Skip to main content

Etiqueta: méxico

Deja 12 heridos accidente en Autopista México- Pachuca

Estamañana de lunes se registró la volcadura de unacamioneta de transporte público en la Vía Morelos en el entronque con la autopista México-Pachuca, el cual dejó 12 personas lesionadas.

De acuerdo con reportes radiofónicos, el accidente ha provocado afectaciones viales con dirección a la Ciudad de México, en el municipio de Tlalnepantla.

Personal de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México realizó el retiro de la unidad y paramédicos de Servicios de Urgencias del Estado de México (SUEM) trasladaron a las personas heridas al hospital más cercano.

Policías de tránsito trabajan para restablecer la circulación ya que se vio muy afectada.

con información del Informador

 

Confirman 80 casos de Zika en México, entre ellos mujeres embarazadas

La Secretaría de Salud (SSA) informó que hasta la fecha se tienen confirmados 80 casos de Zika en el país, de los cuales seis corresponden a mujeres embarazadas.

Al dar a conocer la situación actual de este virus en México, señaló que del total de casos, 45 han sido reportados en Chiapas, 25 en Oaxaca, cuatro en Nuevo León, dos en Guerrero, uno en Jalisco, uno en Sinaloa, uno en Veracruz y uno en Yucatán.

De los seis casos confirmados en mujeres embarazadas, en Chiapas se registraron cuatro, en Oaxaca uno y en Veracruz uno.

La dependencia recomendó a la población en general y particularmente a las mujeres embarazadas lo siguiente:

  • Usar manga larga, pantalón y repelente, lavar recipientes en los que guardan agua y taparlos, voltear cubetas y botellas; tirar lo que no sirva y pueda acumular agua; mantener puertas y ventanas cerradas o con protección con mosquiteros, utilizar pabellones para dormir, y asistir a los controles prenatales.
Con información de utv

 

EU usa escáner en cruce San Diego-México

El gobierno estadounidense anunció el jueves que utilizará escaneo de ojos y reconocimiento facial para verificar la identidad de los extranjeros que salen de Estados Unidos a pie en un transitado cruce de San Diego a México, en la medida más reciente para cerrar una vieja brecha en su seguridad, informa The Associated Press.

Anteriormente, rara vez revisaban las autoridades estadounidenses a los extranjeros que entraban a México o Canadá a través de los puestos fronterizos.

El sistema inaugurado el 11 de febrero busca asegurar que quienes entran al país salgan a tiempo, e identificar a los que permanecen en el país después del vencimiento de sus visas.

Se cree que la mitad de las personas que se encuentran sin permiso en Estados Unidos entraron con una visa que luego venció.

 

Desde diciembre, funcionarios de la frontera recopilan la misma información sobre extranjeros que entran a Estados Unidos por el cruce de Otay Mesa entre Tijuana y San Diego.

El Congreso exige desde hace mucho tiempo el empleo de métodos biométricos como huellas digitales, imágenes faciales o escaneo de ojos a las personas que salen del país, una tarea que plantea enormes dificultades financieras y logísticas.

Los defensores de la privacidad temen que se haga mal uso de la información o que ésta caiga en manos inescrupulosas.

Más países también podrían comenzar a utilizar la tecnología para construir sus propias bases de datos biométricas

Las autoridades están realizando pruebas para determinar cuál tecnología es la más rápida, precisa y menos intrusiva para controlar a la gente que va y viene en todos los cruces terrestres de la frontera con México, que tiene tres mil 144 kilómetros (1k,954 millas) de largo. Esperan tener los resultados a mediados de año para extender los controles a todos los puntos de entrada por tierra, mar y aire.

“Queremos tener la capacidad de saber cuándo una persona entró al país y cuándo se va”, dijo Charmaine Rodríguez, directora adjunta de la instalación de carga portuaria en Otay Mesa.

Los extranjeros que salgan hacia México con la visa vencida podrán seguir su rumbo, pero el hecho constará en su prontuario, dijo Rodríguez. Los que tengan prontuario criminal o pedido de captura podrán ser detenidos.

Los funcionarios federales dijeron que no difundirán ni conservarán los datos obtenidos en las pruebas, pero no está claro cómo se usará la información si se aplica el programa en toda la frontera.

