Skip to main content

Etiqueta: méxico

Los ingresos de Ford caen por la cancelación de la planta en México

El ingreso neto de Ford Motor Co. cayó casi 40% el año pasado debido a un importante ajuste en pensiones y el costo de cancelar una nueva planta en México, informó la empresa el jueves.

La compañía reportó un ingreso neto de 4.600 millones de dólares, casi 2.800 millones menos que el año fiscal previo. Sin embargo, Ford dijo que sus ganancias antes de impuestos alcanzaron 10.400 millones de dólares, las segundas mejores de su historia, mientras que sus ingresos subieron ligeramente a 151.800 millones.

 

Los 56.000 empleados de Ford cosecharán las ganancias. Ellos obtendrán cheques en promedio de 9.000 dólares antes de impuestos derivado de las utilidades de la empresa.

La firma agregó que para 2107 las ganancias serán fuertes pero menores que las del año pasado debido que espera menores ventas en Estados Unidos —su mercado más lucrativo— y a las grandes inversiones en los vehículos eléctricos y autónomos.

Para el cuarto trimestre, la automotriz de Dearborn, Michigan, reportó una pérdida neta de 783 millones de dólares comparado con una ganancia de 1.900 millones del año previo.

 La pérdida se debió principalmente a un ajuste de 3.000 millones de dólares de ajuste por obligaciones para las pensiones y un cargo de 200 millones por frenar la construcción de una planta en México. Esto se anunció a comienzos de este mes, después de las críticas del presidente Donald Trump porque Ford planeaba cambiar la producción del sedán compacto Focus a México.

Ford canceló la construcción de la planta para los Focus en el cuarto trimestre pero todavía intenta fabricar los carros en México en una planta ya existente. La empresa dijo que no se perderán empleos debido al cambio porque la fábrica actual de los Focus cerca de Detroit construirá una nueva camioneta pickup compacta y una camioneta SUV.

El jefe de finanzas Bob Shanks dijo que la empresa todavía está tratando de calibrar el impacto de las palabras de Trump, dado que “no existen todavía acciones específicas”. Ford espera que haya políticas a favor del crecimiento y un posible recorte de impuestos a las empresas.

“Es algo que vamos a seguir de cerca y a responder apropiadamente cuando se formulen políticas específicas”.

Con información de Animal Político

Peña Nieto cancela reunión con Trump

El presidente Enrique Peña Nieto canceló su visita a Estados Unidos, donde tenía previsto reunirse con su homólogo Donald Trump el próximo 31 de enero.

A través de su cuenta en Twitter, el jefe del Ejecutivo federal informó que:

 

 

El mensaje del presidente mexicano es en respuesta al tuit que Trump publicó más temprano, en el que dijo que “si México no está dispuesto a pagar por el muro, sería mejor cancelar la próxima reunión”.

Peña Nieto tenía previsto reunirse con el republicano el próximo 31 de enero para conversar sobre comercio, migración y seguridad.

Ayer, el jefe del Ejecutivo federal dijo en un breve mensaje que “México no va pagar por el muro”.

“Lamento y repruebo la decisión de Estados Unidos de comenzar la construcción de un muro que, lejos de unirnos, nos divide”, dijo el presidente respecto a la orden de Trump que da luz verde al levantamiento del muro y otras medidas para frenar el paso de migrantes latinoamericanos a la principal economía del mundo.

Con información de FORBES 

Alcalde de San Diego ofrece su “inquebrantable apoyo” a relaciones con México

El Alcalde de San Diego (California), Kevin Faulconer, ofreció hoy su “inquebrantable apoyo” a los lazos económicos y culturales entre México y EE.UU., después de que el presidente Donald Trump firmase una acción ejecutiva para iniciar la construcción de un muro que divida ambos países.

“Ya tenemos una frontera segura en San Diego construida por el Gobierno federal, pero también tenemos fuertes lazos binacionales económicos y culturales que tienen mi inquebrantable apoyo”, señaló el dirigente republicano.

“El mantener el comercio activo en ambas direcciones de manera segura es importante para la economía de San Diego y ayuda a generar empleos locales”, agregó el primer edil en una declaración enviada por su oficina de prensa.

Desde que el republicano asumió el cargo en 2014 ha promovido la relación binacional, inclusive, visitó la ciudad vecina de Tijuana (México) a los pocos días de ser electo alcalde para fortalecer lazos entre ambas ciudades económicamente interdependientes.

En los últimos años, el impulso al comercio transfronterizo ha contado con apoyo bipartidista a nivel municipal al ser considerado uno de los principales motores económicos, al generar cada año ganancias para San Diego de hasta 90.000 millones dólares anuales, según datos de la Cámara de Comercio Regional de San Diego.

