Skip to main content

Etiqueta: mexico

Primer caso de influenza aviar en personas en México: Niña en Durango

  • Baja California está libre de casos de influenza en personas, informa la Secretaría de Salud del Estado.

La Secretaría de Salud del Gobierno Federal dio a conocer este viernes 4 de abril de la detección del primer caso humano de influenza aviar A (H5N1) en México.

El caso se presentó en una niña de tres años de edad, residente en el estado de Durango. El 1 de abril, el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) confirmó el resultado a Influenza A (H5N1). La paciente recibió inicialmente tratamiento con oseltamivir y actualmente se encuentra hospitalizada en una unidad de tercer nivel en la ciudad de Torreón, y su condición se reporta grave.

Una vez confirmado el caso, se implementaron las siguientes acciones de manera inmediata:

  • Notificación a la Organización Mundial de la Salud (OMS), de conformidad con el protocolo establecido para ello en el Reglamento Sanitario Internacional.
  • Capacitación al personal de salud de los Servicios de Salud de Durango y Coahuila con relación a la Guía nacional para la preparación, prevención y respuesta ante un brote o evento por influenza zoonótica en la interfaz animal-humano.
  • Búsqueda intencionada de casos con sospecha de enfermedad respiratoria viral.

Semarnat – Conanp

  • Recorridos y muestreos biológicos de aves silvestres y sinantrópicas en la zona de influencia aledaña al domicilio del caso positivo a influenza aviar A (H5N1), y se estableció un sistema de monitoreo permanente para la detección oportuna de otros casos similares en fauna silvestre que habita en el lugar.

Agricultura – Senasica

  • La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), informó que hasta el momento no se han reportado unidades de producción comerciales afectadas por influenza aviar A (H5N1) en ninguna zona del país. No obstante, el Senasica continúa con las acciones de vigilancia epidemiológica activa, a fin de identificar oportunamente cualquier caso que pudiera presentarse, y de ser así, se implementarán los protocolos nacionales e internacionales correspondientes.

La Secretaría de Salud informa a la población:

La OMS considera que el riesgo de salud pública de este virus para la población en general es bajo, por lo cual el consumo de carne de pollo o huevo bien cocidos no representa peligro para la salud del ser humano. La influenza zoonótica es una enfermedad que puede transmitirse de aves u otros animales a los seres humanos. Hasta el momento no hay evidencia de transmisión sostenida de persona a persona.

La Secretaría de Salud cuenta con una reserva estratégica de 40 mil tratamientos de oseltamivir.

Se recomienda a la población:

  • Lavar las manos de forma frecuente con agua y jabón o soluciones a base de alcohol al 70 por ciento.
  • Utilizar cubrebocas en caso de síntomas respiratorios y ventilar espacios.
  • Cubrir la boca y nariz al toser o estornudar.
  • Lavar las manos antes de manipular alimentos cocidos y después de manipular alimentos crudos.
  • Cocer adecuadamente carne de pollo y huevo (mayor a 70°C).
  • No utilizar los mismos utensilios para manipular alimentos crudos y cocidos.
  • Evitar tocar o acercarse a animales silvestres.
  • No manipular o recoger animales muertos.
  • No tocar aves o animales de corral enfermos o muertos por causas desconocidas.
  • Utilizar guantes, cubrebocas y ropa protectora si se trabaja en granjas o mataderos y se tiene contacto con aves u otros animales, sus productos y desechos.
  • Vigilar posibles datos de enfermedad o muerte anormal en animales de granja o traspatio y notificarlo inmediatamente a las autoridades.

La Secretaría de Salud recomienda solicitar atención médica en caso de presentar fiebre, conjuntivitis (ardor, comezón, enrojecimiento de ojos), tos, ardor de garganta, escurrimiento nasal, dificultad para respirar, dolor de cabeza, vómito, diarrea, sangrado o alteraciones de la conciencia, posterior al contacto con aves u otros animales enfermos o muertos.

