Skip to main content

Etiqueta: Mexicali

CEJUM Mexicali está a punto de abrir sus puertas

  • La Gobernadora conmemoró el Día Internacional de la Mujer realizando un recorrido por el centro.

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, la gobernadora Marina del Pilar destacó las acciones que se implementan en Baja California para protegerlas y empoderarlas. Entre ellas, la creación del Sistema Violeta y la reciente firma de una iniciativa para elevar a rango constitucional el programa de bienestar de la Tarjeta Violeta.

“Que se convierta en un derecho en Baja California, que todas las mujeres, madres autónomas, tengan este derecho, este apoyo económico, pero también las capacitaciones en distintos talleres, artes, oficios, que les permitan empoderarse económicamente, romper círculos de violencia, y que este programa de bienestar no dependa de un gobierno en turno, sino que se constituya ya como un derecho desde nuestra Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California”, enfatizó la mandataria estatal.

Durante el evento realizado en las instalaciones del Centro de Justicia para las Mujeres en Mexicali, la gobernadora señaló que esta fecha no solo invita a reflexionar sobre los avances logrados, sino también sobre los desafíos que aún se tienen, porque la lucha no termina y se debe seguir exigiendo justicia, respeto y las mismas oportunidades para todas.

Subrayó que en Baja California se está construyendo un camino en el que las niñas de hoy serán las mujeres líderes y libres del mañana, en el que ninguna mujer tenga que elegir entre su seguridad y sus aspiraciones, porque empoderar a una mujer es transformar a las familias, comunidades y sociedades enteras.

“Hoy tenemos a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y ese es un motivo que debe llenarnos de orgullo a todas. No solo eso, la mitad de nuestro país está gobernado por mujeres. Sigamos construyendo un mundo donde ser mujer no signifique enfrentar desigualdad, sino ser reconocidas por nuestra fuerza, por nuestro talento y por nuestra valentía. Hoy, mañana y siempre, las mujeres somos fuerza, somos cambio y somos el presente y el futuro de México”, recalcó.

Por su parte, Magdalena Bautista, directora del CEJUM en Baja California, destacó la creación del Sistema Violeta, diseñado para garantizar que ninguna mujer se quede atrás. Este sistema incluye programas e instituciones clave como los Centros de Justicia para las Mujeres, el Escuadrón Violeta, la Tarjeta Violeta, el Transporte Violeta y otras iniciativas que buscan asegurar la igualdad sustantiva, el empoderamiento y la justicia para las mujeres en la entidad.

Martha, usuaria del CEJUM en Tijuana, compartió un emotivo testimonio sobre su proceso de superación. Llegó al centro en mayo de 2023, sin fuerzas y desilusionada, pero gracias al apoyo y la comprensión recibida, logró transformar su vida. Hoy, es una mujer independiente, emprendedora y en constante preparación. Agradeció a la gobernadora Marina del Pilar y al CEJUM por ayudarla a redescubrir su fuerza y empoderarse para vivir una vida libre de violencia.

Finalmente, acompañada de integrantes del gabinete, diputadas y diputados estatales, la gobernadora Marina del Pilar realizó un recorrido por las instalaciones del Centro de Justicia para Mujeres de Mexicali, que registra un avance de obra del 99 por ciento y se encuentra en su fase de equipamiento. Este espacio contará con seis instancias, dormitorios, baños y oficinas de enlace, donde operarán dependencias como la Secretaría General de Gobierno, Seguridad Ciudadana, Secretaría de Salud, Secretaría de Trabajo y Secretaría de Economía, entre otras.

¡Transformación total! Más de mil viviendas recuperadas

  • Además de regularizadas para recibir a nuevas familias en Tijuana, Mexicali y Ensenada.

Más de 1 mil 500 viviendas en abandono podrán ser recuperadas y regularizadas para recibir a nuevas familias en Tijuana, Mexicali y Ensenada, como parte del Programa Estatal de Vivienda 2022-2027 a través del Eje Nueva Comunidad.

Arturo Espinoza Jaramillo, titular de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (SIDURT), dio a conocer que gracias a la coordinación con el INFONAVIT, se han logrado recuperar 1 mil 564 viviendas en ocho diferentes complejos habitacionales en los tres municipios más poblados del Estado.

