Skip to main content

Etiqueta: méxico

Bancos no abrirán los días 9 y 10 de abril

La Asociación de Bancos de México informa que, de acuerdo con la disposición de carácter general de la CNBV, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 20 de diciembre de 2019 sobre los días inhábiles en el sector financiero, las instituciones bancarias suspenderán sus operaciones al público los días jueves 9 y viernes 10 de abril.

Algunos bancos que ofrecen sus servicios dentro de almacenes comerciales y supermercados abrirán al público estos días en los horarios tradicionales, no obstante que son días festivos; sin embargo, esto está sujeto a las medidas de contingencia aplicadas por el Covid-19. Para mayor referencia de sucursales en operación, consultar directamente a la institución bancaria de su preferencia.

Es oportuno recordar que la banca digital está disponible los 365 días del año, los clientes y usuarios pueden consultarla en sus aplicaciones móviles, computadoras y teléfono directo. También se cuenta con una red de más de 55 mil cajeros automáticos.

Cabe mencionar que la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros establece que, en caso de que la fecha límite de un pago corresponda a un día inhábil, éste podrá efectuarse al día hábil siguiente.

Brinda IMSS recomendaciones para cuidados en casa durante la emergencia por Covid-19

Para limitar el riesgo de contagio en el hogar, particularmente en momentos que niñas y niños dejaron de asistir a clases y en los que se recomiendan medidas de aislamiento social voluntario, la Jefe de Área en la División de Programas de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Claudia Hernández Cruz, dio recomendaciones a la población durante la emergencia por COVID-19:

  • Limpiar y desinfectar todas las superficies que son tocadas frecuentemente: mesas, manijas de puertas, interruptores de luz, barandales, escritorios, teléfonos, inodoros, grifos, lavamanos, entre otras.
  • Realizar baño y cambio de ropa diario de todos los integrantes de la familia; si el baño es compartido, realizar con frecuencia limpieza y desinfección con cloro.
  • No salir de casa a menos que sea muy necesario, por ejemplo: para ir a trabajar, solicitar servicios de salud, comprar víveres o medicamentos.
  • Limitar el contacto cercano con personas enfermas de las vías respiratorias, sospechosas o enfermas de COVID-19. También evitar las visitas a otros domicilios.
  • Lavarse las manos con agua y jabón las veces que sea necesario durante 40 segundos, especialmente antes de comer, después de ir al baño, limpiarse la nariz, toser o estornudar.
  • En caso de no tener acceso a agua o jabón, friccionar las manos durante 20 segundos con desinfectante alcohol gel mayor al 70 por ciento.
  • Evitar tocarse la cara, nariz y boca.
  • Cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo desechable al toser o estornudar, y usar la parte interna del codo.
  • Desechar los pañuelos sucios en el sanitario o colocarlos en una bolsa de plástico cerrada, tirar a la basura, e inmediatamente lavarse las manos con agua y jabón o alcohol gel mayor al 70 por ciento.
  • Evitar el saludo de mano y beso, puede utilizar otras formas de saludar a distancia, realizar llamadas telefónicas o algún modo creativo que no implique contacto físico.
  • Mantenerse hidratado con agua simple potable y alimentarse sanamente, incluir en la dieta diaria frutas ricas en vitamina C y verduras.

En caso de tener en casa pacientes sospechosos o enfermos con COVID-19, dijo, se deben seguir estas mismas medidas de manera estricta, además de permanecer aislado en una habitación donde esté solo, que esté bien ventilada, con la puerta cerrada y, si es posible, que cuente con baño propio; si el baño es compartido, realizar limpieza y desinfección después de cada uso.

También es recomendable no automedicarse, ni compartir artículos de uso personal como utensilios para los alimentos. Los cubiertos y platos deben lavarse con agua y detergente comercial después de usarlos; no mezclar la ropa de la persona aislada con la de otros miembros de la familia, evitar sacudirla y lavarla con detergente; así como evitar el contacto con mascotas.

