Skip to main content

Etiqueta: Mexicali

Docentes de CECYTE BC mejoran proceso de aprendizaje para estudiantes con guía de estudio

Para facilitar la comprensión de los temas a tratar durante el semestre que está por iniciar en modalidad en línea, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTE) de Baja California elaboró guías de aprendizaje para sus estudiantes.

La elaboración del material bibliográfico estuvo a cargo de docentes del colegio, que son parte de la academia, quienes en un esfuerzo adicional para impartir educación de calidad, aportan su tiempo, esfuerzo y conocimiento para crear el contenido de las guías.

Este instrumento de estudio adaptado a las necesidades de los jóvenes estudiantes del Colegio, realizado con altos parámetros de calidad e igualmente, accesible para la comunidad estudiantil.

Sin duda, se trata de una herramienta fundamental que marcará la diferencia en el desempeño del alumno, al facilitar el aprendizaje, la formación de conocimientos, habilidades y competencias escolares.

Para adquirir las guías, el estudiante debe ingresar al sitio Herramientas para Alumnos con la liga www.cecytebc.edu.mx/HA/, donde tendrá la opción de solicitar los ejemplares de las asignaturas del semestre, dependiendo de su grado, y posteriormente, recogerlas en el plantel.

No obstante que el volumen de libros disponibles es suficiente para abastecer a todos los Linces, se recomienda solicitarlos cuanto antes para evitar contratiempos.

En el caso de los alumnos de nuevo ingreso, podrán adquirir sus guías a partir del 1ro. de septiembre, fecha en que podrán comenzar su trámite de inscripción.

Una vez hecho esto, solo queda esperar al inicio de clases que será el próximo 21 de septiembre.

En marcha proceso de selección en escuelas formadoras de Docentes de BC

La Secretaría de Educación de Baja California, a través de su titular Catalino Zavala Márquez, informó que el Proceso Único de Selección para el ingreso a las Instituciones de Educación Superior para Profesionales de la Educación ciclo escolar 2020-2021, ya se encuentra en sus etapas finales.

Indicó que el Proceso Único de Selección establece los criterios y procedimientos para atender las normas de control escolar relativas al ingreso, selección e inscripción, de las Licenciaturas para la Formación de Docentes de Educación Básica, que la dependencia a su cargo ofrece a las instituciones formadoras de docentes, tanto públicas como privadas.

Zavala Márquez, señaló que los aspirantes a ingresar a las 12 Escuelas Formadoras de Docentes en la entidad, pueden consultar los resultados del examen de ingreso en el portal de la SE www.educacionbc.edu.mx, así como en las páginas de Facebook oficiales: EducacionBC, Sé Docente.Ingresa a la Normal, DESPE BC y páginas de las instituciones participantes.

Por su parte el Director de Educación Superior para Profesionales de la Educación, Daniel Hernández, expresó que la contingencia sanitaria por COVID-19 demandó procesos de innovación, adecuación y adaptación, de las etapas y procedimientos establecidos en la convocatoria, prevaleciendo en la toma de decisiones por parte de las autoridades responsables, el cuidado de la salud de los aspirantes y del personal de las Instituciones de Educación Superior para Profesionales de la Educación (IESPE) participantes, cambiando las etapas presenciales a la modalidad a distancia.

Dijo que fueron evaluados un total de mil 823 aspirantes, a quienes se les aplicó el examen en la modalidad en línea los días lunes 10 y viernes 14 de agosto, los resultados del Proceso Único de Selección, atienden a la oferta y matrícula autorizada en cada una de las instituciones participantes.

Detalló el Director, que del 9 al 15 de septiembre del año en curso, será el periodo de inscripciones para los estudiantes de nuevo ingreso.

Además, con la finalidad de ampliar la atención y cobertura se ofrecerá a los aspirantes no seleccionados, la posibilidad de reubicación, en otra institución del Estado, siempre y cuando, hayan cumplido con todas las etapas y requisitos de la convocatoria.