En Mexicali, se han rehabilitado 1,429 viviendas en los distintos proyectos convenidos con el INFONAVIT, tales como: Regeneración comunitaria, Aliados por la Vivienda, Conversión, regeneración, desarrollo, construcción de vivienda y áreas públicas.

Del mismo modo, en Tijuana, se han entregado 35 viviendas, en diferentes desarrollos habitacionales, así como en el Fraccionamiento Puerto Azul en el municipio de Ensenada, donde se han entregado 61 viviendas.

En total, las viviendas convenidas a la fecha son 1 mil 564, de las cuales 1,018 están terminadas y listas para su venta y 546 ya han sido vendidas y entregadas a sus compradores.

Espinoza Jaramillo mencionó que estas acciones aportan a una mejor oferta como lo establece el Programa Estatal de Vivienda 2022-2027 impulsado por la Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, el cual tiene como objetivo llevar a cabo 100 mil acciones de vivienda hasta el término de la presente administración.

AgroBaja 2025: La Gran Exposición Agropecuaria está lista

  • El evento reunirá a productores, empresarios y expertos para fortalecer el sector agropecuario y su impacto en el turismo.

La Secretaría de Turismo de Baja California invita a la edición 2025 de AgroBaja, la única exposición agropecuaria y pesquera de México, que se llevará a cabo del 6 al 9 de marzo de 2025 en el Campo de Exposición AgroBaja, ubicado en la carretera Mexicali-San Felipe. Este evento, reconocido a nivel nacional e internacional, se ha consolidado como un foro estratégico para la industria agropecuaria, donde productores, proveedores y prestadores de servicios de diversos estados de la República y otros países convergen para impulsar el crecimiento del sector.

AgroBaja 2025 ofrecerá a las y los asistentes una agenda enriquecida con actividades diseñadas para fortalecer la innovación, la inversión y la comercialización en el sector agropecuario. Entre los principales atractivos del evento destacan:

  • Centro de Negocios: Espacio exclusivo para el encuentro entre compradores nacionales e internacionales con productores y proveedores del sector.
  • Entrevistas comerciales y rondas de negocio enfocadas en la exportación y distribución de productos agropecuarios.
  • Conferencias magistrales y paneles especializados con la participación de expertos en innovación agrícola, tecnología agroindustrial y sostenibilidad.
  • Exhibición y venta de ganado, vía esquema de subasta.
  • Demostraciones de maquinaria agrícola de última generación.
  • Pabellones temáticos dedicados a sectores clave como la pesca y acuacultura, productos no tradicionales, vitivinicultura, lácteos, producción de dátil y cerveza artesanal, entre otros.

Además, la realización de AgroBaja 2025 se enmarca en la declaratoria del próximo año como el “Año del Turismo Sostenible como Impulsor del Bienestar Social y Progreso” en Baja California, subrayando la importancia del sector agropecuario en el desarrollo económico, social y turístico del estado. La sinergia entre la actividad agroindustrial y el turismo en la región ha impulsado nuevas experiencias turísticas, como rutas gastronómicas y recorridos en ranchos y viñedos, que fortalecen la oferta turística del estado.

Para más información sobre el programa de actividades y adquisición de boletos, se recomienda visitar el sitio oficial del evento: www.agrobaja.com, así como las redes sociales de la Secretaría de Turismo de Baja California.

BC fortalece hábitos saludables con huertos comunitarios

  • Son 53 huertos que contribuyen a la producción y al fomento de hábitos saludables y sustentables

El programa “Huertos Escolares y Comunitarios”, encabezado por el DIF Baja California, ha tenido un impacto positivo en más de 9 mil 300 personas en el estado, compartió la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda destacando que esta iniciativa busca promover una alimentación saludable y fortalecer la educación ambiental, brindando a los participantes las herramientas necesarias para cultivar alimentos frescos y nutritivos.

“A través de esta estrategia, trabajamos para garantizar la seguridad alimentaria de las familias bajacalifornianas, con énfasis en la formación de hábitos de consumo responsables y sostenibles”, señaló la mandataria estatal.

Durante su visita a la escuela primaria “Benemérito de las Américas” en el Valle de Mexicali, la gobernadora subrayó la importancia de estos huertos como espacios educativos que no solo mejoran la alimentación, sino que también generan conciencia sobre el valor de producir sus propios alimentos, promoviendo hábitos saludables desde la infancia.

