Skip to main content

Etiqueta: méxico

Hay 20 mil personas en espera de un trasplante, alertan

El presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Octavio Iñiguez Mejía (PAN), indicó que en México aproximadamente 20 mil personas están en espera de un órgano para ser trasplantados, de ellos, sólo alrededor de 20% lo recibirá y el resto nunca lo obtendrá, lo que es muy delicado.

Refirió que la ley establece que todos somos donadores de órganos tácitos, pero en realidad eso no se aplica, porque en la práctica aún se pide el consentimiento de los familiares para llevar a cabo el proceso.

El panista explicó que en las zonas metropolitanas no es complicado hacer que la gente done, pero en los estados todavía hay problemas para que se tenga esa voluntad.

“Falta conocimiento, sensibilidad e información al respecto; hay muchos tabús y datos erróneos. La gente cree aún en cosas obsoletas como que si su familiar no está completo no lo pueden sepultar; no obstante hay que respetar”, indicó Íñiguez.

Recordó que desde 1984, cuando en México se legisló por primera vez en materia de donación de órganos y muerte cerebral, hasta ahora no se ha modificado la ley, ni se ha hecho algo contundente, situación que se debe revertir por el bien de la ciudadanía.

“Necesitamos hospitales donantes, procuradores de órganos y fiscalización de esa práctica. Se tiene voluntad, pero también hace falta dinero y nadie le ha puesto al rubro de salud lo que requiere. Si nadie etiqueta de 9% a 11% del Producto Interno Bruto (PIB) a la salud, no podremos tener programas exitosos y bienestar en el país”, abundó el legislador.

El director general del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), Salvador Aburto Morales, destacó la importancia de promover una cultura de donación y trasplantes en México, pues existe un número creciente de enfermedades crónico-degenerativas que afectan la vista, el corazón, los riñones, el hígado u otros órganos.

Dijo que en el Registro Nacional de Trasplantes hay más de 20 mil 500 personas en espera de un órgano, y resaltó que la donación es menos costosa que atender a los pacientes enfermos.

“En este momento más de 130 mil personas requieren un tratamiento sustitutivo por medio de diálisis; sin embargo, el tratamiento que las incorporaría a una vida productiva es un trasplante”, precisó.

Aburto Morales lamentó que en el país haya 29 programas de trasplantes activos, de los cuales sólo tres funcionan por la falta de recursos, infraestructura y personal capacitado, por lo que pidió a los diputados generar leyes que fomenten la cultura de la donación y que tomen conciencia de esta necesidad.

El especialista en trasplantes del Instituto Nacional de Nutrición Dr. Salvador Zubirán, Alan Contreras Saldívar, advirtió que en el país, depende del hospital en el que se enliste el paciente para que pueda tener un acceso más pronto a un órgano.

“Los trasplantes son tratamientos más baratos que mantener a un paciente con diálisis. Tanto el gobierno como el afectado gastan menos”, dijo.

Fuente: ElUniversal

El jersey de Tom Brady apareció en México

La camiseta con la que Tom Brady, el mariscal de los Patriotas de Nueva Inglaterra ganó el Súper Tazón LI el mes pasado, fue encontrada en México, informo el jefe del Departamento de Policía de Houston, Art Acevedo.

La camiseta, valuada en medio millón de dólares, ha sido recuperada con la ayuda de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) y las autoridades mexicanas, precisó Acevedo en un mensaje a través de su cuenta oficial en Twitter.

La Liga Nacional de Futbol (NFL) había indicado este lunes que la camiseta fue encontrada en posesión de “un miembro acreditado de los medios internacionales de comunicación”.

La NFL señaló que también fue recuperada durante la investigación la camiseta que Brady usó durante la victoria de los Patriotas en el Súper Bowl XLIX contra los Halcones Marinos de Seattle en 2015.

Las camisetas de Brady fueron robadas de los vestidores de los Patriotas en el NRG Stadium de Houston, Texas, al concluir el juego el pasado 5 de febrero. Los Patriotas derrotaron a los Halcones de Atlanta en el Súper Tazón LI, 34-28.

La camiseta del Súper Tazón LI tiene un valor estimado de unos 500,000 dólares, de acuerdo con las autoridades.

Fuente: ElEconomista

Quería robar cable y una descarga eléctrica le quitó la vida

Una descarga eléctrica provocó la caída de un presunto ladrón, el cual intentaba robar cable de un poste.

De acuerdo a las primeras investigaciones, el fuerte impacto que recibió en el cráneo al chocar contra la acera, le provocó un traumatismo craneoencefálico, mismo que le ocasionó la muerte antes de que fuera atendido por personal especializado en primeros auxilios.