Por lo anterior, los días 17 y 18 de septiembre se realizará la inscripción de corrimientos y recepción de solicitudes de reubicación. Los corrimientos aplican para aspirantes no seleccionados en la misma institución y licenciatura, siguiendo el orden de prelación, siempre y cuando se tenga disponibilidad de espacios.

Las solicitudes de reubicaciones aplican para aspirantes no seleccionados que soliciten inscripción en otra institución y/o licenciatura, siguiendo el orden de prelación y puntaje; siempre y cuando se tenga disponibilidad de espacios.

Finalmente, el Secretario de Educación, manifestó que, en Baja California las instituciones formadoras de docentes buscan cambiar los acontecimientos de la enseñanza, el ámbito ético en el intercambio humano-educacional, las posibilidades que ofrece el acercamiento a lo estético y, sobre todo, la construcción de un conocimiento para la transformación de la vida individual y social de todos los ciudadanos.

Segalmex-Diconsa-Liconsa Baja California reconoce la labor de sus colaboradores

Reconociendo el esfuerzo, la entrega y dedicación, de los empleados de Segalmex-Diconsa-Liconsa Baja California, que inclusive durante la contingencia sanitaria a causa del Covid-19 han redoblado esfuerzos, cumpliendo con su misión de mantener los programas de abasto social y rural de la dependencia.

La titular en Baja California de Segalmex-Diconsa-Liconsa Lic. Marina Calderón Guillén, hizo entrega de placas de reconocimiento a quienes poniendo todo de su parte cumplen con la misión encomendada por del Presidente de México Andrés Manuel López Obrador y del Director General de Segalmex Dr. Ignacio Ovalle Fernández, de llevar a todos los rincones de la entidad los productos de la canasta básica y la leche, principalmente a las zonas marginadas, a las áreas rurales alejadas y a las comunidades indígenas.

Las y los reconocido en esta ocasión y que recibieron el documento de manos de la Lic. Marina Calderón, fueron (Diconsa): Héctor Alejandro Moreno Juárez, Jacobo Casimiro Meza Bañales, Germán Antonio Barreras Verdugo, Arturo Bernal Sánchez, Malgalena Carmelo Gómez y (Liconsa): Francisco Fernando Reyes Aceves, José Guadalupe Soto Millares, Edith Viridiana González Bojórquez, Caín Rivera López y Álvaro Raúl Barraza Medina.

La Lic. Marina Calderón, remarcó que somos una gran familia, un gran equipo de trabajo, que Diconsa y Liconsa, se mueven gracias a sus empleados, que anteponen el corazón para apoyar a las personas necesitadas que hay en Baja California, no deteniéndose ningún día para así lograr alcanzar la meta del Gobierno de México de combatir la pobreza y el hambre.

Anuncia Segalmex Baja California el recorrido de la tienda móvil para la semana del 24 al 29 de agosto

La Tienda Móvil, con cinco unidades que son distribuidas estratégicamente por todo el territorio bajacaliforniano y que opera Segalmex-Diconsa-Liconsa, llevará todos sus productos en la semana del 24 al 29 de agosto a colonias alejadas de Mexicali, Ensenada y San Quintín.

De acuerdo con la información que proporciona la titular en Baja California Lic. Marina Calderón Guillén, quien además invita a la ciudadanía a aprovechar la adquisición de todos los productos de la canasta básica de Diconsa y las presentaciones de leche Liconsa, todo a precio subsidiado por el Gobierno de México, por lo tanto el costo es menor.

Acatando las instrucciones del Presidente de México Andrés Manuel López Obrador y del Director General de Segalmex Dr. Ignacio Ovalle Fernández, se integra un calendario en el que se privilegia, las áreas que más lo necesitan, así como las que no han sido visitadas o carecen aún de tiendas comunitarias.