La Jefe de Área en la División de Programas de Enfermería indicó que para llevar a cabo una desinfección efectiva en el hogar, es necesario realizar una limpieza de las superficies, esto permite remover los gérmenes, la suciedad e impurezas.

“Sin embargo, la limpieza sólo disminuye el número de gérmenes y el riesgo de propagar una infección, pero es con la desinfección, que implica un proceso químico, cuando se erradican todos los gérmenes en cualquier superficie”, indicó.

Enfatizó que el primer paso a seguir es la limpieza con detergente y agua de todas las superficies sucias y las que son tocadas frecuentemente; desinfectar con cloro diluido, un cuarto de taza en cuatro litros de agua, es importante no mezclarlo con amoniaco ni otro limpiador, además de utilizar una cubeta o galón oscuro, ya que los rayos de sol hacen que este líquido pierda efectividad.

Para las superficies porosas como alfombras  y cortinas, primero se deben de limpiar y posteriormente lavar, si es posible en lavadora y dejar secar al sol.

De preferencia este procedimiento hay que realizarlo cada tercer día, pero si se tiene un paciente sospechoso o con COVID-19, la recomendación para familiares, cuidadores o trabajadores del hogar es que se haga diario y se tenga especial cuidado en el cuarto de aislamiento con el uso de guantes desechables; si los guantes son reutilizables, lavarlos en una cubeta con la solución de cloro.

“Decirle a la población en general que sin duda estamos en una etapa crítica, pero es muy importante no caer en pánico o lo contrario, tomar a la ligera la situación que estamos viviendo. En lo que debemos de ocuparnos es en aplicar las medidas preventivas que son básicas, sencillas y altamente efectivas; si nosotros hacemos conciencia de cuidarnos, cuidamos a los demás y esto sería nuestra mayor contribución como ciudadanos”, enfatizó.

Presenta IMSS Plan de Preparación y Respuesta Institucional Covid-19

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo presentó el Plan de Preparación y Respuesta Institucional COVID-19, que consiste en reorganizar la infraestructura hospitalaria, el equipo médico y el personal de salud para atender la emergencia sanitaria.

Al acompañar al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador durante la supervisión de infraestructura Hospitalaria por el Hospital General de Zona N°32 en Villa Coapa, el titular del IMSS explicó que la atención médica se concentrará en 25 Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE), 236 Hospitales de Segundo Nivel, 1521 Unidades de Primer Nivel, 80 Hospitales Rurales del Programa IMSS-Bienestar, 3 mil 622 Unidades Médicas Rurales y una fuerza laboral de más de 430 mil profesionales de la salud.

Agregó que de acuerdo al estudio del grupo de expertos como médicos, epidemiólogos, neurólogos y matemáticos, se estima que más de 306 mil pacientes tengan COVID-19, de los cuales 214 mil solicitarán atención médica y 42 mil serán graves de los cuales30 mil requerirán atención médica especializadas y 12 mil cuidados intensivos.

En este sentido, Zoé Robledo enfatizó que para la atención de estos pacientes, el IMSS ha diferido servicios como: endoscopías programadas, terapia psicológica grupal; pueden posponerse consultas de especialidades o cirugías programadas; y los servicios que no se suspenden durante la emergencia sanitaria son: hemodiálisis, quimioterapias, cuidados intensivos neonatales, entre otros.

El director general del Seguro Social refirió que en la primera fase se reconvirtieron 81 hospitales con un total de 379 camas para hospitalizar a 3 mil 600 pacientes, donde 853 médicos especialistas y mil 603 enfermeras brindarán atención médica y de calidad.

“En la Fase II llegaremos a un total de 120 hospitales reconvertidos a nivel nacional para atender a 8 mil 59 pacientes en 2 mil 420 camas con 5 mil 458 médicos y más de 10 mil enfermeras”, expuso.

