Skip to main content

Etiqueta: Mexicali

Aún hay tiempo para trabajar en el IEEBC como capacitador/a o supervisor/a electoral

El plazo para que las y los ciudadanos interesados en trabajar en el Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC) como supervisor/a electoral (SE) local o capacitador/a asistente electoral (CAE) local, presenten ante este organismo su solicitud, fue ampliado para el 6 de abril de 2021, así lo informó el Consejero Electoral, Jorge Alberto Aranda Miranda, presidente de la Comisión de Procesos Electorales.

Lo anterior con el objetivo fundamental de captar un mayor número de aspirantes en el procedimiento de reclutamiento, selección y contratación de SE y CAE Locales; en ese tenor, la fecha para la aplicación del examen de conocimientos, habilidades y actitudes fue modificada y serán los días 10 y 11 abril cuando este se desarrolle.

El Consejero Aranda recordó que entre las actividades que realizará el supervisor o supervisora electoral local, consisten en coordinar e integrar a las y los Capacitadores-Asistentes Electorales (CAE Local) bajo su responsabilidad, colaborar en la distribución de los listados de ubicación e integración de casillas con las y los CAE locales para su fi­jación en los edifi­cios públicos y lugares más concurridos, en apoyo a las juntas distritales ejecutivas del Instituto Nacional Electoral (INE), ayudar en la recepción y almacenamiento de la documentación y los materiales electorales que se reciban en los órganos competentes del IEEBC, entre otras.

En el caso de las y los capacitadores, en la colocación de las publicaciones de los listados de ubicación e integración de las mesas directivas de casilla en los edi­ficios públicos y lugares más concurridos del distrito local, colaborar en la recepción, clasifi­cación y almacenamiento de la documentación y los materiales electorales que se reciban en los órganos competentes del IEEBC, ayudar en el conteo, sellado y agrupamiento de las boletas electorales, así como en la preparación e integración de los documentos y materiales electorales de las elecciones locales, apoyar a las y los CAE del INE en la entrega de la documentación y los materiales electorales de las elecciones locales.

El trabajo es temporal, tendiendo una duración de 45 días; Aranda Miranda reiteró que en el portal www.ieebc.mx la ciudadanía tiene acceso a la convocatoria en donde se detallan los requisitos para ser parte de este equipo, así como los formatos que habrán de llenarse y mandarse vía electrónica a este organismo.

Suscriben convenio de colaboración las autoridades electorales de Baja California

Con la finalidad de desarrollar un eje rector de interés y beneficio mutuo que atienda el diseño y ejecución de diversas estrategias encaminadas a velar por el respeto a los derechos políticos de la ciudadanía y los valores democráticos, el Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Baja California (TJEBC), el Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC) y la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales de Baja California (FEBC), suscribieron un convenio de colaboración interinstitucional en el marco del Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021. 

Dicho convenio tiene como objetivo establecer las bases, mecanismos y acciones de colaboración entre las instituciones, para sumar esfuerzos en la coordinación de actividades oportunas para eficientar las labores entre el TJEBC, el IEEBC y la FEBC.

El Magistrado Presidente del TJEBC, Jaime Vargas Flores, destacó que la firma del Convenio de Colaboración, es un acuerdo de voluntades que representa un punto de partida por medio del cual se exhorta a las instituciones firmantes a potenciar los recursos y multiplicar la energía en el debido cumplimiento de los deberes en apego a los principios éticos y en pleno compromiso con la sociedad bajacaliforniana.

Por su parte, el Consejero Presidente del IEEBC, Luis Alberto Hernández Morales, resaltó la importancia de este convenio, donde se plasma el esfuerzo, la coordinación y la voluntad política de las tres instituciones, para que finalmente la democracia y los derechos político-electorales de los ciudadanos sean una realidad y se ejerzan plenamente.

Asimismo, el Fiscal Especializado para la Atención de Delitos Electorales, Carlos Barboza Castillo, indicó que “hay algo en común, y si me permiten establecerlo, englobarlo en una frase sería, ‘la aspiración de vivir en democracia y con democracia, donde el voto libre sea respetado´, creo que esa es la parte central que nos une a todos los que estamos aquí”.

Además de promover la prevención del delito y el estímulo de la cultura de la denuncia, así como el fomento de la educación cívica y la participación ciudadana en Baja California, este convenio buscará promover cursos de capacitación, simposios, talleres o conferencias sobre derechos políticos, procesos electorales, de fomento de la cultura de la denuncia y prevención de los delitos y de igual forma, se efectuarán foros de análisis sobre las reformas constitucionales en materia electoral.