Jay Stanley, un analista de políticas de la Unión Americana de Libertades Civiles, dijo que la información se compartirá cada vez más con diferentes agencias una vez que se establezca en todos los cruces.

“Definitivamente la experiencia ha demostrado lo difícil que es asegurar bases de datos”, dijo.

Otros temen que el monitoreo adicional saturará aún más los cruces fronterizos, lo que afectaría al comercio y viaje. Los funcionarios dicen que las revisiones le han agregado apenas segundos a cada cruce.

En segundos…

Ramón Rangel, un camionero de 29 años de Tijuana, cruzó a pie empujando su bicicleta por Otay Mesa el jueves, escaneó sus documentos, se paró en las huellas pintadas en el piso y observó la luz verde que registró sus características oculares y faciales. El proceso para verificar su identidad tomó unos segundos.

“Me sorprendió, pero creo que es buena idea que Estados Unidos sepa quién se va y si tienen o no visa”, dijo Rangel, quien cruza con frecuencia y dijo que las revisiones adicionales son muy rápidas.

Marco Cruz, de 57 años de Tijuana, cruza dos o tres veces por semana. Coincidió en que los monitores no hicieron más lento el proceso.

“Está bien siempre y cuando se rápido y fácil”, dijo en un cruce el jueves.

Se seleccionó a Otay Mesa porque es uno de los cruces fronterizos más transitados y las autoridades querían ver cómo la tecnología, usada en aeropuertos donde la luz es controlada, funciona en un ambiente al exterior e irregular.

Los métodos

Agentes fronterizos de Estados Unidos intentan tres diferentes métodos.

  1. Algunos extranjeros recibirán la instrucción de caminar hacia cámaras que escanearán el ojo y cara simultáneamente.
  2. A otros les pedirán que hagan una pausa y vean a la cámara.
  3. Un tercer grupo pondrá sus documentos de viaje en un lector en un quiosco y verán hacia la cámara colocada a la distancia de un brazo.

Los estadounidenses que entren a México utilizarán un carril separado en el cruce de California con escáneres que recopilarán información biográfica, incluidos nombre y fecha de nacimiento, pero no biométrica.

Por ahora, la prueba piloto se enfocará sólo en extranjeros, pero no es seguro que en el futuro el programa se extienda a ciudadanos estadounidenses.

 

Desperdicia México 10 millones de toneladas de comida al año

En México se desperdician al año más de 10 millones de toneladas de comida, a pesar de que el país cuenta con la segunda red de bancos de alimentos más grande del mundo, por tal situación, Juan Fernando Rubio Quiroz, diputado perredista, propone crear una normatividad que obligue a las cadenas de supermercados a donar sus excedentes.

Por otro lado, destacó que el Congreso francés aprobó por unanimidad un proyecto de ley para disminuir el desperdicio de alimentos de las grandes cadenas comerciales, misma que entrará en vigor el próximo 10 de febrero. De no acatar esa normatividad, se harán acreedores a multas que podrán ascender hasta los 75 mil euros, enfatizó Rubio Quiroz.

Además, el Coordinador de Desarrollo Sustentable del Grupo Parlamentario del PRD argumentó que los principales problemas con la recolección suceden por la escasez y falta de infraestructura de los bancos de alimentos.

Según cifras de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el desperdicio anual en México es uno de los más altos de América Latina, pues asciende a 10 millones 431 toneladas de comida al año.

Con información de unonoticias

México listo para recibir al papa este viernes

En México están listos para recibir al Papa Francisco, quien llegará al país este viernes como parte de su gira por América Latina.

Los preparativos para recibir en México este viernes al papa Francisco ya están listos, según informó el nuncio apostólico, Christophe Pierre, aunque señaló que hasta en el “último momento hay que arreglar las cosas… porque hay muchas personas que participan, desde el Gobierno, la Iglesia, las diócesis”.

El representante de la Iglesia Católica en México destacó que el Sumo Pontífice “no es la persona que va a resolver todos los problemas” del país, sino que va a compartir con los mexicanos y a llevar su mensaje de esperanza.

Con relación a los temas que abordará el Papa en su visita aseguró que hablará también de la migración.

“El Papa nos va a decir algo en ese sentido, ojalá que corresponda realmente a las necesidades de México y nos ayude a ir en la buena dirección”, expresó.

