Skip to main content

Etiqueta: masivas

BC habilitará 7 albergues para migrantes ante amenazas de deportaciones de Trump

  • Los espacios serán habilitados entre el Gobierno del Estado, Gobierno de México y los ayuntamientos de Mexicali y Tijuana

Para atender a migrantes repatriadas de Estados Unidos, México habilitará 25 albergues en la franja fronteriza Norte del país, de los cuales al menos 7 estarían en Baja California, anunció la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, durante su conferencia “Miércoles de Mañanera” que esta semana se realizó en lunes.

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado de deportaciones masivas durante su mandato que inicia el 20 de enero de 2025.

Especificó que en el caso de Baja California se contempla habilitar al menos 5 espacios en Tijuana y 2 en Mexicali, en coordinación con el Instituto Nacional de Migración (INM) y los gobiernos municipales.

“Los albergues que nosotros estamos planteando son albergues pensados en personas repatriadas, que vienen de Norte a Sur: mexicanos, no extranjeros“, enfatizó.

Explicó que los migrantes serán clasificados según su situación (hombres, mujeres y núcleos familiares con niños) para brindarles una atención adecuada y digna.

Durante la conferencia matutina, el secretario general de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, detalló que los espacios tendrán una capacidad para recibir hasta dos mil 500 personas.

El proceso de traslado será coordinado con el INM, cubriendo desde la llegada a los albergues hasta su destino final. Además, se han establecido mesas de trabajo con el INM y los ayuntamientos de Mexicali y Tijuana para asegurar un enfoque integral en la atención de las personas migrantes.

Autoridades confirman que este fin de semana inician las redadas masivas para deportar a los migrantes que viven en Estados Unidos

Como se había informado hace algunos días, autoridades de Estados Unidos informaron que este fin de semana iniciaran las redadas masivas en contra de migrantes que se encuentran en algunos estados del vecino país.

Desde el mes pasado, el presidente Donald Trump, informó que serán 10 ciudades las que entran en la primera etapa de detención y expulsión de país en contra de todas aquellas personas que no cuenten con documentos oficiales para estar viviendo en Estados Unidos.

Las redadas tendrán lugar en Atlanta, Baltimore, Chicago, Denver, Houston, Los Ángeles, Miami, Nueva Orleans, Nueva York y San Francisco, según fuentes de los servicios migratorios citados por la CNN.

Manuel Guerrero | Veraz Informa

Es oficial: Así son las nuevas reglas para la deportación masiva de inmigrantes ilegales de EU

El Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. ha emitido este martes un amplio conjunto de memorandos con el fin de implementar la ley de inmigración del presidente Donald Trump. Las nuevas directrices ponen a la mayoría de los 11 millones de inmigrantes indocumentados en riesgo de deportación, informa USA Today.

Los memorandos del Departamento de Seguridad instruyen a todos los agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, así como del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas a identificar, capturar y deportar rápidamente a cada inmigrante indocumentado que encuentren.

Además, las directivas contemplan que los ciudadanos ilegales demorados al ingresar al país sean detenidos hasta que se resuelva su situación. Asimismo, incrementan la capacidad de la policía local de ayudar en la aplicación de la ley migratoria y proponen la contratación de 10.000 agentes de inmigración más, así como el inicio de la expansión del muro fronterizo entre Estados Unidos y México.

Según los nuevos memorandos, los inmigrantes indocumentados que fueron declarados culpables de un delito se convierten en la mayor prioridad para las operaciones de dichas agencias. Sin embrago, se aclara que los agentes también deben detener e iniciar procedimientos de deportación contra cualquier inmigrante indocumentado que detecten.

Un funcionario de Seguridad Nacional ha comentado a los periodistas que las medidas de protección que el presidente Obama concedió en 2012 a aquellos inmigrantes indocumentados que llegaron al país cuando eran niños se mantendrán en vigor mientras los inmigrantes cumplan con las reglas del programa.

Con información de RT