Zoé Robledo precisó que en la Fase III se pondrán en operación seis hospitales sin inaugurar, que como el Hospital General de Zona N°32 que permitirá llegar a 361 camas adicionales con 855 médicos y mil 599 enfermeras más.

En este proceso de reconversión, el Instituto Mexicano del Seguro Social brindará atención a pacientes COVID-19 a través de 120 hospitales a nivel nacional, entre los que destacan las unidades nuevas de Tapachula, Chiapas; Bahía de Banderas, Nayarit, el HGZ N°32 de Coapa en la Ciudad de México; el Hospital de Atlacomulco, Estado de México; el de Tizayuca, Hidalgo; y Santa Cecilia, Monterrey.

“En términos de nuestro personal, sabemos de su compromiso y nosotros estamos abocados a la principal preocupación que hoy tienen, que es la llegada de los equipos de protección personal y de los procesos de capacitación”, indicó. 

En este sentido, el director general del IMSS dijo que ha iniciado la distribución del material necesario para que médicos, enfermeras y personal de salud desempeñen sus labores protegidos y de la mejor manera posible.

Subrayó que en apoyo a los derechohabientes y en especial a los grupos de mayor riesgo, el Instituto ha reforzado diversos mecanismos como los trámites en línea para evitar las conglomeraciones y traslado innecesario a departamentos administrativos del IMSS.

En cuanto al pago de pensiones, Zoé Robledo abundó que cerca de siete mil adultos mayores ya se les pagó lo correspondiente a los meses de abril y mayo, y para el mes subsecuente –junio- se les ha entregado un cheque para cobrar su prestación.

Con la estrategia de Receta Resurtible, el IMSS ha entregado en las últimas dos semanas cerca de un millón de prescripciones médicas, mismas que coadyuvan a proteger a los más vulnerables y así romper la cadena de contagio por COVID-19, añadió.

El titular del IMSS destacó que la solidaridad es el eje del Estado Mexicano para atender al pueblo de México, esa solidaridad está presente en la coordinación con las autoridades del Gobierno de la Ciudad de México y con las instituciones de salud.

Acompañaron a este recorrido al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador: la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo; el director de Prestaciones Médicas del IMSS, Víctor Hugo Borja y el alcalde de Coyoacán, Manuel Negrete Arias.

IMSS Fortalece medidas de higiene en madres lactantes y recién nacidos para evitar posibles contagios por COVID-19

Ante la vulnerabilidad del recién nacido y el paso a la Fase II del COVID-19, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomienda a las madres lactantes y cuidadores fortalecer las medidas de higiene y aislamiento para evitar contagios por este virus.

Al respecto, la jefa del Área de Atención Perinatal en la Coordinación de Segundo Nivel, doctora Diana María González Pérez, puntualizó que en seguimiento a la Jornada de Sana Distancia es importante que el recién nacido y la mamá no reciban visitas en casa; evitar besarlos en la cara, manos y boca. Entre menos expuesto esté con otras personas disminuye el riesgo de infección.

La especialista del IMSS sugirió que en cada cambio de pañal, se realice un aseo general al recién nacido únicamente con agua tibia, con especial énfasis en la cara y las manos, ya que el jabón puede lesionar su piel.

La doctora González Pérez pidió a los padres de familia y cuidadores de los recién nacidos seguir las recomendaciones que emiten el IMSS y el sector salud. En este sentido, dijo que en el primer mes de vida no es conveniente sacar de su casa al menor.

Subrayó que es responsabilidad del pediatra determinar las especificaciones en cuanto a la alimentación así como el seguimiento médico que deben llevar. En caso de alguna urgencia es necesario llevar al recién nacido a la Unidad de Medicina Familiar u hospital para recibir atención especializada.

La doctora Diana María González Pérez comentó que en caso de que la mamá resulte positiva por Coronavirus, médicos especialistas deberán practicarle una prueba también al pequeño y su evaluación será en función a que tenga o no datos clínicos de la enfermedad.

