Skip to main content

Etiqueta: méxico

Gobierno de México suspende labores no esenciales por Covid-19

Los funcionarios de Gobierno de México que desempeñan «labores no esenciales» comenzaron este jueves una suspensión de labores, que se prolongará hasta el 19 de abril próximo, en el marco de medidas contra la pandemia del nuevo coronavirus (causante de la enfermedad covid-19), informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

«En el caso de los trabajadores del Gobierno, si no tienen una función necesaria de servicio a la población pueden estar en sus casas, lo recomendó el equipo de salud, estar en sus casas, solo quedarnos los que tenemos que hacerlo por nuestra responsabilidad», dijo el mandatario en conferencia de prensa en el Palacio Nacional sede del Ejecutivo.

El jefe de Estado explicó que se mantienen todas las actividades gubernamentales vitales relacionadas con los servicios públicos, seguridad y salubridad.

«Desde luego (se mantiene) todo lo que tiene que ver con la seguridad pública servicios de agua energía eléctrica, obviamente salud, pero las otras áreas del Gobierno pueden tomarse este tiempo manteniendo el mismo ingreso y las mismas prestaciones», explicó el gobernante.

Las autoridades federales descartan entre las medidas el cierre de fronteras; y exhortaron al sector privado para que a más tardar el próximo viernes 27 de marzo reorganicen sus actividades y que los empleados puedan trabajar desde su casa.

Campaña de «sana distancia»

Las medidas se enmarcan en la Jornada Nacional de Sana Distancia.

El vocero principal del Gobierno para la pandemia, Hugo López Gatell subrayó que para evitar la propagación del virus SARS CoV-2 es necesario «que la gente no se mueva en el espacio público».

Sin embargo, explicó que «en una sociedad tan desigual como la de México, a pesar de que es la economía 14 del mundo, uno no puede detener tanto la actividad social y económica, porque causaría un daño irreparable para una gran cantidad de personas».

El portavoz dijo que el 50 por ciento de la población mexicana no tiene capacidad de ahorro como Europa o EEUU.

Por esa razón «no queremos un remedio más costoso que la propia enfermedad, que el escudo proyecto no sea peor», apretando las medidas de contención.

El freno de actividades del 23 de marzo al 19 de abril «es el momento único que no podemos perder, y debemos hacerlo ya, hasta donde el límite de la realidad lo permite, sin afectar la economía familiar pero todos al mismo tiempo».

El objetivo es frenar el «contagio comunitario», antes de que la curva de contagios comience a crecer exponencialmente, «cuando ya no podremos parar la epidemia».

Explicó que esa propagación masiva es la que está ocurriendo en Italia y en EEUU «donde se duplican los casos cada dos días, es incontenible a pesar de las medidas que se aplican en Europa».

No obstante, López Gatell admitió que en este país «se va a dar la fase tres de la máxima transmisión, y el riesgo principal es que se sature el sistema de salud, a pesar del esfuerzo civil, la reorganización del Gobierno y el plan para desastres naturales de la fuerzas armadas».

En México se han registrado seis decesos por el nuevo coronavirus que causa el covid-19, y 475 personas contagiadas, mientras que en el mundo se han registrado 414.179 casos confirmados y 18.440, de acuerdo con el informe del miércoles de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Con información de: ElPais.cr

¡Ya salió la Conchavirus! Inspirada en el coronavirus

Mientras miles de tlaxcaltecas han caído en pánico por la pandemia registrada a nivel nacional, panaderos de Zacatelco se inspiraron en el Covid 19 para crear un nuevo producto, “la conchavirus”.

El nuevo diseño de un pan de dulce, ha causado sorpresa entre los consumidores locales y empieza a ser éxito en redes sociales.

Los panaderos pasaron del humor a hacer un pan 100 por ciento comestible, que hace alusión en colores y elementos al virus Covid 19 como ha sido presentado científicamente, lo que ha llamado ampliamente la atención.

El establecimiento se encuentra en la calle Reforma de la Primera Sección de Zacatelco, mejor conocido como el callejón Bocardo, donde curiosos se asoman a ver el producto y otros tantos a comprarlo y probarlo.

