Skip to main content

Etiqueta: mejora

¡Adiós a la Burocracia! Tecate crea el Reglamento de Mejora Regulatoria

  • La propuesta, promovida por el presidente municipal Román Cota Muñoz, tiene como principal objetivo la creación de la Agencia Digital.

En atención a una de las principales quejas ciudadanas y con el propósito de eliminar las barreras burocráticas, fomentando el desarrollo económico del municipio, el Cabildo Local de Tecate aprobó la creación del Reglamento de Mejora Regulatoria para el Municipio, durante el desarrollo de la sesión ordinaria no. 23 celebrada en la sala Benito Juárez.

Esta iniciativa, reforma diversos artículos del Reglamento de la Administración Pública para el Municipio de Tecate, dando paso a su vez a la creación del Reglamento de Mejora Regulatoria, el cual busca consolidar un gobierno más eficiente, digitalizado y orientado a la mejora continua de los servicios públicos en beneficio de la ciudadanía.

La propuesta, promovida por el presidente municipal Román Cota Muñoz, tiene como principal objetivo la creación de la Agencia Digital que fungirá como la autoridad en materia de mejora regulatoria, la cual permitirá la modernización del gobierno municipal mediante la digitalización de procesos administrativos, la implementación de un catálogo de regulaciones y la adopción de herramientas tecnológicas para garantizar eficiencia y transparencia en la gestión pública.

Ejemplo de los esfuerzos promovidos desde el inicio de la administración del alcalde Román Cota, es el pago de predial en línea, el cual de forma histórica funciona por primera vez en el municipio, como una opción digital, rápida y accesible para facilitar a los ciudadanos el pago de contribuciones, dando con ello el primer paso hacia la transformación de la gestión municipal.

Fondos Municipales

Abonando al desarrollo municipal y la participación ciudadana fue aprobada la iniciativa que presentó el alcalde Román, relativa a los Lineamientos y Reglas de Operación de los Fondos Municipales de Tecate, mecanismo diseñado para fortalecer el desarrollo del municipio mediante la coinversión y la participación activa de la comunidad y el sector privado.

Esta estrategia busca optimizar la gestión de los recursos públicos y fomentar la corresponsabilidad ciudadana, con el fin de incrementar el impacto de las inversiones municipales, garantizando el acceso equitativo a bienes y servicios de calidad. Su operación estará a cargo de un Comité Técnico, que evaluará, aprobará y supervisará los proyectos.

A decir del Primer Edil, los proyectos podrán presentarse bajo dos modalidades: Proyectos Compartidos, en los cuales la inversión proviene tanto del sector público como del privado, y Proyectos Autofinanciados, en los que la totalidad de los recursos es aportada por los beneficiarios, con la supervisión del gobierno municipal para garantizar su viabilidad y beneficio social.

Los objetivos principales de estos fondos incluyen el desarrollo urbano y comunitario, con inversiones en infraestructura básica; el fomento a la participación ciudadana, promoviendo la colaboración en proyectos de coinversión; la eficiencia en la administración de recursos, mediante estrategias innovadoras para su captación y distribución; así como la transparencia y rendición de cuentas, asegurando que el manejo de los fondos sea claro y accesible para la ciudadanía.

Rehabilitan casa incendiada en el Poblado Las Minitas

  • A través del programa “Mejora tu Cantón” del diputado Jaime Cantón Rocha.

Como parte del programa “Mejora tu Cantón”, impulsado por el diputado, Jaime Cantón Rocha, se llevó a cabo la rehabilitación de una vivienda en el Poblado Las Minitas, en la zona de Villas del Colorado de Mexicali.

El programa tiene como objetivo principal brindar soluciones habitacionales a familias en situaciones de alta necesidad; a través de este proyecto se priorizan los casos más urgentes para realizar desde reparaciones específicas hasta reformas integrales, transformando las viviendas en espacios funcionales que promuevan el bienestar de sus habitantes.

En esta ocasión se brindó el apoyo a una persona adulta mayor que sufrió pérdida total de su casa debido a un incendio, mismo que se registró el día 7 de enero en la Colonia Venustiano Carranza, en el municipio de Mexicali.