Trump firmó hoy una orden ejecutiva para iniciar la construcción de un muro entre México y Estados Unidos con la intención de frenar la inmigración de personas indocumentadas.

El presidente, también republicano, ha solicitado al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) que se busquen fuentes de financiación para iniciar la edificación lo antes posible del muro, con la intención de que “de una forma u otra”, México reembolse el costo, especificó el secretario de prensa de la Casa Blanca, Sean Spicer.

La frontera entre San Diego y Tijuana cuenta ya con una barrera física desde la década de los cincuenta. En 1994, se aprobó la construcción de un muro fronterizo como parte del Operativo Guardián, mientras que en 2009, se extendió aún más la edificación de dicha barrera.

Tras el anuncio, la asambleísta de California, Lorena González, emitió un comunicado en el que calificó las acciones del presidente como “vergonzosamente antiamericano”.

“Las acciones de Donald Trump van en contra de nuestros valores más básicos como americanos, como lo son la compasión e inclusión”, señaló la legisladora demócrata de San Diego que representa el distrito que colinda con la frontera mexicana.

“Él pondrá en riesgo la vida de miles de hombres, mujeres y niños inocentes que están en peligro. Obligar a la policía a trabajar como agentes fronterizos no hará nuestras comunidades más seguras, ni tampoco el desperdiciar miles de millones de dólares del dinero de contribuyentes estadounidenses para dividir aún más nuestra comunidad binacional con un muro fronterizo”, agregó.

La también vicepresidenta del Caucus Legislativo Latino de California hacía así referencia al anuncio del Gobierno de que restaurará el polémico programa Comunidades Seguras, cancelado en 2015 ante la negativa de agencias del orden locales de colaborar en el proceso de detectar y retener a indocumentados para su deportación.

Con información de Terra

Trump comienza a preparar el muro, aumentará medidas de seguridad en la frontera

El presidente Donald Trump comenzará el miércoles a emitir órdenes ejecutivas sobre la inmigración, empezando con medidas para reforzar la seguridad fronteriza —incluido su muro propuesto en la frontera entre Estados Unidos y México— y otras políticas internas para controlar a los migrantes, según dos funcionarios del gobierno.

Días después, se espera que el mandatario tome medidas para restringir el flujo de refugiados a Estados Unidos. Los planes propuestos incluyen al menos una suspensión de cuatro meses a todas las autorizaciones de ingreso de refugiados, así como una prohibición temporal a la gente que venga de algunos países de mayoría musulmana, de acuerdo con un representante de una organización de políticas públicas que monitorea asuntos de refugiados. Dicha persona recibió los detalles de la acción propuesta de parte de un funcionario gubernamental y le esbozó a The Associated Press los pasos que se esperan.

Los funcionarios y el representante de la organización de políticas públicas insistieron en guardar el anonimato para poder confirmar los planes antes de que Trump haga el anuncio oficial. Se espera que el presidente firme la autorización para las primeras acciones el miércoles durante una visita al Departamento de Seguridad Nacional, y otras acciones adicionales se darán a conocer en los próximos días, de acuerdo con un funcionario.

En su cuenta personal en Twitter el martes por la noche, Trump tuiteó: “Mañana se planea un gran día en SEGURIDAD NACIONAL. Entre muchas otras cosas, ¡construiremos el muro!”

Aparentemente aún falta definir los detalles finales sobre las restricciones a los refugiados. La persona que fue informada sobre las propuestas dijo que incluían una prohibición al ingreso a Estados Unidos durante 30 días de países entre los que están Irán, Irak, Libia, Somalia, Sudán y Yemen, aunque la persona advirtió que los detalles aún podrían cambiar.

Probablemente también habrá una excepción a la detención de refugiados para los que huyen de persecuciones religiosas si su religión es minoritaria en su país. Esa excepción podría incluir a cristianos que escapan de naciones con mayoría musulmana.

Trump prometió en su campaña hacer más estrictas las políticas migratorias de Estados Unidos, incluido el refuerzo a la seguridad fronteriza y refrenar el flujo de refugiados. Exhortó también a detener el ingreso a territorio estadounidense de personas provenientes de países musulmanes, pero posteriormente modificó esa política a un enfoque sobre lo que llamó una “verificación de antecedentes extrema” de los individuos que vienen de naciones vinculadas al terrorismo.