Concluye pavimentación de la Avenida México

  • En el tramo de las calles 18 y Roque González, en beneficio de 5 mil automovilistas.

La obra de pavimentación de la avenida México en el tramo de las calles 18 y Roque González fue concluida por la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (SIDURT).

Arturo Espinoza Jaramillo, titular de la SIDURT, explicó que esta obra consistió en la pavimentación de la vialidad con concreto hidráulico, construcción de guarniciones y renivelación de pozos de visita, así como la instalación de señalamientos horizontales y verticales.

Espinoza Jaramillo dio a conocer que esta obra podrá beneficiar a más de 5 mil habitantes que circulan diariamente por la avenida México ubicada en la colonia Colinas del Cuchumá, con un tramo nuevo de 540 metros y un ancho promedio de 9 metros en la vialidad.

Además, resaltó que se mejorará la movilidad al noroeste de la ciudad, particularmente en el rápido acceso a las colonias Colinas del Cuchumá y Ampliación Colinas del Cuchumá, con una inversión de 4.8 millones de pesos.

Por último, el titular de la SIDURT hizo un llamado a la ciudadanía a hacer uso de este nuevo tramo, así como de respetar los señalamientos viales y límites de velocidad, con el objetivo de evitar accidentes y congestiones de tránsito.

Representarán gimnastas de Baja California a México

  • Seis gimnastas y dos entrenadores de BC, cuatro en Juvenil y dos en Adultos, llevarán los colores a México a Canadá y a Alemania

Luego del Selectivo Nacional de Gimnasia Varonil, Juvenil y Adultos, la Federación Mexicana de Gimnasia ha convocado a seis gimnastas y dos entrenadores a representar a México en Canadá y en Alemania.

Recientemente, lo más selecto en la gimnasia varonil en Juvenil y en Adulto, se brindó en la Sala de Gimnasia de la UABC “Eduardo Carmona Valenzuela”, donde Baja California enseñó su calidad en ambas categorías.

De acuerdo a la Federación Mexicana, que preside Gustavo Salazar, la gimnasia de Baja California estará presente con el juvenil Lorenzo Zaragoza y los adultos Isaac Núñez y Juan David Hernández.

Durante el Selectivo Nacional, el medallista panamericanoIsaac Núñez, mostró su calidad en el inicio hacia un ciclo olímpico a Los Ángeles 2028Juan David Hernándezmedallista juvenil panamericano, ha dado el salto firme de juvenil a senior; y el juvenil Lorenzo Zaragoza empezará a vivir el sueño internacional.

Los tres bajacalifornianos competirán en el “EnBW DTB Pokal” en Stuttgart, Alemania, del 26 al 31 de marzo, tanto en equipos como en finales por aparatos en varonil, en sus respectivas categorías, apoyados por el entrenador mexicalense José Alejandro Torres.

Con apoyo del coordinador Técnico NacionalCésar ValenzuelaFederación Mexicana de la especialidad, ha confirmado a los juveniles bajacalifornianos Antonio WongMiguel Guerrero y Hugo Pérez, junto al entrenador ensenadense Pavel Oceguera, para el “Grizzly Classic”.

El torneo internacional exclusivo para juveniles en Canadá, se llevará a cabo en Airdrie, Alberta, del 19 al 23 de marzo, donde también se competirá en equipos y finales por aparatos.

Se dará trato humanista a connacionales repatriados a BC: Marina del Pilar

  • La gobernadora Marina del Pilar y el secretario Mario Delgado, anunciaron que el Centro de Atención al Migrante de Tijuana está listo para recibir a las y los repatriados

Para garantizar un trato humanista a las y los connacionales que lleguen en condición de repatriación a Baja California, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda y el secretario de Educación federal, Mario Delgado Carrillo, en conjunto con autoridades de los tres niveles de Gobierno, realizaron un recorrido por el Centro de Atención al Migrante habilitado en el salón “Flamingos” de Tijuana, así como en los avances del Centro ubicado en el FEX de Mexicali.

