Skip to main content

Etiqueta: medidas

EU ha revocado 100 mil visas tras medida contra migrantes de Donald Trump

Estados Unidos revocó ya 100 mil visas desde la implementación de la orden ejecutiva del presidente Donald Trump para inmigrantes o refugiados de mayoría musulmana, reveló hoy un abogado del gobierno durante procedimientos judiciales.

La cifra fue proporcionada a la juez Leonie Brinkema de la Corte de Alexandria, Virginia, por el abogado del Departamento de Justicia, Erez Reuveni, durante el proceso a dos hermanos de Yemen detenidos por autoridades migratorias, de acuerdo con reportes de medios locales.

“El número de 100 mil me extinguió el aire de los pulmones”, dijo al periódico The Washington Post Simón Sandoval, abogado de los hermanos Tareq y Ammar Aqel Mohammed Aziz.

Las estadísticas oficiales del Departamento de Justicia contrastan con las ofrecidas el martes por el Departamento de Seguridad Interna (DHS).

Durante las primeras 72 horas de la orden ejecutiva, firmada el 27 de enero pasado, Estados Unidos procesó a más de un millón de viajeros, la mitad de ellos extranjeros, expuso el martes Thomas Homan, director interino de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE), dependiente del DHS.

Del total, 721 personas fueron sujetas a detención migratoria, además de mil 60 Residentes Legales Permanentes, de acuerdo con el DHS.

El presidente Trump anunció el 27 de enero pasado nuevas medidas para verificar los antecedentes de refugiados que buscan asilo en Estados Unidos a fin de impedir el ingreso de potenciales terroristas.

Además, suspendió durante 120 días la entrada de todos los refugiados y por tiempo indefinido la llegada de aquellos procedentes de Siria, además durante 90 días la de viajeros de siete países con población en su mayoría musulmana: Irán, Irak, Libia, Somalia, Siria, Yemen y Sudán.

Con información de proceso

Recomienda IMSS medidas preventivas en el consumo de pescado y mariscos

 Con el inicio de la temporada de calor es importante tener especial cuidado con los platillos elaborados a base de pescado y mariscos, ya que estos productos son rápidamente perecederos y su consumo en condiciones inadecuadas puede provocar enfermedades gastrointestinales, como salmonelosis y diarrea.

 Rosario López, nutrióloga de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 18 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tijuana explicó que aun cuando la ingesta habitual de pescado es una buena recomendación para una alimentación correcta -por sus proteínas y alto contenido de fósforo, magnesio, vitamina A y selenio-,  es importante tomar en cuenta el  aroma, si desprende olor a amoniaco o desagradable, debe desecharse.

Agregó que en el caso del pescado, hay que revisar que los ojos estén brillantes, cristalinos y saltones; de lo contrario, cuando ya se ven opacos, oscuros o grisáceos,  es síntoma de que no está en buenas condiciones.

 Añadió que las escamas deben ser brillantes y pegadas a la piel, rojizas o rosadas, libres de golpes o color que no sea el propio o característico de los alimentos. Además, la carne debe ser firme;  si al presionar con un dedo, queda marcada, significa que es un pescado que no reúne las características de frescura.

 Dijo también que la seguridad del consumo de pescados y mariscos incluye la compra, almacenamiento y preparación en forma correcta. Lo ideal, dijo, es consumirlo en casa, pero si se hace en lugares públicos se debe verificar la higiene del establecimiento, observar el manejo y conservación de los alimentos, ya que se corre mayor riesgo con productos se consumen crudos, como el ceviche.

 Insistió en que es importante que el establecimiento que vende pescado y mariscos reúna las condiciones de higiene, conservación bajo refrigeración o colocados sobre camas de hielo y  de preferencia, que no estén al aire libre, expuestos al polvo.

 Explicó que los principales síntomas de enfermedades gastrointestinales derivadas del consumo inadecuado de productos del mar son pérdida de apetito, diarrea, vómito, náuseas y malestar en general.

 Añadió que cuando el vómito y la diarrea persisten, pueden provocar deshidratación que se acompaña de pérdida de minerales (sodio y potasio), lo que puede inducir alteraciones en el organismo, como disminución de la presión arterial y desequilibrio hidroelectrolítico.

“Estos síntomas son potencialmente graves, por lo que se requiere tener cuidados especiales, mantener una adecuada hidratación y  en caso necesario, acudir con el médico familiar para recibir el tratamiento correspondiente”. La nutrióloga de la UMF 18 precisó que las personas que tienen problemas de hipertensión arterial o diabetes deben tener especial cuidado, no abusar en la ingesta de camarones y ostiones, básicamente por su alto contenido en sodio.