Como mandatario, Trump puede utilizar una orden ejecutiva para detener la admisión de refugiados. El presidente George W. Bush utilizó ese mismo poder inmediatamente después de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001. La investigación de antecedentes de refugiados fue renovada y el proceso fue reiniciado varios meses después.

Aunque se desconocen los detalles específicos de las órdenes de Trump, los dos funcionarios dijeron que las acciones del miércoles estarían enfocadas en parte en los planes del presidente de construir un muro a lo largo de la frontera sur. La insistencia del presidente de que México pagará la barda estuvo entre sus propuestas más populares durante la campaña y generó vítores en sus mítines.

El gobierno mexicano ha afirmado reiteradas veces que no pagará ningún muro fronterizo. Días atrás, Trump dijo que en un principio el proyecto será financiado con un proyecto de ley de gastos aprobado por el Congreso y a la larga México le reembolsará a Estados Unidos, aunque no ha especificado cómo garantizará que los mexicanos paguen.
Trump se reunirá con el presidente mexicano Enrique Peña Nieto en la Casa Blanca la semana próxima.

Al afirmar tener autoridad para construir un muro, Trump podría apoyarse en una ley de 2006 que autorizó la construcción de varios cientos de kilómetros de bardas a lo largo de la frontera de 3.218 kilómetros (2.000 millas). Ese proyecto de ley derivó en que fueran erigidos unos 1.120 kilómetros (700 millas) de diversos tipos de cercas diseñadas para impedir el paso de vehículos y peatones.

La Ley de la Cerca Segura fue promulgada por el presidente George W. Bush, y la mayor parte de las cercas en Texas, New Mexico, Arizona y California fueron construidas antes de que él dejara el cargo. Las últimas partes fueron completadas después de que el presidente Barack Obama asumiera el puesto en 2009.

El gobierno de Trump también debe apegarse a un tratado firmado hace décadas con México que limita dónde y cómo pueden construirse estructuras a lo largo de la frontera. Dicho tratado de 1970 requiere que las estructuras no alteren la corriente de los ríos, los cuales definen la frontera entre los dos países a lo largo de Texas y en 38 kilómetros (24 millas) de Arizona, de acuerdo con la Comisión Internacional de Límites y Aguas, una agencia conjunta mexicana-estadounidense que administra el tratado.

Otras acciones ejecutivas que se esperan el miércoles incluyen incrementar el número de agentes de la Patrulla Fronteriza y poner fin a lo que los republicanos han argumentado es un sistema de captura y liberación en la frontera. En la actualidad, a algunos inmigrantes que son sorprendidos mientras cruzan la frontera sin autorización se les dan avisos para que se reporten con las autoridades migratorias en una fecha posterior.

Si las acciones de Trump derivan en que los que sean sorprendidos sean encarcelados de inmediato, el gobierno tendría que definir cómo pagaría para obtener espacio en las cárceles con el fin de detener a todos, y qué hacer con los niños que sean capturados junto con sus padres mientras cruzan la frontera.

Fuente: Diario Yucatán

Este es el banco con más quejas por fraude en México

En el último año, el número de quejas por “posible fraude” en operaciones de banca móvil se disparó en mil 274 por ciento, informó la Comisión Nacional para la Protección de Servicios Financieros (Condusef).

En conferencia de prensa, el presidente del organismo, Mario Di Constanzo explicó que de 2015 a 2016 el número de quejas pasó de mil 500 a 20 mil 600, publica Dinero en Imagen.

Además, el titular de la Condusef se dijo preocupado por el bajo nivel de resolución favorable que apenas alcanzó durante el período dos por ciento.

Explicó que esto se debe a una “mutación del delito” de robo de identidad a fraudes cibernéticos que involucra el despojo de datos, robo del Número de Identificación Personal (NIP) o clonación de tarjeta.

 “Nos llama la atención el caso de la banca móvil porque además es un producto  relativamente nuevo, al que la banca le está apostando, que están haciendo extensivo, las entidades bancarias adoptan ya sea por operaciones en celular y nos llama la atención el crecimiento en el número de reclamaciones de mil 274 por ciento, pero la resolución favorable nos alarma porque es casi de 2 por ciento”, expresó.

Quejas focalizadas

Ante esta situación, el presidente de la Condusef recomendó precaución en el uso de la banca móvil, pues aunque reconoció la eficacia de la tecnología como herramienta para las operaciones bancarias, dijo que es muy importante extremar medidas para garantizar un uso seguro.

Detalló que las quejas están muy focalizadas en el principal grupo financiero, BBVA Bancomer, con quien ya se han tenido acercamientos desde el año pasado para analizar qué está ocurriendo con el uso de este servicio.