La mandataria estatal recibió a las autoridades federales en dicho Centro, en el marco de las acciones de coordinación, impulsadas por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, a través del Programa “México te Abraza”, para garantizar un retorno digno a las y los connacionales.

“De acuerdo a la política de la presidenta, recibiremos con mucho amor, con mucha calidez a todos nuestros hermanos y hermanas que sean repatriados. Ellos vienen bajo mucho estrés por la situación que están viviendo. Cuando lleguen aquí se les va a brindar todo lo necesario. Estamos trabajando en coordinación con el gobierno federal, el gobierno municipal, agradecerle también al alcalde Ismael Burgueño por todo el apoyo”, declaró la gobernadora Marina del Pilar.

El secretario Mario Delgado precisó que dicho Centro cuenta con espacio para albergar 2 mil 600 personas, el cual está listo para alojar con calidez a quienes sean retornados a un México transformado, en donde serán recibidos con dignidad y orgullo.

“Le agradezco a la gobernadora Marina del Pilar la recepción que nos ha dado, esto forma parte de una estrategia del Gobierno de la República, de la doctora Claudia Sheinbaum, para recibir a nuestros compatriotas que pudieran ser repatriados por parte de los Estados Unidos, y que el gobierno de México los recibe con los brazos abiertos. Este tipo de albergue tiene la característica de atender con mucho humanismo a todas las personas”, mencionó el secretario Mario Delgado.

Hay 34 instituciones de Gobierno Federal y del Estado, participando en las acciones dirigidas por la Secretaría de Gobernación, encabezada por Rosa Icela Rodríguez, para garantizar un trato humanista a las personas retornadas.

En el Centro se les recibirá con un registroorientación, facilitación de documentosalojamientoalimentosvestimentaluzaguainternetdrenajeatención médica y psicológica, traslado a su lugar de origen, una tarjeta de Bienestar, un cuestionario del Sistema Nacional de Empleo, y se facilitará la certificación de habilidades para ayudar en la búsqueda de empleo.

La gobernadora mencionó que se han firmado convenios de coordinación y colaboración con GuerreroMichoacán y Oaxaca para facilitar el traslado de personas originarias de estos estados.

En el recorrido también participó el secretario General de Gobierno del estado, Alfredo Álvarez Cárdenas, la encargada de enlace en la Coordinación del Centro de Atención al MigranteMónica Vega Aguirre, el alcalde de Tijuana, Ismael Burgueño; el secretario de Gobierno de Tijuana, Arnulfo Guerrero, y el encargado de despacho del Instituto Nacional de Migración (INM)Alejandro Palau, así como autoridades de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

Avanza segunda etapa del Parque Laguna México

  • Se invertirán 102 millones de pesos en las obras de la segunda etapa del parque.

Con una inversión de 102 millones de pesos, la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (SIDURT) avanza en la construcción de la segunda etapa del Parque Laguna México, obra emblemática que busca fortalecer la calidad de vida de las familias de Mexicali.

El titular de SIDURT, Arturo Espinoza Jaramillo, destacó que esta segunda etapa incluye importantes componentes de infraestructura recreativa y ambiental. Entre ellos, la construcción de dos módulos sanitarios con una superficie de 134 m² cada uno, 32 palapas para descanso, una zona de juegos infantiles de 1,900 m² y un área exclusiva para mascotas de 1,784 m².

Además, dio a conocer que se está trabajando en la instalación de 1,710 metros de tubería y manguera para el sistema de riego, asegurando que las áreas verdes se mantengan en óptimas condiciones.

También, agregó, se construye una barda perimetral para mayor seguridad, así como andadores peatonales y ciclovías que suman 1,710 metros de longitud, promoviendo espacios accesibles y amigables con el medio ambiente.

El funcionario subrayó que en conjunto con su primera etapa ya construida y en operación, el Parque Laguna México beneficiará a 450 mil habitantes, promoviendo la convivencia comunitaria y brindando espacios para la recreación y el esparcimiento familiar.

100 días de Claudia Sheinbaum: Presenta informe en el Zócalo

  • Claudia Sheinbaum Pardo realizó un evento multitudinario a 100 días de asumir la Presidencia de México.