A través del programa se realizó la construcción de baño completo, cimentación de concreto, muros aislados, instalación eléctrica, rehabilitación de estufa, calentador, loseta, inodoro para personas con discapacidad, entre otros trabajos.

Cómo estimular el Perineo en hombre y mujeres, para obtener mejores orgasmos

Pese a ser tan pequeño, el perineo puede causar MUCHO placer. Se le llama así al área entre los genitales y el ano. Y sin importar cuál sea tu género o con qué género te identifiques, jugar con esta área puede ser una excelente adición a tu vida sexual.

El punto es empezar el 2020 con lo mejor de lo mejor, ¿no? Y lo mejor que puedes aprovechar de tu vida sexual es tu perineo. En términos generales, es un área rica en terminaciones nerviosas y ofrece grandes oportunidades de placer.

¿Qué es exactamente?

Las definiciones exactas varían, así que nos enfocaremos en la pequeña parte de la piel entre los genitales y el ano. Está llena de terminaciones nerviosas, así que es muy sensible. De hecho, hay personas que dicen que el perineo es una de sus zonas erógenas más sensibles, y que pueden llegar al orgasmo estimulándola. Estimular el perineo durante la masturbación o el sexo si puede lograr sensaciones más intensas y orgasmos más poderosos para ambos géneros.

¿Cómo estimularlo?

Ya sea en el perineo femenino o masculino, en realidad funcionan casi de la misma forma para todos. Sin embargo, las personas con pene pueden disfrutarlo aún más gracias a su proximidad de la próstata.

El tipo de estimulación que disfrutarás dependerá totalmente de qué tan sensible eres, lo cual varía de persona a persona. Hay personas que disfrutan un ritmo lento y ligero, mientras que otras prefieren mayor presión. Hay quienes disfrutan la intensidad, y otros prefieren técnicas más sencillas, como movimientos circulares o vibraciones.

Estimular el perineo, al mismo tiempo que el clítoris o punto G o pene es una de las mejores formas de lograr orgasmos más intensos y poderosos.

Sin importar si tienes pene o vulva, tu perineo se volverá más sensible con la excitación. En esta etapa, todos los cuerpos experimentan inflamación en el área genital, el resultado de mayor sensibilidad en el área genital.

Si eres nueva en el juego perineal, te recomiendo tocarlo ligeramente primero. Haz movimientos circulares como si estuvieras tocando el clítoris o estimúlalo con un vibrador. Lo importante es que experimentes con la presión, el ritmo, la técnica y el movimiento.

Si quieres incorporar juguetes sexuales, podrías empezar con una bala vibradora porque es pequeña. Más adelante, puedes experimentar con vibraciones más fuertes e intensas.

Experimentar con el perineo puede ser una excelente forma de empezar a explorar el sexo anal, si es que te interesar hacerlo eventualmente. Pero si ya has probado el sexo anal antes, pueden integrarlo a su rutina de sexo oral o juego previo.

Por: Eme de Mujer.

Caminar mejora la salud: IMSS

Realizar caminatas disminuye hasta en diez por ciento del colesterol acumulado en las venas, luego de practicarlo de manera regular durante al menos ocho semanas, indicó el doctor José Luis García Arcadia, director del Hospital General Subzona (HGSZ) número 6 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tecate.

La caminata es un ejercicio aeróbico sencillo y de gran efectividad que también contribuye a disminuir la presión arterial y la frecuencia cardiaca, además de que ayuda a bajar de peso y a mejorar la calidad de vida.

García Arcadia explicó que esta actividad física debe ser programada y progresiva; para no lastimarse, agotarse en extremo, ni formar resistencia ante un cansancio extenuante, lo mejor es aumentar el tiempo de práctica de 10 minutos en 10 minutos hasta formar el hábito de 30 minutos como mínimo para mantenerse saludable.

El sedentarismo es uno de los principales factores que genera enfermedades crónico-degenerativas, tales como obesidad, hipertensión, diabetes mellitus, además la falta de movimiento puede atrofiar la movilidad de huesos y arterias.

La falta de movimiento o actividad debilitan los huesos y los hacen más vulnerables a las fracturas, e incluso a padecer osteoporosis, ya que no están acostumbrados al movimiento, al estímulo y mucho menos al esfuerzo, ante esta situación es fácil que los huesos y articulaciones con facilidad se lesionen.