Por su parte, la directora del Sistema DIF Baja California, Diana Asunción Pérez Álvarez, explicó que, una vez obtenida la cosecha, las niñas y los niños participan activamente en ella. Este programa se complementa con pláticas del equipo del programa alimentario, promoviendo una alimentación sana y enseñando a los niños el proceso de cultivo y cosecha de vegetales.

Esteban, estudiante de la primaria, compartió su experiencia con el huerto escolar y expresó su emoción al ver cómo crecían las plantas, especialmente el chile bolita. “Las lechugas también están en excelente estado, y me da mucha satisfacción saber que tenemos un huerto tan bien cuidado. Lo hicimos junto a nuestros profesores, fue un gran esfuerzo, pero valió la pena”, comentó.

El programa no solo abarca huertos escolares, sino también huertos comunitarios, beneficiando a familias y grupos en diversas localidades. Desde 2022, se han creado 53 huertos: 21 en planteles educativos de Mexicali, 21 en San Quintín, 4 en Ensenada, 3 en Playas de Rosarito, 3 en San Felipe y 1 en Tijuana.

Los productos cultivados incluyen lechuga, betabel, cilantro, zanahoria, calabaza, col de Bruselas, cebollín, hortalizas, entre otras, con lo que se contribuye a mejorar las habilidades de la población para producir sus propios alimentos y fomentar una cultura de hábitos alimenticios saludables y sustentables.

La participación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETAyCM) ha sido fundamental para fortalecer las estrategias de producción y sostenibilidad de los huertos, brindando apoyo técnico y capacitación a los participantes.

Invita turismo a asistir festival Valle Fest en Mexicali

  • De acuerdo al Comité de Rutas Turísticas del Valle de Mexicali, se espera superar la afluencia del año pasado de 2,000 visitantes.

Con el objetivo de impulsar el turismo gastronómico y resaltar la riqueza culinaria del Valle de Mexicali, la Secretaría de Turismo de Baja California invita el próximo domingo 2 de marzo de 2025 a la segunda edición del Valle FestFestival Gastronómico del Valle de Mexicali, en las instalaciones de Rancho Arroyo Hondo.

Este evento gratuito, las y los asistentes podrán disfrutar en un horario de 11 am a 7 pm, de una variada oferta gastronómica que incluye degustaciones de platillos tradicionales como carnitas al chipotle, cahuacerdo, platillos indígenas Cucapah, hot dog estilo Valle de Mexicali, cerveza artesanal, entre otros. Además, se llevará a cabo el Concurso de Platillo con Dátil, resaltando uno de los ingredientes emblemáticos de la región.

El evento contará también con un homenaje especial al productor mexicalense Álvaro Cárdenas Iribe, además de diversas actividades recreativas como cabalgatas, exhibición de caballos bailadores, carros Off-Road, presentaciones de bailes folclóricos y música en vivo. Para cerrar con broche de oro, se presentará la agrupación musical Los Cadetes de Linares.

La Secretaría de Turismo de Baja California destaca esta gran celebración gastronómica que resalta los sabores y tradiciones del Valle de Mexicali, contribuyendo al fortalecimiento de la identidad cultural y turística regional.

Para más información, visita el sitio las redes sociales de la Secretaría de Turismo de Baja California o de Rutas Turísticas Valle de Mexicali.

Vacuna gratuita contra el VPH: ¡No dejes pasar la oportunidad!

  • Previene de manera temprana el Cáncer de Útero. El documento de Consentimiento Informado firmado por los padres, es clave para aplicar la vacuna.

La Secretaría de Salud de Baja California hace un llamado a los padres y madres de familia para que autoricen la aplicación de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en sus hijas adolescentes. Esta medida preventiva es fundamental para reducir el riesgo de Cáncer de Cuello Uterino en el futuro.

La vacuna contra el VPH está destinada a alumnas de 5to año de primaria quienes recibirán la dosis única de manera gratuita en sus escuelas, a través de brigadas de salud. Asimismo, las adolescentes no escolarizadas de 11 años y niñas de 12 a 16 años que no se vacunaron en campañas pasadas, podrán acudir a su centro de salud más cercano para recibirla, presentando su CURP, informó Adrián Medina Amarillas, Secretario de Salud.

