Skip to main content

Etiqueta: medicamentos

Llegan a BC medicamentos para atender desabasto en hospitales generales

  • El Gobierno del Estado compró 76 millones de pesos en medicamentos e insumos médicos.

Para abastecer a los hospitales generales de todos los municipios, con el propósito de brindar a la población la atención adecuada a sus necesidades, la Secretaría de Salud de Baja California reforzó la distribución de medicamentos e insumos médicos esenciales.

El Secretario de Salud en el Estado, Adrián Medina Amarillas, indicó que el pasado lunes se iniciaron las labores de suministro de medicamentos gestionados, asimismo se aceleró la adquisición de más insumos que este sábado 15 de febrero han arribado a la entidad y serán dispersados a todos los hospitales, en las próximas horas.

“Logramos la compra de cerca de 300 claves de medicamentos prioritarios e insumos para brindar a la gente la atención que se merecen, con un recurso estatal por 76 millones de pesos, integrado a una bolsa extraordinaria avalada por nuestra Gobernadora, quien ha brindado todo su respaldo ante la situación administrativa que se registra en esta transición al IMSS Bienestar. Nunca vamos a dejar de trabajar por poner como prioridad la salud de la población, ante cualquier circunstancia atípica que se presente”, expresó.

Destacó que todos los hospitales en el Estado se encuentran abiertos al público, con los servicios de consulta externa y urgencias activos de manera regular, reconociendo el profesionalismo del personal médico que continúa brindando la atención a los usuarios, a pesar de los imprevistos que se han generado en el marco de los ajustes administrativos.

Medina Amarillas informó que desde el lunes se entregó en hospitales material urgente y que este sábado se sumará la dispersión de todo el medicamento recibido en el almacén estatal con sede en la capital del Estado, de manera que para los hospitales generales de Mexicali, Tijuana y Ensenada, contarán con el abasto adecuado para brindar sus servicios y de manera paulatina se normalizará la operatividad de estas unidades.

Finalmente, el Secretario de Salud refrendó el compromiso y la colaboración permanente con las autoridades del sistema Imss Bienestar, para garantizar la cobertura de servicios médicos a la población.

Denuncian desabasto de medicamentos el el Hospital General de Tecate

  • El personal trabaja bajo protesta y colocó lonas con sus exigencias en el hospital.

Los empleados del Hospital General de Tecate y otros municipios del estado trabajan bajo protesta, exigiendo el cumplimiento de diversas demandas relacionadas con pagos atrasados, falta de suministros médicos y otras necesidades urgentes.

En el exterior del hospital, ubicado en la colonia Juárez, se colocaron lonas y cartulinas en las que se destacan sus exigencias.

Los manifestantes señalan que existe un grave desabasto de insumos y medicamentos, lo que afecta directamente la atención de los pacientes.

Los empleados solicitan la contratación de un pediatra y más personal de enfermería para cubrir las necesidades del hospital. Los manifestantes enfatizan que la salud de la población no es negociable y exigen que las autoridades tomen acción inmediata para resolver la situación.

Otra de las principales demandas es el pago del aguinaldo pendiente a más de 2,600 trabajadores de la salud de la Sección del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTS). Además, exponen que alrededor de 2,400 trabajadores fueron transferidos al IMSS Bienestar y aún no han recibido la segunda parte de su aguinaldo.

Hasta el momento, el Gobierno del Estado no ha emitido ningún posicionamiento al respecto.

No hay desabasto de medicamentos para el Cáncer en BC: Secretario

La Comisión de Salud, que preside la diputada Monserrat Caballero Ramírez, recibió al Secretario de Salud, doctor Alonso Oscar Pérez Rico, para que expusiera la situación que prevalece en la dependencia a su cargo.

También hicieron acto de presencia el presidente y la directora de la asociación civil Pro Oncología y Calidad de Vida (Proncavi), Homero Fuentes de la Peña y Edith Pérez Velázquez, respectivamente.

En la sesión ordinaria de la citada Comisión, la diputada Monserrat Caballero dio la bienvenida a los galenos invitados y manifestó que para la XXIII Legislatura reviste especial importancia la información que aporten los responsables del sector salud en torno a este tema, razón por la cual invitaron a los responsables del área.

Por su parte, en presencia de los diputados integrantes de esta Comisión, diputada Eva Griselda Rodríguez y María Trinidad Vaca Chacón, así como el diputado Elí Topete Robles, el invitado dio un breve resumen de la situación que priva en los hospitales del Estado.