Son casi nulas las situaciones en las que un paciente está impedido para hacer actividad física, ya que por lo menos el caminar requiere de mínimo esfuerzo, puede realizarse en cualquier lugar, a cualquier hora y con pocos minutos ya es benéfico.

El uso de aparatos especiales para ejercitarse no es necesario para mantener un adecuado programa de actividad física, ante lo anterior, el director del HGSZ número 6 recomendó a la población en general, principalmente a niños y adultos en plenitud, involucrarse en una cultura de movimiento para evitar tantas enfermedades que puede ocasionar el sedentarismo.

Optimizar vía férrea favorecerá la atracción de inversión a BC

Ante la necesidad de contar con una vía de ferrocarril que ofrezca este tipo de transporte a la inversión extranjera, la conseción de la Vía del Desierto otorgada a la empresa ferroviaria Baja California Railroad (BJRR) es una oportunidad para generar una mayor atracción de inversión así como de gran beneficio para las empresas que actualmente necesitan este tipo de transporte.

 Así lo inicó el presidente del Consejo de Desarrollo de Tijuana, Gabriel Camarena Salinas, al destacar que algunas empresas como Toyota han amenazado con irse de la región sino se contaba con un transporte de tren, ya que es una forma más eficiente y económica de mover sus cargas.

“Como Toyota hay muchas empresas que transporten muchos productos muy apropiados para que sean distribuidos por tren, mismos que tienen ahorita esa necesdiad y bueno no hablamos de todas las oportunidades de empresas nuevas que se pudieran venir ahora que supiesen que ya efectivamente pueden transportar y conectarse con la via ferreea de Estados Unidos sobre todo hacia la coste oeste y la costa este”, expresó.

 Resaltó que los trabajos en los que ha avanzado BJRR con la conseción de la Vía del Decierto coinciden dentro de los diez ejes del Consejo de Desarrollo, donde se contempla un proyecto de conectividad con el sistema ferroviario de Estados Unidos, para cambiar el que se tiene actualmente con el puerto de San Diego, el cual consideró, es muy complicado y limitativo, además de caro.

 En ese sentido, Camarena Salinas mencionó que como ayuda a los diez ejes tienen este proyecto de BJRR de rehabilitar las intersecciones, sobre todo las que dan por la ciudad, a fin de que si hay un incremento de vagones o carga, la ciudadanía no corra un peligro a la hora de cruzar las vías del tren, que haya buenos señalamientos, plumas, y que los carros puedan cruzar las cías sin tener un daño. 

El titular de CDT agregó que según las pláticas que han sostenido con Baja California Railroad, a lo largo del 2017 y 2018 estarán rehabilitando las vias de Estados Unidos, que comprenden 70 millas, y en México es un aproximado de 40 millas, además de trabajar en la optimización del cruce fronterizo de Tecate con Estados Unidos.

Decir groserías mejora tu salud

Aunque no lo creas decir groserías es bueno para tu salud física y emocional, así lo revela un estudio de  la Universidad de Keele (Inglaterra).

En el estudio participaron 67 estudiantes universitarios quienes tuvieron que sumergir sus manos en agua helada.

 Los científicos animaron al grupo de estudiantes a que gritaran groserías. Más tarde, completaron la misma prueba sin maldecir.

Los voluntarios soportaron las temperaturas frías durante 40 segundos más, mientras gritaban obscenidades.

 Este grupo también afirmó que sentía menos dolor en general.

 Decir groserías es una manera de supervivencia”, afirma Richard Stephens, autor del estudio.

 El estudio comprueba que decir groserías es bueno porque:

-Enfrentas mejor los problemas: El hemisferio izquierdo de nuestro cerebro es vital al momento de hablar pero cuando dices una grosería, la amígdala provoca que la parte derecha del cerebro despierte.

-El corazón late más rápido: El estudio revela que al decir groserías la gente se siente optimista, lo que los carga de energía y se libera la tensión reprimida o el sufrimiento físico.

-Te sientes más fuerte: Decir groserías aumenta la confianza de las personas al restar importancia a las debilidades y mantener el control de las reacciones.