También está el compromiso de colaborar en la elaboración conjunta de estudios y trabajos de investigación académica, sobre temas de interés, así como en la coedición de revistas, monografías o folletos informativos, en materia electoral, de cultura política, y en materia de blindaje electoral, cultura de la denuncia y prevención de los delitos electorales.

Otra de las bases de este convenio de colaboración, es realizar acciones que tiendan al fortalecimiento del desarrollo profesional del personal de las tres instituciones; prestar ayuda mutua cuando así lo requieran, a través de especialistas y apoyo técnico en temas relacionados con su función institucional y temas electorales;  realizar foros de análisis sobre las reformas constitucionales en materia electoral, y ofrecer asesoría y colaboración para el desarrollo de los programas específicos que se generen a partir del propio Convenio.

Comité de Transparencia y Acceso a la Información Pública del IEEBC, celebrará su primera sesión ordinaria

El Comité de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), celebrará este jueves 25 de marzo a partir de las 11:00 horas, su Primera Sesión Ordinaria.

Así lo informó su presidente, Javier Bielma Sánchez, quien señaló que el orden del día contempla, en primer lugar, la lectura y, en su caso, aprobación de los proyectos de acta de la Décima Segunda Sesión Ordinaria, Primera y Segunda Sesión Extraordinarias, de fechas 30 de diciembre de 2020, 29 de enero y 05 de febrero de 2021, respectivamente.

Posteriormente, se someterá a consideración de sus integrantes dos proyectos de acuerdo, el primero, se refiere a la aprobación de las versiones públicas de declaraciones de situación patrimonial, que corresponden a los formatos de la fracción XII, del artículo 81, de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Baja California; en el siguiente, se aprueban la versión pública del oficio DCI/62/2021, para dar cumplimiento a las obligaciones de transparencia previstas en el artículo 81, fracción XXIV, de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Baja California, ambos acuerdos propuestos por el Departamento de Control Interno.

Además, Bielma Sánchez informó que también se votará la validación del tercer y cuarto informe trimestral de la Unidad de Transparencia del IEEBC, correspondiente al año 2020.

Finalmente, el presidente del Comité señaló que la sesión se realizará bajo la modalidad virtual y, en cumplimiento con el principio de Máxima Publicidad, ésta será transmitida en tiempo real a través del portal www.ieebc.mx así como la cuenta oficial de Facebook del Instituto.

Comisión de Procesos Electorales aprueba la documentación que habrá de utilizarse durante la jornada electoral

La Comisión de Procesos Electorales del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), celebró la tarde de este martes Sesión de Dictaminación, en la que aprobó por unanimidad los dictámenes 21, 22 y 23, en los que se aprueban la documentación electoral a utilizarse en los comicios del 6 de junio, así como el manual de control de calidad para la producción e impresión de la documentación y material electoral; así como el manual para la preparación y el desarrollo de los cómputos distritales, respectivamente.

El Consejero Electoral Jorge Alberto Aranda Miranda, presidente de la Comisión, señaló que la documentación aprobada se realizó de conformidad a los diseños y especificaciones validadas por el Instituto Nacional Electoral (INE), por lo que se requerirá su impresión.

Por tal motivo, la Comisión procedió a avalar el dictamen número 22 en el que se aprueba el manual de control de calidad para la supervisión de la producción e impresión de la documentación y material electoral a utilizarse en el Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021.

Dicho manual, deberá ser presentado al INE junto con el listado de proveedores adjudicados, para su conocimiento y, en su caso, observaciones. De igual manera, el documento establece entre otras cosas, que el IEEBC deberá entregar al fabricante de documentación electoral los archivos electrónicos con los diseños, así como las especificaciones técnicas impresas; determinar con el proveedor las reuniones de trabajos necesarias, con el propósito de aclarar dudas sobre especificaciones técnicas y comprometer las fechas de producción y entregas de los documentos en las cantidades requeridas; realizar los trabajos de supervisión y control de calidad durante la producción de la documentación electoral y revisar los avances en la producción, posibles retrasos en la programación y alternativas de solución ante eventualidades.

A su vez, este organismo verificará el cumplimiento de lo establecido de la producción del material electoral; al interior de las instalaciones de las empresas se aplicarán revisiones a las materias primas con muestreos aleatorios al producto terminado, con el propósito de detectar oportunamente durante la fabricación del material electoral de posibles desviaciones en los límites de tolerancia permitidos.

Durante la sesión, se aprobó también el manual para la preparación y el desarrollo de los cómputos distritales para el proceso electoral local que se desarrolla actualmente en esta entidad.