A 100 días del inicio de su gestión, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo destacó su dedicación al bien del pueblo de México, afirmando que la nación es hoy más viva, soberana, independiente, libre, democrática y justa.

En su informe, pronunciado en el Zócalo capitalino, Sheinbaum subrayó que la paz y la prosperidad se construyen ampliando los derechos y el acceso a la justicia.

En relación con la relación con Estados Unidos, enfatizó que será de respeto, coordinación y colaboración, pero nunca de subordinación, destacando que México es un país libre, soberano e independiente.

Sheinbaum también resaltó que México está viviendo tiempos excepcionales, afirmando que en los primeros 100 días de su gobierno, se ha demostrado que las mujeres tienen la capacidad para liderar el país.

En materia de seguridad, destacó que la Estrategia Nacional de Seguridad ha logrado una reducción significativa de delitos entre septiembre y diciembre de 2024, como homicidios dolosos (16%) y lesiones dolosas (20%).

La Presidenta informó que durante estos 100 días ha recorrido las 32 entidades del país, reuniéndose con los gobiernos estatales para definir proyectos estratégicos, y subrayó que el “Segundo Piso de la Cuarta Transformación” busca consolidar lo logrado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

En bienestar social, Sheinbaum presentó importantes cifras, como los 835 mil millones de pesos destinados a programas sociales en 2025, incluyendo pensiones para adultos mayores, becas educativas y apoyos a agricultores y pescadores.

Sobre educación, anunció el aumento de 200 mil lugares en educación media superior y la construcción de 20 nuevas preparatorias. También destacó el expansión de la Universidad Nacional Rosario Castellanos.

En ciencia y tecnología, Sheinbaum reafirmó el compromiso de hacer de México una potencia científica, con proyectos como Olinia, la armadora mexicana de mini vehículos eléctricos, y otros desarrollos tecnológicos como semiconductores y aviones no tripulados.

En salud, destacó el Nuevo Modelo de Contratación Consolidada de Medicamentos que ha logrado un ahorro significativo, así como el impulso a la creación de protocolos médicos.

Sheinbaum también presentó el programa Cosechando Soberanía, que incluye la participación de 60 mil productores para mejorar la producción de alimentos básicos, y el lanzamiento de Tiendas de Bienestar para ofrecer productos saludables a precios bajos.

En infraestructura y movilidad, anunció la continuación del Tren Maya, el Tren Interoceánico y varias carreteras clave para mejorar la conectividad del país. También destacó la renovación de Mexicana de Aviación.

Sobre energía, resaltó el fortalecimiento de la CFE y Pemex, con planes de expansión para aumentar la generación eléctrica y la producción de petróleo y fertilizantes.

En agua y sustentabilidad, Sheinbaum presentó el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y varios proyectos de tecnificación del riego para ahorrar agua y beneficiar a más de 200 mil productores.

Finalmente, la Presidenta estuvo acompañada por miembros de su gabinete, gobernadores y representantes de diversos sectores del país, reafirmando su compromiso con la transformación y el bienestar de México.

Claudia Sheinbaum responde a Donald Trump

  • La Presidenta afirma que con amenazas o aranceles no se resolverá la migración.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aclaró al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, que no es con amenazas ni con aranceles como se va a atender el fenómeno migratorio ni el consumo de drogas en Estados Unidos.

“Se requiere de cooperación y entendimiento recíproco a estos grandes desafíos. A un arancel, vendrá otro en respuesta y así hasta que pongamos en riesgo empresas comunes. Sí, comunes. Por ejemplo, de los principales exportadores de México a Estados Unidos son General Motors, Stellantis y Ford Motors Company, las cuales llegaron a México hace 80 años. ¿Por qué ponerle un impuesto que las ponga en riesgo? No es aceptable y causaría a Estados Unidos y a México inflación y pérdidas de empleo.”