El cuerpo de esta persona, cuya identidad se ignora, quedó boca abajo en la esquina de la Avenida Plutarco Elías Calles y la calle de Chicle, en la colonia Granjas México, zona de Iztacalco.

Agentes preventivos de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), colocaron cintillos amarillos para preservar todo indicio que será analizado por los Servicios Periciales.

Fuente: CadenaNoticias

Bajan mañana gasolina y el diésel, ¡Checa los precios!

Comisión Reguladora de Energía (CRE) informó que este martes, los precios máximos de las gasolinas y el diésel son dos centavos más bajos respecto a los vigentes de este lunes.

De acuerdo con los precios máximos y mínimos de gasolinas y diésel en las 83 regiones del país, las siete regiones de la frontera y los municipios que componen cada región, el litro de gasolina Magna se vende hasta en 16.49 pesos, la Premium en 18.32 y el diésel en 17.56 pesos.

Para el caso de los precios mínimos de las gasolinas Magna y Premium, así como para el diésel, el organismo los fijó en 15.23, 17.03 y 16.29 pesos por litro; dos centavos menos en comparación con los anteriores.

En la Ciudad de México, las delegaciones con el precio máximo para este martes son Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Miguel Hidalgo, Xochimilco, Benito Juárez, Cuajimalpa, Álvaro Obregón, Tlalpan y Tláhuac, con 16.21 pesos para la Magna, 18.11 para la Premium y 16.95 por litros en el caso del diésel.

Mientras que en Cuauhtémoc, Iztacalco, Magdalena Contreras, Coyoacán, Milpa Alta y Venustiano Carranza con 16.20 pesos por la Magna, 18.10 pesos para la Premium y 16.94 para el diésel.

Así, la delegación Azcapotzalco continúa siendo la de la menor cotización en la Ciudad de México, con un precio de 16.15 pesos por litro para la Magna, 18.05 para la Premium y 16.89 pesos por litro en el caso del diésel.

En Baja California, los precios máximos de los combustibles son de 16.06 pesos en el caso de la Magna, 17.87 para la Premium y de 17.17 pesos por litro de diésel.

Los mínimos se situarán en 15.93 pesos el litro de Magna, 17.73 el de Premium, y 17.04 pesos el litro de diésel.

Para la zona de Tepic, Nayarit, los precios máximos de la Magna son de 16.49 pesos, 18.28 para la Premium y 17.54 por litro para el diésel; los mínimos son 15.83 pesos para la Magna, 17.63 para la Premium y 16.92 pesos por litro de diésel.

Fuente: Excelsior

México ahorra 1,420 millones de pesos con horario de verano

El próximo domingo 12 de marzo inicia el Horario de Verano 2017 para los municipios situados en la franja fronteriza. Se recomienda a la población de esa zona que el sábado 11 adelante una hora los relojes antes de irse a dormir, de manera que al día siguiente reanude sus actividades con el nuevo horario.

Esta primera fase de cambio de horario aplica para los 33 municipios de la franja fronteriza del norte del país, que son:

  • En Baja California: Tijuana, Mexicali, Ensenada, Playa Rosarito y Tecate.
  • En Chihuahua: Juárez, Ojinaga, Ascención, Coyame del Sotol, Guadalupe, Janos, Manuel Benavides y Praxedis G. Guerrero.
  • En Coahuila: Acuña, Piedras Negras, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Zaragoza, Nava y Ocampo.
  • En Nuevo León: Anáhuac y Los Aldama.
  • En Tamaulipas: Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Camargo, Guerrero, Gustavo Díaz Ordaz, Mier, Miguel Alemán, Río Bravo y Valle Hermoso.

Cabe señalar que los estados de Sonora y Quintana Roo no participan en el Horario de Verano, por lo que ambas entidades mantienen su respectivo horario, es decir, no adelantarán sus relojes este sábado.

Desde 1996, México es uno de los aproximadamente 80 países que aplican el Horario de Verano como medida de ahorro de energía. Consiste en adelantar una hora el reloj durante la parte del año en que se registra mayor insolación, con el objetivo de reducir el consumo de energía eléctrica utilizado principalmente en iluminación en el sector doméstico, equivalente a una hora de luz artificial por las noches. Al desplazarse la demanda debido a este cambio de horario, se deja de consumir energía eléctrica, ayudando a disminuir la quema de combustibles para la generación del flujo eléctrico.