En él, se ofrecen elementos y criterios a las y los integrantes de los Consejos Distritales con el objetivo de facilitar el desarrollo de los trabajos de la sesión de cómputo, permitiendo ubicar de manera rápida y sencilla los siguientes tópicos: la implementación de diversas medidas de prevención, información y orientación, a fin de mitigar el riesgo de contagio durante el desarrollo de las actividades de cómputo; información básica donde se precisan las principales actividades y conceptos relativos al cómputo; reunión de trabajo previa; sesión extraordinaria; sesión de cómputo distrital; integración de expedientes y remisión de paquetes electorales, así como un apartado final de anexos, donde se adjuntan los formatos a utilizar durante la sesión de cómputo en pleno, grupos de trabajo y puntos de recuento.

Aranda Miranda precisó que este manual en ningún momento sustituye a los lineamientos; ya que en este documento solo se describen y detallan los aspectos más relevantes de estos. Adicional al manual y los lineamientos, se cuenta con un cuadernillo para votos válidos y nulos para el desarrollo de la sesión de cómputos distritales, mediante el cual se pretende orientar en la determinación de la clasificación de votos tomando en cuenta la intención del electorado.

Finalmente, el Presidente de la Comisión señaló que los dictámenes referidos, se enviarán al Consejo General para su análisis, discusión y, en su caso, aprobación.

IEEBC Sesionará la comisión de procesos electorales

La Comisión de Procesos Electorales del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), sostendrá el día de mañana, a partir de las 13:00 horas, sesión de dictaminación en la que se atenderán dictámenes relativos al material y documentación electoral a utilizarse en la próxima Jornada Electoral.

Conforme a lo revelado por el Consejero Presidente de la citada Comisión, Jorge Alberto Aranda Miranda, el orden del día contempla el análisis, discusión y, en su caso, la aprobación de diversos dictámenes, tales como el concerniente a la documentación electoral a utilizarse en la Jornada Electoral del 6 de junio de 2021 del Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021.

Asimismo, precisó que se someterá a consideración de las y los integrantes de la Comisión el dictamen referente al manual de Control de Calidad para la supervisión de la producción e impresión de la documentación y material electoral a utilizarse en el Proceso Electoral.

De igual manera, será analizado y discutido el dictamen relativo al manual de preparación y el desarrollo de los cómputos distritales para el Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021 en Baja California.

Es importante señalar que esta sesión se realizará bajo la modalidad virtual y será transmitida en vivo a través de las plataformas digitales del Instituto, en su portal www.ieebc.mx y la cuenta oficial de Facebook del organismo.

Invita IEEBC a ciudadanía interesada en trabajar en el organismo como supervisores o capacitadores electorales locales

El Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), encabezado por su presidente, Luis Alberto Hernández Morales, extendió hoy la convocatoria dirigida a la ciudadanía a trabajar como supervisor/a o capacitador/a electoral durante el Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021.

Hernández Morales informó que del 20 al 29 de marzo se estarán recibiendo las solicitudes por parte de quienes deseen trabajar en los cargos antes mencionados. El Consejero Presidente, señaló que se contratarán un total de 1248 supervisores y 139 capacitadores.

Añadió que el proceso de selección consta de cuatro fases: plática de inducción, revisión documental, examen y entrevista. Las y los seleccionados podrán ser contratados/as como Supervisor/a Electoral Local o Capacitador/a-Asistente Electoral Local.

Entre las actividades que realizará el supervisor o supervisora electoral local, consisten en coordinar e integrar a las y los Capacitadores-Asistentes Electorales (CAE Local) bajo su responsabilidad, colaborar en la distribución de los listados de ubicación e integración de casillas con las y los CAE locales para su fi­jación en los edifi­cios públicos y lugares más concurridos, en apoyo a las juntas distritales ejecutivas del Instituto Nacional Electoral (INE), ayudar en la recepción y almacenamiento de la documentación y los materiales electorales que se reciban en los órganos competentes del IEEBC, entre otras.

En el caso de las y los capacitadores, en la colocación de las publicaciones de los listados de ubicación e integración de las mesas directivas de casilla en los edi­ficios públicos y lugares más concurridos del distrito local, colaborar en la recepción, clasifi­cación y almacenamiento de la documentación y los materiales electorales que se reciban en los órganos competentes del IEEBC, ayudar en el conteo, sellado y agrupamiento de las boletas electorales, así como en la preparación e integración de los documentos y materiales electorales de las elecciones locales, apoyar a las y los CAE del INE en la entrega de la documentación y los materiales electorales de las elecciones locales.