“El VPH es una infección de transmisión sexual y es la principal causa del Cáncer de Cuello de Útero, por ello, la importancia de esta medida de prevención gratis para toda joven en edad de aplicársela, pero es necesario que los padres de familia firmen el consentimiento informado”, agregó.

Dijo que es fundamental que los padres de familia devuelvan a tiempo el documento de autorización que los planteles educativos entregarán, ya que, sin este requisito, las adolescentes no podrán recibir la vacuna.

Se trata de una estrategia nacional prioritaria para controlar, eliminar y erradicar enfermedades y contribuir al desarrollo pleno de las adolescentes, así como su etapa adulta futura, añadió.

Finalmente, Medina Amarillas reiteró que la vacuna es segura, efectiva y gratuita, por lo que exhortó a las familias a no dejar pasar esta oportunidad de proteger la salud de sus hijas.

Gobernadora anuncia nuevas inversiones en Mexicali

  • La Gobernadora llevó el programa “Corazones” a escuelas de zonas prioritarias como Ciudad Guadalupe Victoria

Con el compromiso de fortalecer la educación de la niñez y juventud bajacaliforniana, la gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda anunció importantes acciones en beneficio de estudiantes de primaria y secundaria. Por un lado, se llevará a cabo la construcción de un comedor escolar en la primaria Benemérito de las Américas en Ciudad Guadalupe Victoria, como parte del programa “Corazones”, asimismo, en la Secundaria #3 Nigromante de Estación Coahuila, encabezó la entrega de la Beca Rita Cetina.

Más de 300 estudiantes de la primaria Benemérito de las Américas contarán con un espacio digno para disfrutar de sus alimentos, gracias a una inversión de 3 millones 895 mil pesos. La gobernadora destacó que este comedor brindará a las y los alumnos un lugar adecuado para recibir diariamente los alimentos del programa “Pancita Llena, Corazón Contento”, contribuyendo así al bienestar de la niñez en una de las zonas prioritarias del estado.

“Estamos aquí en esta escuela histórica del kilómetro 43. Esta primaria también está dentro del programa “La Escuela Es Nuestra” y del programa “Corazones“, que estamos impulsando para atender las necesidades de todas y todos, incluida la niñez,” comentó.

Destacó que el comedor estará equipado con campana de extracción, barra de comedor, lavabos, estufa eléctrica, refrigerador comercial y mobiliario. La inversión abarcará obras de mantenimiento en espacios educativos, adecuación de aulas didácticas, pintura, además de la construcción de una explanada.

Además de esta obra que beneficiará a la comunidad estudiantil del kilómetro 43, la primera agenda de atención a la pobreza del programa “Corazones” estará llegando a los siete municipios para construir 20 comedores similares, con una inversión de 1 millón 700 mil pesos cada uno.

Por su parte, Lidia Cárdenas, alumna de ese plantel, agradeció a la gobernadora Marina del Pilar por las acciones que se realizan a través del programa “Corazones”, para impulsar el bienestar de la mano con la educación y la buena alimentación.

BECAS RITA CETINA

Continuando con los apoyos en beneficio de las y los estudiantes de Mexicali, la gobernadora Marina del Pilar asistió a la entrega de la Beca Rita Cetina, efectuada en la Secundaria #3 Nigromante, ubicada en Estación Coahuila, como parte de la actual convocatoria de dicho programa, con el que se proporcionarán más de 114 mil tarjetas para estudiantes de secundaria de todo el estado.

“Hoy tenemos una presidenta como nuestra querida Claudia Sheinbaum, que le brinda estas oportunidades a las juventudes, para que ningún joven se quede sin la oportunidad de ingresar a la escuela, de terminar sus estudios y, además, recibir un apoyo económico”, resaltó.

Reiteró que a partir de 2025, cada estudiante que cuente con la Beca Rita Cetina, recibirá mil 900 pesos bimestrales, con un incremento de 700 pesos adicionales por cada hermana o hermano que también curse la secundaria.

Por su parte, el titular de la Oficina de Representación Estatal de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar en Baja California, Carlos Pérez, indicó que la fecha límite para la entrega de las tarjetas correspondientes será el 14 de abril de este año, además de que se brindará apoyo con el trámite hasta a 125 mil personas que no hayan alcanzado a registrarse en la última convocatoria.

