Skip to main content

Etiqueta: medidas

Empresaria lanza convocatoria para mexicanos que quieran pertenecer al cine para adultos

También la propuesta va para las mujeres que tengan curvas de infarto.

Luego de haberte contado sobre el nuevo sueño de Sabrina Sabrok, el cual consiste en tener el récord mundial por el trasero más grande de la historia, la controversial actriz lanzó una convocatoria en redes sociales que dio mucho de qué hablar.

Y es que resulta que la también empresaria, quien se ha abierto camino en la industria del cine para adultos, mandó una convocatoria a nivel global para encontrar a más actores y actrices que tengan curiosidades para interactuar con ella en filmes XXX.

“Es momento de pasar al siguiente nivel, todo lo hago siempre estando de acuerdo con mi esposo que es parte fundamental de eso, y aunque pueda parecer extraño el estará a mi lado en todas las grabaciones”, aseguró la controversial cantante. Como es costumbre, pidió con ciertas características a las personas que pueden formar parte de su círculo. Los requisitos para las mujeres son: que tengan cuerpo exuberante y para los caballeros es sólo uno, que estén bien dotados, pues según Sabrina es lo que más le han pedido sus suscriptores.

El casting para encontrar estrellas porno será de manera digital, las aspirantes deberán enviar sus fotos y videos a [email protected] y ya que se tenga la selección, la productora Sabrok, presentará ante los medios de comunicación a sus nuevos talentos.

Sabrina pretende iniciar el año con una colección nueva de entretenimiento para adultos.

Tomar medidas preventivas para evitar el cólera, te puede salvar la vida

El cólera representa una amenaza para la salud pública, es por ello que uno de los objetivos del IMSS es prevenir y evitar este padecimiento, motivo por el que se trabaja en estrategias de prevención, aseguró el doctor Ramón Rojo López, director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 39 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tecate.

Explicó que se trata de una infección gastrointestinal que se adquiere al consumir alimentos o bebidas contaminadas con la bacteria y se manifiesta con diarrea aguda, que  provoca deshidratación, así como dolor abdominal y vómito.

La aparición de los síntomas puede tardar entre 12 horas y 5 días. El cólera afecta a niños y adultos,  llega a ser mortal en cuestión de horas sin el tratamiento adecuado.

Ochenta por ciento de las personas que presentan síntomas son de leves a moderados; 20 por ciento padece diarrea acuosa aguda con deshidratación grave. Si no se da tratamiento, el paciente está en riesgo de morir.

Puntualizó que la clave para prevenir el cólera, controlarlo y reducir las defunciones,  consiste en adoptar un criterio multidisciplinario basado en la vigilancia, el saneamiento y la higiene;  el tratamiento y la vacunación oral.

Por tal razón, mediante pláticas de manejo higiénico y limpieza básica,  el Instituto promueve la adopción de prácticas sanitarias adecuadas como el lavado correcto de manos y la preparación segura de los alimentos, entre otras.

Por último, reiteró las medidas preventivas recomendadas a la población como tomar agua hervida o purificada; lavar y desinfectar frutas y verduras; lavarse las manos antes de comer, después de ir al baño y al cambiar pañales; recolección y manejo apropiado de la basura; control de fauna nociva; evitar ingerir alimentos en la vía pública o que carezcan de medidas higiénicas necesarias; muy importante también, acudir inmediatamente a su unidad de medicina familiar si presenta algún síntoma.

Invitan a tomar medidas de prevención por cambio de temporada en Ensenada

Derivado del cambio de condiciones climáticas en la región, en el que prevalece el descenso paulatino de la temperatura a causa del otoño –que inicia el 21 de septiembre tiempo Pacífico-, el XXII Ayuntamiento que preside Marco Novelo emite información preventiva para evitar enfermedades respiratorias.

A través de la Unidad de Servicios Médicos Municipales, a cargo del Dr. Isaac David Pérez Guzmán, el Gobierno Municipal invita a la población a extremar medidas y cuide su sistema respiratorio, uno de los más sensibles al cambio climático.