La lista de lugares, fechas y horarios se adjuntan y pueden ser consultadas también llamando a los teléfonos (686)5572936 o 018000253955 o entrar a las páginas oficiales ww.liconsa.gob.mx y www.gob.mx/diconsa o a la cuenta de Facebook https://www.facebook.com/segalmexbc

Aquí te dejamos el calendario de la semana del 24 al 29 de agosto

 

Este Lunes inician las ‘Clases a distancia’; SEP

Este lunes 24 de agosto se iniciará oficialmente con las clases a distancia de educación básica y media superior, por televisión, radio, cuadernillo de trabajo o internet, como parte de la estrategia para prevenir contagios por COVID-19, informó el Secretario de Educación en Baja California, Catalino Zavala Márquez.

Con el inicio oficial del ciclo escolar 2020-2021 en casa el próximo lunes, establecido por la Secretaría de Educación Pública (SEP), se reafirma que no se recomienda por las autoridades sanitarias la opción de regresar a clases de forma presencial hasta este momento, medida que se acatará en Baja California.

El Secretario de Educación Estatal agregó que la SEP presentó los horarios en los que se transmitirán los contenidos educativos para Educación Básica y Media Superior, a través de las distintas televisoras que integran el acuerdo, para el regreso a clases de las niñas, niños y adolescentes de México.

Donde se reconoció la participación de las maestras y los maestros en este programa de Aprende en Casa II, quienes fueron seleccionados por reconocidas instituciones de formación magisterial, y están ayudando para hacer los guiones de los programas.

Por su parte la subsecretaria de Educación Básica, Xóchitl Armenta Márquez expresó que de esta manera, la SEP, junto con los docentes, elaboran todos los guiones, programas y contenidos, y una vez preparados, Canal Once, a través de la SPR (Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano) lo distribuye a Preescolar, Primaria e Inicial, mientras que Ingenio TV lo hace para Secundaria y Bachillerato.

Posteriormente, la RTC (Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía) envía la señal a las televisoras que están apoyando: Televisa, TV Azteca, Imagen y Grupo Multimedios, para crear todo el soporte de distribución de las señales; respetando los distintos horarios en todo el país con una señal limpia, libre de publicidad de cualquier tipo.

Para organizar la Educación a Distancia, se destinaron cuatro canales para Educación Básica, y dos más para Educación Media Superior.

Horarios y canales de Educación Inicial, Preescolar y Primaria (Hora Ciudad de México).

Durante la presentación de los canales, programación y horarios de Aprende en Casa II, Moctezuma Barragán informó que Educación Inicial se transmitirá por los canales 11.2 de Once Niños y 5.2 de Televisa, en los horarios de 7:30 a 8:00 horas; de las 13:30 a 14:00 por el canal 3.2 de Imagen; de las 22:00 a las 22:30 por el canal 7.3 de Azteca, mientras que por el canal 10.2 de Heraldo TV será de las 23:00 a las 23:30 horas.

Educación Preescolar se transmitirá por los canales 11.2 y 5.2 en un horario de 8:00 a 9:00 horas; por el canal 3.2 será de las 15:00 a las 16:00 horas, mientras que por el canal 10.2 de 17:30 a 18:30 horas. Serán 8 asignaturas las que se abordarán en las clases de este nivel educativo.

La programación de Educación Primaria se transmitirá de la siguiente manera: las clases de Primero de Primaria se pasarán de las 9:00 a las 11:30 horas por los canales 11.2 y 5.2; por el canal 7.3 de las 12:00 a las 15:30 horas; por el canal 10.2 de las 18:30 a las 21:00 horas.

El Segundo de Primaria se transmitirá de 11:00 a 13:30 horas por los canales 11.2 y 5.2; por el canal 7.3 de las 15:00 a las 17:30 horas; por el canal 10.2 de las 20:30 a las 23:00 horas.

Tercero de Primaria se transmitirá en un horario de 13:30 a 17:00 horas por los canales 11.2 y 5.2; por el canal 7.3 de las 17:30 a las 20:00 horas; por el canal 10.2 de las 7:30 a las 10:00 horas.

