
La violencia doméstica está muy extendida en Afganistán, donde con frecuencia se les niegan a las mujeres derechos constitucionales.
De alguna forma la violencia también se ha arraigado en la sociedad afgana después de 40 años de guerra. La atención a la salud mental es casi inexistente y hay pocas opciones para una población traumatizada.
Hafizullah Fetrat, director de la comisión de derechos humanos de la provincia de Fayrab, dijo que la violencia en la zona aumentó alrededor de un 30% el año pasado.
“No es sólo en Faryab, es en todo el norte del país: pobreza, desempleo elevado ignorancia en relación al matrimonio”, dijo.
Faryab hace frontera con Turkmenistán y es una de las regiones más pobres de Afganistán, con mucha gente dependiendo de las entregas de despensas gubernamentales. La corrupción también está extendida y muchos habitantes se quejan de que los funcionarios se roban los fondos de apoyo.
Cortarles la nariz a las mujeres no es algo inaudito en Afganistán y como sucede con la mayoría de los abusos, es probable que suceda con más frecuencia de lo que se sabe.
En 2010, el caso de Aisha Mohammadzai conmocionó al mundo cuando apareció en la portada de la revista Time sin nariz.
Fuente: Informador.com
Más información: http://www.informador.com.mx/internacional/2016/639300/6/violencia-contra-mujeres-no-cesa-en-afganistan.htm
¿Sabes que es la Sexomnia?
La sexomnia o sonambulismo sexual, es una parasomnia que hace que la persona pueda realizar actos sexuales mientras está en estado de sonambulismo, y que al despertar no recuerde absolutamente nada
Poco se sabe del sonambulismo sexual, la cual es poco frecuente y muchos de los afectados no lo dicen por vergüenza. De acuerdo a la última clasificación Internacional de Trastornos del Sueño, la sexomnia es clasificada dentro del grupo de las parasomnias por lo que las causas de su aparición son muy similares a las de otros tipos de sonambulismo.
Actualmente no existe ningún estudio epidemiológico que se enfoquen en la sexomnia, por lo cual los expertos no pueden hablar exactamente del porcentaje de los afectados o el grado de incidencia en hombres y mujeres.
Los principales síntomas son: la masturbación, gemidos e intentar o lograr mantener relaciones sexuales de forma agresiva, mientras la persona está dormida.
Científicos explican que el sonambulismo generalmente es heredado, y este trastorno se manifiesta durante la infancia y desaparece en la adolescencia o madurez. La mayoría de las personas despiertan el cuerpo pero no la mente, por eso se desarrolla actividades motoras sin ninguna consistencia o memoria.
Por lo que es común que los “sexomne” no se lleguen a despertar mientras están realizando una conducta activa, como lo son las relaciones sexuales.
Para detectar la sexomnia, un especialista interrogará a la persona y a la pareja para confirmar los actos. Luego se pasaría a realizar una polisomnografía, esta sirve para diagnosticar los trastornos de sueño y registrar la actividad cerebral mientras el paciente duerme.
Por el momento se desconoce el por qué del trastorno, sin embargo, los expertos aseguran que la sexomnia es más común en los hombres que en las mujeres. Especialmente aquellas que tienen antecedentes con terrores nocturnos o sonambulismo durante la adolescencia. Esto puede ser tratado con medicamentos y terapia.
Errores que se comete al querer adelgazar
¿ Haces dietas y ejercicios y no logras bajar de peso?, presta mucha atención a esta información, porque puedes estar cometiendo algunos de los errores más comunes al querer bajar de peso; los cuales sabotean tus objetivos sin que te des cuenta.
1. Haces mucho ejercicio y no cuidar lo que comes.
El ejercicio no te da un pase libre para comer todo lo que quieras, recuerda que el 70% de nuestra transformación depende de la dieta y el 30% de ejercicio. No sobreestimar la quema de calorías, recuerda que al final del día todo suma.