-No es vulgar: El pensamiento de muchos sobre los hombres y mujeres que usan malas palabras es que son mal educados. Sin embargo, el análisis del científico indica que maldecir no está relacionado con el intelecto.

-Es un mecanismo de defensa: Según el autor del estudio, el ser humano demuestra su frustración o dolor de esta manera tan sana.

-Te hace más sociable: Los psicólogos indican que las personas que se muestran de esta manera son más honestas, relajadas y abiertas.

-Enfatiza: Cuando las palabras o gestos no son suficientes para transmitir, las groserías enfatizan tu opinión. Como has podido ver, decir groserías es bueno para tu salud,  eso sí, ¡no te pases de la raya!, recuerda que para todo hay un momento y lugar para decirlas.

Con información de Bienestar Salud

Falta mejorar hábitos del sueño en BC: Encuestadora IMERK

El actual ritmo de vida muchas veces nos hace olvidar la importancia del sueño; sin embargo, es importante considerar que de acuerdo a la Secretaria de Salud un sueño inadecuado puede tener efectos desastrosos en nuestra salud, generando afectaciones físicas e incluso llegando a conducir a una depresión, advirtió la casa encuestadora IMERK en su última encuesta.

 La hora promedio en que se duermen los bajacalifornianos es a las 9:23 pm, identificándose que el 59.1% de las personas mayores de 18 años lo hace antes de las 10:00 pm y el 41.1% restante después de esa hora, mientras que un 15.1%,  considerados como trasnochadores, van a la cama después de las 12:00 am, informó Manuel Lugo Gómez, director de IMERK.

 Por el contrario, la hora promedio en que se levantan es a las 6:51 am, existiendo un 22.7% que lo hace antes de las 6:00 am, un 54.2% entre 6-7 am y el 23.2% restante después de las 7am, de estos últimos el 8.6% se levanta a partir de las 9:00am, agregó.

 El director de IMERK señaló que de acuerdo al National Sleep Foundation (con sede en EU) los adultos de 18 a 64 años deben dormir ente 7 y 9 horas al día, afirmando que los mayores de 65 años tendrían su límite entre las 7 y 8 horas por jornada.

  “Es interesante conocer que de acuerdo al estudio realizado por IMERK las horas promedio que se duerme en Baja California son 8.2 hrs., cumpliéndose con las horas que esta institución recomienda. Sin embargo es importante señalar que hay un 6% de su población que duerme menos de 6 hrs. y un 7.5% que lo hace por más de 10 horas, representando que el 13.5% de sus habitantes están fuera del rango de sueño requerido“, explicó.

Lugo Gómez destacó  que entre algunos datos interesantes que no favorecen un sueño saludable, se identificó que el 33.3% de las personas utilizan un despertador/alarma para despertarse en la mañana, principalmente los hombres (37.9%) y las personas de 18 a 25 años (56.5%) y 26 a 35 años (53.2%), medida que valida que algo está afectando el reloj interno de las personas, siendo interesante ver que entre quienes utilizan la alarma el 39.5% acostumbra posponerla más de una vez antes de levantarse, algo que no beneficia.

Encontrándose también que el 41.2% de los habitantes de Baja California suelen dormir más horas los fines de semana, siendo mayor en las personas de 18 a 25 años (55.3%) y en las de 36 a 45 años (48.5%), decisión que también impacta el reloj interno. Y también se conoció que el 32.5% de la población acostumbra tomar siesta durante el día, hábito que es mayor en los hombres (41.8%) y las personas mayores de 65 años (37.4%), aunque no es una mala medida se recomienda que la siesta no exceda de 26 minutos, sugiriéndose que sea entre las dos y las cuatro de la tarde, indicó.

 En lo que respecta a problemas asociados al sueño, la encuesta determinó que al 34.3% de las personas les cuesta conciliar el sueño, es decir no se duermen al instante, problema que es mayor en las mujeres (36.2%), así como en las personas mayores de 65 años (42.3%), subiendo inclusive a 44.4% en quienes duermen más de 10 hrs. al día.  Identificándose también que el 36.8% de las personas se han quedado dormidas involuntariamente, esto es mayor en los jóvenes de 18 a 25 años (44.7%) y en quienes duermen menos de 6 hrs. al día (50%).