“En Baja California no existe desabasto de medicamentos”, afirmó tajante el titular de Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), al ser cuestionado por la diputada Trinidad Vaca, respecto a la cadena de suministro que maneja la institución, en este momento.

Sin embargo, el tema giró especialmente en torno al cáncer de próstata, que es la función del Proncavi, respecto a lo cual su presidente, el médico oncólogo, Homero Fuentes, advirtió que el cáncer de próstata constituye una seria amenaza para la población masculina.

Precisó que, en los últimos tres años, en Baja California se han registrado 438 muertes a causa de esta enfermedad y recalcó que esta cifra podría incrementarse, especialmente en hombres de 65 años de edad en adelante.

Aseveró que la causa más frecuente de mortandad es el diagnóstico tardío, pues no existe la cultura entre los hombres de la auscultación para explorar si el paciente comienza a desarrollar este tipo de cáncer, cuando aún se puede curar.
El especialista en oncología dijo que, indebidamente, existe en la población la idea equívoca de que la exploración tiene alguna connotación sexual e informó que se puede hacer el examen en sangre, pero esto da resultados con 70 por ciento de certeza, en tanto que por medio del tacto la efectividad alcanza el 98 por ciento.

Por su parte, el titular del Insabi aseguró que luego del índice de fallecimientos a causa del corazón, las muertes por cáncer de próstata ocupan el segundo lugar.

Finalmente, el doctor Pérez Rico aseguró que, en la actualidad, el instituto a su cargo ha superado la escasez de medicamentos, en especial los de tratamiento para los niños con cáncer, gracias al esfuerzo que ha realizado el gobernador Jaime Bonilla Valdez, para atender este tema tan sensible.

Farmacia confunde medicamento y mata a dos hermanitos de 5 y 10 años

Una farmacia en Bogotá, Colombia, cometió un grave error que le costó la vida a un par de hermanos, uno de 5 años de edad y otro de 10 años de edad.

La familia Torres López compraron un medicamento en la farmacia la cual confundió el nombre y entregaron uno equivocado, por lo que los menores murieron agónicamente a pesar de que fueron llevados a un hospital.

El farmacéutico confundió el abendazol que debieron ingerir los niños con tramadol.

Los menores habían sido recetados por un médico con abendazol, un medicamento utilizado como purga, pero en cambio en la farmacia les dieron tramadol, el cual es utilizado por personas con cáncer y sirve para mitigar fuertes dolores.

Al tomarlo, los menores sufrieron intensos dolores por lo que debieron regresar al hospital, donde ya nada pudieron hacer por ellos.

La farmacia informó que la persona que confundió los medicamentos fue despedida, aunque no se a informado si los padres actuaran de forma legal contra la persona que equivocó los medicamentos y le quitó la vida a ambos menores.

Manuel Guerrero | Veraz Informa

Medicamentos utilizados para bajar de peso pueden ocasionar cáncer

La Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos, alertó sobre el posible riesgo de cáncer provocado por el medicamento para bajar de peso Belviq, compuesto por lorcaserina. Esta advertencia se dirigió a los pacientes que lo ingieren y los profesionales de la salud que lo recetan.

La FDA analizó un estudio que evaluó los efectos de este medicamento, y encontró que los participantes de la investigación que ingirieron la lorcaserina presentaron mayor número de casos diagnosticados con cáncer, en comparación con los que recibieron un placebo.

Si bien esta advertencia no comprueba que el uso de este medicamento para bajar de peso aumente el riesgo de cáncer, la FDA menciona que se hace este llamado para prestar atención en su receta y administración, pues sí representa un riesgo potencial.

“En este momento, la causa del cáncer es incierta, y no podemos concluir que la lorcaserina contribuye al riesgo de cáncer. Sin embargo, queríamos informar al público sobre este riesgo potencial”, informa la FDA.

El estudio tomado por la FDA fue financiado por Eisai Inc., fabricante del medicamento, y se centró en el análisis de los efectos de la lorcaserina en los problemas de salud cardíacos de 12 mil personas analizadas, donde no se encontró relación alguna.

Es importante recalcar que el Belviq fue aprobado por la FDA en 2012, para su uso dentro de una dieta baja en calorías y una mayor actividad física. Éste se destina a ayudar a la pérdida de peso de adultos obesos o con sobrepeso, que padecen de problemas médicos por esta causa.

La lorcaserina funciona al provocar una sensación de saciedad en los pacientes que la consumen, se encuentra en dos presentaciones, como tableta y como tableta de liberación prolongada.

Se informa que la FDA continúa evaluando el posible riesgo de la lorcaserina como un posible agente cancerígeno, por lo que la Administración comunicará sus conclusiones y recomendaciones finales una vez que haya completado su revisión.