Si la madre lactante presenta alguna infección leve y el médico prescribe que puede estar en su casa, lo hará bajo los siguientes cuidados: usar el cabello recogido, lavar las manos frecuentemente mediante la técnica cinco de cinco (mojar, enjabonar, frotar, enjuagar y secar), usar protección en nariz y boca para no contaminar al bebé e higienizar los senos para amamantar al recién nacido.

En caso de que la madre no pueda hacerse cargo de su hijo, el o la cuidadora deberán seguir todas las medidas de higiene como lavado de manos, toser y estornudar en el ángulo interno del brazo, no saludar de beso o mano y, sobre todo, no tocarse la cara.

Subrayó que el IMSS está comprometido con la lactancia materna no sólo para recién nacidos sanos, sino también para aquellos bebés que por complicaciones al nacimiento requieran de hospitalización en los servicios de neonatología del Instituto.

Suspenden producción y distribución de cerveza en México

La empresa Heineken confirmó que de acuerdo al decreto de emergencia sanitaria, la producción y distribución de cerveza no es un insumo esencial.

Por lo cual a partir del 1 de abril y hasta el 30 de abril, no habrá distribución de venta de cerveza.

La empresa explicó que la venta no se cancela, se puede continuar comprando pero ya no se levantarán pedidos, no distribución hasta que termine la emergencia sanitaria.

La distribuidora de Carta Blanca, Tecate y Heineken ya no sacó sus camiones repartidores hoy y Modelo solo lo que alcance a surtir en el turno.

Los negocios podrán vender la cerveza hasta que se les termine su stock y luego aquellos que tienen solo licencia de venta de cerveza deberán cerrar y los que son minisuper y abarrotes si seguirán en operación.

La medida aunque no ha sido anunciada por las autoridades ya se observó en las cerveceras de estados como Nuevo León donde el Gobierno anunció la venta solo hasta el viernes.

No se descartan que en las próximas horas haya compras de pánico de cerveza.

Con información de: Notigram

Turistas EU que viajaron a Cabo San Lucas dan positivo a Covid-19

Al menos 28 estadounidenses provenientes de Cabo San Lucas, en el estado mexicano de Baja California Sur, dieron positivo a covid-19, informó el gobierno de Austin, Texas.

De acuerdo con un comunicado, los contagiados viajaron hace una semana y media a ese punto vacacional con un grupo de 70 personas como parte de las vacaciones de primavera, conocido popularmente como “spring break”.

La mayoría de los 28 casos infectados tiene entre 20 y 40 años de edad, y cuatro de ellos están asintomáticos. Todos están aislados y son monitoreados, indicaron las autoridades.

Según el reporte, el vuelo de Austin hacia Cabo San Lucas se hizo en un avión alquilado. No obstante, para el de regreso, el grupo se separó en varios vuelos comerciales, por lo que docenas de personas están bajo investigación.

Hace una semana y media, tiempo que las autoridades de Austin señalan que se realizó dicho viaje, en México no se superaban los 300 casos confirmados de covid-19, según los datos proporcionados por el gobierno federal.

La mañana de este martes, el gobernador de Baja California Sur, el panista Carlos Mendoza Davis, informó los primeros dos decesos por covid-19 en la entidad.

Además, hasta el reporte de este lunes 30 de marzo, en ese estado sólo se registraban 13 de los mil 094 casos confirmados de esta enfermedad en el país.

Con información de: Proceso

Brinda IMSS orientación telefónica sobre el Covid-19

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) puso en marcha la estrategia “Orientación Médica Telefónica y COVID-19” a través de la línea gratuita 800-2222-668, a fin de reforzar las medidas preventivas de infecciones respiratorias.