Se informa que, de acuerdo con cálculos preliminares elaborados por el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica, con información de la Comisión Federal de Electricidad, el Centro Nacional de Control de Energía y la valoración del Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias, la aplicación del Horario de Verano en el país durante 2016 permitió un ahorro en el consumo de energía eléctrica de 1,030.40 gigawatts hora (GWh), cantidad suficiente para abastecer el consumo eléctrico de 593 mil casas habitación durante todo un año (con un consumo promedio 289 kWh al bimestre).

En términos económicos, estas cifras significan un ahorro estimado de 1,420 millones de pesos, considerando un costo medio de la energía eléctrica de $1.3782 kilowatt hora (kWh) para los usuarios domésticos. En materia ambiental, el ahorro generado por el Horario de Verano durante 2016 evitó la emisión de 468 mil toneladas de bióxido de carbono (principal contaminante del efecto invernadero).

Fuerte explosión en México deja varios muertos

Al menos tres personas han fallecido y decenas han resultado heridas en una explosión que se ha producido este sábado en un inmueble en el municipio de Tultepec, Estado de México, informa el diario ‘La Prensa’.

Las autoridades locales han señalado en su cuenta de Twitter que la explosión se ha producido en la localidad de La Cantera. De momento, los servicios de emergencia han acudido al lugar de los hechos.

 

Una serie de explosiones tuvo lugar el pasado 20 de diciembre en un mercado de pirotecnia de la localidad mexicana de Tultepec, estado de México, dejando a 31 muertos y 72 heridos. 

Con información de RT

Presenta rendición de cuentas legislador infantil de distrito 07

Como parte de las políticas que en materia de educación promueven la participación de las niñas y niños en diversos foros de expresión, la administración estatal que encabeza el Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid a través del Sistema Educativo Estatal (SEE) informa que se ha realizado la etapa de rendición de cuentas por parte del representante del Distrito 07 en el Parlamento de las Niñas y los Niños de México.

 Mario Alberto Benítez Reyes, delegado del SEE en Tecate explicó que durante la semana del 12 al 18 de febrero se realizó el 10mo. Parlamento infantil en la Ciudad de México en donde se contó con la participación de Juan Luis Franco Arce como representante del Distrito 07, por lo que de acuerdo a los lineamientos establecidos por el Instituto Nacional Electoral (INE) después de la participación cada legislador infantil debe proceder a la rendición de cuentas a sus compañeros representantes escolares en una sesión informativa explicando los detalles de los trabajos desarrollados en el Congreso de la Unión.

Por su parte Juan Luis Franco Arce, en presencia de autoridades del SEE Tecate, representantes del INE y compañeros participantes del distrital rindió su informe de actividades como lo estipula el INE y en los próximos días hará lo mismo en los municipios de Mexicali y Ensenada.

EU ordena deportar a México a indocumentados, sin importar su origen

El Departamento de Seguridad Nacional de EU (DHS) dio a conocer documentos en los que detalla las directrices con las que el gobierno estadounidense buscará aplicar las medidas migratorias y de seguridad fronteriza de Donald Trump.
 Mientras el gobierno de Barack Obama sólo apuntaba para la deportación a personas que hubieran sido condenadas por delitos graves o que consideraban amenazas a la seguridad nacional, Trump ha ampliado el criterio y ha incluido a cualquiera inmigrante ilegal que sea siquiera sospechoso de un crimen.
 Los documentos también describen planes para hacer uso de una vieja pero no muy conocida provisión de la Ley de Inmigración y Nacionalidad que permite al gobierno estadounidense deportar directamente a México a las personas que sean detenidas cruzando la frontera sur de Estados Unidos de manera ilegal, sin importar su nacionalidad.
 “El Departamento de Seguridad Nacional continuará trabajando con el gobierno mexicano y el Departamento de Estado para determinar la mejor forma de implementar esta guía. Sin embargo, de acuerdo con la ley y las obligaciones de EU en tratados internacional, el personal de CBP (Aduanas y Protección Migratoria) y ICE (Aduanas y Control Migratorio) deberá, en la medida en que sea apropiado y razonablemente practicable, devolver a los extranjeros (…) al territorio del país extranjero contiguo del que llegaron, donde podrán esperar los procedimientos de remoción”, señala el memorándum.
 El documento añade “trabajaremos con los países involucrados para asegurar una coordinación adecuada para el retorno seguro y humano de sus connacionales”, aunque no da mayor detalle sobre cómo se hará esto.
 Se prevé que las nuevas políticas de Trump, aumenten sustancialmente el número de deportaciones, pero requerirán fondos adicionales del Congreso, para poder ser plenamente implementadas.
El único grupo que se salvaría de las deportaciones serían los dreamers, jóvenes indocumentados que llegaron a EU cuando eran menores de edad, pues Trump decidió respetar el programa de Acción Diferida (DACA), de la administración Obama, que ampara contra la deportación a estos jóvenes.