 Finalmente recomendó evitar alimentos empanizados, capeados y frituras en general, debido a su alto nivel de grasa.

 

Medidas de prevención para evitar la Hepatitis A

La prevención de la hepatitis “A” se puede realizar con sencillos hábitos de higiene como el lavado de manos, desinfectar frutas y verduras antes de consumirlas, así como al evitar comer en puestos ambulantes, por lo cual el Gobierno del Estado a través de la Jurisdicción de Servicios de Salud de esta región, invita a la población a seguir dichas medidas.

 Esta es una enfermedad infectocontagiosa aguda y auto limitada, que puede ser asintomático (sin síntomas) o manifestarse con fiebre, malestar general, dolor abdominal, nausea y color amarillento en la piel y ojos, su duración puede ser variable.

 Esta enfermedad se puede presentar en cualquier época del año, pero se puede confundir fácilmente con una infección diarreica aguda, por lo cual se pide a la población acudir a su Centro de Salud para recibir atención medica,  de igual forma se pide a la población para que laven y desinfecten todas las frutas y verduras antes de consumirlas, pues esto ayuda a eliminar el virus que provoca la hepatitis A.

Se reitera el llamado a la población a no medicar a ninguna persona, en especial los niños, sin el diagnostico de un médico porque esto podría complicar su estado de salud u ocultar síntomas, que dificulten su atención médica.

 En caso de presentarse los síntomas antes mencionados la persona debe acudir a la Unidad de Salud más cercana para su diagnóstico y atención por un profesional de la salud, completar su tratamiento médico en el tiempo y las dosis indicadas son fundamentales para su recuperación.

 

 

Embarazadas deben tomar medidas preventivas para evitar diabetes gestacional

 Para llevar un correcto y sano embarazo, es importante que las mujeres lleven un adecuado control prenatal y así prevengan problemas de salud en ellas y el bebé, razón por la cual, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud invita a que acudan al centro de salud más cercano para su valoración.

 La Responsable del Programa de Salud Materno y Perinatal de la Jurisdicción de Servicios de Salud, Dra. Alejandra Padilla Mercado, indicó que uno de los padecimientos más comunes que se presentan en esta etapa es la diabetes gestacional y que por tal motivo es importante la vigilancia médica estricta.

 “Como parte de las acciones que en materia de medicina preventiva se impulsan en la administración que encabeza el Gobernador, Francisco Vega de Lamadrid, destaca el incentivar el apego al tratamiento y supervisión médica” afirmó.

 La funcionaria estatal explicó que la diabetes gestacional es la presencia de glucemia alta (diabetes) que empieza o se diagnostica durante el embarazo y sus causas se originan porque las hormonas bloquean el trabajo de la insulina; cuando esto sucede, los niveles de glucosa se incrementan en la sangre de una embarazada.

 Detalló que existen factores de riesgo para que se presente este padecimiento, por ejemplo, tener más de 25 años al quedar embarazada, contar con antecedentes familiares de diabetes,  haber dado a luz a un bebé con un peso por arriba de 4 kilos, tener hipertensión arterial, presentar demasiado líquido amniótico, haber tenido un aborto espontáneo o tener sobrepeso antes del embarazo.

 “Generalmente no hay síntomas o éstos se presentan muy levemente, como presentar visión borrosa, fatiga, infecciones frecuentes incluyendo vejiga, vagina y piel, aumento de la sed, náuseas y vómitos, pérdida de peso a pesar de aumento del apetito. Con frecuencia el nivel de azúcar, retorna a la normalidad después del parto”, comentó la Responsable del Programa de Salud Materno y Perinatal.

 Señaló que la alimentación debe ser balanceada, moderada en grasa y proteína, además suministrar niveles controlados de carbohidratos a través de alimentos que engloben frutas, verduras y carbohidratos complejos (tales como pan, cereal, pasta y arroz). Asimismo, dijo que se deben reducir alimentos que contengan demasiado azúcar, como las bebidas gaseosas, jugos de frutas y pan dulce.

 Finalmente, Alejandra Padilla, agregó que el personal de salud debe vigilar muy de cerca tanto la salud de la mujer como la del bebé a lo largo del embarazo y que es fundamental llevar un control prenatal para asegurar el buen estado de salud de ambos.