Cuarto grado de Primaria será transmitido en un horario de 9:30 a 12:30 horas por el canal 10.2; por los canales 11.2 y 5.2 de las 16:30 a 19 horas; mientras que por el canal 7.3 será en un horario de 19:30 a 22:00 horas.

La programación del Quinto Grado de Primaria se transmitirá de las 7:30 a las 10:00 horas por el canal 7.3; por el canal 10.2 se transmitirá de las 12:00 a las 15:30 horas; en tanto que por los canales 11.2 y 5.2 el horario será de las 19:00 a las 21:30 horas.

Para el caso del Sexto Grado de Primaria, la programación se transmitirá de las 9:30 a las 12:00 horas por el canal 7.3; de las 15:00 a las 17:30 horas por el canal 10.2; mientras que los canales 11.2 y 5.2 lo harán de las 21:00 a las 23:30 horas.

En total, serán 10 asignaturas las que se abordarán en los programas de Educación Primaria.

La programación de Educación Inicial, Preescolar y Primaria también se transmitirá por televisión de paga, a través de los canales 114 de TotalPlay; 311 de StarTV; 330 de Sky; 280 de Dish; y por el 311 de IZZI.

La diversidad de canales y horarios es para que las madres y padres de familia elijan la mejor opción para los alumnos como para ellos.

De las 14:00 a las 15:00 horas, por los canales 11.2, 5.2, 7.3, 3.2, 14.2 y 6.2 de Grupo Multimedios, se transmitirá el programa Aprendiendo a amar a México, a través del cual se mostrarán los valores, culturas, tradiciones, lugares, de cada uno de los estados del país.

Horarios y canales de Secundaria y Bachillerato (Hora Ciudad de México).

Las y los alumnos de Secundaria podrán consultar los contenidos del programa Aprende en Casa II, a través de Imagen Televisión y Grupo Multimedios, en los canales 3.2 y 6.3, de televisión abierta, respectivamente.

Para primer grado de Secundaria se transmitirán las asignaturas de Lengua Materna-Español; Matemáticas; Ciencias y Tecnología-Biología; Geografía; Artes; Tecnología; Formación Cívica y Ética, e Historia; de las 16:00 a las 18:30 hrs., con retransmisiones de las 21:30 a las 00:00 hrs.

Para segundo grado, se transmitirán los contenidos de Lengua Materna-Español; Matemáticas; Historia; Ciencias y Tecnología-Física, Artes, Tecnología y Formación Cívica y Ética, de las 8:00 a las 10:30 hrs., con retransmisiones de las 19:00 a las 21:30 hrs.

Tercer grado de Secundaría contará con las asignaturas de Lengua Materna-Español; Matemáticas; Historia; Ciencias y Tecnología-Química; Artes; Tecnología, y Formación Cívica y Ética, de las 11:00 a las 13:30 hrs., con retransmisiones de las 15:00 a las 17:30 hrs, en el canal 14.2 de Ingenio TV.

Los tres grados de Secundaria compartirán los contenidos de Cívica y Ética en Diálogo; Vida Saludable e Inglés, de las 10:30 a las 11:00 hrs., con retransmisiones de las 18:30 a las 19:00 hrs.

Los contenidos de Secundaria se transmitirán, también, en los sistemas de televisión de paga IZZI, en el canal 722; SKY, en los canales 122 y 1122, y Dish, en los canales 622 y 122.

Para las y los estudiantes de primero, segundo y tercer grado de Bachillerato, el programa Aprende en Casa II dispone de la señal de Ingenio TV, en el canal 14.2, y Grupo Multimedios, en el canal 6.3 de televisión abierta.

Se transmitirán las asignaturas de Vida Saludable; Pensamiento Matemático; Conciencia Histórica; Responsabilidad Social Cívica y Ética; Educación y Saberes Digitales, y Comunicación, de las 8:00 a las 12:00 hrs, con retransmisiones de las 18:00 a las 22:00 hrs., de lunes a viernes.

