Skip to main content

Etiqueta: méxico

¿En qué consiste cada etapa del Semáforo ‘Nueva Normalidad’ y los colores que lo representan?

Hoy se presentó en la conferencia mañanera realizada por el Presidente de México, el plan de regreso de la llamada ‘Nueva Normalidad’, que consta del restablecimiento de las actividades en México.

La secretaria de Economía, Graciela Márquez, dio a conocer dicho plan progresivo que se basará en un ‘Semáforo’ de reactivación de las actividades sociales, educativas y económicas.

Este Semáforo se conforma por tres etapas:

Etapa 1 | 18 de mayo:
Reapertura de los Municipios de la Esperanza. 269 municipios ubicados en 15 estados, mientras que en el Valle de México podría tomar un poco más de tiempo para retomar actividades.

Etapa 2 | Del 18 al 31 de mayo:
Preparación para la reapertura de construcción, minería y fabricación de equipo de transporte, serán considerados actividades esenciales.

Etapa 3 | 1 de junio:
Sistema de Semáforo por regiones para la reapertura de actividades sociales, educativas y económicas.

¿Cuál es el significado de cada color del Semáforo?

Color rojo:

Representa la reactivación de las actividades esenciales y se continuaran con las medidas de salud públicas y laborales. Los espacios públicos permanecerán cerrados y las personas continuaran con el confinamiento y las actividades escolares no serán presenciales.

Color naranja:

En este punto, se implementará estrategias para que este sector cuente con todas las medidas necesarias para salir a las calles. Las medidas de salud pública y de trabajo se mantienen, se regresará a las actividades no esenciales de manera reducida.

Se abren los espacios públicos pero de manera reducida, las personas vulnerables podrán salir pero con las medidas máximas de seguridad sanitaria.

Color amarillo:

Continúan las medidas de salud pública y trabajo, se reincorporan de forma normal las actividades no esenciales. Las actividades públicas también vuelven a la normalidad en espacios abiertos y cerrados.

Color verde:

Se informará en qué etapa va el Semáforo, a través de la Secretaría de Salud. La población tendrá que respetar las medidas que correspondan a su estado o entidad.

Regresan las actividades escolares, además de las no esenciales y la reapertura de espacios públicos.

Se prevé que en este nivel el país regrese a la normalidad pero manteniendo las medidas de salud pública y laboral, así como las acciones de cuidados a las personas vulnerables.

Con información de: Marca

Presentan plan ‘Nueva Normalidad’ para reapertura de actividades

Durante la conferencia mañanera del Gobierno de México dio a conocer la estrategia de reapertura de actividades sociales, escolares y económicas durante la emergencia santiaria provocada por el Covid-19, que llevará el nombre de ‘La Nueva Normalidad’ y estará dividido en tres etapas.

El regreso a clases será solo con semáforo verde

El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, declaró que las clases presenciales se reanudarán únicamente en los estados que cuenten con el semáforo verde.

“No vamos a regresar a clases hasta que sea seguro para nuestra comunidad escolar. Esto nos lo indica la autoridad sanitaria, sólo abriremos con semáforo verde”.

Añadió que el ciclo escolar 2019-2020 está asegurado porque antes de la Jornada de Sana Distancia ya se había cubierto entre el 73 y 80% de los contenidos. Además, las clases en línea seguirán a través del programa Aprende en Casa.

Con información de: El Universal

Definirán con autoridad Federal el regreso a clases en Baja California

El Gobernador del Estado, Jaime Bonilla Valdez, informó que el regreso a clases en Baja California, suspendido ante la contingencia sanitaria por el COVID-19, se definirá con las autoridades federales, aunque adelantó que es probable que no continúe el ciclo escolar de manera presencial. 

Durante el reporte diario y la actualización del avance del COVID-19 en la entidad, acompañado del secretario de Salud, Alonso Pérez Rico, el mandatario estatal, señaló que sostendrá una videoconferencia con autoridades federales para valorar el retorno a las aulas y que será la Secretaría de Educación de B.C., la que informe al respecto.  

“Lo más probable es que este ciclo escolar se cierre; en Baja California Sur ya se determinó que no habrá regreso a clases; tenemos que valorar con mucho cuidado esta situación, ya que se tendrían que sanitizar los salones de las escuelas, asegurarnos que todas las instituciones educativas estén desinfectadas”, comentó. 

Durante la video conferencia matutina (VTV) del jefe del Ejecutivo estatal, el secretario de Salud del Estado, expresó que es momento de no bajar la guardia, al estar atravesando los días más críticos de la pandemia, buscando que descienda la curva epidemiológica; por eso la importancia de medidas como el distanciamiento social, resguardo domiciliario, lavado frecuente de manos y limpieza de superficies. 

En este mismo espacio, agradeció el donativo por parte de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (INDEX) que será destinado a los hospitales de Baja California, consistente en jabón, gel, cubre-bocas, guantes y otros insumos médicos para hacerle frente a la pandemia del COVID-19.