Con esta novedosa herramienta de las tecnologías de la información, se promueve que los derechohabientes tengan acceso a servicios de atención médica, donde se destacan sencillas preguntas como: ¿Tienes una enfermedad respiratoria y quieres saber si tienes datos de infección por COVID-19? ¿Tuviste contacto con algún caso confirmado, o en estudio y tienes dudas?

La línea de atención telefónica es atendida por médicos especialistas que cuentan con la capacitación suficiente para orientar al derechohabiente en todo lo referente a este nuevo virus, así como recomendaciones que coadyuven a mitigar la propagación de la enfermedad.

Los médicos capacitados orientarán en temas como:

  1. Cuando se considera a una persona sospechosa de la enfermedad, contacto de un caso confirmado o sospechoso.
  2. Medidas de prevención para disminuir el riesgo de contagio, tanto en casa como al trasladarse.
  3. Cuándo debe acudir a una unidad médica.
  4. A quién se le toma la muestra.
  5. Prescripción de incapacidades.
  6. Identificación de signos de alarma.

La estrategia de Orientación Médica Telefónica se implementó a partir de Marzo 2019 y a la fecha se han brindado más de ocho mil orientaciones por esta vía, el 65 por ciento de las llamadas las realizan mujeres.

Con estas acciones, el Instituto Mexicano del Seguro Social asume el reto de orientar, atender y brindar las herramientas necesarias para que la población se mantenga informada frente a la pandemia por COVID-19 para evitar la sobresaturación de servicios y minimizar el riesgo de contagio.

La línea gratuita 800-2222-668 atiende de todos los días en un horario de 08:00 a 20:00 horas, incluidos días festivos.

Personajes animados desaparecerán de productos en México

Por nueva norma que publicó el Diario Oficial de la Federación los personajes infantiles, dibujos animados, celebridades o deportistas desapareceran de las etiquetas de algunos productos.

De acuerdo con la actualización de la NOM-051, los productos preenvasados que tengan uno o más sellos de advertencia de azúcares altas o grasas saturadas, no podrán tener personajes influyentes en su etiquetado.

Estas nuevas regulaciones contemplan un periodo de hasta 5 años para que las compañías cumplan las reglas.

Lo anterior se pide con el objetivo de desincenivar, entre niños el consumo de productos con exceso de nutrimientos crítricos o edulcorantes.

Ya que se estima que el uso de personajes animados y celebridades fomentan la compra y consumo de estos.

Cabe mencionar que esta norma obligará a que la mercancía de elaboración nacional o extranjera que sea comercializada en México deberá advertir de forma veraz el contenido de nutrientes críticos o ingredientes que simbolizen un riesgo para la salud.

La eliminación de personajes de las etiquetas entraría en vigor a partir del 1 de abril de 2021.

Los personajes que desaparecerían de las etiquetas son: Pancho Pantera, Osito Bimbo, Tigre Toño, Gansito, Paleta Payaso, Melvin, Tucán de Froot Loops, Chester Cheetos, Lulú, Pato Pascual, entre otros.

Con información de: Debate

Implementa IMSS filtro sanitario para prevenir contagios en mujeres embarazadas

Mantener la salud del binomio madre e hijo es una de las tareas prioritarias del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por ello, este organismo refuerza las medidas de prevención para limitar los contagios por Covid-19 mediante la instalación de filtros sanitarios en clínicas y hospitales de ginecobstetricia.

En este sentido, el titular de la División de Atención Prenatal y Planificación Familiar en el Primer Nivel de Atención, doctor David Salvador Medina Camarena comentó que esta medida se utiliza para identificar casos sospechosos por alguna enfermedad respiratoria y ser evaluados oportunamente.

Explicó que personal médico aplica un cuestionario a las derechohabientes en la entrada principal de clínicas y hospitales de ginecobstetricia con el propósito de identificar oportunamente aquellas pacientes con síntomas como tos, fiebre, dolor de cabeza y malestar general que indiquen la presencia del nuevo coronavirus.