Francisco se refirió al respecto en un mensaje enviado este lunes y aseguró que en su visita a México va “como misionero de la misericordia y de la paz (…) Quiero estar lo más cerca posible de todos ustedes y de manera especial con los que sufren”.

El dato: El papa Francisco estará cinco días en el segundo país con más católicos del mundo, durante una crisis de derechos humanos que ha dejado unos 26 mil desaparecidos y 80 mil muertos desde 2006.  

Despliegue de seguridad

Para atender la seguridad de quienes participen en las actividades del papa serán desplegados en México 20 mil efectivos.

El jefe de la Policía, Hiram Almeida, alertó sobre los “cortes viales parciales” y el cierre  de “algunas avenidas”, lo que podría generar afectaciones en la vialidad. 

Preparativos para su primera parada

Alrededor de dos mil trabajadores comenzaron este martes las labores para recibir al papa Francisco en la Basílica de Guadalupe.

Para ello, iniciaron el retiro de autos chatarras, sustitución de luminarias, pintura de fachadas y además con tres máquinas especializadas removieron más de mil gomas de mascar en el paso peatonal.

Con información de: Telesur

Detalles de la agenda del papa Francisco en México

Falta una semana para la llegada del papa Francisco a nuestro país. Será su primera visita a México.

Según la agenda que tiene la Conferencia del Episcopado Mexicano y la Arquidiócesis de México, se contempla:

Saldrá en avión del aeropuerto de Fiumicino, en Roma.

Antes de llegar a la Ciudad de México hará una escala en Cuba, para sostener una reunión con el líder Ortodoxo Ruso, Cirilo I.

Su llegada al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México “Benito Juárez” se contempla que sea después de las 7:30 de la noche del viernes 12 de febrero.

De ahí será trasladado a la sede de la Nunciatura Apostólica ubicada en la calle Juan Pablo II, en la colonia San José Insurgentes.

El Sábado 13 de febrero a las 9:30 de la mañana, habrá una ceremonia de bienvenida en Palacio Nacional, para un encuentro con el presidente de México, Enrique Peña Nieto, ahí mismo a las 10:15 de la mañana, se contempla un encuentro con autoridades, sociedad civil y cuerpo diplomático.

Hacia las 11:30 de la mañana del mismo sábado, sostendrá un encuentro con obispos en la Catedral Metropolitana; dará una vuelta al Zócalo capitalino, antes de ingresar a Catedral recibirá las llaves de la Ciudad por parte del jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera.

A las 5 de la tarde oficiará una misa en la Basílica de Guadalupe.

Al finalizar regresará a descansar a la Nunciatura.

Para el domingo 14 de febrero, a las 9:20 de la mañana, se trasladará en helicóptero al municipio de Ecatepec en el Estado de México; a las 11:30 de la mañana oficiará ahí una misa; se espera la asistencia de más de dos millones de personas.

Al finalizar la celebración religiosa, a las 12:50 del día se trasladará nuevamente en helicóptero a la Ciudad de México, para descansar y tener un encuentro a las 4:30 de la tarde con niños en el Hospital Infantil “Federico Gómez” ubicado en la colonia Doctores.

El lunes 15 de febrero saldrá a las 7:30 de la mañana en avión, rumbo a Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Se prevé su llegada 9:15 de la mañana, para ser trasladado en helicóptero a San Cristóbal de las Casas. Ahí a las 10:15 de la mañana celebrará una misa con las comunidades indígenas en el Centro Deportivo del Municipio.

A la una de la tarde tendrá una comida con representantes de comunidades indígenas.

A las 3 de la tarde hará una visita a la Catedral de San Cristóbal de las Casas, luego será trasladado nuevamente a Tuxtla Gutiérrez en helicóptero. A las 4:15 de la tarde tendrá un encuentro con familias en el estadio de futbol “Víctor Manuel Reyna”. A las 6:10 de la tarde saldrá en avión rumbo a la Ciudad de México, para llegar alrededor de las 8 de la noche.

El martes 16 de febrero saldrá a las 7:50 de la mañana en avión rumbo a Morelia; a las 10 de la mañana encabezará una misa en el Estadio Venustiano Carranza con sacerdotes, religiosos, religiosas, consagrados y seminaristas.