Finalmente, el secretario de Educación Pública de Baja California, Luis Gilberto Gallego Cortez, refirió que fortalecer la educación representa un gran compromiso para el actual gobierno de la entidad, por lo que significa un gran honor presentar ante estudiantes programas de apoyo como lo es la Beca Rita Cetina.

Día de la Bandera: actos cívicos en Mexicali, Tijuana, Rosarito y Ensenada

  • Estos eventos, que involucraron a comunidades locales y estudiantes, reforzaron el sentido de identidad nacional y el compromiso con los valores cívicos que unen a los mexicanos.

Este 24 de febrero de 2025 se conmemoró el Día de la Bandera Nacional con diversas ceremonias en los municipios de Mexicali, Tijuana, Rosarito y Ensenada, donde autoridades locales y ciudadanos rindieron homenaje a uno de los símbolos más representativos de la identidad nacional.

En Mexicali, la presidenta municipal Norma Alicia Bustamante Martínez presidió una ceremonia cívica en el Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California (COBACH BC), donde se realizó el protocolo de incineración de banderas y la entrega de nuevos lábaros patrios a diferentes planteles. El evento también destacó el apoyo de la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, a las actividades cívicas. La ceremonia se realizó en el Cuartel Militar con el apoyo del Coronel de Caballería E.M. Luis Eduardo Adell Mendoza.

En Tijuana, el presidente municipal Ismael Burgueño Ruiz encabezó la ceremonia en la explanada del Monumento a la Madre, donde se realizó el Izamiento del Lábaro Patrio. Durante su mensaje, destacó la importancia de honrar a los símbolos patrios y a los héroes nacionales, señalando que este acto representa el compromiso con México. La ceremonia contó con la participación de la escolta Banda de Guerra de la Escuela Militarizada Enrique Borges Mangel y la Banda de Música del XXV Ayuntamiento de Tijuana. Además, Burgueño entregó certificados de bandera a pastores de diversas iglesias.

En Rosarito, la alcaldesa Rocío Adame Muñoz presidió una jornada cívica que incluyó el izamiento de bandera, un desfile de escoltas, y la incineración de banderas. En su discurso, Adame Muñoz resaltó el significado de los colores de la bandera, como el verde de esperanza, el blanco de unidad y el rojo, que representa la sangre de los héroes nacionales. Además, se abanderaron a 13 escoltas de instituciones educativas locales y se entregaron diversas banderas a diferentes organismos.

En Ensenada, la presidenta municipal Claudia Agatón Muñiz encabezó el acto conmemorativo en la Ventana al Mar. En su discurso, subrayó que la Bandera de México simboliza la resistencia y las luchas de los mexicanos a lo largo de la historia. Durante la ceremonia, Agatón abanderó a 11 planteles educativos y entregó la Bandera Nacional a la delegación de La Misión y al DIF Ensenada.

Estas acciones reflejan el compromiso de las autoridades locales con la educación cívica y el fortalecimiento de la identidad nacional entre los habitantes de Baja California.

Reconocen a elementos graduados y jubilados de la Agencia Estatal de Investigación

  • El gobierno estatal ha creado un fideicomiso de 270 millones de pesos para garantizar una pensión digna a las y los agentes que se jubilen.

Al ser fundamental contar con personas íntegras, comprometidas, y profesionales para salvaguardar la paz en Baja California, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda asistió a la ceremonia de graduación de 92 elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) de la Fiscalía General del Estado, y la jubilación de 13 agentes investigadores y 2 del Ministerio Público.

En su discurso, la mandataria aseguró que los nuevos elementos que se integran a la corporación, han recibido una formación integral para afrontar los retos en sus carreras como policías e investigadores, tanto en materia jurídica y derecho, así como entrenamiento táctico para cumplir de manera efectiva en los operativos.

“Estoy segura de que aquí se encuentran los perfiles idóneos y mejor calificados para desempeñar esta gran tarea. Esta es la gente que queremos de nuestro lado, porque gracias a personas como ustedes es que se está transformando Baja California”, expresó.

De igual forma dedicó un mensaje en honor y agradecimiento a los 15 agentes jubilados por sus años de valentía, determinación y compromiso, quienes serán beneficiados con la entrega de las primeras pensiones por edad y años de servicio, como parte de un fideicomiso de 270 millones de pesos para garantizarles un retiro de carrera digno.