2. No dormir lo requerido.
3. No hacer entrenamiento con pesas.
2 mujeres heridas al caer carro de centro comercial
Dos mujeres resultaron seriamente heridas luego de que su automóvil cayera tres pisos en el estacionamiento de Fashion Valley en el condado de San Diego.
Los hechos ocurrieron la noche de este domingo en dicho centro comercial, de acuerdo al departamento de bomberos las dos mujeres lograron salir por su cuenta luego del incidente, posteriormente fueron enviadas a un hospital, las autoridades investigan la razón de este incidente.
Fuente: http://xewt12.com/2-mujeres-heridas-al-caer-carro-de-centro-comercial/
Mujeres votan por primera vez en la historia de Arabia Saudita
Por primer vez en la historia, las mujeres de Arabia Saudita votaron, este sábado, en unas elecciones municipales en esa conservadora nación.
A las mujeres se les está permitiendo que se postulen a un cargo y que voten, aunque los críticos han dicho que las restricciones sobre ambas actividades han hecho que la situación sea difícil para las posibles candidatas y votantes.
Entre otras cosas, las mujeres se han quejado de dificultades para demostrar su identidad y residencia, y de un número limitado de centros de registro, según Human Rights Watch.
A las candidatas también se les prohibió hablar con los votantes masculinos, y se les exigió tener oficinas de campaña separadas, dijo la organización.
Al final, 979 candidatas y 130.637 mujeres votantes se registraron para participar en las elecciones, según funcionarios saudíes electorales. Un total de 5.938 hombres se están postulando para ocupar cargos locales, los cuales en su mayoría supervisan cuestiones de planificación y desarrollo.
Los votantes llenarán la mitad de los escaños. El rey elige a la otra mitad, según el Departamento de Estado de Estados Unidos.
Un avance significativo
Más de 1,3 millones de hombres se han registrado para votar, según el gobierno saudí.
La decisión de dejar que las mujeres voten ha sido descrita como un avance hacia la igualdad en el reino dominado por los hombres.
Las mujeres sauditas han enfrentado obstáculos significativos en su lucha por su derecho a votar y postularse en las elecciones del consejo municipal, pero su participación este 12 de diciembre enviará una fuerte señal a la sociedad saudí en relación a que las mujeres continúan en la prolongada marcha hacia una mayor participación en la vida pública”, dijo Sarah Leah Whitson, directora de Human Rights Watch para Medio Oriente, en una reciente declaración.
Sin embargo, qué tan grande será el impacto aún está por verse.
Fatin Bundagji, una portavoz del movimiento del sufragio de las mujeres en Arabia Saudita , le dijo a Foreign Policy que gran parte de eso dependerá de cómo les vaya a las mujeres en las votaciones del sábado.
“Mi temor es que en este momento tenemos el impulso, pero una vez las cosas se calmen, y si las mujeres no son elegidas, la vida vuelve a la normalidad”, dijo. “El impacto depende de qué tan bien salgan las elecciones”.
El papel de las mujeres está cambiando
La estricta interpretación que Arabia Saudita tiene del islam suní ha dado lugar a un sistema informal de tutela masculina sobre las mujeres que requiere que las mujeres vayan acompañadas por un hombre cuando viajan o van a la escuela.
Se les exige que se cubran sus cabezas y no pueden conducir.
Aun así, el papel de las mujeres en el reino ha estado evolucionando poco a poco.
Los funcionarios sauditas propusieron por primera vez que las mujeres votaran en 2005, según Human Rights Watch. El fallecido rey Abdullah, quien murió en enero, emitió un decreto en 2011 en el que ordenaba que las mujeres pudieran votar en las elecciones municipales, y postularse como candidatas.
En medio de la agitación, el rey saudí Abdullah trajo estabilidad e impulsó por algunas reformas.
Dos años después, ordenó que al menos el 20% de los escaños en el Consejo Consultivo fueran reservados para mujeres. El consejo asesora al rey y puede proponer leyes. Un mes después, nombró a 30 mujeres para el consejo, según el Departamento de Estado de Estados Unidos.