Así lo sostiene en una carta, que leyó en su conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, y la cual enviará este martes 26 de noviembre al presidente electo estadounidense, quien el día de ayer informó a través de su red social, Truth, que desde su primer día en La Casa Blanca impondrá un arancel del 25 por ciento a todos los productos de México y de Canadá, así como un 10 por ciento adicional a las tarifas establecidas para las importaciones de China.

La Presidenta de México afirmó que está convencida de que la fortaleza económica de Norte América radica en mantener su sociedad comercial, ya que de esta manera se puede seguir siendo más competitivos frente a otros bloques económicos.

“Considero que el diálogo es el mejor camino para el entendimiento, la paz y la prosperidad en nuestras naciones, espero que nuestros equipos puedan encontrarse pronto”, agregó.

Resaltó que México ha desarrollado una política integral de atención a las personas migrantes de diferentes lugares del mundo que cruzan territorio mexicano y que tienen como destino la frontera sur de los Estados Unidos de América, por lo que como resultado de esta política y acuerdo con las cifras de la Patrulla Fronteriza y de Aduanas de su país (CBP), los encuentros en la frontera entre México y Estados Unidos se han reducido en 75% de diciembre de 2023 a noviembre de 2024.

“Por cierto, la mitad de los que arriban, es a través de una cita legalmente otorgada por el programa de Estados Unidos denominado CBP One. Por estas razones, ya no llegan caravanas de personas migrantes a la frontera”, aclaró.

Secretaria de Turismo Federal visita Tecate de cara al Tianguis Turístico 2025: Román Cota

  • Durante la visita de la secretaria Rodríguez Zamora, se avanzó en el programa “Rutas Mágicas de Color,” que consiste en la homologación del color de las fachadas en el primer cuadro de la ciudad.

El alcalde de TecateRomán Cota Muñoz, recibió a la secretaria de Turismo de MéxicoJosefina Rodríguez Zamora, y al titular de la Secretaría de Turismo del Estado (SECTURE)Miguel Aguiñiga Rodríguez, para abordar una serie de temas relativos a la promoción del Pueblo Mágico y para avanzar en el programa “Rutas Mágicas de Color” en el primer cuadro de la ciudad.

“Recientemente, se ha dado realce a la presencia de Tecate como la puerta de entrada de México a las tradiciones, la cultura, la gastronomía y el folclor de nuestro país,” expresó el presidente municipal.

Cota Muñoz destacó que el XXV Ayuntamiento de Tecate está trabajando activamente con el Gobierno de Baja California y la administración federal de cara al Tianguis Turístico 2025, con el objetivo de que Tecate continúe siendo uno de los principales destinos turísticos del noroeste mexicano.

Autoridades Municipales y Estatales acompañando a la Secretaria de Turismo de México, Tecate B.C

Por su parte, Rodríguez Zamora calificó a Tecate como un lugar de entrada al país, con la ventaja de ser el único Pueblo Mágico en su categoría. Asimismo, reafirmó el compromiso de la presidenta de MéxicoClaudia Sheinbaum Pardo, de dar visibilidad a diversos destinos de nuestro país.

“Tenemos tanta cultura, tantas tradiciones; nuestra historia se refleja en nuestros Pueblos Mágicos. Así que estaremos con ustedes, trabajando en muchos sentidos para que Tecate siga siendo esa puerta de entrada, y para que más personas conozcan el lugar, vengan a Tecate y experimenten la grandeza de México,” finalizó la funcionaria federal.

A su vez, Aguiñiga Rodríguez reiteró el compromiso de la gobernadora de Baja CaliforniaMarina del Pilar Avila Olmeda, con la promoción turística y cultural de Tecate y su riqueza cultural y gastronómica.

EN GIRA DE TRABAJO

La agenda de trabajo estará enfocada en temas prioritarios que buscan fortalecer el desarrollo integral y sostenible del turismo en la región. Entre estos, destacan el Turismo de Salud y Bienestar, siendo Baja California uno de los principales destinos para este segmento en México, así como el impulso al Turismo Comunitario, cuyo objetivo es incorporar a las comunidades originarias en el crecimiento del sector.