El doctor Medina Camarena agregó que además de este cuestionario, el personal de salud asignado aplica alcohol gel a toda aquella paciente y personas que ingresen a las unidades médicas como medida de prevención y sanitización.

Recomendó a las mujeres embarazadas continuar con su control prenatal establecido en su cartilla donde vienen todas las indicaciones acerca de citas y medidas generales que deben seguir durante el periodo de gestación, así como consejos de alimentación, higiene personal y bucal.

Por su parte, el jefe de la División de Atención Ginecobstétrica y Perinatal en la Coordinación de Atención Integral en Segundo Nivel,  Roberto Ruíz Rosas enfatizó que en este periodo de contingencia es importante reforzar las medidas higiénicas como el lavado de manos, el distanciamiento entre personas sobre todo cuando deban salir para acudir a alguna cita programada.

Asimismo, subrayó que no deben interrumpir el tratamiento prescrito por el médico así como la toma del ácido fólico y sulfato ferroso. El doctor Ruíz Rosas dijo que no existen vacunas adicionales que deban suministrarse en este periodo de contingencia, únicamente se aplicarán las que se indican en la Cartilla de la Mujer Embarazada.

El especialista del IMSS refirió que pese a la contingencia, el Instituto continúa expidiendo incapacidades por maternidad. Precisó que de acuerdo a las modificaciones de la Ley Federal del Trabajo en el 2012, la mujer embarazada puede optar por correr, si las condiciones lo permiten, su incapacidad para cuatro semanas después de lo que habitualmente le correspondía, es decir, que puede tomar su incapacidad a partir de la semana 34 y hasta la semana 38.

Recomendó a las mujeres embarazadas que en caso de presentar algún síntoma adicional que pudiera afectar las vías respiratorias o en su estado general de salud como sangrado transvaginal, dolor pélvico o de cabeza, zumbido de oídos o ver “lucecitas” deberá acudir a su unidad médica más cercana para recibir atención oportuna.

El doctor Rosas Ruíz exhortó a la población a mantener la calma y confiar en los profesionales de la salud del IMSS ya que el Instituto cuenta con los insumos y personal capacitado para atender esta y otras contingencias, basados en los estándares que marca la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el propio Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Advierte Nissan de México error en uno de sus modelos

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informa sobre el llamado a revisión que efectúa la empresa Nissan Mexicana, S.A. de C.V. (Nissan Mexicana) para algunos vehículos Versa año modelo 2020. 

Ello, en virtud de que el tanque de combustible en algunos de los vehículos afectados puede haber sido fabricado fuera de las especificaciones, por lo que, en algunos casos, puede existir un pequeño orificio en la costura del tanque, lo que resultaría en una fuga de combustible y fuerte olor en la parte trasera del vehículo.

Por lo que la empresa automotriz indicó que realizará el reemplazo de la parte posiblemente afectada.

Nissan Mexicana notificó a la Profeco que son 58 unidades comercializadas en México, y subraya que la revisión, cambio de pieza y mano de obra que en su caso se requieran, no generarán costo para los consumidores.

Este llamado a revisión inició el pasado 18 de marzo y estará vigente de manera indefinida.

Los consumidores interesados pueden comunicarse con Nissan Mexicana a través del número de Atención a Clientes 800 9NISSAN (800 964 7786) y mediante la página de internet https://www.nissan.com.mx/servicio-nissan/servicios/campanas-de-calidad.html y https://www.nissan.com.mx/, y proporcionar el Número de Identificación Vehicular (NIV) para confirmar si su unidad requiere la acción de servicio.

Asimismo, se pide a los consumidores que hayan realizado cambio de propietario, que informen a través de los medios señalados los datos de contacto de los propietarios actuales.

La Profeco seguirá alerta al cumplimiento de esta empresa y pone a su disposición el Teléfono del Consumidor 55 5568 8722 y/o 800 468 8722