La presencia de moco, irritación de la garganta, crecimiento de amígdalas, alteración de la laringe, tráquea y bronquios, hasta su manifestación máxima conocida como neumonía, son algunas problemáticas que pueden prevenirse si tomamos cuidado, apuntó el funcionario.

Asimismo mencionó que existen algunos padecimientos de tipo alérgico y crisis asmáticas que son frecuentes en esta época del año, las cuales limitan las actividades diarias de algunas personas, principalmente en menores de 5 años, adultos mayores y mujeres embarazadas.

Por ello el director de la Unidad de Servicios Médicos Municipales emitió las siguientes recomendaciones:

Mantener una alimentación sana
Aumentar la ingesta de líquidos
Cubrir nariz y boca
Abrigarse bien
Evitar cambios bruscos de temperatura
Evitar visitar lugares muy concurridos

Incluir la ingesta de frutas ricas en vitamina C -naranja, la guayaba, lima, limón, toronja, entre otras

No automedicarse<
Lavarse las manos –antes y después de ir al baño
No saludar de beso
Al toser o estornudar taparte con el ángulo del codo

El Dr. Isaac Pérez Guzmán invitó a los y las ensenadenses a visitar a su médico en caso de sufrir algún síntoma derivado del cambio de temperatura ya que éste dará las indicaciones adecuadas.

Invitan a tomar medidas sobre el virus sincicial respiratorio en Baja California

Buscando evitar afectaciones en la salud de niñas y niños menores de 6 meses, la Administración estatal que encabeza el Gobernador, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, invita a los padres de los recién nacidos prematuros a tomar medidas contra el virus sincicial respiratorio, pues este grupo es el más propenso a contraerlo.

El Jefe de la Jurisdicción de Servicios de Salud, Dr, Oscar Ginera Aparicio, explicó que este virus se presenta con las mismas características que una infección respiratoria común, es decir,  escurrimiento nasal, malestar corporal, fiebre, problemas bronquiales, entre otros, pero en el caso de los recién nacidos prematuros se puede desarrollar hasta convertirse en neumonía o bronconeumonía, por ello el Secretario de Salud, Guillermo Trejo Dozal ha solicitado se refuercen las medidas preventivas.

Debido a lo anterior, mencionó que es importante una vigilancia correcta del embarazo, permitiendo detectar factores que puedan provocar una anticipación del parto; y en caso de suceder, vigilar y llevar el control del recién nacido en su centro de salud más cercano.

El funcionario indicó que esta patología puede estar asociada a otras como rinitis, faringitis, laringitis, las cuales pueden presentarse en cualquier etapa de la vida, pero las afectaciones en el grupo de edad de menores de 2 años son mayores debido a que su sistema inmunológico no se encuentra plenamente desarrollado.

En este sentido, recordó a los padres de familia la importancia de la lactancia materna la cual ofrece mayores anticuerpos contra infecciones intestinales, infecciones respiratorias, apendicitis, reflujo, diabetes juvenil, anemia, entre otras, además contribuye a la economía de las familias, al evitar gastos por la compra de leche en fórmula y biberones.

Está comprobado que la alimentación materna proporciona la cantidad correcta de vitamina A, la cual permite el rápido restablecimiento de las membranas de la piel, así como un mejor desarrollo de los dientes y los huesos del infante; contiene vitamina K, que ayuda en la coagulación de la sangre, además de vitamina C, complejo B y vitamina D.

 

Exhortan a tomar medidas de prevención contra las enfermedades de transmisión sexual en Tijuana

Para impedir la trasmisión de Infecciones de Trasmisión Sexual (ITS), la Administración Estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, exhorta a la población a tomar las medidas necesarias para evitar el contagio, siendo el uso del preservativo la principal herramienta.

