Skip to main content

Etiqueta: marina

Santuario Animal Mily celebra su primer año de rescate

  • Anuncian que muy pronto un refugio para animales estará operando en la Zona Costa de Baja California

Como parte de la política de protección a los animales promovida por la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, el Santuario Animal Mily celebró su primer aniversario, un espacio que ha brindado rehabilitación a perros y gatos rescatados de situaciones de maltrato y abandono, ofreciéndoles una segunda oportunidad para vivir en un entorno seguro, con atención médica y alimentación adecuada.

“Ya un año de este hermoso santuario, con una hermosa historia detrás, con una historia que nos llena a todos de mucho sentimiento, que es, pues, Mily, que me tocó ser presidenta municipal cuando se rescató. Y desde entonces, la vida de cientos de seres sintientes ha tenido un mejor destino gracias a las familias que se han involucrado en este noble proyecto”, señaló la mandataria.

Apuntó que históricamente los gobiernos han evadido asumir la responsabilidad que tienen con los animales sin hogar, pero que eso ha cambiado en Baja California, pues se promueve un gobierno animalista, comprometido con la prevención del maltrato y de la crueldad.

“Por ello, hemos establecido un marco legal que promueve el respeto hacia los seres sintientes que nos rodean, implementando medidas más efectivas para prevenir el maltrato y para prevenir la crueldad animal. Valoramos la interdependencia que existe entre humanos y animales, promoviendo un enfoque más holístico en la gestión ambiental y social”, enfatizó.

Agradeció a todas las organizaciones ciudadanas y defensores de los animales que se han sumado a este proyecto, reconociendo especialmente a los grupos animalistas de Baja California por su apoyo en la creación de nuevas leyes para el bienestar animal. Destacó a Patitas Callejeras y a su fundadora, Juliana Ortega, por su ejemplo de amor y respeto hacia los animales.

También anunció la expansión del Santuario Animal Mily, que muy pronto contará con un nuevo refugio en la Zona Costa de Baja California con lo que se continuará la misión de promover el bienestar animal, fortaleciendo el compromiso del gobierno con su protección y respeto.

Por su parte, Mónica Vega Aguirre, secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, recalcó que este proyecto no es solo un esfuerzo aislado, sino el resultado de un trabajo en equipo entre los diferentes niveles de gobierno, la fiscalía, las asociaciones civiles y la sociedad.

A la celebración se sumaron los voluntarios del Santuario Animal Mily, representados por Miguel Ángel Genel Domínguez, así como estudiantes del Conalep, Cecyte y Cobach que se unieron al grupo de personas que brindan un hogar a los animales con la adopción de los perritos Chloe, Nala, Mimo, Alaska y Tiana.

Durante el evento, se develó una estatua en honor al “Perro Rescatado”, donada por el voluntariado de Tijuana, Tecate, Rosarito y Ensenada, la obra fue creada por el artista tecatense Mario Buendía, la cual simboliza la lucha por el bienestar animal.

El Santuario Animal Mily desde su apertura ha brindado refugio a más de 280 animales, de los cuales 152 ya han sido adoptados por familias que les dan un hogar lleno de amor y protección. Estos logros han sido posibles con el apoyo de 322 voluntarios, quienes con su dedicación han contribuido a su cuidado.

Dan banderazo al programa “Corazones” para reducir la pobreza en BC

  • El banderazo se dio de forma simultánea en todos los municipios con la presencia de alcaldías y secretarías.

Con el objetivo de que Baja California sea el estado con menor pobreza extrema a nivel nacional, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda dio el banderazo al programa “Corazones: Transformación que se ve, futuro que se siente” de manera simultánea en los siete municipios y el Valle de Mexicali.

Durante la conferencia “Miércoles de Mañanera”, la mandataria destacó la reducción de la pobreza durante la actual administración, beneficiando a 341 mil personas que salieron de esta condición, así como ocho mil más que dejaron la pobreza extrema.

“Estos datos nos motivan a que redoblemos los esfuerzos, aún hay familias en Baja California que enfrentan muchos tiempos de carencias, por eso hemos creado “Corazones”, un programa integral que va a intervenir 53 regiones de Baja California, dividido en 135 zonas prioritarias para los siete municipios del estado en esta primera etapa, desde hoy hasta el último día de mi administración”, refirió Ávila Olmeda.