Entre los requisitos solicitados para ser aspirante a cualquiera de estos dos cargos, destacan el poseer la ciudadanía mexicana en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos y contar con su credencial para votar vigente; haber acreditado, como mínimo, e nivel de educación media básica (secundaria) y no deberán tener 60 años de edad o más cumplidos al día de la jornada electoral.

Para mayor información de los requisitos tanto legales como administrativos, el Consejero Presidente invitó a la ciudadanía interesada a consultar las bases en la convocatoria, misma que está publicada en el portal institucional www.ieebc.mx

Convoca consejo general del IEEBC a su IV Sesión Ordinaria dentro del Proceso Electoral Local Ordinario

El Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC) celebrará este jueves 18 de marzo a partir de las 12:00 horas su Cuarta Sesión Ordinaria dentro del Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021.

Lo anterior fue dado a conocer por el Secretario Ejecutivo del organismo, Raúl Guzmán Gómez, quien además informó que el orden del día contempla la presentación de diversos informes, entre ellos, los que remite el Consejero Presidente Luis Alberto Hernández Morales; el primero de ellos, es el relativo a los resultados de la obtención de apoyo ciudadano del C. Lorenzo López Lima, aspirante a la candidatura independiente al cargo de Gubernatura del Estado de Baja California.

Posteriormente, Hernández Morales dará a conocer las actividades realizadas por la Junta General Ejecutiva durante el periodo comprendido del 5 de febrero al 4 de marzo del presente año.

Asimismo, el Consejero Electoral Jorge Alberto Aranda Miranda, en su calidad de Presidente de la Comisión de Procesos Electorales, rendirá el informe referente al seguimiento y control del Plan Integral y Calendario del Proceso Electoral que actualmente se desarrolla en la entidad.

Por su parte, el Secretario Ejecutivo presentará una serie de informes, el primero tiene que ver con la formalización de los contratos de arrendamiento de las sedes de los 17 consejos distritales electorales. También, informará respecto a las actividades de destrucción del material electoral utilizado durante el pasado proceso electoral 2018-2019.

Además, dará a conocer las quejas y denuncias recibidas en el IEEBC y, por último, y en cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 144, numerales 1 y 3, del Reglamento de Elecciones del Instituto Nacional Electoral, informará en materia de encuestas y sondeos de opinión.

Dentro de la Sesión, también se someterá a consideración de quienes integran el Pleno los proyectos de acta de la segunda sesión ordinaria de fecha 21 de enero y de la quinta, sexta, séptima, octava, novena y décima sesiones extraordinarias de fechas 11 y 29 de enero y 1, 5, 12 y 15 de febrero, respectivamente; también se informará lo relativo a la correspondencia recibida y despachada tanto por el Consejo General como por la Secretaría Ejecutiva.

Finalmente, se informó que la Sesión se realizará bajo la modalidad virtual y, en atención al principio de Máxima Publicidad que rige a este Instituto, esta será transmitida en tiempo real a través del portal www.ieebc.mx y la cuenta oficial de Facebook.

Diconsa promueve consumo de amaranto como una fuente altamente nutritiva

Segalmex-Diconsa-Liconsa en Baja California, ha emprendido una gran misión al promover el consumo del amaranto como una rica fuente de nutrientes para toda la familia, realizando degustaciones y creando recetas de distintas formas en las que puede ser preparado el producto.

Al respecto la titular en la entidad de Segalmex, Lic. Marina Calderón Guillén, señaló que en conjunto con su equipo de trabajo están cumpliendo con su misión de llevar la canasta básica a quien más lo necesita, además que se han dado a la tarea de degustar los productos de amaranto y están visitando comunidades indígenas con gran  éxito, se les enseña a preparar alimentos con harina integral de amaranto.

Dijo: “la satisfacción más grande es ver el resultado al caminar por las comunidades más pobres y  necesitadas, ver cómo podemos   pintar caritas felices en tantas niñas y niños que necesitan ser alimentados con productos nutritivos, al degustar el atole preparado con  harina pre cocida de amaranto de la marca Segalmex, con el que podemos preparar tortillas, waffles, crepas, agua fresca, empanizados, y otros alimentos más de los cuales enviaré recetas a quienes le interese con mucho gusto, ya que nuestro gran equipo Baja California, sin bajar la guardia seguimos trabajando con mucho amor en beneficio de quien más lo necesita”.

Tal como lo ha delineado el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador y el Director General de Segalmex Dr. Ignacio Ovalle Fernández, de llegar a todos los rincones del estado, privilegiando las zonas más vulnerables.