El Jefe de la jurisdicción de Servicios de Salud, Dr. Oscar Ginera Aparicio, indicó que los condones, así como de trípticos donde se explica los riesgos de tener una relación sin la protección necesaria, son gratuitos en los Centros de Salud, donde además se ofrece la consejería necesaria sobre conductas de riesgo, siguiendo las indicaciones del Secretario de Salud, Guillermo Trejo Dozal.

 Es por ello que se trabaja de forma coordinada con Organismos de la Sociedad Civil a quienes se les han proporcionado 108 mil condones en el primer semestre de este año, para que los distribuyan entre sus integrantes, además los Centros de Salud y Hospitales Generales de la región han otorgado 323 mil a la población que los ha solicitado.

 Además en las ferias y jornadas de salud donde ha participado el personal del programa  de prevención y atención de ITS de esta Jurisdicción han distribuido 174 mil preservativos; lo cual incluyen desde escuelas y colonias hasta trabajadores del sexo comercial o bares de la ciudad.

 Las principales enfermedades que se registran por contacto sexual sin protección son el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), sífilis y gonorrea, pero también existen los casos de chancro, hepatitis C, entre otras.

 Ginera Aparicio indicó que se ha logrado estabilizar el número de contactos en la región, pero los jóvenes siguen sosteniendo relaciones sexuales sin protección, especialmente la primera vez, por lo cual es indispensable que los padres de familia hablen con sus hijos, fomentando la cultura de la prevención.

 De igual forma se  invita a los jóvenes a que se informen con personal profesional en los Centros de Salud sobre los riesgos que existe en el contagio de las enfermedades venéreas, aunque algunas de ellas son curables, lo mejor es evitarlas, para lo cual no requieren ser mayores de edad ni estar acompañados de un adultos para recibir estos beneficios.

 Actualmente se cuenta con los medicamentos y profesionales de la salud para atender a una persona enferma por una ITS, pero estas pueden ser evitadas utilizando el condón y teniendo relaciones sexuales con el menor número de personas posibles.

 El funcionaria pide a los padres de familia platicar con sus hijos, orientarlos sobre una vida sexual responsable, pues un embarazo no planeado o una enfermedad venérea puede ser un gran problema para la persona, quien deberá modificar su vida de forma radical.

Invitan tomar medidas para prevenir un infarto vascular cerebral en Baja California

Debido a que enfermedades como la diabetes, hipertensión, obesidad y sedentarismo pueden ocasionar un infarto vascular cerebral, el cual puede tener repercusiones irreversibles o causar la muerte, la Administración estatal que encabeza el Gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud, hace un llamado a la población a adoptar hábitos de vida saludable que ayuden a prevenir los factores riesgo de este padecimiento.

El Jefe de la Jurisdicción de Servicios de Salud, Dr. Oscar Ginera Aparicio indicó que el infarto vascular cerebral es la causa más común de incapacidad en adultos, lo cual se puede prevenir la activación física y una alimentación balanceada, por lo cual el Secretario de Salud de B.C., Guillermo Trejo Dozal, está muy pendiente de reforzar las campañas de difusión a la población.

Esta patología se puede presentar a cualquier edad pero es más común en personas de más de 45 años; los síntomas son dolor de cabeza intenso y agudo, adormecimiento de la mitad del cuerpo, pérdida de la sensibilidad en extremidades o de la mitad de la cara, dificultad para expresarse y lenguaje inentendible.

La presión arterial alta, problemas cardíacos, padecer diabetes mellitus y no llevar un control adecuado, fumar, obesidad y sedentarismo, entre otras enfermedades dentro del síndrome metabólico, pueden ser factores de riesgo en este padecimiento, por ello es importante actuar oportunamente si presenta alguna sintomatología.

Los signos de alarma pueden durar sólo unos minutos antes de sufrir un infarto vascular cerebral, por lo que es importante la atención inmediata, lo que puede salvar la vida de la persona y aumentar las posibilidades de una recuperación exitosa.

El funcionario comentó que una persona con este padecimiento puede tener parálisis, problemas de razonamiento, de habla, visión, o de coordinación motora, por lo que se sugiere atención inmediata ante cualquier síntoma, ya que cuanto más tiempo dure la interrupción del flujo sanguíneo hacia el cerebro mayor es el daño.