El número de mujeres en la fuerza laboral saudita también ha ido en aumento, de 23.000 en 2004 a más de 400.000 en 2015, de acuerdo con el gobierno.
Fuente: cnnespanol.cnn.com
Más información:http://cnnespanol.cnn.com/2015/12/12/mujeres-votan-por-primera-vez-en-la-historia-de-arabia-saudita/
Diputada Nereida Fuentes a favor de la creación del Centro de Justicia para la Mujer en BC
Luego de que el Congreso del Estado aprobará la iniciativa de ley para la creación de Centros de Justicia para las Mujeres en Baja California, la Diputada Local, Nereida Fuentes González, reconoció la voluntad política por parte de los legisladores al impulsar dicha iniciativa, así mismo adelantó que se van a generar cambios significativos en la lucha por la igualdad de género.
Nereida Fuentes, explicó que es un paso importante en la lucha por la igualdad de género, ya que consideró que se están otorgando las herramientas suficientes para brindar protección a mujeres que sufren o han sufrido maltrato dentro del hogar -estadísticamente es donde principalmente suceden los agravios- así mismo la Diputada destacó que dentro del Congreso de Estado se está trabajando a través de la Comisión de Justicia, para que las leyes brinden las garantías legales correspondientes para este grupo vulnerable.
Uno de los propósitos de la nueva ley de la Creación del Centro de Justicia para la Mujer, será otorgar garantías de justicia y legalidad para las mujeres que sufren violencia física o psicológica, se pretende brindar atención psicológica, moral y social; se prevé que para el 2017 será concluida la construcción del primer centro de Justicia para las mujeres y muy probablemente en el este de Tijuana2016.
Desmantelan México y EU red binacional de trata de mujeres
La Procuraduría General de la República desarticuló una red internacional de explotación sexual, integrada por 9 personas que operaban en diferentes estados del país y en la Ciudad de Nueva York, en los Estados Unidos.
La dependencia informó que la Procuradora General de la República, Arely Gómez González, destacó que éste es uno de los muchos resultados de la Cooperación Binacional en materia de procuración de Justicia que existe entre México y los Estados Unidos.
El director de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón dijo que la investigación inició en el 2012 y que las víctimas eran enganchadas a través de las redes sociales.
“El modus operandi del perpetrador era vincularse emocionalmente con menores de edad en situación de vulnerabilidad, utilizando tanto redes sociales como cortejo presencial, sustraerlas de su ámbito familiar y tener descendencia para amenazarlas tanto física como psicológicamente, además de propuestas de matrimonio, presiones psicológicas y físicas para que llevaran a cabo relaciones sexuales”, dijo Tomás Zerón de Lucio, jefe de la Agencia de Investigación Criminal PGR.
Sin dar a conocer los apellidos de los inculpados, dijo que elementos de la PGR detuvieron a 6 personas en diferentes estados del país.
Se trata de: Jovan (N), Guillermina (N), José (N), Severiano (N), Félix (N) y María Ana (N).
Mientras que en la Ciudad de Nueva York fueron detenidos: Saúl Rendón Reyes, Francisco Rendón Reyes y Odilón Martínez Rojas.
Los inculpados operaban en los estados de Tlaxcala, Puebla, Guanajuato, Michoacán, Querétaro, Oaxaca y en el Distrito Federal.
La investigación inició por la denuncia de una menor de edad que fue enganchada por uno de los integrantes de esta organización criminal. La víctima inició una relación sentimental y tuvo dos hijos con uno de los delincuentes.
Tomás Zerón informó que el Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó una solicitud de detención provisional con fines de extradición en contra de cinco de los 6 delincuentes detenidos en México. Explicó que los hombres fueron consignados a un penal federal en Ciudad Juárez, Chihuahua, mientras que las mujeres fueron ingresadas a los penales de Tepic, Nayarit y en León, Guanajuato.
Fuente: Noticieros.televisa.com
Más información: http://noticieros.televisa.com/mexico/1511/desmantelan-red-trata-mujeres-operaba-tlaxcala-nueva-york/