Después a las 3 de la tarde visitará la Catedral y se reunirá con un grupo de niños; a las 4:30 de la tarde habrá un encuentro con jóvenes de todo el país en el estadio “José María Morelos y Pavón”, al exterior del estadio habrá otro grupo de jóvenes que podrán seguir el encuentro a través de pantallas; a las 6:55 de la tarde saldrá en avión rumbo a la Ciudad de México para llegar a las 8 de la noche.

El miércoles 17 de febrero saldrá a las 8:35 en avión rumbo a Ciudad Juárez, Chihuahua, llegará al Aeropuerto Internacional “Abraham González” a las 10 de la mañana.

A las 10:30 hará una visita a presos del Centro de Readaptación Social número 3.

A las 12 del día tendrá un encuentro con el Mundo del Trabajo en el Colegio de Bachilleres de Chihuahua.

A las 4 de la tarde oficiará una misa en un terreno de la Feria de Juárez.

El papa Francisco hará una parada en la valla fronteriza que separa México de Estados Unidos para hacer una oración y oficiar una misa.

A las 7 de la noche habrá una ceremonia de despedida en el Aeropuerto Internacional de Ciudad Juárez por su regreso rumbo a Roma.

 

Fuente: Noticieros.televisa.com

Más información: http://noticieros.televisa.com/mexico/1602/detalles-agenda-papa-francisco-mexico/

México recibirá otro encuentro

Once años después, la NFL vuelve a México con un juego de temporada regular. Los Raiders de Oakland jugarán como locales administrativos contra los Texans de Houston en la Ciudad de México, partido que la Liga hará oficial hoy en la ciudad sede del Super Bowl 50.

Según algunos reportes, el partido será el 21 de noviembre, en lunes por la noche.

Será el segundo juego de campaña regular de la NFL en la Ciudad de México, luego de aquel entre Arizona y San Francisco, el 2 de octubre de 2005 en el Estadio Azteca. El ‘Coloso de Santa Úrsula’ impuso una marca para la Liga al registrar una asistencia de 103 mil 467 aficionados. El récord está vigente.

México es el mercado más grande que tiene la NFL fuera de Estados Unidos. Según cifras oficiales, en nuestro país hay 23.3 millones de aficionados (casuales y ávidos) de la NFL, sólo superado por los 115 millones que hay en Estados Unidos.

Desde 2007, la NFL realiza de manera ininterrumpida juegos en Londres. Han sido 14 partidos, incluidos tres en la temporada 2015. La Liga recién anunció que llevará encuentros en el Wembley Stadium por cinco años más; por lo menos dos por temporada hasta 2020.

Después la NFL habló de sus planes de llevar partidos internacionales a otras sedes, siendo México y Alemania los primeros países en la lista de candidatos.

“He visto el trabajo de logística que se ha empleado para llevar los juegos a Londres. México es un país más cercano a nosotros y no veo ningún problema en que se pueda jugar en cualquier estadio de su país”, dijo Dan Marino, legendario quarterback de los Dolphins de Miami sobre este asunto.

México tiene historia. La NFL jugó su primer partido en México el 5 de agosto de 1978, cuando los Saints de Nueva Orleans vencieron 14-7 a las Eagles de Filadelfia, en un partido de exhibición.

En 1994, en el duelo de pretemporada entre los Cowboys de Dallas y los extintos Oilers de Houston, el Estadio Azteca registró una entrada de 112 mil 376 aficionados, un récord aún vigente.

México también tuvo juegos de pretemporada en 1996, 97, 98, 2000 y 2001, todos en el Azteca, excepto el de 1996, celebrado en el Universitario de Monterrey.

“Conozco la Ciudad de México, he ido varias ocasiones a promover actividades de la NFL. Sé de la gran afición que hay en México por la NFL y todos los equipos. Creo que es justo que la NFL vuelva a México porque tiene una gran base de aficionados que consumen muchos productos de la Liga”, apuntó Jerome Bettis, ex corredor de los Steelers y ahora analista de la cadena ESPN. “Los Raiders son un equipo popular en Estados Unidos y me imagino que en México también”.

Oficiales de la NFL viajaron a la Ciudad de México el año pasado para revisar las condiciones del Azteca, y tal parece que el ‘Coloso de Santa Úrsula’—que está por llegar a 50 años de vida— aún cumple con los requisitos mínimos indispensables para albergar un partido de una de las ligas más exigentes del mundo, sobre todo con respecto a las amenidades para los aficionados y de los propios jugadores.