“Si ha aumentado la violencia contra la mujer durante la pandemia”; CNDH

La Comisión Nacional de Derecho Humanos (CNDH) estableció en un comunicado oficial que la violencia en contra de la mujer ha aumentado durante la pandemia generada por el Covid-19.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró en la conferencia de prensa matutina el pasado miércoles 7 de mayo, que la violencia doméstica no se podía medir igual que en otros países, pues en el territorio, la familia es “fraterna”.

“La familia en México es excepcional, es el núcleo humano más fraterno, esto no se da en otras partes, lo digo con todo respeto, o sea, son de las cosas buenas que tenemos”, dijo.

CNDH en respuesta asegura que entre enero y marzo de 2020 se reportaron 170 mil llamadas de emergencia sobre violencia intrafamiliar; 52 mil 498 llamadas en enero, 52 mil 858 en febrero y 64 mil 858 en el mes de marzo.

AMLO también mencionó que no cuenta con algún dato sobre si ha habido un aumento en la violencia en contra de la mujer, por su parte, la comisión establece que el índice de asesinatos por cuestión de género aumentó en un año.

“En 2019 se registraron 10.5 asesinatos de mujeres al día y de enero a marzo de 2020, la cifra ascendió 10.6 mujeres asesinadas al día, en promedio”.

CNDH pide a los diferentes niveles de gobierno que tomen las medidas pertinentes para poder resguardar la vida e integridad de las mujeres durante la pandemia, afirman que muchas de ellas no están seguras ni en sus hogares, pues no son un lugar seguro para las mujeres, de lo que se pensaba tras el confinamiento que ha obligado a millones de familias quedarse en sus viviendas.

También solicitan adaptar los canales de comunicación para que las mujeres de las comunidades rurales e indígenas tengan la facilidad de realizar alguna denuncia.

Con información de: El Universal

Pico máximo de Covid-19 duraría hasta el 20 de mayo

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que el pico de los contagios por Covid-19 en la Ciudad de México podría mantenerse desde hoy hasta el 20 de mayo.

En la conferencia matutina de este viernes, López Obrador informó que a partir del 20 de mayo podría darse una disminución en los casos de COVID-19.

“En el caso de la Ciudad de México estamos en la fase de mayor contagio. Estamos en el pico. Esto según nos informaron puede durar hasta el día 20 del mes. La proyección es que a partir de ahí empiece a bajar el número de contagios y ya el descenso de la pandemia”, refirió.

“Como lo han dicho los especialistas, cada región tiene sus propias características y se ha hecho un trabajo regional”, indicó.

“Es muy importante que continuemos con la disciplina siguiendo al pie de la letra las recomendaciones,. Ya falta poco, ya vamos a salir, ya se ve la luz al final del túnel. Que estos días, que ya son pocos, procuremos seguir en nuestras casas, cuidándonos como lo hemos hecho”, subrayó.

Felipe Calderón niega acusaciones de haber introducido armas a México

El presidente de México Andrés Manuel López Obrador aseguro que el ex presidente Felipe Calderón había introducido armas a Mexico durante su Gobierno.

Ante estas acusaciones el ex presidente aseguró que son falsas dichas acusaciones y durante su administración nunca hubo un acuerdo con Estados Unidos para introducir armas al país a través de la “Operación rápido y furioso”, asimismo dijo que exigió que se detuviera el trafico de armamento.

A través de su cuenta de Twitter, señalo que las autoridades estadounidenses implementaron detectores electrónicos en armas comercializadas en la frontera para ser rastreadas y actuar judicialmente contra los culpables, y la operación “rápidos y furiosos” fue un operativo secreto.

Por último, dijo que en ningún momento “el contenido ni la implementación específica de dicha estrategia judicial americana fue un tema de conocimiento, discusión y menos de acuerdo entre oficinas presidenciales”.

Pactan IMSS y Sindicato atención a pacientes COVID-19 no derechohabientes

El director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, y el dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), Arturo Olivares Cerda, firmaron el acuerdo para atender a población no derechohabiente en el marco de la emergencia nacional sanitaria por COVID-19.

En el marco de la tercera videoconferencia encabezada por el director general con directores de Unidades Médicas de Alta Especialidad, titulares de las representaciones del IMSS en los estados, dirigentes sindicales estatales y directores normativos del Instituto, se anunció la firma de dicho acuerdo que pone a salvo los derechos de los trabajadores del Instituto y las finanzas del mismo.

El acuerdo establece que derivado de la situación de emergencia nacional causada por la pandemia por COVID-19, el Instituto está obligado a llevar a cabo las acciones que permitan salvaguardar la seguridad y salud de la población mexicana.

Se establece que el IMSS atenderá a la población afectada por esta enfermedad sin importar su condición de derechohabiencia al Instituto.