Para identificar las principales necesidades de la población, dijo, se realizaron censos y asambleas comunitarias lo que permitió el arranque de la primera etapa del Plan de Intervención 2025.

Uno de los ejes principales del programa es la mejora de infraestructura en comunidades vulnerables, con inversión en pavimentación, rehabilitación y modernización de vialidades en los siete municipios, incluyendo zonas como Altiplano y Planicie en Tijuana, Los Santorales y KM. 43 en Mexicali, así como Tecate, Ensenada, San Quintín, San Felipe y Playas de Rosarito.

Se impulsará el acceso al agua potable y saneamiento, invirtiendo más de 402 millones de pesos en infraestructura hídrica en todo el estado, así como instalación de redes de agua potable y alcantarillado. Se rehabilitará y perforará nuevos pozos, para asegurar el suministro constante y eficiente.

En educación, se llevará a cabo la construcción y rehabilitación de 29 escuelas, beneficiando a seis mil 766 niñas, niños y adolescentes, con mejoras en instalaciones eléctricas y sanitarias. También se construirán doce espacios públicos, entre parques, canchas deportivas y gimnasios de uso múltiple, brindando a todas y todos lugares seguros para la convivencia y el deporte.

La gobernadora Marina del Pilar indicó que se fortalecerá el acceso a servicios médicos mediante el empadronamiento en IMSS-Bienestar y se implementarán programas de regulación de vivienda para mejorar las condiciones de los hogares más vulnerables.

Corazones es un programa estatal que suma esfuerzos con todas las dependencias del Gobierno del Estado, los Ayuntamientos y el Gobierno de México. Decirles también que desde la infraestructura hasta la cultura estarán presentes en estos espacios, desde la seguridad hasta el deporte, cada acción está enfocada en transformar la vida de nuestra gente y cerrar las brechas de desigualdad”, enfatizó Ávila Olmeda.

Durante la conferencia se realizaron enlaces con los titulares de la Secretarías de Educación, Salud, Agua, Bienestar, Infraestructura, Agricultura, Cultura y DIF, así como directores de Comisión de Agua, quienes presentaron las acciones que implementarán dentro del programa. Además, las alcaldesas y alcaldes de los siete municipios reafirmaron su compromiso de trabajo en beneficio de las y los bajacalifornianos.

“Este no es trabajo de un año, ni de un mes, van a ser tres años de intenso trabajo, ya habíamos arrancado, sin embargo, ahora la prioridad es que podemos enfocarnos y coordinarnos de manera integral los tres órdenes de gobierno, y eso va a ayudar mucho porque el impacto será mucho mayor”, destacó.

Finalmente, agradeció a la población y a cada uno de los comités comunitarios, ya que el trabajar directamente con la gente permitirá avanzar con pasos firmes y lograr un mayor alcance en la transformación de Baja California.

BC impulsa el desarrollo de industria de semiconductores

  • Durante el segundo Foro de Semiconductores, realizado en CETYS Universidad.

Para consolidar Baja California como líder en la cadena de suministro para el desarrollo de tecnología en Norteamérica, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda encabezó la inauguración del segundo Foro de Semiconductores, realizado en CETYS Universidad campus Tijuana.

“Hemos demostrado tener el potencial para conformar el mejor ecosistema tecnológico y hacer equipo con los mejores del mundo. No es casualidad que líderes globales como Skyworks, Infineon y Qualcomm nos hayan elegido como sede y mantengan una alianza tan fructífera y provechosa con nuestro estado”, externó.

En 2024, la industria global de semiconductores generó 720 mil millones de dólares y se proyecta que llegue a 1.2 billones de dólares en 2029.

En este contexto, la gobernadora resaltó que la ubicación de Baja California y sus vías de comunicación aéreas, marítimas y terrestres son clave para formar un corredor productivo en Norteamérica y asegurar la autosuficiencia regional.

Además, destacó que para la industria local, el desarrollo de talento con visión de liderazgo es clave, por lo que la iniciativa del gobierno estatal “Talento BC” conecta a empresas y universidades mediante 18 mesas enfocadas en electrónica, semiconductores y manufactura avanzada.

Como parte de esa iniciativa, puntualizó, recientemente en conjunto con la Universidad de Arizona y la Fundación Iberoamericana de Tecnología se graduaron 105 maestros y maestras de las principales universidades en el programa de capacitación y especialización en semiconductores.