Mark Waller, vicepresidente ejecutivo de la oficina internacional de la NFL, ofrecerá una conferencia de prensa este viernes en San Francisco, donde se esperan más detalles del juego en la Ciudad de México.

“Pienso que es extraordinario que esta Liga haya extendido su horizonte y se haya ampliado de manera internacional. Es parte del plan. Ya está Londres y ahora México. Creo que es extraordinario y que será muy divertido”, dijo el ex coach de la NFL, Steve Mariucci, quien ahora es analista de la NFL Network.

“El futbol americano se ha convertido en un deporte global y creo que es grande cuando la Liga vuelve a visitar un área, porque eso significa que ven algo que es valioso ahí. Y no van a ir [a México] si no hubiera una buena base de aficionados”, apuntó Eric Davis, ex esquinero de los 49ers y también parte del equipo de expertos del canal oficial de televisión de la NFL.

Hay otros especialistas que no son tan optimistas, principalmente por la situación económica, no sólo en México sino en el mundo.

“Lo que no sé es si la afición está dispuesta a gastar en boletos que son muy caros. La economía global parece estar sumergida en una crisis, así que creo que se corre un riesgo en este negocio al llevarlo fuera de Estados Unidos”, dijo Steve Carucci, columnista de NFL.com.

“Es un riesgo, incluso con fans sofisticados como los de México. La afición mexicana ha desarrollado su interés por la Liga no sólo por la televisión, sino a través de sus teléfonos y computadoras. Ya saben lo que van a ver, y si no son dos buenos equipos quizá no estén tan emocionados por comprar boletos”, aseguró el columnista.

Fuente: Eluniversal.com

Más información: http://www.eluniversal.com.mx/articulo/deportes/futbol-americano/2016/02/5/mexico-recibira-otro-encuentro

NFL regresa este año a México

La NFL regresa a México. El juego de temporada regular en la capital del país entre Raiders de Oakland y Texans de Houston se hará oficial este viernes, seguramente en voz del comisionado Roger Goodell.

Según un reporte de John McClain, del diario Houston Chronicle, Raiders y Texans jugarán su partido de campaña regular en 2016 en la Ciudad de México.

El presidente de los Texans, Jamey Rootes, dijo recientemente que le gustaría que su equipo jugara partidos internacionales y que México era una buena opción.

“Siempre hemos expresado nuestro interés de participar en un partido internacional y hemos dejado claro que nos interesa mucho hacerlo en México”, cita el Chronicle a Rootes. “Es una estupenda oportunidad para los equipos de esta liga. La Ciudad de México es la opción lógica para un equipo como los Texans. Seríamos un gran embajador de la liga”.

El 2 de octubre de 2005, los Cardinals de Arizona derrotaron 31-14 a los 49ers de San Francisco en el estadio Azteca, en el primer partido de temporada regular de la NFL jugado fuera de Estados Unidos. Ese juego impuso el récord de asistencia de la liga para un juego de campaña regular, con 103 mil 467 asistentes.

Desde entonces, la NFL no ha regresado a México.

La NFL jugó su primer partido en suelo mexicano el 5 de agosto de 1978, cuando los Saints de Nueva Orleans vencieron 14-7 a las Eagles de Filadelfia, en un partido de exhibición.

En 1994, en el duelo de pretemporada entre los Cowboys de Dallas y los extintos Oilers de Houston, el estadio Azteca registró una entrada de 112 mil 376 aficionados, un récord aún vigente en los libros de la NFL.

Fuente: Eluniversal.com

Más información : http://www.eluniversal.com.mx/articulo/deportes/futbol-americano/2016/02/4/la-nfl-regresa-este-ano-mexico

El lujoso avión de Peña Nieto aterriza en México

La polémica aeronave presidencial mexicana José María Morelos y Pavón ha aterrizado la madrugada de este miércoles en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, informa ‘La Jornada‘.

Este Boeing Dreamliner 787, valorado en más de 6 mil 600 millones de pesos —más de 350 millones de dólares —, está considerado como “el más caro de su clase”.
El avión llegó a la capital mexicana a las 1:18 am (hora local) desde el aeropuerto de Dallas (Texas, EU) y fue dirigido hasta el hangar presidencial.
No obstante, desde la Administración de Enrique Peña Nieto aseguran que la compra de un nuevo avión presidencial no es un lujo, sino una medida de seguridad, ya que el avión que actualmente utiliza el mandatario mexicano ha registrado algunos fallos debido a su antigüedad, ya que fue fabricado en 1987.