Los creadores han comentado que esa es una forma de hacer frente con vibra positiva a la actual emergencia mundial de salud, pues la gente lo ha tomado también de manera positiva y la panadería puede aumentar el número de clientes.

Con información de Heraldo

¡Increíble! Dólar llega hasta los 25.16 pesos en bancos

Un nuevo mínimo histórico para el peso mexicano, el dólar interbancario llega hasta los 25.16 pesos por dólar, como consecuencia de la inestabilidad de los mercados ante la incertidumbre de  la pandemia de coronavirus Covid-19.

Así se vende el dólar en cada una de los bancos en México:

Ana Yajhaira García | Veraz

Hoy a la media noche cerrarán la frontera entre Estados Unidos y México

Hoy en punto de la media noche será cerrada toda la frontera entre Estados Unidos y México como medida de contención de la propagación del virus COVID-19.

En conferencia de prensa difundida por Internet en las cuentas oficiales, el presidente Donald Trump destacó la medida sería tanto para la frontera con Canadá como con México, las cuales operarían bajo las mismas circunstancias.

Mike Pompeo, secretario del Departamento de Estado, detalló que el cierre no impactaría al comercio y empleo, según acordó con el Gobierno mexicano.

El presidente también señaló que México aceptó restringir la llegada de viajes a Europa para así impedir que gente intente a entrar a Estados Unidos, después de que este país restringió los vuelos desde Europa la semana pasada.

Dólar toca la barrera de los 24.4 pesos

Esta mañana la moneda mexicana sufre una baja frente al dólar considerable, peso cerró la jornada del miércoles en su peor mínimo histórico al cotizar 24 pesos por dólar, hoy hila 13 sesiones con pérdidas

Aquí te presentamos como la incertidumbre mundial por el COVID-19 está afectando las bolsas internacionales, y por consecuencia  la afectación del peso frente al dólar:

Con información de eldolar.info

¡Ojo! Esto es lo que sí funciona y lo que no, para prevenir el coronavirus

COVID-19 MITOS Y REALIDADES: Conoce la realidad sobre los mitos que se han generado entono al nuevo coronavirus, tales como que el agua salina y el enjuague bucal previenen del contagio de COVID-19.

Mito agua salina y enjuague bucal

Mito el ajo previene el contagio

Mito uso de antibióticos

Mitos perros y gatos transmiten coronavirus

Mito recibir un paquete de China te puedes contagiar

Mito el nuevo coronavirus solo afecta a los adultos mayores

Mito el nuevo coronavirus se diagnostica con una prueba rápida

Mito la vacuna contra influenza protege contra el nuevo coronavirus

Ana Yajhaira García | Veraz

¡Recuerda! Este lunes 16 de marzo es festivo, si lo trabajas es triple

No, no se trabaja, es día de asueto, como se ha venido presentando en los últimos años, el día 21 de marzo se cambia por el 16 de marzo, así que ni los más pequeños de la casa van a clases, pero ¿Por qué?, ¿Qué se festeja?, ¿Qué pasa si trabajas ese día?, aquí te lo contamos todo:

Se van a eliminar los puentes ¿o no?

Como seguramente habías escuchado, los futuros puentes o fines de semana largos, podrán cambiar, y es que, el gobierno de México considera que, las fechas históricas con día inhábil se deben respetar; sin embargo, no todas son malas noticias, pues este 2020 año no habrá cambios, y las modificaciones, pretenden buscar alternativas, para que, exista otros descansos oficiales.

¿Por qué 16 y no el 21 de marzo?

La fecha oficial del natalicio de Benito Juárez es el 21 de marzo, fecha en la que, también, se celebra el inicio de la estación de la primavera, pero, debido a que, este será sábado, el descanso de ese día inhábil se dará el 16, para que, la mayoría de los mexicanos disfrute de un extenso fin de semana, ya que, muchos toman los días 14, 15 y 16 de ese mes.

¿Quién era Benito Juárez?

