Skip to main content

Etiqueta: medico imss

Reconocen a los mejores 38 médicos del IMSS BC

  • El IMSS llevó a cabo la ceremonia de entrega del Reconocimiento a la atención de calidad.

En el marco del Día de la Médica y del Médico, 38 profesionales de la salud de Baja California que fueron los mejor evaluados por su desempeño en el año 2023 fueron reconocidos.

La representación Baja California del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) llevó a cabo la ceremonia de entrega del Reconocimiento a la atención de calidad de médicos, estomatólogos y cirujanos maxilofaciales de base y confianza 2024.

En mensaje virtual, la titular del Instituto en el estado, doctora Desirée Sagarnaga Durante, destacó que en el IMSS laboran 2 mil 674 médicas y médicos, en territorio de Baja California y San Luis Río Colorado, Sonora, y el reconocimiento es uno de los grandes momentos a celebrar por la institución, ya que se galardona a quienes se distinguen por otorgar atención de calidad y con responsabilidad social.

Añadió que, para facilitar su trabajo, es fundamental continuar en la gestión de más recursos para avanzar en el fortalecimiento de la infraestructura y mejorar el equipamiento para proteger la salud de más de 2 y medio millones de derechohabientes.

Presidieron la ceremonia, el jefe de Prestaciones Médicas, doctor Eusebio Rosales Partida; el secretario general de la sección VII del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), doctor César Eduardo González Rocha, así como funcionarios médicos, médicos galardonados y directores de las diferentes Unidades de Medicina Familiar (UMF) y hospitales de la institución.

El doctor Rosales Partida, al dirigir un mensaje de felicitación, puntualizó que se otorga el premio a la actuación médica 2024, por el desempeño realizado en el año 2023, mediante una evaluación a médicas y médicos de Primer y Segundo Nivel, de base y confianza, docentes y personal directivo, a quienes se evalúa en atención a la calidad, desempeño clínico, gestión directiva y desempeño académico curricular, lo que les permite la puntuación necesaria para ser acreedores al premio.

En su mensaje, el dirigente seccional del SNTSS aseguró que, ante los nuevos tiempos de la relación médico-paciente donde el derechohabiente exige una atención de calidad y con calidez, los médicas y médicos del IMSS cumplen cabalmente con estándares de competitividad y excelencia para atender a las y los derechohabientes.

El director de la UMF No. 28, doctor José Ramiro Herrera, fue uno de los médicos distinguidos. En su mensaje resaltó que la medicina no solo es atender enfermedades y otorgar medicamentos, sino que es una profesión que requiere de empatía y dedicación.

¿Tu hijo o hija se tropieza constantemente?, ¡Cuidado! podría tener esta enfermedad…

Defectos en la postura, problemas para caminar, y hasta un desarrollo inadecuado del sistema esquelético, podría verse afectado por la enfermedad de ‘Pie plano’, padecimiento muy frecuente entre niños, la etapa adolescente y adulta. Dea acuerdo con el periódico El Debate, el IMSS exhorta a los padres de familia a detectar el pie de plano a temprana edad.

Jaime Castellanos Romero, director de la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación del Centro Médico Nacional Siglo XXI del IMSS, señaló que desde el nacimiento y durante los primeros meses de vida, la planta de los pies es totalmente plana y es a partir de que el niño comienza a caminar cuando se empieza a formar el arco.

El especialista recomendó a los padres de familia estar atentos y observar la manera en que su hijo camina, y si después de los 2 años sufre de caídas constantes, mete los pies o camina de puntas, es necesario solicitar la valoración del ortopedista, pues es en esta etapa de la vida cuando se establece el patrón de marcha y se puede incidir en mejorar los trastornos ocasionados por el pie plano.

La prescripción de zapatos ortopédicos y auxilio de plantillas son parte del tratamiento, al cual dará seguimiento el médico especialista con citas posteriores para verificar el desarrollo del arco en el menor y hacer los ajustes necesarios al calzado, hasta el momento en que deje de requerir dicho apoyo.

Existen también defectos posturales en los niños que pueden aparecer como resultado no del pie plano, sino de trastornos congénitos, por ejemplo, a causa de la luxación congénita de cadera, que una de las piernas sea más corta que la otra o por trastornos neurológicos como parálisis infantil, por lo que el doctor Castellanos Romero aconsejó que sea un ortopedista quien realice la valoración integral del menor.

Dijo que es recomendable que durante la edad escolar los niños utilicen zapatos tipo bota que estabilicen el tobillo, y evitar en los posible el calzado con agujetas,en virtud de que durante el recreo, simulacros o situaciones en donde se requiera rapidez y destreza, el calzado no sea causa de un accidente.