El Sistema de Telebachillerato Comunitario se transmitirá de las 12:00 a las 14:00 hrs., con retransmisiones de las 22:00 a las 00:00 hrs, de lunes a viernes, en ambos canales.

La programación de Bachillerato y Telebachillerato comunitario se transmitirán, además, en los sistemas de televisión de paga: Total Play, en el canal 164; SKY, en el canal 260; Dish, en el canal 306; IZZI, en el canal 480; Megacable, en el canal 135, y Axtel, en el 131.

Presentó Secretaría de Educación el Calendario del Ciclo Escolar 2020-2021

La Secretaría de Educación de Baja California, presentó el Calendario vigente para el Ciclo Escolar 2020-2021, aplicable para todas las escuelas de educación básica oficiales y particulares incorporadas al Sistema Educativo en la entidad.

Al respecto, el Secretario de Educación de Baja California, Catalino Zavala Márquez, señaló que nuestra entidad acatará las recomendaciones que se emitan a nivel federal, debido a las condiciones de emergencia sanitaria que ha causado la propagación del COVID-19, que prevalecen aún en todo el País, implica continuar con las medidas de distanciamiento social.

Dijo que la SEP presentó el Calendario Escolar 2020-2021, en el que se establecen 190 días de clases efectivas, las fechas de los días de asueto por ley, vacaciones y las sesiones del Consejo Técnico Escolar, así como los periodos de descarga administrativa para los docentes, en Baja California se aplicará de la misma manera.

  • El nuevo Ciclo Escolar iniciará a distancia el 24 de agosto, y su conclusión será el 9 de julio de 2021.
  • Del 6 al 21 de agosto se realizará el periodo ordinario de inscripciones y reinscripciones. Incluso, mencionó, habrá uno extraordinario para este trámite, del 24 de agosto al 11 de septiembre.
  • Del 17 de agosto al 11 de septiembre se desarrollará un curso de Capacitación con Equidad para docentes.
  • También se desarrollará del 24 de agosto al 18 de septiembre un curso de Capacitación con Equidad para alumnas, alumnos, madres, padres de familia y tutores.
  • Las vacaciones de fin de año iniciarán el 21 de diciembre, para reiniciar clases el 11 de enero de 2021.
  • Del 17 al 21 de agosto se realizará la generalización del Consejo Técnico Extraordinario; por lo que en total habrá 8 sesiones del Consejo Técnico en todo el Ciclo Escolar.
  • Por primera vez, los docentes tendrán cinco días para la descarga administrativa, lo que les facilitará llevar a cabo esa labor.
  • 8 días de asueto por celebraciones cívicas y tradicionales.
  • 2 periodos vacacionales: uno en vacaciones de invierno 2020, y el otro en vacaciones de primavera 2021.

Zavala Márquez reiteró, que las actividades presenciales se reanudarán cuando el semáforo epidemiológico esté en verde, y con la implementación de las nueve intervenciones sanitarias que impulsa la dependencia; los estados de la República que entren a semáforo verde podrán decidir abrir las escuelas de manera presencial; quien decide los semáforos es la autoridad de salud, no es la Secretaría Educación Pública, finalizó.

Diconsa opera con 5 tiendas móviles para atender a toda Baja California

Segalmex-Diconsa-Liconsa, continúa laborando intensamente en todos los rincones de la entidad, con mayor presencia en las zonas marginadas, en las identificadas con pobreza, vulnerables, las áreas donde habitan personas indígenas y en las comunidades rurales, para llevar la canasta básica a quien más lo necesite.

Es por ello, que la titular en Baja California de Segalmex-Diconsa-Liconsa, Lic. Marina Calderón Guillén, hace el anuncio de los distintos lugares en los que estarán ubicadas las cinco Tiendas Móviles con que cuentan, para las familias que deseen adquirir los más de 40 productos de Diconsa y la leche de Liconsa, tengan acceso, ya que de esta forma la tienda va hacia las comunidades y los ciudadanos no tienen que recorrer grandes distancias para comprar más barato a precios subsidiados por el Gobierno de México.