La gira de la Secretaria Rodríguez Zamora incluye visitas a los municipios de TecateEnsenadaPlayas de Rosarito y Tijuana, en los cuales se revisarán proyectos y estrategias en desarrollo, además de sostener encuentros con autoridades locales y representantes del sector turístico.

Este recorrido permitirá a la Secretaria conocer de primera mano el trabajo y los avances que Baja California ha logrado en términos de infraestructurapromoción y oferta turística.

Esta visita oficial reafirma el compromiso del Gobierno del Estado y del Gobierno Federal para consolidar a Baja California como un referente turístico de primer nivel, donde se conjugan innovacióntradición y sostenibilidad en beneficio de las y los bajacalifornianos.

Inicia Bienestar pago de pensiones y programas del bimestre noviembre-diciembre

  • A derechohabientes y beneficiarios de las Pensiones para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, y con Discapacidad.
  • 14.4 millones derechohabientes y beneficiarios recibirán el pago bimestral de su Pensión o Programa de Bienestar.
  • Del 4 al 28 de noviembre, derechohabientes y beneficiarios recibirán depósito bancario precisa la secretaria de Bienestar.
  • Para saber cuándo estará tu pago, consulta la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, recordó que, en el gobierno de México que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se construye el segundo piso de la Cuarta Transformación, por lo que la entrega de Pensiones y Programas de Bienestar continúan, y del 04 al 28 de noviembre se realizará el pago de manera directa a derechohabientes y beneficiarios de las Pensiones para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, y con Discapacidad; y los Programas de Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras y Sembrando Vida en todo el país a través de la tarjeta del Banco del Bienestar.

Con la tarjeta los derechohabientes y beneficiarios pueden realizar compras en establecimientos o puntos de venta con terminal bancaria, así como retirar en ventanillas y cajeros de cualquiera de las tres mil 149 sucursales del Banco del Bienestar sin cobro de comisiones.

La secretaria Ariadna Montiel comentó que el pago de las Pensiones y Programas para el Bienestar correspondiente al bimestre noviembre- diciembre se realizará del 4 al 28 de noviembre; en tanto que el martes 12 de noviembre se pagará el jornal mensual a campesinas y campesinos de Sembrando Vida.

Explicó que para el bimestre noviembre- diciembre, derechohabientes y beneficiarios recibirán el pago de la pensión o programa de manera directa y sin intermediarios a través de la tarjeta del Banco del Bienestar.

Para brindar mejor atención, la dispersión se realizará de acuerdo con la letra inicial del primer apellido, por lo que no es necesario acudir antes de la fecha programada, ya que el recurso estará disponible a partir del día señalado en el siguiente calendario.

LETRAS DÍA NOVIEMBRE
A LUNES 4
B MARTES 5
C MIÉRCOLES 6
C JUEVES 7
D, E, F VIERNES 8
G LUNES 11
G SEMBRANDO VIDA MARTES 12
H, I, J, K MIÉRCOLES 13
L JUEVES 14
M VIERNES 15
M MARTES 19
N, Ñ, O MIÉRCOLES 20
P, Q JUEVES 21
R VIERNES 22
R LUNES 25
S MARTES 26
T, U, V MIÉRCOLES 27
W, X, Y, Z JUEVES 28

El monto del pago que recibirán las personas adultas mayores es de seis mil pesos bimestrales; personas con discapacidad, tres mil 100 pesos bimestrales; las niñas y niños, hijos de madres trabajadoras, mil 600 pesos bimestrales; y las y los integrantes de Sembrando Vida 6 mil 250 pesos mensuales.

Para saber cuándo estará tu pago, consulta la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar o llama al número telefónico de la Línea de Bienestar 800-639-42-64.

La ubicación de sucursales del Banco del Bienestar puede consultarse en: ubicatubancodelbienestar.bienestar.gob.mx

¡Histórico!, Claudia Sheinbaum protesta como la primera Presidenta de México

  • Desde el Congreso de la Unión, la mandataria se dirigió al pueblo mexicano tomó protesta y se le colocó la Banda Presidencial.