Y es que comentó, estos comportamientos van en detrimento de la inclusión financiera, pues genera desconfianza para los usuarios.

Fraudes totales

En 2016, las reclamaciones por un posible fraude ante la banca aumentaron en 45 por ciento al pasar de dos millones 700 mil a tres millones 900 mil.

El monto reclamado por este delito sumó más de 9 millones 550 mil respecto a los 7 millones 172 mil de 2015.

En total el bono abonado en el período fue de cuatro mil 631; por lo que dijo, la diferencia, es decir, casi cinco mil millones de pesos es lo que podrían estarse llevando los delincuentes.

Operaciones cibernéticas

De enero a septiembre de 2016, las reclamaciones en total relacionadas con un posible fraude cibernético pasaron de 505 mil a un millón 253 mil respecto al mismo periodo de 2016.

De éstas, un millón 152 mil correspondieron al comercio por Internet, 73 mil a operaciones de personas físicas por Internet, 20 mil 600 a banca móvil, casi cinco mil a operaciones de personas morales a través de la red y dos mil 700 a pagos por celular.

En lo que respecta a los fraudes tradicionales, la Condusef reportó un total de dos millones 660 mil en 2016 respecto a dos millones 200 mil del 2015.

De este total, el mayor número de quejas, presentadas ante la Condusef, están relacionadas con la Terminal Punto de Venta en donde se reportaron dos millones de quejas en 2016, 370 mil en comercio por teléfono y 223 mil quejas en cajeros.

Asimismo, se presentaron 50 mil por presuntos fraudes en sucursales, ocho mil en movimientos generados por el banco, 667 por otros bancos, 200 en banca por teléfono y 87 en corresponsales.

Con información de Sipse.com

Tras tiroteo en Monterrey, intensificarán “Operativo Mochila” en escuelas de México

El Operativo Mochila Segura es una medida de seguridad que adoptó laSecretaría de Educación Pública (SEP), inicialmente para las escuelas de nivel básico, que se ha hecho extensiva a las escuelas de nivel medio superior.

Tiene como objetivo combatir la delincuencia, drogadicción y violencia en los entornos escolares, específicamente al interior de los planteles, además de prevenir que los estudiantes porten armas o sustancias ilegales en las escuelas y, fomentar la cultura de la legalidad entre la comunidad educativa.

Implica la revisión por las autoridades del plantel de las pertenencias de los estudiantes con la anuencia de los padres de familia.

Este miércoles, en el Colegio Americano del Noreste de Monterrey, Nuevo León, un alumno disparó dentro de un aula, dejando al menos 5 heridos, entre ellos él.

Al respecto, la SSP estatal resaltó que es necesario volver a implementar el protocolo para revisar las mochilas de los estudiantes, pese a las protestas de los padres de familia, quienes están en contra de que se “invada” la privacidad de los menores.

¿CÓMO OPERA?

Sin previo aviso -y con el consentimiento de los padres- se procede a la revisión de mochilas, poniendo especial cuidado en los planteles en donde por las características del entorno social existen mayores posibilidades de riesgo.

La revisión de las mochilas de los estudiantes la realizan únicamente las autoridades escolares, los orientadores educativos y los docentes involucrados en cada plantel; puede invitarse a los padres de familia que en ese momento se encuentren presentes en las instalaciones a presenciar y participar en el evento, como observadores, si así lo desean.

Cabe destacar que los cuerpos de seguridad o policiacos no participan, ellos sólo intervienen en caso de un llamado o invitación por parte de algún director de escuela.

El Operativo Mochila Segura es parte del Programa Escuela Segura (PES), una iniciativa de la SEP que se orienta al fortalecimiento de la educación básica.

El Programa apunta a que la escuela contribuya a la cohesión y la integración social de las comunidades escolares, mediante el desarrollo de una cultura de paz. Dicha cultura de paz constituye un criterio que orienta el desarrollo de las competencias ciudadanas y es congruente con los criterios establecidos en el Artículo Tercero Constitucional y la Ley General de Educación en el sentido de que la educación debe contribuir a la convivencia pacífica.

Con información de Exelsior

Maluma será coach en “La Voz Kids México”

Luego que se desatarán infinidades de rumores, al fin se confirmado que el exitoso cantante del género urbano Maluma, llega nuevamente a La Voz Kids pero esta vez como coach. Es decir, que el intérprete trabajará con los niños.

De acuerdo con  RadioFórmula, que informó que el reggatonero Maluma transmitirá sus conocimientos musicales a la próxima generación de talento de La Voz… Kids,  compartiendo  sillas con Mijares, Emmanuel y Rosario como coaches.