Afirmó que los agentes jubilados también se beneficiarán con el pago de un bono especial, mientras que la pensión que reciban, podrá ser heredada a sus familias.

“Con esto garantizamos una pensión digna, sólida y transferible, que es nuestra manera de expresarles lo importantes que son para nuestro gobierno y para toda la ciudadanía de Baja California, así como lo mucho que valoramos su trabajo y su sacrificio”, externó la gobernadora.

Recalcó que desde el inicio de la actual administración estatal se estableció el reto histórico de garantizar ese tipo de beneficios a los agentes y elementos de las fuerzas de seguridad, cuya labor no había sido respaldada ni dignificada en gobiernos anteriores.

“Quienes se retiran hoy, dejan unos zapatos muy difíciles de llenar. Pero sabemos que las nuevas generaciones de servidoras y servidores públicos entregarán su corazón para estar a la altura de las circunstancias y de las y los bajacalifornianos”, agregó.

La mandataria aseguró que la FGE es una institución noble que se está transformando por completo, y que a diferencia del pasado atiende a la ciudadanía de manera adecuada, además de brindar respaldo legal e institucional a sus integrantes.

Por su parte, la fiscal General del Estado, María Elena Andrade Ramírez subrayó la relevancia de que se haya logrado una jubilación digna para agentes con muchos años de trayectoria, cuya iniciativa fue impulsada por la gobernadora Marina del Pilar, a quien entregó un reconocimiento por las gestiones hechas en ese sentido.

Destacó que la Academia de la FGE tiene un año de haber sido certificada por el Secretariado Ejecutivo Federal para preparar agentes con buenos valores y comprometidos con la ciudadanía. Cabe destacar que 40 por ciento de la nueva generación de agentes son mujeres, lo que impulsará una mejor atención con perspectiva de género.

De manera simbólica, durante el evento se dio el último pase de lista de los agentes y elementos de Ministerio Público jubilados, además de la entrega de reconocimientos a oficiales recibidos.

Al acto también asistió el coordinador de la Guardia Nacional en Baja California, Héctor Jiménez Báez; el comandante de la Segunda Zona Militar, Javier Juvencio Hernández; el coronel de infantería del Estado Mayor, Leonardo Solís; el secretario de Seguridad Ciudadana en la entidad, Laureano Carrillo, entre otras autoridades.

Salud móvil: atención gratuita en Mexicali, Tijuana y Rosarito

  • Los servicios disponibles incluyen consultas médicas, estudios de laboratorio, mastografías, electrocardiogramas, entre otros.

Continúa el compromiso con la población más vulnerable al acercar los servicios de salud y detectar oportunamente algún padecimiento en todas las comunidades del estado, por ello, los Centros de Salud Móviles, continúan ofreciendo sus servicios del martes 25 de febrero al sábado 1 de marzo del 2025.

Contarán de servicios de consulta médica, signos vitales, consulta dental, laboratorio clínico, mastografías, tele de Tórax, electrocardiogramas, ultrasonido pélvico-obstétrico-renal, prevención de pediculosis, densitometría, psicología, audiometría y optometría, señaló el Secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas.

Esta semana, los Centros de Salud Móviles estarán ubicados en el Valle de Mexicali, en el Campo de Béisbol, Calle María Socorro García, Ejido Veracruz 2, en el horario de 7:00 am a 4:00 pm.

En Ensenada en el Estadio de Béisbol San Vicente, calle Ignacio Aldama, entre Séptima y Quinta, San Vicente, B.C. de 7:00 am a 4:00 pm.

Además, el martes 25 y miércoles 26 de febrero, los Centros de Salud Móviles se ubicarán en el Parque José Cruz Navarro en calle Emiliano Zapata 88-130, de 8:00 am a 4:00 pm en El Paraíso, Primo Tapia, Rosarito, B.C.

Y del 27 de febrero al 1 de marzo, en el terreno baldío en calles Abelardo L. Rodriguez y Francisco I. Madero, de la colonia Antiplano, Poblado Ejido Matamoros, Delegación La Presa, Tijuana, B.C. de 8:00 am a 4:00 pm.

Medina Amarillas, recordó que estas unidades permanecen varios días en una misma zona para atender al mayor número de residentes, por lo cual se les invita a acercarse y aprovechar los servicios gratuitos que se ofrecen, finalizó.