La gobernadora resaltó la visión de soberanía tecnológica de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, al impulsar la creación del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores “Kutsari”, que fortalecerá la capacidad del país para diseñar y desarrollar tecnología propia, y en el que Baja California está lista para contribuir.

“Estos esfuerzos se suman al Plan de Desarrollo de Semiconductores de México, para que nuestro país no solo participe en la cadena de suministro global, sino que también fabrique y comercialice chips con tecnología nacional”, sostuvo Ávila Olmeda.

Al evento asistió el representante de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación federal, Edmundo Gutiérrez; el secretario de Economía e Innovación estatal, Kurt Honold Morales; el rector de CETYS Universidad, Fernando León García y el director Ejecutivo Adjunto de Santander Universidades, Jaime Valls.

También acudió el presidente de Iberoamerican Technology Foundation, Fernando Sepúlveda; el vicepresidente de Operaciones de Skyworks México, Josep Díaz Montes, así como representantes de los gobiernos estatales de Chihuahua, Jalisco, Tamaulipas, Nayarit, Guanajuato, Tlaxcala, Puebla, Coahuila, Nuevo León, Veracruz, Estado de México, Oaxaca y Sonora.

¡Más becas para BC! Gobernadora se reúne con Secretario de Educación

  • La reunión se realizó en la Ciudad de México.

La gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda sostuvo reunión con el secretario de Educación del Gobierno de México, Mario Delgado Carrillo, donde se analizaron opciones para dotar de más becas y apoyos a jóvenes estudiantes de la entidad.

“Se trataron asuntos de gran relevancia para el estado en materia de educación en beneficio tanto de estudiantes como de personal docente. Temas de becas para las juventudes, de más apoyo para la educación en el estado”, indicó la mandataria.

En la reunión se abordaron los avances que se registran en proyectos como la instalación de la Universidad Rosario Castellanos en Tijuana, y los resultados de las primeras entregas de la beca Rita Cetina, que beneficiará a miles de estudiantes en la entidad.

En ese aspecto, mencionó que la entrega de becas Rita Cetina impulsadas por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dará inicio el 28 de marzo del año en curso para beneficiar a más estudiantes de nivel secundaria.

Cabe añadir que mediante ese esquema, las y los estudiantes reciben un apoyo bimestral de mil 900 pesos, además de 700 pesos adicionales por alumno extra en cada familia.

Concluyó que con estos esfuerzos para mejorar la educación, el Gobierno del Estado continúa abriendo más puertas al conocimiento, al desarrollo de las nuevas generaciones y a la construcción de un mejor futuro para todas y todos.

Marina del Pilar gana el premio al Mejor Desempeño de Gobierno Estatal

  • La Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, fue reconocida por su destacada gestión y alta aprobación ciudadana.

La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, recibió el premio al Mejor Desempeño de Gobierno Estatal en la ceremonia de los Premios Lidera 2025, reconocimiento otorgado por su destacada aprobación ciudadana y los resultados de su administración.

Al recibir la distinción, Marina del Pilar reafirmó que dicho logro no es solo de una gobernadora, sino de un gobierno que ha logrado ser ejemplo a nivel nacional en disminución de la pobreza, y que lleva alimentos a todas las niñas y niños de escuelas públicas en Baja California, para que tengan un mejor desempeño a través del programa Pancita Llena Corazón Contento.

Destacó que han velado por los grupos vulnerables, como las madres autónomas, mediante el programa Tarjeta Violeta, y todo un sistema para erradicar la violencia contra las mujeres. “Para que nuestras madres autónomas no solamente reciban un apoyo económico, sino también capacitación en distintos artes y oficios, para que ellas y sus familias puedan salir adelante”, declaró.

La gobernadora mencionó que se han invertido más de 12 mil millones de pesos en infraestructura a través de RESPIRA, esta inversión es superior a la destinada en las tres administraciones estatales anteriores, subrayando que también se ha invertido como nunca antes en más de 22 programas sociales.

El galardón se basó en encuestas y estudios de opinión realizados a lo largo de 2024, así como en una evaluación cualitativa por expertos. Entre los finalistas se encontraban los gobernadores de Hidalgo, Aguascalientes, Coahuila y Querétaro, destacando el liderazgo de Baja California en el país.

Durante su mensaje, la mandataria agradeció a la Presidenta Claudia Sheinbaum y al presidente Andrés Manuel López Obrador por impulsar un gobierno al servicio del pueblo.