 “Una tercera parte de los habitantes de Baja California requieren de algún tipo de bebida para mantenerse activos durante el día, identificándose que el 28.3% toma café para sacar su día adelante, el 20.5% consume algún suplemento alimenticio, el 15% bebe refresco de cola y por último el 5.2% toma bebidas energéticas“, dijo.

Mientras que el 53.4% de las personas califican como aceptable su calidad de sueño, un 44.2% la define como buena y un 9.2% como excelente, sin embargo del 46.6% restante la mayor parte la define como regular (37.2%), seguido por mala (6.8%) y pésima (2.7%), por lo que es importante resaltar que la mitad de los habitantes de Baja California requieren atender sus hábitos de sueño, concluyó Lugo Gómez.

 

 

Avalan cambios a mejora regulatoria para pequeños comerciantes en Tijuana

La Cámara Nacional de Comercio en Pequeño de Tijuana (Canacope) celebró los cambios a la mejora regulatoria que permite a los micro y pequeños empresarios revalidar su licencia comercial sin tener que presentar como requisito el recibo de pago del predial.

 El Presidente de Canacope Tijuana, Heriberto Villalobos Rentería, indicó que en una reunión con el Alcalde Jorge Astiazarán Orcí y el Secretario de Desarrollo Económico de Tijuana, Xavier Peniche, se dio a conocer al sector esta mejora que permitirá a los comerciantes tener mayor certeza y evitar multas por falta de permisos.

 Agregó que Canacope había venido insistiendo en el tema, debido a que se veían afectados los comerciantes cuando estos eran dueños del giro comercial pero no del local donde desarrollan sus actividades, por lo tanto a quien en realidad debía de exigirse el pago del impuesto predial era al propietario del local y no al comerciante.

 Ello ocasionaba un círculo vicioso, ya que el comerciante acudía a solicitar sus permisos para estar en regla y le era rechazado por falta del recibo del predial, negando así la revalidación de la licencia comercial; por otra parte, el inspector acudía a los negocios y al no presentar su revalidación actualizada debido a que ésta no fue expedida por la autoridad, el comerciante se hacía acreedor a una multa, situación que se repetía varias veces a lo largo del año, explicó.

 Villalobos señaló que luego de mucho tiempo de dialogar con las dependencias correspondientes sin obtener respuesta favorable, acudieron con el presidente municipal para externar el problema y buscar una solución conjunta.

 Añadió que otro de los temas que se dio a conocer, es que los pequeños establecimientos ya no pagarán el impuesto por el anuncio a partir de este segundo trimestre, el cual era cobrado como anuncio de lujo cuando las dimensiones y características pertenecían a uno básico; al carecer de este otro comprobante de pago por el gravamen y ser requerido por el inspector el comerciante se hacía merecedor de una multa más.

  Finalmente, Villalobos Rentería señaló que los avances en la materia permitirán que miles de pequeños comercios en la ciudad se vean beneficiados, lo que abonará al crecimiento económico de la ciudad pues permitirá que los negocios continúen con las cortinas abiertas y se puedan generar más iniciativas.

 

Bajar 5% de peso mejora la salud

Es una buena noticia para quienes son obesos y enfrentan el desafío de bajar de peso. Hasta ahora, los médicos les ponían como meta reducir al menos un 10% de su peso para mejorar su salud.

Pero un estudio de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington, en Saint Louis, demostró que basta con que estas personas disminuyan un 5% de su peso, para reducir su riesgo de tener diabetes o enfermedades cardiovasculares. Además, se observó una mejoría en la función metabólica de su hígado, músculos y del tejido graso.

El trabajo, que se publica en la revista Cell Metabolism, comparó obesos que bajaron 5%, 10% y 15% de su peso, viendo que ya con 5% se producen importantes beneficios para la salud.

Meta más fácil.

“Nuestros hallazgos demuestran que la persona logra sacar provecho con solo bajar el 5% del peso”, dice el doctor Samuel Klein, investigador y director del Centro para la Nutrición Humana de la Universidad de Washington.

Hoy en día, las actuales guías para tratar la obesidad recomiendan bajar un 10% del peso, pero “perder 5% es mucho más fácil como meta para aconsejar a estos pacientes”, agrega el académico.