Lo más efectivo para evitar padecer esta enfermedad realizar 30 minutos de ejercicio al día, evitar el tabaquismo, comer frutas, verduras, pescado y limitando el consumo de carnes rojas a 2 ó 3 veces por semana, además de realizarse una revisión médica general por lo menos una vez al año.

Recomiendan a mujeres tomar medidas preventivas con la menopausia

Debido a los cambios hormonales que se generan antes y durante la menopausia, la Administración Estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, exhorta a las mujeres, incluso a partir de los 30 años, pueden tomar medidas preventivas que con el fin de que disfruten de una mejor calidad de vida durante este período.

 En este sentido, el Jefe de la Jurisdicción de Servicios de Salud, Dr. Oscar Ginera Aparicio, indicó que se ha venido solicitando a las mujeres para que visiten a su médico en esta adecuada preparación ante estos cambios físicos, como lo ha instruido el Secretario de Salud de B.C., Guillermo Trejo Dozal,

 Explicó que a partir de los 35 años se presenta paulatinamente un declive en la producción de estrógenos en la mujer, y por ende una desmineralización ósea que de no ser tratado o prevenido, puede provocar una descalcificación de los huesos  (osteoporosis).

 Se pide a las mujeres tomar medidas preventivas como realizar actividad física de manera constante, también llevar un control adecuado de su peso, incluir la ingesta de calcio en la dieta alimenticia por medio de lácteos y sus derivados, además llevar un adecuado control prenatal (antes, durante y después del embarazo) y en caso de tener antecedentes de osteoporosis en la familia, realizarse chequeos constantes de calcio con su médico tratante.

 Ginera Aparicio mencionó que la sintomatología de la menopausia puede presentarse entre 5 a 10 años previo al término de la menstruación, durante el ciclo conocido como “climaterio”, por lo cual la mujer puede presentar reacciones como síntomas de vaso motores, mejor conocido como bochornos, que consta de cambios en la regulación térmica del cuerpo, de forma ascendente o descendente.

 También se presentan cambios de humor con tendencia a la irritabilidad, una disminución de la libido o deseo sexual, pérdida o disminución del sueño, cambios físicos, como piel deshidratada, mucosa genital con tendencia a la resequedad y presencia de dispareunia (dolor durante el acto sexual)”, agregó.

 Otra de las alteraciones se registra en los ciclos menstruales (retraso, presencia de coágulos, sangrado anormal, cólicos), entre otros.

 El funcionario externó que la menopausia se define como la terminación del periodo reproductivo de una mujer y del ciclo funcional que es la menstruación, la cual se presenta en promedio desde los 45 a 50 años de edad; por lo cual se recomienda acudir a su Centro de Salud más cercano para recibir una orientación adecuada y a su vez, ser canalizadas con un ginecólogo que llevará un control y una supervisión necesaria ante el caso que cada mujer requiera.

 Por último, apuntó que antes de proporcionar algún tratamiento hormonal que beneficie a la sintomatología del climaterio, el médico le realizará exámenes de control, entre los que se pueden mencionar la mamografía, papanicolaou, colposcopia (revisión del cuello de la matriz con una lente de aumento), así como una revisión mamaria, para así designarle el tratamiento médico adecuado y proveerle una mejor calidad de vida durante este período.

Exhortan a tomar medidas de precaución para disfrutar este verano en Baja California

El Gobierno del Estado invita a tomar precauciones para disfrutar de un verano sin contratiempos.

Este verano, en que muchas familias visitan las playas y balnearios en los diferentes destinos de #BC, es oportuno recordar la importancia de atender las medidas de seguridad y recomendaciones propias como son:

Tener especial cuidado con nuestras niñas y niños.

No dejar solos a los menores de edad y mantenerlos siempre bajo la supervisión de un adulto.

Protegerse de los rayos solares para prevenir quemaduras en la piel o insolación.

