Skip to main content

Etiqueta: Mexicali

Desarrollan un prototipo de respirador para enfrentar el Covid-19 en BC

Un nuevo prototipo de respirador está siendo diseñado por una empresa de Mexicali para enfrentar el coronavirus, anunció el Gobernador de Baja California, Jaime Bonilla Valdez.

El proyecto, desarrollado por una empresa biomédica busca otorgar alternativas a los hospitales y clínicas de Baja California ante la falta de este equipo esencial para la lucha contra el virus del COVID-19. Con sólo 40 unidades en los centros de salud estatales, el prototipo tiene como objetivo cubrir esta carencia siguiendo los más altos estándares médicos.

Durante su conferencia diaria de Seguridad y Salud, Bonilla Valdez afirmó que ante los 160 casos confirmados de coronavirus que existen en el Estado, más vale tener el equipo necesario para enfrentar esta enfermedad. “Eso no quiere decir que no vayamos a tratar de conseguir [nuevos ventiladores], pero ante una limitación hay que ser creativos”, aclaró.

Por su parte, el secretario de Salud, doctor Alonso Pérez Rico, confirmó que el prototipo no será utilizado hasta que las autoridades de Salud federales den su aprobación, y afirmó que: “Nosotros en la Secretaría de Salud vamos a ir a validar es que la presión que metan al pulmón sea constante, segura y ver la forma y los mecanismos de seguridad para que no vaya a dañar al paciente”.

Alertan extorsiones por vía telefónica en Baja California

Debido a que se han recibido denuncias ciudadanas, donde se solicita una remuneración económica, desde el correo electrónico personal del Secretario de Salud del Estado, Alonso Óscar Pérez Rico, se hace el llamado a no dejarse engañar ante tal extorsión, condenando este acto deleznable.

El titular de la dependencia, lamentó esta situación y aseguró que ni de su parte y de ningún integrante de su equipo, se realiza este tipo de acciones, que buscan confundir a la población tratando de desprestigiar las acciones del Gobierno de Baja California contra la pandemia del Covid-19, por lo que señaló que esta denuncia se turnará a las autoridades competentes para su investigación.

Solicitó a la población denunciar cualquier irregularidad a la página oficial de Facebook de la Secretaría de Salud de Baja California o a los teléfonos  686 559 58 00 Ext. 4122 y 4123, con independencia de dar vista a la Fiscalía General del Estado.

Estos son los nuevos horarios oficiales de las garitas en Tijuana, Tecate y Mexicali

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. Está anunciando cambios en las horas de operación en puertos de entrada seleccionados a lo largo de la frontera entre California y México, en respuesta al virus COVID-19 y la disminución en los volúmenes de tráfico. Los cambios entraron en vigencia el día domingo 5 de abril.

Todos los cambios serán a los puertos de entrada que procesan el tráfico de pasajeros; No hay cambios en este momento en los puertos de entrada de carga/comerciales. CBP escalará la dotación de personal en función de las cargas de trabajo anticipadas en un esfuerzo por procesar expeditamente a los viajeros esenciales que no se vean afectados por la restricción y utilizar nuestra fuerza de trabajo con tacto.

Además de los cambios en las horas de operación, CBP puede limitar el número de carriles primarios peatonales o de vehículos abiertos para mantener el control operativo de los viajeros que buscan ingresar a los Estados Unidos.

Estas horas de operación son en respuesta a la disminución de los volúmenes de tráfico debido a COVID-19 y las restricciones contra los viajes no esenciales. CBP mantiene actividades transfronterizas con Canadá y México que apoyan la seguridad, el comercio, la cadena de suministro y otras actividades esenciales mientras toma medidas críticas para proteger a nuestros empleados y ciudadanos y frenar la propagación del virus.

Puerto de entrada de San Ysidro:

  • San Ysidro permanecerá abierto las 24 horas del día, los siete días de la semana para el procesamiento de vehículos y peatones en dirección norte y sur.
  • Todo el procesamiento de peatones, tanto hacia el norte como hacia el sur, ahora se llevará a cabo en la instalación peatonal este (el área de cruce peatonal original en San Ysidro). En este momento, el procesamiento se suspenderá en la nueva instalación peatonal oeste.

Puerto de entrada de Otay Mesa:

  • Otay Mesa permanecerá abierta las 24 horas del día, los siete días de la semana para el procesamiento de peatones y vehículos en dirección norte y sur. No hay cambios en este momento en los puertos de entrada de carga/comerciales.

Puerto de entrada de Tecate:

  • Habrá nuevas horas de operación implementadas para los cruces de vehículos y peatones en dirección norte y sur, de 5 a.m. a 2 p.m. (diario). No hay cambios en este momento en los puertos de entrada de carga/comerciales.