Las personas que requieran la atención serán identificadas a través del procedimiento de derivación que prevé el Convenio y los mecanismos que al efecto se encuentra implementando el Instituto.

Dichos mecanismos de identificación permitirán al Seguro Social solicitar la compensación de los gastos erogados por la atención médica a fin de garantizar la estabilidad de las finanzas del IMSS.

De igual forma, el Instituto se compromete a respetar íntegramente el Contrato Colectivo de Trabajo vigente y a resguardar los derechos del personal que participe en este proceso temporal para evitar sobrecargas de trabajo, prolongación de jornadas y afectación de sus derechos laborales y humanos.

En este acuerdo el Instituto reitera su compromiso de dotar cabalmente de los equipos necesarios para la protección de la salud y vida de los trabajadores a su servicio, así como a mantener un respeto a la bilateralidad de las relaciones laborales en cualquier circunstancia.

Se informó que la atención por parte del Instituto a personas no derechohabientes por COVID-19 se mantendrá hasta que se emita una nueva disposición en la materia.

En su oportunidad, Zoé Robledo indicó que el IMSS ha tenido una presencia decisiva en eventos catastróficos que han afectado al país, como los terremotos de septiembre de 1985, de 2017 y epidemias como la más reciente de influenza AH1N1, y en cada uno de estos momentos ha brindado por ética y mandato constitucional, atención a la población abierta, y asó lo hará en esta ocasión ante el COVID-19.

Indicó que el único enemigo de México ahora es un virus y para hacerle frente necesitamos estar unidos, trabajar como un gran binomio Instituto y trabajadores; “el IMSS está destinado a que ante esta pandemia surja lo mejor de nosotros”, es, añadió, el momento de “la lealtad a la institución… somos más los que queremos ver fuerte al Seguro Social, el Seguro que México necesita”.

El director del Seguro Social dijo que “hoy más que nunca la confianza entre los trabajadores y la dirección, entre el sindicato y todos los que nos representan en los estados, tiene que ser el pegamento que nos permita enfrentar esta situación”.

El Doctor Arturo Olivares Cerda, Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) dijo que es hora de sumar esfuerzos para salvar vidas y eso implica brindar servicios médicos a pacientes Covid-19, sin afectar condiciones laborales de la base trabajadora.

“Los derechos laborales deben ser respetados. Tienen que evitarse las sobrecargas de trabajo y la prolongación de jornada laboral”, afirmó.

Agregó que el Sindicato negoció una serie de beneficios para los trabajadores que están en la primera línea de batalla como el Bono Covid-19 y el otorgamiento de Notas de Mérito, estímulos económicos que dejan constancia del esfuerzo y solidaridad de los agremiados.

Convierten Los Pinos en albergue para personal médico

El director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que los doctores tendrán acceso a transporte, comida, lavandería, áreas de descanso y estadía. La idea es cuidar del personal de salud, así como ellos cuidan de la comunidad, expresó Robledo en el comunicado.

En sus redes sociales, el Complejo Cultural Los Pinos publicó fotos de los preparativos para dar la bienvenida a sus valiosos invitados. En dichas fotografías se pueden ver espacios amplios con camas, sofás y áreas comunes con televisiones.

Con información de: San Diego Red

Mhoni Vidente predice cambios para el mes de mayo

Mhoni Vidente, la vidente más famosa de México, ha estremecido con sus predicciones, en su video más reciente “Nuevas Predicciones de Mhonividente ”, fue representada con la carta “de la esperanza”, la carta “del hermitaño” y la carta “de la muerte”.

La vidente predice, que este mes será de esperanza y milagros, mencionó que el día 13 habrá una revelación de la Virgen María, así mismo predice muertes, contagios y la revelación de una cura para el día 27 del mismo mes.

Por otra parte Mhoni Vidente, dijo que saldrá a la luz mentiras y falsedades sobre la salud, economía y el virus. El control de la pandemia en México, Latinoamérica y Estados Unidos.

Mhoni mencionó que mayo será también el mes del calentamiento global, así mismo dijo que durara hasta el mes de agosto.

Aquí te presentamos el video completo, ¿Qué opinas?

Sancionarán a elementos de Guardia Nacional vinculados a la delincuencia

El titular de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio, informó que los elementos de esta corporación que se reunieron con presuntos miembros de grupos de la delincuencia organizada están bajo investigación y próximamente se dará a conocer la sanción.

En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, el funcionario federal refirió que los guardias nacionales forman parte del equipo que debe supervisar las tareas del resto de los elementos.

“Efectivamente, un grupo de elementos de la Guardia Nacional, que es del área que les toca supervisar al resto del personal desplegado, en principio de la semana se encontraban revisando en el área de Veracruz y Puebla y en algún momento del regreso se pararon a comer en un restaurante”, detalló.

El comandante de la GN sostuvo que la sanción que se determine “se hará también del conocimiento público. Se hará de conocimiento la sanción que se le aplique al personal”.

Con información de: Notimex