Acatando las instrucciones del Presidente de México Andrés Manuel López Obrador y del Director General de Segalmex Dr. Ignacio Ovalle Fernández, se integra un calendario en el que se privilegia, como ya se mencionó, las áreas que más lo necesitan, así como las que no han sido visitadas o carecer aún de tiendas Diconsa, por lo que se cubre con ello todos los municipios del Estado.

De igual manera, la titular de la Unidad Operativa Lic. Marina Calderón, expresó, que se está invitando a las personas, para que soliciten la presencia de la tienda móvil en sus colonias o comunidades y serán atendidos de inmediato.

Adjunto se incluye el calendario completo con fechas, horarios y lugares exactos en los que se encontrarán las unidades, las cuales cuentan con todo el abasto de la canasta básica y la leche para su compra.

Para mayor información pueden llamar los teléfonos (686)5572936 o 018000253955 o entrar a las páginas oficiales www.liconsa.gob.mx y www.gob.mx/diconsa o a la cuenta de Facebook https://www.facebook.com/segalmexbc

Playas de San Felipe abrirán parcialmente al público

La alcaldesa Marina del Pilar Ávila  durante su transmisión diaria de actualización del Covid-19, anunció que planean abrir parcialmente al público las playas de San Felipe en los próximos días.

La presidente municipal aseguró que ya se están trabajando en una serie de protocolos sanitarios que deberán ser avalados por la Secretaría de Economía y la Secretaría de Salud del estado, para así permitir la reapertura y el aumento de la capacidad hotelera.

Cabe señalar que la aprobación del dictamen depende de que los números de contagios en la región se mantengan a la baja.

La semana pasada San Felipe abrió su puerto solamente al turismo local, permitiendo una ocupación del 30% en sus hoteles y restaurantes.

Con información de: El Imparcial

El 21 de septiembre arrancará el Ciclo Escolar 2020-2021 en Educación Media Superior

La Secretaría de Educación Pública anunció que el 21 de septiembre será el arranque a nivel nacional del ciclo escolar 2020-2021 en Educación Media Superior, durante la reunión virtual del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (CONAEDU), en la que participó Baja California a través del secretario Catalino Zavala Márquez, quien aseguró que se acatarán las recomendaciones que emita la Federación, toda vez que continúa la emergencia sanitaria en el país.

El secretario de Educación de Baja California, aseguró que se continuará con las medidas de distancia social, por lo que reiteró que el inicio del ciclo escolar de Media Superior será en la modalidad virtual y/o presencial, dependiendo del color del semáforo epidemiológico y la autorización correspondiente de la Secretaría de Salud.

En dicha reunión, dijo Zavala Márquez, se abordaron los aspectos: importancia de la capacitación de manera permanente a los docentes en el uso de plataformas y herramientas didácticas; localización de alumnos que no cuentan con las herramientas tecnológicas (internet, computadora, entre otros) para iniciar con sus actividades académicas, para que los subsistemas en los que estudian les haga entrega de los cuadernillos de las asignaturas con el objetivo de regularizarlos.

Así como, realización de programas televisivos como herramientas de apoyo; se sugiere que en los turnos vespertinos se abran grupos de acompañamiento de alumnos con materias reprobadas.

Además, en planteles que no se tenga gran demanda de nuevo ingreso, no debe hacer rechazo de alumnos, la asignación será directa y la evaluación a realizar será meramente diagnóstica.

En lo que se refiere a planteles de alta demanda, es necesario implementar procesos de selección tomando en cuenta diversos parámetros; se recomienda que cada subsistema integre su propia plataforma y sus propios recursos digitales.

También, dijo el secretario, se presentaron las bondades de las modalidades Pre en Línea-SEP y Preparatoria Abierta.