Puertos de entrada Calexico:

  • El cruce de Calexico West permanecerá abierto las 24 horas del día, los siete días de la semana para el procesamiento de peatones y vehículos en dirección norte y sur.
  • El cruce Calexico East tendrá nuevas horas de operación implementadas para los cruces peatonales y de vehículos hacia el norte y hacia el sur, de 6 a.m. a 10 p.m. (diario). No hay cambios en este momento en los puertos de entrada de carga / comerciales.

Puerto de entrada de Andrade:

  • Habrá nuevas horas de operación implementadas para los cruces peatonales y de vehículos hacia el norte y hacia el sur, de 6 a.m. a 2 p.m. (diario)

Secretaría de Hacienda acepta como pago del impuesto sobre la nómina alimentos y material de salud

Alcohol, cubrebocas, gel antibacterial, guantes, frijol, leche en polvo, azúcar, aceite, soya, pañales de bebé y adultos, son algunos de los productos que pueden ser recibidos por la Secretaría de Hacienda, como pago del impuesto sobre la nómina. 

El secretario de hacienda de Baja California, Adalberto González Higuera comentó que debido a la contingencia de salud por la que atraviesa el Estado, se ha tomado la decisión de implementar la dación en pago de impuestos estatales.

Explicó que la dación en pago de impuestos estatales, consiste en que las personas físicas o morales que deban realizar el pago del Impuesto Sobre la Nómina, podrán hacerlo a través de la entrega de alimentos de la canasta básica e insumos de salud. 

Para llevar a cabo la dación de pago en Impuesto Sobre la Nómina, es necesario que el contribuyente, persona física o moral, presente un escrito dirigido al Secretario de Hacienda del Estado,  Adalberto González Higuera, en donde ofrece la Dación en pago de Bienes. 

El escrito debe contener los siguientes datos: nombre, la denominación o razón social, el domicilio fiscal, la clave que le correspondió, señalar que se solicita dación en pago, indicar domicilio para recibir notificación, firma del interesado o de quien esté legalmente autorizado y si es persona física adjuntar copia de su identificación, o en caso de ser persona moral una copia del acta constitutiva. 

Junto al escrito, es necesario presentar fotografías de los productos, así como el documento o factura original que acredite la propiedad, excepto cuando los bienes propuestos sean fabricados por el propio contribuyente, en cuyo caso deberá presentar precios de lista de los mismos. 

Cuando se trate de productos de procedencia extranjera, se requerirá, además, los originales de la documentación que acredite la legal importación de los mismos, de conformidad con la Ley Aduanera.

Una vez que se presenten los documentos, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y la Secretaría de Salud avalarán los productos propuestos, ya que sean validados, los documentos se enviarán a Oficialía Mayor, para que los bienes ofrecidos sean aceptados, informando que son aprovechables para fines del Estado.

La dación en pago de impuestos estatales es aplicable desde la presente fecha y hasta que pase la contingencia de salud provocada por el Covid-19, por lo que pueden aplicar los usuarios que se encuentren registrados en el Padrón Estatal de Contribuyentes y acudir a las Recaudaciones de rentas por el formato para iniciar el trámite.

El Secretario de Hacienda, Adalberto González Higuera agregó que la dación en pago de impuestos es una medida implementada por el Gobierno de Baja California, para hacer frente a la pandemia que actualmente afecta a nuestra comunidad. 

Listado de productos:

ALIMENTOS

  • Granos: frijol, lenteja, garbanzo, alubia, haba y arroz
  • Latas de verduras mixtas, elote, atún, sardinas, puré de tomate en cualquier presentación.
  • Cereal: corn flakes
  • avena
  • Leche en polvo
  • Sopas de pasta
  • Azúcar
  • Sal
  • Harina de nixtamal o tortillas (harina o maíz)
  • Pan de barra
  • Sopes empaquetados
  • Huevos
  • Soya
  • Aceite comestible
  • Mayonesa
  • Vinagre blanco
  • Productos agrícolas

INSUMOS DE LIMPIEZA

  • Limpiador
  • Jabón para cuerpo
  • Detergente para ropa
  • Detergente para trastes
  • Fibra para lavar trastes
  • Shampoo
  • Pasta de dientes
  • Papel higiénico
  • Pañales adulto/bebés
  • Bicarbonato

ARTÍCULOS DE EMERGENCIA

  • Alcohol
  • Paracetamol
  • Termómetro
  • Guantes
  • Cubrebocas N95
  • Gel antibacterial
  • Algodón

Gobernador de BC en el Top 10 Gobernadores mejor evaluados en la emergencia Nacional ante el Covid-19

Con un 53.3% de aprobación por sus acciones ante la crisis derivada del COVID-19 en Baja California, el Gobernador del Estado se encuentra en el séptimo puesto de los mandatarios mejor evaluados en México.