Y muy importante, NO introducirse a canales, presas o arroyos por el peligro que representan, ya que no son lugares aptos para uso recreativo.

Para reportar cualquier emergencia o accidente marcar el 9.1.1.

Exhorta Gobierno de BC a tomar medidas de prevención para evitar la Hepatitis A

 Como parte de las acciones que en materia de salud impulsa la Administración estatal que encabeza el Gobernador, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, se exhorta a la población a prevenir la hepatitis “A” por medio de sencillos hábitos de higiene como el lavado de manos, desinfectar frutas y verduras antes de consumirlas y procurar no ingerir alimentos en puestos ambulantes.

 El Jefe Interino de la Jurisdicción de Servicios Salud, Pedro Ruiz Lizárraga, explicó que se trata de una enfermedad infectocontagiosa aguda y auto limitada, que puede ser asintomática (sin síntomas) o manifestarse con fiebre, malestar general, dolor abdominal, náusea y color amarillento en piel y ojos, por lo cual el Secretario de Salud de Baja California, Guillermo Trejo Dozal, solicita a la comunidad a acudir a los centros de salud ante cualquier malestar.

 Refirió que la hepatitis es curable si se detecta a tiempo y que el hígado es un órgano muy importante que elimina las sustancias químicas nocivas de la sangre, lucha contra infecciones, contribuye a digerir los alimentos, almacena nutrientes, vitaminas y energía.

 El funcionario estatal comentó que para evitar el desarrollo de esta enfermedad se recomienda a la población lavar y desinfectar todas las frutas y verduras antes de consumirlas, ya que de esta manera se elimina el virus que provoca la hepatitis A.

 Mencionó que el padecimiento se puede presentar en cualquier época del año, pero se puede confundir fácilmente con una infección diarreica aguda, por lo cual se pide a la población acudir a su centro de salud para recibir atención medica en caso de presentar los síntomas descritos.

 Ruiz Lizárraga reiteró el llamado a la  comunidad a no medicar a ninguna persona, en especial a las niñas y niños, cuando no se tiene el diagnóstico de un médico, ya que ello podría complicar el estado de salud del enfermo o incluso ocultar los síntomas, lo cual dificultaría la atención médica.

Agregó que existen varios tipos de hepatitis, pero es importante recordar que sólo la tipo A se transmite por el consumo de alimentos contaminados; según estadísticas de la Organización Mundial de la Salud se presentan 1.5 millones de muertes en el mundo por este padecimiento

Imponen nuevas medidas para endurecer el proceso de visas

La Administración de Donald Trump propuso nuevas medidas para endurecer el proceso de solicitud de visa para las personas que deseen ingresar a Estados Unidos, según un reporte de The Wall Street Journal.

Además de los requerimientos del Departamento de Estado de acceso a las cuentas de redes sociales y de correos electrónicos de los solicitantes, que ya se habían reportado, los agentes también podrá solicitar información sobre los hijos y hermanos del solicitante, y hasta un historial de viajes detallado.

Según la nueva propuesta, a los solicitantes se les podría pedir 15 años de su historial de vivienda y direcciones, de su historial de empleo y de su historial de viajes, y que indiquen cuál fue la fuente de financiamiento de esos viajes.

“La medida evaluaría de manera más rigurosa a los solicitantes en busca de antecedentes de terrorismo u otros datos que los hagan inelegibles para la visa”, indica una nota del registro federal citada por el diario.

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha pedido constantemente que se “investigue a fondo” a los visitantes extranjeros y solicitantes de otro tipo de visados como una forma de combatir el terrorismo.

La nueva propuesta sería parte de la implementación de una polémica orden ejecutiva firmada en marzo que además vetaba la entrada de ciudadanos de seis naciones de mayoría musulmana.

Dicha prohibición de viajes está suspendida en las cortes, pero otras partes de la orden ejecutiva, entre ellas el endurecimiento del proceso para solicitar visados, pueden aplicarse.