“Sin duda, el más grande honor que he tenido en mi vida es gobernar el estado en el que nací, pero hacerlo al lado del mejor presidente que ha tenido México en los tres primeros años, el presidente Andrés Manuel López Obrador, es un orgullo. Y ahora, hacerlo de lado de la primera mujer presidenta de México es un honor”, enfatizó.

Marina del Pilar destacó el talento de Baja California, que atrae a grandes empresas, así como eventos de gran calado como la Serie del Caribe 2025, reconocida como una de las mejores en la historia, y el próximo Tianguis Turístico 2025. Finalmente, agradeció a su familia, su gabinete, pero sobre todo al pueblo de Baja California.

¡Con nueva Policía Municipal! Tecate refuerza operativos de seguridad

  • El objetivo es garantizar mayor presencia policiaca en los puntos con más incidencia delictiva.

Con la integración de los Policías Municipales que aprobaron sus exámenes de Control y Confianza, continúan los operativos interinstitucionales en coordinación con los tres órdenes de Gobierno, declaró la directora de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal, Marina Calderón.

Detalló que, en cumplimiento con las estrategias acordadas en la Mesa de Seguridad y Paz de Tecate, el objetivo es garantizar mayor presencia policiaca en los puntos con más incidencia delictiva.

Durante todo enero se mantuvo esta estrategia, señaló, y ahora se reintegra a los operativos interinstitucionales la nueva Policía Municipal, con el propósito de fortalecer la prevención del delito.

Añadió que la finalidad es disminuir cualquier acto delictivo y salvaguardar a la ciudadanía, siendo esta estrategia clave en los buenos resultados obtenidos para la reducción de incidentes.

Finalmente, agradeció a quienes integran la Mesa de Seguridad y Paz por su apertura y disposición para la realización de estos recorridos, tanto en la zona urbana como en la rural de Tecate.

Directora de Seguridad realiza recorridos de proximidad en escuelas de la zona rural

  • La titular de la dependencia, Marina Calderón Guillén, lleva a cabo recorridos en las escuelas para mantener un acercamiento con maestros, alumnos y padres de familia

Con el propósito de prevenir robos y actos de vandalismo en escuelas de Educación Básica, así como brindar seguridad y confianza a la ciudadanía, Marina Calderón Guillén, directora de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal de Tecate, realizó visitas a escuelas de diferentes localidades, como las colonias Chula Vista, El Encinal y delegaciones como Luis Echeverría, entre otras.

La visita a los planteles escolares, así como el patrullaje constante por parte de los elementos de Policía y Tránsito Municipal que se ha establecido en los alrededores de las escuelas, dijo, forma parte de las políticas de prevención del delito y acercamiento social, instruido por el presidente municipal de Tecate, Román Cota Muñoz, para garantizar el bienestar de la comunidad educativa, así como los inmuebles escolares, con el apoyo de los padres de familia y los vecinos.

La Directora de Seguridad Ciudadana invitó a la comunidad en general a reportar cualquier actividad sospechosa al número de emergencia 9-1-1, así como al 089 para denuncias anónimas.

También dijo que se cuenta con el apoyo de los padres de familia, a través de los comités de Seguridad y Protección Civil de los Consejos de Participación Social en la Educación, quienes promoverán recorridos por las partes externas de las escuelas en distintos horarios para detectar posibles delitos.

La comunidad en general puede contar con las autoridades municipales y tener la certeza de que acudirán de inmediato al donde se solicite, aseguró Marina Calderón, para lo cual reiteró la disposición de atender los reportes mediante las llamadas a números de emergencia.

Baja California tiene nuevos alcaldes y alcaldesas

  • Hoy tomaron protesta los nuevos ayuntamientos.

Los nuevos alcaldes y alcaldesas que encabezarán los siete ayuntamientos de Baja California rindieron protesta, todos emanados de Morena.

En el caso San Quintín y San Felipe tendrán por primera vez Alcaldesa y Alcalde, respectivamente, al ser los municipios más jóvenes de la entidad. Mientras que en el caso de Mexicali, Norma Bustamente fue reelecta.

La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, acudió a la toma de protesta de Mexicali, Tecate, Tijuana y Ensenada.

Se prioriza que sea de Tecate titular de Seguridad, afirma Román Cota; Marina Calderón en la terna 

  • El Alcalde Electo de Tecate señaló que se analizaron perfiles de todo tipo: mandos con experiencia militar, de la Fuerza Estatal, civiles, policías municipales.