La encuesta realizada por Demotáctica Global Research en conjunto con C&E Research se aplicó a hombres y mujeres de entre 18 a 32 años en las 32 entidades federativas de la República Mexicana, con una muestra de  26 mil ciudadanos y un margen de error estimado del +/- 3.5%. 

Entre las decisiones tomadas por el Gobernador, Jaime Bonilla Valdez, destacan el cerrar centros comerciales, playas y parques públicos con el fin de limitar el número de contagios en el Estado, lo cual han sido bien recibidas.

En el top de la encuesta está liderada por el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, con un 67.3% de aprobación.

La casa encuestadora elaboró este ejercicio con el fin de medir la respuesta de la ciudadanía ante las medidas que han tomado los gobernadores de los estados durante la contingencia provocada por el COVID-19 en México.

Brinda InmujerBC recomendaciones para sana convivencia en los hogares

Con el objetivo de romper con los estereotipos que propician que las mujeres y niñas sean las únicas que tienen las capacidades para dedicarse a las labores del hogar, el Instituto de la Mujer para el Estado de Baja California (InmujerBC), da a conocer recomendaciones para la sana convivencia en los hogares, durante la fase 2 del Covid-19. 

La directora de InmujerBC, Angélica Peñaloza Escobedo, en coordinación con el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), da a conocer este material comunicacional, con el objetivo que más mujeres estén mejor informadas. 

En los folletos se aborda Covid-19 y su impacto en números desde la perspectiva de género, se presentan datos de 2019 acerca del personal profesionista dedicado a cuidados de la salud en México, la situación de las personas que se dedican al trabajo del hogar remunerado, y la carga de trabajo de cuidados no remunerados que asumen las mujeres en los hogares mexicanos.

Reconoció el liderazgo de Nadine Gasman, directora de Inmujeres, quien tiene la firme convicción y corresponsabilidad de que en el trabajo de cuidados del hogar, puede impactar de manera positiva en nuestra vida, reforzando los valores como: la solidaridad, empatía y el respeto para el distanciamiento social. 

Peñaloza Escobedo, indicó que en el instituto se tiene la firme certeza que debemos repartir las tareas entre todos y todas mientras estemos en casa, de esta manera podremos gozar de salud y bienestar en estos tiempos difíciles, y de igual manera sobrellevará de mejor, la evolución del Covid-19.

Se restringe el acceso a presas en Baja California

Con el propósito de promover la “Sana Distancia” y atender las instrucciones del Sector Salud, relacionadas con el protocolo “Quédate en casa”, para evitar la propagación del Covid-19, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) en Baja California emite el siguiente comunicado:

Se restringe el acceso a las presas en el estado, que son “El Carrizo” y “Las Auras” en Tecate, la Abelardo L. Rodríguez, en Tijuana y la presa “Emilio López Zamora”, en Ensenada, para fines recreativos durante esta fase de contingencia y en particular durante el periodo de semana santa, como una medida fundamental para evitar la congregación de personas y en consecuencia evitar el riesgo de contagio y propagación del Covid-19”.

Sobre esta medida, se les ha informado a los presidentes municipales de Tijuana y Ensenada y a la alcaldesa de Tecate, con el fin de colaborar en conjunto para evitar el acceso a la infraestructura hidráulica.

Aprueba Consejo General del IEEBC celebrar sesiones virtuales a través de herramientas tecnologicas

El Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC) autorizó la celebración de sesiones virtuales o a distancia del Consejo General y de los demás órganos colegiados, a través de herramientas tecnológicas durante el periodo que dure la emergencia sanitaria derivada de la pandemia COVID-19.

Durante la Tercera Sesión Extraordinaria del Consejo General realizada este viernes 3 de abril, se recordó que el pasado 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud declaró pandemia el brote de Coronavirus COVID-19 en el mundo, por la cantidad de casos de contagio y de países involucrados.

Por tal motivo, el 17 de marzo de 2020, el Departamento de Administración emitió el oficio identificado con la clave IEEBC/DA/340/2020, por el que se difundieron medidas preventivas frente al virus COVID-19, así como el plan interno de prevención de salud e higiene, y el 19 de marzo de 2020, el Consejo General publicó el Punto de Acuerdo IEEBC-CG-PA05-2020, donde se establecieron medidas que garantizarán el adecuado funcionamiento en la prestación de los servicios esenciales y preventivas para la protección de las y los servidores públicos del Instituto Electoral, así como a las personas que acudieron a sus instalaciones.

El 31 de marzo de 2020, la Secretaría de Salud del Gobierno de México emitió el acuerdo mediante el cual estableció medidas extraordinarias para atender la emergencia sanitaria, en la que, entre otras, se ordenó la suspensión inmediata del 30 de marzo al 30 de abril de 2020, de las actividades no esenciales, con la finalidad de mitigar la dispersión y transmisión del virus.