Cabe destacar que además el amaranto tiene propiedades antihipertensivas, antidiabéticas y anticancerígenas está confirmado que su consumo combate la diabetes y previene enfermedades crónico-degenerativas y su aportación de fibra mejora el tránsito intestinal, por lo que previene la diverticulitis y el cáncer de colon, ayuda en el control de glucemia y el colesterol.

Es también un alimento energetizante por lo que se recomienda para deportistas y convalecientes.

Por esto y por mucho más es muy importante el protocolo consistente en explicarles tanto a niños como a sus padres la importancia de consumir alimentos saludables e incluir en su dieta productos adicionados y elaborados con amaranto, promover sus bondades e incluirlo en su alimentación diaria, pues es considerado el mejor alimento del mundo.

Si desea adquirir los productos de la canasta básica de Diconsa o la leche de Liconsa o solicitar recetas de amaranto, puede llamar los teléfonos (686)5572936 o 018000253955 o entrar a las páginas oficiales www.liconsa.gob.mx y www.gob.mx/diconsa o a la cuenta de Facebook https://www.facebook.com/segalmexbc

Diconsa ha empacado cerca de 800 despensas para el INPI

Diconsa, Baja California, en coordinación con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, empaquetó cerca de 800 despensas, que fueron distribuidas a familias vulnerables de toda la entidad en los meses de noviembre y diciembre del presente año.

Lo anterior fue informado por la titular de Segalmex-Diconsa-Liconsa en Baja California, Lic. Marina Calderón Guillén, quien en conjunto con su equipo de trabajo, realizan todas las estrategias pertinentes para respaldar los programas propios y de otras instituciones pertenecientes al Gobierno de México, en una franca coordinación que beneficie de manera directa a los ciudadanos.

La Lic. Marina Calderón, señaló asimismo, que las despensas se integran por más de 23 artículos comestibles y de uso personal, entre los que destacan arroz, frijol, pastas para sopas, aceite vegetal, atún, avena, lenteja, gelatina, así como papel higiénico, jabón de tocador, entre otros, que son destinados en este caso para las comunidades indígenas nativas y asentadas en el Estado.

Siguiendo las instrucciones planteadas por Presidente de México Andrés Manuel López Obrador y del Director General de Segalmex Dr. Ignacio Ovalle Fernández, de colaborar con otros entes de gobierno y coadyuvar para que la ayuda llegue a quien más lo necesite, es que se han elaborado estrategias de trabajo, aun cuando nos encontramos en medio de una pandemia a causa del Covid-19, donde se han redoblado esfuerzos para no dejar de lado los apoyos principalmente para los indígenas y los grupos vulnerables detectados que radican en zonas marginadas de Baja California.

Para mayor información pueden llamar los teléfonos (686)5572936 o 018000253955 o entrar a las páginas oficiales www.liconsa.gob.mx y www.gob.mx/diconsa o a la cuenta de Facebook https://www.facebook.com/segalmexbc

Tienda Móvil Diconsa-Liconsa Continúa Con Sus Recorridos Por Toda La Entidad

Para evitar que los ciudadanos de las comunidades más alejadas y vulnerables de Baja California se desplacen largas distancias para adquirir sus alimentos, Segalmex-Diconsa-Liconsa sigue atendiendo con la Tienda Móvil, que lleva la canasta básica y leche en todas sus presentaciones.

Así lo informó la titular en la entidad de Segalmex Lic. Marina Calderón Guillén, quien indicó, que se han redoblado esfuerzos para lograr atender a miles de habitantes, principalmente de las zonas marginadas que son los que mayormente requieren el apoyo, pues los productos que vende la empresa pública, tienen un importante subsidio del Gobierno de México y por ello es que su precio es mucho menor que en cualquier otro lugar.

Son 6 unidades móviles que se desplazan a todos los municipios del estado, para brindar la atención cercana y personalizada, tanto a las personas que están registradas en los programas de Segalmex, como al público en general, ya que esas son las instrucciones del Presidente de México Andrés Manuel López Obrador y del Director General de Segalmex Dr. Ignacio Ovalle Fernández, de llegar lo más lejos y constante a todos los rincones de Baja California.

La Lic. Marina Calderón, informó que son más de 40 productos que conforman la canasta básica que ofrece Diconsa, al igual que leche en polvo y líquida de Liconsa, por lo que se invita a las familias que residen en los lugares mencionados a continuación aprovechar la visita de la Tienda Móvil y adquirir sus alimentos.

La lista de lugares completa se anexa a continuación en las tablas.

Para mayor información pueden llamar los teléfonos (686)5572936 o 018000253955 o entrar a las páginas oficiales www.liconsa.gob.mx y www.gob.mx/diconsa o a la cuenta de Facebook https://www.facebook.com/segalmexbc