Para la propuesta de titularidad de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal se está privilegiando, entre diversos factores, que la persona sea de Tecate, declaró el alcalde Electo, Román Cota Muñoz.

Durante su primera conferencia mañanera “Tecate a las 10” realizada el jueves, adelantó que los aspirantes acudieron a realizar sus exámenes de control y confianza la semana pasada a Mexicali.

“Normalmente, lo que ocurre en cada administración es que primero los votan y luego los mandan a hacer los exámenes de control, pero bueno, se corre el riesgo y que no los pasan”, refirió Cota Muñoz.

El Alcalde Electo de Tecate señaló que se analizaron perfiles de todo tipo: mandos con experiencia militar, de la Fuerza Estatal, civiles, policías municipales.

“Estamos privilegiando que sean perfiles que conozcan la problemática, que sean de la ciudad, que les duela lo que nos duele a los tecatenses para que con ese mismo compromiso asuman esa responsabilidad”, enfatizó.

Fue el mismo Alcalde Electo quien a inicios de septiembre al finalizar el foro Seguridad y Protección Civil ¡Tecate al 100!, confirmó que uno de los perfiles es Marina Calderón Guillén, siendo hasta ahora el único nombre que ha trascendido.

“La Licenciada Marina Calderón Guillén es uno de los prospectos que están en la lista, no es la única”, declaró el 10 de septiembre Cota Muñoz.

Calderón Guillén encabezó el Eje de Seguridad dentro del Equipo de Transición de Román Cota Muñoz, es abogada por la Universidad Autónoma de Sinaloa, ha ocupado diversos cargos públicos y destaca su labor social a través de su Asociación Civil Manos Unidas por Tecate.

Cota Muñoz destacó que el análisis se hizo en coordinación con el Gobierno del Estado, la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado y la Fiscalía General del Estado, cuidado de sobremanera porque su prioridad es devolver la paz y tranquilidad a las familias tecatenses.

No se está hablando de un mando único, sí estamos hablando de un esquema permanente de coordinación, tan es así que ya tenemos confirmada la primera mesa de seguridad que se va a instalar el martes a las 6:00 a.m. y de ahí se quedará trabajando de forma permanente, el tema de la seguridad es el tema número 1 en la agenda de este gobierno”, sostuvo.

Los perfiles para la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal serán presentados el 1 de octubre ante Cabildo, donde se votará la designación.

Grito de Independencia en Mexicali reúne a cerca de 100 mil personas

  • Para recordar el hecho histórico, disfrutar de la verbena popular y del talento de Cristian Castro y Los Ángeles Azules.

En un ambiente familiar y de fervor patrio, la noche de este 15 de septiembre miles de bajacalifornianos se dieron cita en el Centro Cívico de Mexicali para celebrar el 214 aniversario del tradicional Grito de Independencia, encabezado por la gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda.

La ceremonia, realizada desde el edificio del Poder Ejecutivo del Gobierno del Estado, estuvo marcada por un profundo sentido patriótico y unidad nacional. Se siguió virtualmente la última ceremonia del Grito de Independencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, para luego acompañar a la Gobernadora quien realizó la tradicional arenga, el emblemático grito de ¡Viva México! y el repique de las campanas frente a las miles de familias asistentes.

Posteriormente un espectáculo con drones recorrió, mediante la formación con siluetas de campanas, cañones, banderas, y personajes emblemáticos, los diversos aspectos de la lucha independentista para finalmente cubrir el cielo con las frases de “VIVA BC” y “CON EL CORAZÓN POR DELANTE”.

El festejo de la Indepedencia simboliza el momento más importante de la identidad nacional, y en esta ocasión reunió alrededor de 100,000 personas en una celebración que, desde hace 214 años, permanece en el corazón de todas y todos los mexicanos.

Cristian Castro.

Tras la ceremonia oficial, el reconocido cantante Cristian Castro ofreció un espectáculo que puso a corear a los asistentes, y la fiesta continuó con la participación de Los Ángeles Azules, quienes animaron a miles de personas con su original cumbia.

Los Ángeles Azules.

El evento también incluyó una verbena popular que comenzó a las 18:00 horas, con una amplia variedad de antojitos mexicanos, talento artístico local y un ambiente familiar que subrayó el carácter cultural y festivo del evento.