Las estimaciones indican que el Gobierno de Peña Nieto ha gastado cerca de 77,5 millones de dólares para adecuar el hangar del aeropuerto de México D.F. que acoge al nuevo aparato. Este País pagará el monto total de la compra de la aeronave durante los próximos 15 años.

¿Para qué fines se utilizará?

De acuerdo con el Estado Mayor Presidencia l de México, el presidente del País podría utilizar el avión no sólo para realizar visitas oficiales, sino para fines personales, con el fin de proporcionar seguridad a Peña Nieto en cualquier momento.

Aunque el contrato de adquisición se cerró en el último mes de mandato del ex presidente Felipe Calderón , la Administración actual no detuvo la operación porque el avión que se emplea ahora “es demasiado viejo”.

“Parte del Museo de la corrupción”

Mientras tanto, algunos mexicanos han expresado su indignación en las redes sociales porque estiman que ese dinero podría haberse empleado en fines más necesarios.

De hecho, este gasto ha tenido lugar a pesar de que más de la mitad de los 40 millones de niños y adolescentes de México viven en situación de pobreza, mientras que 4,7 millones de estos jóvenes se encuentran en la pobreza extrema, según el nuevo informe del Fondo de la ONU para la Infancia (Unicef).

Al mismo tiempo, el documento destaca que “la niñez indígena es la población más vulnerable” del País. Al mismo tiempo, con el actual desplome de los precios petroleros, los ingresos del gigante Mexicano, Pemex, han caído más de un 70%.

Fuente: Frontera.info

Más información aquí: http://www.frontera.info/EdicionEnLinea/Notas/Nacional/03022016/1051083-FOTOS-El-lujoso-avion-de-Pena-Nieto-aterriza-en-Mexico.html

México abolla corona a Cuba y suma segundo triunfo

Sebastián Valle remolcó cinco carreras y Cyle Hankerd disparó cuadrangular para respaldar la serpentina de Eddie Gamboa en la segunda victoria de México en la Serie del caribe, al superar 9-3 a Cuba en el estadio Quisqueya.

Gamboa retiró las primeras cinco entradas en blanco y ya en la sexta aceptó las tres carreras de los cubanos. Terminó su labro en cinco rondas y dos tercios de ocho hits, tres anotaciones, cuatro ponches, sin pasaportes. Fue relevado por Jovany López, Jesús Barraza, Arturo Barradas, Esmailin Caridad y Roberto Espinoza.

El derrotado fue Vladimir García en apenas una entrada y un tercio de tres carreras y le siguieron Yoanni Yera, Yalfredo Domínguez, Miguel Lahera y Yander Guevara.

La escuadra mexicana representada por Venados de Mazatlán, atacó en el fondo del segundo episodio con tres carreras, gracias a doblete con bases llenas de Sebastián Valle para con el que timbraron Cyle Hankerd, Yuniesky Betancourt y Estaban Quiroz.

Para el tercer rollo la ventaja aumento con el cuadrangular solitario de Cyle Hankerd por encima de la barda del jardín izquierdo, luego de aprovechar una recta de Yoanni Yera en cuenta de tres y dos con dos outs.

Los “aztecas” agregaron una más en la cuarta en los pies de Esteban Quiroz, quien dio sencillo y luego anotó con imparable de Ramón Urías a la pradera de la derecha.

El selectivo cubano representado por el equipo de Ciego de Ávila, respondió al abrirse el sexto episodio con racimo de tres carreras, pero los dirigidos por J.J. Pacho hicieron una más en el fondo de ese mismo capítulo cuando Jeremías Pineda tramitó pasaporte con las bases llenas para que Yuniesky Betancourt completara la vuelta.

Ya en la séptima se desfondó el pitcheo isleño al tolerar tres carreras más de la artillería mexicana, la primera de ellas empujada con doblete de Yuniesky Betancourt y el otro par lo llevó Sebastián Valle con otro doblete que maquilló la pizarra final de 9-3.

Mañana a partir de las 11:30 (horario de Tijuana) la novena mexicana se mide a Venezuela en busca de su tercera victoria y a segunda hora chocarán Cuba y Puerto Rico.