La FDA también invitó a los consumidores de este medicamento a reportar cualquier efecto secundario relacionado con su ingesta, esto con el objetivo de rastrear los problemas de seguridad relacionados con los fármacos.

Por: El Botiquín.

¿Cómo funciona el sildenafil? Es utilizado para tratar la disfunción eréctil y la hipertensión arterial

El sildenafil es un compuesto utilizado para la relajación de los vasos sanguíneos y aumentar el flujo de sangre a áreas particulares del cuerpo. Esta sustancia, con algunos ajustes es utilizado en el tratamiento de la disfunción eréctil y en el tratamiento de la hipertensión arterial pulmonar, además en otros fármacos para mejorar la capacidad de ejercicio tanto de hombres como mujeres.

Cuando el sildenafil es utilizado para el tratamiento de la disfunción eréctil envía una cantidad considerable de sangre al pene lo que causa una erección, pero esta no se logrará al menos que se presente la excitación sexual, por lo que es un fármaco que actúa para lograr una erección no para despertar el “deseo”.

La erección debería desaparecer una vez que la relación sexual termina. Este medicamento se adquiere en diversas presentaciones, pero la más común es el sildenafil de 50 mg y debe ser consumida por mayores de edad.

Este medicamento suele causar efectos secundarios leves como:

  • Cambios en la visión del color (ver los objetos con matiz azulado o tener dificultad para distinguir entre el azul y el verde).
  • Dolor de cabeza.
  • Dificultad para dormir o permanecer dormido.
  • Enrojecimiento del rostro.
  • Congestión nasal.

En caso de que se presenten otros, consulta de inmediato al médico. Generalmente el sildenafil para tratar la disfunción eréctil debe ser recetado por un médico, sin embargo, existen fármacos de venta libre y se puede adquirir en las farmacias sin receta médica.

El mejor momento para tomar el sildenafil es aproximadamente 1 hora antes de la actividad sexual, pero puede tomarlo en cualquier momento, desde 4 horas hasta 30 minutos antes de la actividad y no debe tomar más de una vez cada 24 horas.

Por: El Debate.

Estos medicamentos pueden afectar tu fertilidad

Algunos problemas de fertilidad femenina o masculina pueden ser causados por ciertos medicamentos que reducen las hormonas folículo-estimulante y la lutenizante. Por lo tanto, si están intentando un embarazo, tanto el hombre como la mujer deberían evitar el consumo de los mismos.

Antiinflamatorios y analgésicos:

El ibuprofeno pertenece al grupo de los AINE, antiinflamatorios no esteroideos. Estudios recientes afirman que inciden de manera negativa a la hora de lograr el embarazo, tanto en él como en ella, indica Informe21. En las mujeres puede retrasar la ovulación, y en los hombres puede provocar perturbaciones hormonales perjudicando la función reproductora. En el grupo se encuentran los analgésicos y antipiréticos encargados de bajar la fiebre alta.

Entre los más conocidos se encuentra el ácido acetilsalicílico, la aspirina conocida por todos.

Antibióticos:

Algunos de estos son responsables de afectar la movilidad de los espermatozoides masculinos como la eritromicina. Por lo tanto, el hombre debe tomar con precaución las tetraciclinas o gentamicina, indicado para tratar enfermedades de pulmón, corazón, estómago, si están intentando concebir.

Antidepresivos:

Pueden disminuir momentáneamente la fertilidad al aumentar la hormona prolactina, y producir ciclos sin ovulación.

Corticoides:

La cortisona y la prednisona son usados para tratar asma y lupus, pero intervienen de forma negativa en la ovulación, y también reducen la producción de espermatozoides en el hombre.

Hormonas:

La testosterona empleada como anabolizante por los deportistas, inhibe la producción de testosterona, la formación de espermatozoides, y puede producir atrofia testicular.

¿Enfermo? Tomar una cerveza es más efectivo que el paracetamol

Si eres amante de la cerveza te tenemos un buen pretexto para tomarla sin sentir tanta culpa. Según un estudio realizado por la Universidad de Greenwich, tomar bebidas alcohólicas es más eficaz que tomar paracetamol.

Los investigadores analizaron 18 estudios que incluyeron, en total, 404 participantes. Encontraron que, al elevar el nivel de alcohol en la sangre en aproximadamente 0.08 %, se disminuye y calma el dolor hasta un 25%. Para poder llegar a ese punto se debe ingerir por lo menos un litro de cerveza.