Esta es la primera vez que un ensayo clínico observa de forma independiente a quienes bajaron un 5% del peso. En ellos se vio que mejoró la secreción de insulina por parte del páncreas, hormona que mantiene niveles normales de azúcar en el cuerpo, lo que disminuye el riesgo de diabetes.

Asimismo, se observó una reducción de la grasa corporal y mejoró la salud del hígado. Los pacientes que siguieron bajando de peso aumentaron la producción de insulina y la sensibilidad a ella por parte de los músculos. Sin embargo, ni en el hígado ni en el tejido graso se observaron algún tipo de cambio.

“Seguir bajando de peso es bueno, pero no todos los órganos responden de la misma manera”, advierte Klein.

Para el doctor Alberto Pérez-Castilla, jefe del Centro de Nutrición y Cirugía Metabólica de Clínica Indisa de Chile, el problema de estos estudios es que no tienen un seguimiento largo que asegure que el cambio de peso se mantiene. “Cuando el paciente hace dieta, ejercicio y está bien controlado por su médico se logran estas bajas de peso, pero pronto viene el rebote. Por eso es necesario hacer seguimientos de largo plazo, por ejemplo, 10 años”, explica.

“Siempre la primera baja de peso, por menor que sea, es la que genera más beneficios en salud para el paciente, ya que tiene un efecto metabólico potente”, dice el doctor Camilo Boza, jefe del Programa de Cirugía Bariátrica y Metabólica de Clínica Las Condes.

En su opinión, aunque bajar un 5% del peso puede ser “importante y positivo”, no hay que conformarse con eso, porque no es lo que se necesita. Esto, porque ese paciente no alcanza a ser una persona sana. “Siguen teniendo problemas de rodillas, apnea de sueño o son roncadores”, explica.

Para el doctor Klein, los beneficios de esta reducción de peso deben investigarse más, por lo que quiere expandir la investigación a pacientes con diabetes.

“No sabemos si los diabéticos responderán de la misma manera a esta baja de peso progresiva, por lo que es importante repetir a futuro este estudio en personas con diabetes tipo dos”, dice.

Mientras tanto, Klein insiste en que los obesos se pueden beneficiar significativamente con una leve baja de peso. Algo que, en su opinión, vale la pena intentar.

Estilos de Vida.

Si bien los hábitos de vida de la familia directa, como los padres o los hermanos, son importantes en el riesgo de obesidad de las personas, la influencia que ejerce el estilo de vida de la pareja es mayor aún.

Así lo concluye un equipo de investigadores de la Universidad de Edimburgo, que estudió a 20.000 personas de familias escocesas.

El trabajo revela que la influencia familiar sobre el riesgo de obesidad es más bien genética, mientras que la pareja influye con más fuerza en los hábitos de vida, como la elección de lo que comen o el ejercicio que hacen.

El estudio, que se publica en la revista PLOS Genetics, destaca que esto implica que alguien que proviene de una familia con una historia de obesidad puede reducir este riesgo teniendo una pareja saludable.

Además, la Organización Mundial de la Salud recomienda hacer actividad física: para mantenerse sano, un adulto de 18 años o más necesita al menos 30 minutos de actividad física en cinco o más días a la semana. EL MERCURIO/GDA

Uruguay, uno de los países más obesos de la región.

Uruguay es el segundo país más obeso de Sudamérica, según informó la Organización Mundial de la Salud.

Las personas con sobrepeso son las que tienen entre 25 y 30 de IMC. Por ejemplo: Una persona de 1,70 de altura que pese 80 kilos tiene un IMC de 27,7; por lo tanto, sufre de sobrepeso.

En el caso de Uruguay, el 62,4 % de los hombres tienen sobrepeso y el 22,5 % son obesos (tienen un IMC superior a 30), lo que ubica a los hombres de nuestro país terceros en sobrepeso y obesidad entre las naciones de Sudamérica, en ambos casos por detrás de Argentina (63,9% y 23,6 %) y Chile (63,2 % y 23,2%). Las mujeres, por su parte, están cuartas en sobrepeso comparadas con los países de la región (60%), superadas por las de Venezuela (63,5%), las de Chile (63%) y las de Perú (62%).

Con información de el país