El programa La Voz Kids tiene como finalidad  dar a los niños las armas necesarias para que puedan ir incursionando  en el ambiente musical, por lo que los entrenadores  transmiten su experiencia en el show, dando un poco de dinamismo al certamen.

La fecha de estreno del programa ya está dada para el domingo 23 de abril por Televisa y será conducido por Yuri.

Recordemos que las audiciones nacionales para los niños se realizaron  el año pasado, contado además con algunos casting para la próxima temporada.

Con información de La Farándula

Las fuertes palabras de Héctor Suárez al presidente

“Mirando en todo por el bien y la prosperidad de la unión, y si así no lo hiciere, que la nación me lo demande”, fueron las palabras del presidente Enrique Peña Nieto mientras tomaba protesta como presidente de México. Hoy, Héctor Suárez publicó un video donde expresa su enojo ante la situación que vive el país.

“La nación entera le demanda que de la manera más atenta, que se vaya, por favor, por piedad, ¡ya váyase!”

El comediante dijo que Enrique Peña Nieto en cuatro años…

“no ha hecho otra cosa más que joder, hundir, comprometer, desprestigiar y meter en problemas al país y a todos los mexicanos mintiendo”

Dijo que lo único que ha logrado el presidente es el repudio nacional. Recordó lo que Enrique Peña Nieto declaró, que la Reforma Energética y Hacendaría fortalecería las finanzas publicas y que habría recursos para la educación, salud, energía y seguridad.

Héctor Suárez lanzó el video por medio de su canal de Youtube.

Con información de El Debate

BMW abrirá planta en México pese a amenazas de Trump

Pese a la amenaza de Donald Trump de imponer aranceles, la compañía BMW señaló que mantendrá sus planes de abrir una planta en San Luis Potosí, México, en 2019, informa Reuters.

Trump fue duro con la industria automotriz alemana al declarar que sus compañías como BMW podrán sufrir gravámenes de hasta 35% si establecen fábricas en México en lugar de hacerlo en Estados Unidos.

Sin embargo, el ministro alemán de Economía, Sigmar Gabriel, dijo al diario Bild que esos aranceles “perjudicarán a la industria automotriz estadounidense, haciéndole más débil y sus productos más caros”.

La nueva planta en México ensamblará la Serie 3 de BMW a partir de 2019, con producción destinada al mercado mundial y se sumaría a las instalaciones productivas ya existentes del modelo en Alemania y China.

Con infornamción de FRONTERA

Consulado general de México en San Diego impulsa al bingüilismo

Con la firme convicción de que quienes viven en Estados Unidos deben aprender o perfeccionar su inglés, en el marco del Programa Plazas Comunitarias, se invita a los medios de comunicación al anuncio que hará la Cónsul General, Marcela Celorio, de la colaboración entre el Centro Comunitario ACCESS y Learn4Life con esta Representación Consular, para ampliar el número de plazas comunitarias que se enfoquen en el bilingüismo.

El programa que se anunciará tiene por objeto ofrecer clases de inglés,computación, así como la oportunidad de terminar la educación básica a través de la denominada “Plaza Comunitaria”; un espacio ubicado en las instalaciones de Learn4Life, en las ciudades de Chula Vista y National City.

Las primeras clases empezarán a finales de enero y, paulatinamente, irán aumentando su frecuencia. Todos estos cursos son gratuitos.

El Centro Comunitario ACCESS  forma parte de las 18 Plazas Comunitarias que se encuentran en el condado de San Diego, ubicadas en las ciudades de Escondido, Chula Vista, Pala, Ramona, San Marcos, Vista, Fallbrook, Valley Center, San Diego y National City. En total se tienen registrados 530 alumnos en el condado.

Dichos espacios han sido diseñados para que jóvenes mayores de 15 años y adultos accedan a computadoras, libros y materiales didácticos de manera gratuita, en un ambiente donde puedan compartir experiencias de aprendizajede los idiomas español e inglés; así como, de la cultura mexicana y otras herramientas que tienen por objeto generar una mejor calidad de vida, tanto individualmente como a nivel comunidad residente en San Diego.

El programa que se anunciará tiene por objeto ofrecer clases de inglés, computación, así como la oportunidad de terminar la educación básica a través de la denominada “Plaza Comunitaria”; un espacio ubicado en las instalaciones de Learn4Life, en las ciudades de Chula Vista y National City.

Las primeras clases empezarán a finales de enero y, paulatinamente, irán aumentando su frecuencia. Todos estos cursos son gratuitos.

Con información de UNIRADIOINFORMA