Por ello, el Consejo General, a través del presente Punto de Acuerdo, busca brindar en su operación un marco de actuación sobre la validez de las sesiones, llevadas a cabo de manera virtual o a distancia, con el uso de herramientas tecnológicas, durante el periodo de duración de la multicitada emergencia sanitaria a fin de dar cauce institucional adecuado a los requerimientos normativos y operativos que tiene a su cargo el Instituto Electoral en el contexto de la situación extraordinaria que actualmente se presenta.

Es importante destacar que la celebración de sesiones del Consejo General y de los demás órganos colegiados del Instituto Electoral, se apegarán a lo establecido en los respectivos ordenamientos reglamentarios, por lo que en modo alguno el desahogo de las mismas en dicha modalidad implica obviar las formalidades que rigen a las sesiones presenciales, como son, entre otras, las reglas de emisión de convocatorias en la temporalidad que exige la norma reglamentaria, orden del día y envío de la documentación atinente, quórum legal, participación de las y los integrantes de los órganos conforme a sus atribuciones, duración, publicidad y orden de las sesiones, votación, publicación y notificación de acuerdos y resoluciones, y elaboración de actas.

El presente Punto de Acuerdo entró en vigor al momento de su aprobación por el Consejo General y perderá su vigencia una vez que las autoridades del sector salud competentes decreten que la emergencia sanitaria ha concluido.

Secretaría de Salud invita a prevenir accidentes en el hogar

La Secretaría de Salud de Baja California, hace un llamado a los padres de familia a no dejar sin supervisión a los menores de edad, para evitar accidentes en el hogar, puesto que, se encuentran en resguardo en  sus domicilios ante la contingencia por Coronavirus (COVID-19).

El Secretario de Salud de la Entidad, Alonso Óscar Pérez Rico, señaló que una de las prioridades de la institución, es impulsar la prevención de accidentes, así como inculcar hábitos saludables entre las familias.

Explicó que durante este periodo se pueden incrementar la probabilidad de que ocurran los accidentes, por ello es importante proteger a este grupo de edad vulnerable, sobre todo porque los niños no miden el peligro.

 La institución recomienda las siguientes medidas preventivas:  

  • Explicar a los niños que no deben jugar en las azoteas, balcones, árboles o bardas.
  • Guardar en un lugar seguro los cuchillos, navajas y rastrillos para evitar cortaduras.
  • No dejar que los niños manejen sartenes calientes, ni aparatos electrodomésticos como la plancha.
  • Explicar por qué deben usar casco y protectores cuando jueguen con la bicicleta, patines o patineta.
  • Proteger los enchufes y mantener aislados los cables.
  • Explicar a sus hijos que jugar en las calles es peligroso.
  • Dejar alimentos preparados en recipientes de plástico, a fin de evitar que se utilicen abrelatas, cuchillo o la estufa.
  • Dejar fuera de su alcance bolsas de plástico y cajas donde puedan quedar atrapados o asfixiarse; tinas y cubetas que puedan llenarse de agua.
  • No asignar tareas en las que utilicen herramientas.
  • Y sobre todo, administrarles el tiempo que utilizarán en cada actividad, así se evitará el ocio y que salgan de casa mientras los padres estén ausentes.

Pérez Rico, mencionó que en Baja California nos cuidamos todos, por lo que exhortó a la población quedarse en casa, para evitar el contagio por Coronavirus Covid-19 entre la familia.

Colocan filtros de seguridad ante contingencia sanitaria en Mexicali

Como parte de las acciones para concientizar a los ciudadanos y destacar la importancia de permanecer en sus hogares la Fiscalía General del Estado (FGE) estableció un filtro de vigilancia en la zona poniente de la capital del estado.

Durante los filtros de seguridad los elementos estatales preguntaban cuál era el motivo del por qué estaban circulando y en caso de no ser esencial, los invitaban a pasar a sus hogares como medida de prevención.

Se implementaron dos filtros uno en el bulevar Gómez Morín Poniente y avenida Checoslovaquia, así como en zonas aledañas a la carretera Santa Isabel.

Se les hizo hincapié a los ciudadanos sobre la importancia de la cuarentena.

Invitaron a la ciudadanía a cumplir las medidas de seguridad y a usar cubre bocas, mantener la sana distancia y evitar a toda costa tocarse la cara, en especial los ojos y boca.

Apoyando de manera preventiva en esta contingencia sanitaria la Fiscalía General del Estado, a través de la GESI, fortalecerá de manera coordinada con las instituciones el orden y la estabilidad social para evitar también la comisión de delitos.