En lo que respecta a Prepa en Línea-SEP, se informó que esta modalidad ha venido creciendo de manera importante en los últimos años, en el 2019 se atendieron a 150 mil alumnos correspondientes a 1917 municipios del todo el país, a la fecha han egresado 57 mil alumnos de diversas edades, actualmente en este programa están inscritos 4 mil 104 estudiantes de Baja California. La convocatoria para esta modalidad estará abierta durante todo el mes de agosto.

Con relación a Prepa Abierta, se explicó que los exámenes en la modalidad presencial deben de ser mediante citas con grupos no mayores de 12 alumnos y contar con la autorización de la Secretaría de Salud. Los Gobiernos de los estados tienen la facultad para crear las plataformas correspondientes y poder realizar las propuestas para la aplicación de los exámenes en línea.

En cuanto a la emisión de los certificados electrónicos la Subsecretaría de Educación Media Superior a nivel federal se compromete a su expedición y que los egresados en esta modalidad puedan transitar a estudios superiores.

Finalmente, el secretario Catalino Zavala Márquez, enfatizó que las actividades presenciales se reanudarán cuando el semáforo epidemiológico esté en verde, y con la implementación de las nueve intervenciones sanitarias que impulsa la dependencia, los estados de la República que entren a semáforo verde podrán decidir abrir las escuelas de manera presencial; quien decide los semáforos es la autoridad de salud, no es la Secretaría Educación Pública, expresó.

El CONAEDU es una instancia formal y permanente de interlocución en materia educativa, de toma de acuerdos para definir las acciones y estrategias que garanticen el ejercicio del derecho a la educación; así como el cumplimiento a los fines y criterios de la educación establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, de conformidad con los establecido en el artículo 118 de la Ley General de Educación.

Se integra por 33 miembros con voz y voto como sigue: la persona titular de la Secretaría de Educación Pública de la Administración Pública Federal, quien lo preside; un representante por cada entidad federativa que es el titular de cada Autoridad Educativa de los Estados y de la Ciudad de México.

Problemas intestinales pueden ser síntoma de covid-19: IMSS

El estudio médico que se realiza permanentemente sobre el COVID-19, su contagio, incubación, síntomas, desarrollo, daños físicos y tratamiento va dando herramientas para combatirlo.

Clemente Martínez Ruíz, jefe de Servicios Médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja California, informó que desde el principio de la emergencia sanitaria se ha logrado detectar un mayor número de síntomas en pacientes con esta enfermedad.

Indicó que los problemas digestivos se han relacionado cada vez más a los contagios por coronavirus. Aproximadamente uno de cada diez pacientes con COVID-19 experimenta algún tipo de síntoma gastrointestinal, incluyendo diarrea y náuseas.

Sin embargo, advirtió, investigaciones recientes sugieren que el porcentaje puede ser mayor, y hasta la mitad de los pacientes podrían tener problemas digestivos, además de padecer síntomas respiratorios.

Por lo general, dijo, esos pacientes presentan al poco tiempo los síntomas más comunes que van desde la tos seca y la fiebre, hasta la dificultad respiratoria.

Otros síntomas en casos de COVID-19, agregó, pueden presentarse en forma de malestar general, desorientación o agotamiento, que se presentan junto a otros más fuertes, como la tos o la fiebre.

Martínez Ruíz señaló que el aislamiento domiciliario y el distanciamiento social también pueden causar más estrés y ansiedad, factores psicológicos que podrían dar lugar a síntomas similares. Por ello, “es importante no entrar en pánico si se siente cansado o inquieto”, recomendó.

Los dolores y escalofríos pueden ser síntomas de muchas enfermedades, incluyendo la gripe, pero los pacientes con coronavirus también los pueden padecer, por lo que se debe poner atención en ellos, ya que podrían ser signos tempranos de otro tipo de síntomas.

Finalmente, recomendó a toda la población acudir con su médico familiar o al centro de salud más cercano si se experimenta alguno o varios de esos síntomas, aislarse de otras personas, descansar y beber muchos líquidos.