Hoy, México marca un hito en su historia al ver a Claudia Sheinbaum tomar protesta como la primera mujer en ocupar la Presidencia de la República.

Desde el Congreso de la Unión, la mandataria se dirigió al pueblo mexicano, reafirmando su compromiso con los principios que han guiado la llamada Cuarta Transformación.

“Reafirmo el compromiso de continuar con el legado de Andrés Manuel López Obrador, de no mentir, de no robar, de no traicionar al pueblo de México”, declaró Sheinbaum, destacando la importancia de mantener la honestidad y la justicia como pilares de su gobierno.

Sheinbaum, con una sólida trayectoria tanto en el ámbito académico como en el político, se ha consolidado como una figura clave en el proyecto de transformación iniciado por AMLO, quien estuvo en su toma de protesta.

Nacida en la Ciudad de México el 24 de junio de 1962, Sheinbaum es ingeniera en energía y física, con un doctorado en ingeniería energética por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

A lo largo de su carrera, ha desempeñado diversos cargos, destacando como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México entre 2018 y 2023, donde implementó políticas clave en movilidad, seguridad y desarrollo urbano.

Durante su discurso, la nueva presidenta subrayó que todos los programas de su administración tendrán como población preferente a quienes menos tienen, reafirmando su compromiso de gobernar para quienes históricamente han sido marginados.

Claudia Sheinbaum llega a la Presidencia en un momento crítico para el país, con retos significativos en materia de seguridad, economía y derechos humanos.

Sin embargo, su liderazgo ha despertado esperanzas de una administración que priorice la equidad, la justicia social y el desarrollo sostenible.

Su gabinete, conformado por figuras con amplia trayectoria en la administración pública y sectores estratégicos, se encargará de materializar las políticas que definirán su mandato, con un enfoque especial en la inclusión social, la justicia y el desarrollo sustentable.

Aquí te presentamos la lista de quienes lo conforman:

Gabinete

  • Víctor Rodríguez Padilla – Pemex
  • Tatiana Clouthier – Instituto de los Mexicanos en el Exterior
  • Citlalli Hernández Mora – Secretaría de las Mujeres
  • Alejandro Svarch Pérez – IMSS Bienestar
  • Emilia Esther Calleja Alor – Comisión Federal de Electricidad
  • Carlos Augusto Morales López – Secretario particular de la presidencia
  • Leticia Ramírez Amaya – Coordinación general de asuntos intergubernamentales y participación social
  • Arturo Zaldívar – Coordinación general de política y gobierno
  • Zoé Robledo Aburto – Instituto Mexicano del Seguro Social
  • Marath Baruch Bolaños – Secretaría del Trabajo y Previsión Social
  • Josefina Rodríguez Zamora – Secretaría de Turismo
  • Claudia Curiel de Icaza – Secretaría de Cultura
  • Lázaro Cárdenas Batel – Jefe de la Oficina de la Presidencia
  • Rosa Icela Rodríguez – Secretaría de Gobernación
  • Omar García Harfuch – Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana
  • Mario Delgado – Secretaría de Educación Pública
  • Ariadna Montiel Reyes – Secretaría del Bienestar
  • Edna Elena Vega – Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano
  • Rogelio Ramírez de la O – Secretaría de Hacienda y Crédito Público
  • Jesús Antonio Esteva Medina – Secretaría de Comunicaciones y Transportes
  • Raquel Buenrostro – Secretaría de la Función Pública
  • Luz Elena González – Secretaría de Energía
  • David Kershenobich – Secretaría de Salud
  • Alicia Bárcena – Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
  • Marcelo Ebrard – Secretario de Economía
  • Ernestina Godoy – Consejera jurídica de la Presidencia
  • Juan Ramón de la Fuente – Secretario de Relaciones Exteriores
  • Rosaura Ruiz – Secretaria de Ciencia
  • Julio Berdegué – Secretario de Agricultura