“Descubrimos una fuerte evidencia de que el alcohol puede ser comparado con los opioides, que actúan en el sistema nervioso para aliviar el dolor, como la codeína. Su efecto es aún más poderoso que el paracetamol” explicó Trevor Thompson, uno de los responsables del estudio, al tabloide británico The Sun.

Además, los investigadores afirman que estos resultados explican el por qué algunas personas que padecen dolor crónico beben en exceso sin importar las consecuencias que produce el abuso del alcohol.

Por ello los autores del estudio advierten que puede ser perjudicial para la salud y que la investigación puede abrir las puertas a buscar en la cerveza un analgésico moderado. “Lo ideal sería hacer un remedio que no tuviera los efectos negativos del alcohol”, explicó Thompson.

Aunque el estudio confirma que la cerveza contiene altos relajantes para esos tremendos dolores de cabeza u otros tipo de malestar, es recomendable no excederse y consultar a tu médico para solucionar el problema de raíz.

Por: San Diego Red

Medicamento promete interrumpir el desarrollo del cáncer

Un grupo de científicos de una universidad estadounidense y de otra de Japón encontró un fármaco que promete ayudar en los tratamientos contra el cáncer al interrumpir el metabolismo de las células cancerosas reguladas por el reloj circadiano, reveló un estudio publicado este miércoles.

Los investigadores del Centro Michelson, de la Universidad del Sur de California, y de la Universidad de Nagoya, en Japón, aseguran que el nuevo medicamento ha demostrado ser efectivo en detener el crecimiento de las células malignas.

El estudio parte de que la interrupción del sueño y otros elementos que afectan el ritmo circadiano (reloj interno biológico que se mueve a diario y se sincroniza con el tiempo solar) conllevan problemas de salud.

Con este conocimiento, los científicos intentan alterar el reloj interno de las células, lo que podría llevar a su deterioro.

Steve Kay, director de Biociencias Convergentes en el Centro Michelson, explicó que en algunos tipos de cáncer la enfermedad se apodera del mecanismo del reloj circadiano y lo utiliza con el propósito de ayudarse a crecer, y que la idea es “interferir con esos procesos y detener el crecimiento del cáncer”.

El informe, publicado este miércoles en la revista Science Advances, encontró que una molécula llamada GO289 interfiere una enzima que controla el ritmo circadiano de la célula y puede ralentizar los ciclos de la célula cancerosa.

Para el estudio fueron usadas células cancerígenas de riñón humano y de ratones que sufren de leucemia mieloide aguda.

El fármaco aplicado habría afectado específicamente el metabolismo de las células cancerosas y otras funciones relacionadas con la circulación, que normalmente permitirían que el cáncer crezca y se propague.

Esta medicina tendrá poco impacto en las células sanas, aclararon los científicos.

“Esto podría convertirse en una nueva arma efectiva que mata el cáncer”, avanzó Kay.

Fuente: Frontera Info

¡Dolor de garganta! Desaparécelo con estos sencillos remedios

La mayoría de las veces cuando tenemos dolor de garganta se debe a infecciones virales como la gripe, si bien lo mejor es acudir al médico, existen alimentos que pueden ayudarte a sentirte mejor.

Sea cual sea la causa del dolor, cuando la garganta se vuelve áspera y te es difícil tragar, en lo que menos piensas es en comer, pero hay algunos alimentos que incluso te ayudarán a quitar el dolor y a fortalecer tu sistema inmunológico.

Si acompañas tus medicamentos previamente recetados por tu médico, con estos alimentos te sentirás mejor en un dos por tres.

Limón con miel. Es el remedio casero más utilizado por generaciones y esto es por alguna razón, sus propiedades ayudan a aliviar los síntomas como la inflamación y la irritación.

Plátano. Es muy suave al tragar, no te lastimará. Además contiene vitamina C, B6 y potasio.

Zanahorias hervidas. Estas hortalizas contienen muchos nutrientes, ayuda a combatir el dolor de garganta y fortalecen el sistema inmune.

Sopa de pollo. La clásica receta de la abuela tiene propiedades antiinflamatorias, y ayuda a la congestión, indica Informe21.

Ajo y cebolla. Estos alimentos son considerados como antibióticos naturales y son capaces de combatir este tipo de infecciones.

Té de jengibre. Esta infusión se caracteriza por que tiene una fuerte acción antiinflamatoria lo que ayuda aliviar la irritación de la garganta.

Ahora ya sabes que cuando te duela la garganta puedes complementar tu dieta con estos alimentos.

Prepárate una rica sopa y un té antes de dormir y te sentirás mucho mejor.

Fuente: Frontera Info