Benito Pablo Juárez García (San Pablo Guelatao, Oaxaca, 21 de marzo de 1806-Ciudad de México, 18 de julio de 1872) fue un abogado y político mexicano, de origen indígena (de la etnia zapoteca), presidente de México en varias ocasiones, del 21 de enero de 1858 al 18 de julio de 1872. Se le conoce como el «Benemérito de las Américas». Es célebre su frase: «Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz».

Benito Juárez vivió una época crucial en la formación del estado mexicano, considerada por muchos historiadores como la consolidación de la nación como república. Juárez marcó un parteaguas en la historia nacional y fue protagonista de primer nivel de esta época. A pesar de tratarse de un Presidente sin antecedentes militares, fue una figura clave tanto en la Guerra de Reforma como en la Segunda Intervención francesa. Su biografía durante los años que ocupó la presidencia es una parte sobresaliente de la historia de México.

Quieres saber más de él, da click aquí: https://bit.ly/39RXO6E

¿Cuánto deben pagarte si trabajas el 16 de marzo?

En lo que respecta a los descansos oficiales en México, la Ley Federal del Trabajo establece que las personas que trabajan ese día deben recibir el doble y el triple de su sueldo normal. Por lo cual tu patrón o empresa debe pagarte 100 por ciento de un día normal, más otro 200 por ciento de tu salario, lo que suma un 300 por ciento, es decir, el triple.

Caso práctico:

Ejemplo: Si tu sueldo es de $6,000, haces lo siguiente: $6,000/30 días = $200 Ese es el salario diario. Luego, lo que debes hacer es multiplicarlo por dos. Entonces 200 x 2 = 400. Ese será el monto extra que te deben pagar por cada día de asueto que hayas trabajado. Pero además, deberás sumarlo al salario del día regular.

En pocas palabras, será como recibir 3 sueldos diarios. Las labores se reanudarán el día martes 17 de marzo en horario habitual de 08:00 a 16:00 horas.

Ana Yajhaira Hernández | Veraz

Dólar llega hasta los 20.60 pesos en Bancos

El peso se derrumbó frente al dólar este lunes, debido al desplome del petróleo a nivel mundial, una guerra de precios liderada por Arabia Saudita, esto sumado, a la incertidumbre de los mercados por el Coronavirus COVID-19.

El dólar llego a cotizarse hasta en 21.60 pesos en ventanilla bancaria, su máximo histórico desde el 2017.

Ana Yajhaira García | Veraz

Gomita causa revuelo con diminuto traje de baño, pero sus fans notan algo raro

Revuelo causó en las redes sociales, Araceli Días, mejor conocida como “Gomita”, luego de que publicará dos fotografías en diminuto traje de baño, durante su estancia en las hermosas playas de Mazatlan Sinaloa, sin embargo, sus fans, y más su “haters”, notaron algo raro y no dudaron en hacer eco de eso.

No cabe duda que las fotografías son toda una postal digna de admirar, pero la imagen llamó la atención por el aspecto raro de su ombligo, algo no estaba del todo bien.

Muchos comentarios hicieron referencia a que era el resultado de sus diversas operaciones y liposucciones a las que la estrella de la televisión se ha sometido en los último años.

https://www.instagram.com/p/B9IB0pyHShh/

Se sabe que la conductora, se ha sometido a al menos 9 cirugías estéticas tanto de cara, glúteos, pecho y abdomen con el objetivo de lograr la imagen perfecta.

https://www.instagram.com/p/B9GD_XsHsj2/

Ana Yajhaira García | Veraz

El Coronavirus no se detiene con cubrebocas, “no sirven para prevenir el contagio”

“El uso de cubrebocas no sirve para proteger a la población del contagio de coronavirus u otras enfermedades infecciosas”, así lo declaró Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, en conferencia de prensa.

Señaló que, aunque sí sirven para contener el virus en las personas que ya están enfermas, no son efectivos para prevenir ninguno de los más de 100 0 200 virus que existen.

“Comprar actúa como mecanismo de tranquilidad, ante la incertidumbre, pero no hay evidencia científica de que sean efectivo”, subrayó.

Ana Yajhaira García | Veraz