 

Cavilaciones: Pensamientos sobre los servicios médicos en México

Ya tenía más de una década viviendo en Estados Unidos cuando decidimos tomar unas vacaciones en Cancún. Estábamos cenando en un restaurante cuando mi hijo de 13 años empezó a sufrir un ataque de asma. No había traído al viaje el inhalador que siempre lo acompañaba para resolver estas situaciones. Después de unos cuantos minutos ya tenía muchas dificultades para respirar. Alarmados salimos del lugar en busca de un taxi para que nos llevara al centro de atención médica más cercano. El chofer nos dijo que no había hospitales o clínicas en donde estábamos y que la única opción era ir al centro de la ciudad que en esa época era muy pequeña (esto sucedió hace más de 25 años). Nos explicó que tardaríamos más de media hora en llegar.

Fue entonces que nos entró el pánico. ¿Qué podemos hacer?, nos preguntábamos. Entonces pensé en algo que no se le ocurriría a un americano porque allá no puede suceder. “Hay alguna farmacia por aquí?”, le pregunté. Nos llevó a la más cercana. Le describí al boticario lo que estaba sucediendo y me dijo que si le daba mi consentimiento él podía inyectarle un bronquiodilatador. En unos minutos mi hijo se recuperó y se nos pasó el susto. Yo recuerdo con frecuencia al boticario que le salvó la vida a mi hijo.

Quizás no debamos quejarnos tanto de los servicios de salud de nuestro país. Mi hijo cuando era infante fue internado numerosas veces en Estados Unidos porque los varios doctores que lo trataban no diagnosticaron correctamente que tenía asma. Cada evento, aunque teníamos seguro médico, nos costaba un dineral. En una ocasión que estábamos de visita en Tijuana tuvo una recaída y lo tuvieron que hospitalizar. El médico que lo atendió rápidamente descubrió lo que tenía y desde ese entonces no hubo más hospitalizaciones (Nota positiva: mi hijo ya tiene más de 20 años sin asma).

Los servicios médicos que recibimos en México, cuando menos en las zonas urbanas, son de igual o mejor calidad que los que se ofrecen en los países del primer mundo. Y aunque mis amigos médicos tal vez me critiquen, yo creo que los consultorios de las Farmacias Similares son una buena alternativa para las familias de escasos recursos para abordar padecimientos leves.

Lo que me motivó a escribir estas Cavilaciones fue una conversación reciente entre un grupo de amigos sobre este tema. Uno de ellos, quien vivió muchos años en Suiza, el país más rico del mundo, nos relató que conseguir citas ahí para ver un médico es muy complicado, los costos son muy altos y los cuidados dejan mucho que desear.

Hace cuatro años a mi madre le recomendaron que visitara a un médico en San Diego para obtener una segunda opinión con respecto a una posible intervención quirúrgica. El médico no se presentó porque tuvo una urgencia. De todas maneras nos llegó una cuenta por cientos de dólares. Esto no sucedería en nuestro país.

No hay que quejarnos tanto. México tiene buenos médicos y un sistema de servicios de salud ad hoc para nuestro país.

 El autor es egresado del Tecnológico de Monterrey y Doctor en Ingeniería Eléctrica y de Computación de la Universidad del Estado de Nuevo México.

www.cavilaciones.com

[email protected]

Rechaza EU una tonelada de fresas; la vende en México en una hora

El fin de semana pasado, un productor de fresas oferto su mercancía a través de WhatsApp, Facebook y Twitter; el resultado: la venta total de la fruta en tan solo una hora.

Luego de que el producto fuera rechazado en Estados Unidos debido a la sobre oferta, Abelardo Martínez Valencia implementó la medida para evitar pérdidas.

“Prefiero vender mi producto a bajo costo a que se pierda”, explicó.

El mensaje se hizo viral en las redes sociales y el productor logró vender una tonelada de fresas en tan solo una hora, en la colonia Chapultepec, en Michoacán.

Más de 150 personas se formaron poco menos de una hora y tomaron números para adquirir la fruta de primera calidad en un precio de ganga; el paquete lo vendió en $20.00 pesos, mientras que la caja con ocho paquetes en $140.00 pesos.

Martínez Valencia dijo que estaba sorprendido del poder de las redes sociales y aclaró que su producto no pudo pasar a Estados Unidos por la sobre oferta, desmintiendo que se tratará de algún veto.

Ante el éxito obtenido, el productor adelantó que repetirá la hazaña.

Con información de Excelsior