Skip to main content

Etiqueta: marcha

Ponen en Marcha semana de lactancia materna en BC

 Para disminuir las enfermedades en los bebés, el Gobierno del Estado que encabeza el mandatario estatal Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, invita a las madres para que los alimenten exclusivamente con leche materna los primeros 6 meses de vida.

 Dentro del marco de la Semana Mundial de Lactancia Materna, el Jefe de la Jurisdicción de Servicios de Salud de esta región, inauguró la obra de arte “árbol nodriza” de la artista plástica Carmen Campuzano, en el Centro  de Salud de la Zona Centro, para incentivar a las madres a dar seno materno a sus hijos.
La leche materna tiene la temperatura ideal, disponibilidad inmediata e instantánea, contiene carbohidratos, lípidos, proteínas, fósforo, vitaminas, factores de crecimiento y otras sustancias que hacen de dicha sustancia el alimento completo para los bebés,  además de que favorece a un mejor desarrollo y crecimiento en el infante.

  Zepeda Cisneros indicó que actualmente un 40% de las madres amamantan a sus bebés, por lo cual se busca aumentar esta cifra, destacando todas sus bondades entre las cuales se encuentra la economía familiar, pues todo lo que se gasta en biberones y leche de fórmula, se puede ahorrar ofreciendo la leche de la mamá para su hijo.

 La leche materna es una sustancia alta en grasas y carbohidratos, la primera sustancia producida por la madre es el Calostro, líquido amarillento rico en minerales y vitaminas A, E, K y B12, es muy fácil de digerir y cumple una acción laxante que ayuda a eliminar las heces producidas en el intestino del niño durante la gestación.
El funcionario informó que esta alimentación ayudara al menor contra enfermedades gastrointestinales, infecciones respiratorias e incluso como anticonceptivo natural para la mujer; es importante que se eliminen los mitos sobre esta práctica, por lo cual toda mujer embarazada puede acudir a su Centro de Salud para conocer los beneficios y que le enseñen las técnicas adecuadas para la lactancia.

 

Pone en Marcha Gobierno de BC programa ¨hoy joven seguro¨ en planteles COBACH en Tijuana

Con el fin de concientizar a los adolescentes de las consecuencias del embarazo a temprana edad, la violencia en el noviazgo y accidentes automovilísticos, la administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través del Instituto de la Juventud del Estado (Juventud BC), en coordinación con la Secretaría de Salud, puso en marcha en días pasados el  programa “Hoy Joven Seguro” en el Colegio de Bachilleres de Baja California (Cobach) plantel La Mesa, donde atendió a mil 528 alumnos de ambos turnos.

El Subdirector de Juventud BC, Eduardo Beltrán Espinoza, señaló que este programa busca sensibilizar a los jóvenes con dinámicas vivenciales, a fin de que sean multiplicadores de la información, utilizando materiales físicos, como bebés virtuales o simulador de embarazos.

“Para el Gobierno del Estado es de suma importancia que los estudiantes cuenten con herramientas para detectar conductas inapropiadas y que comprendan que de ninguna manera se puede tolerar la violencia y menos en una relación de pareja”, puntualizó.

Por su parte, el Subdirector de la Jurisdicción de Servicios de Salud, Gustavo López Flores, indicó que durante el 2015 fueron certificados los Colegios de Bachilleres ubicados en Playas de Rosarito como instituciones “Hoy Joven Seguro” y que se hará lo propio con los nueve planteles existentes en Tijuana.

El coordinador Zona Costa de Cobach, Javier Santillán Pérez, acompañado por el Director de Cobach plantel La Mesa, Vicente Narvaiz Guillén, comentó que es muy importante que se cree conciencia en estos temas transcendentales en la vida de un joven.

 

Palco de Prensa: El proceso en marcha

Aunque el proceso electoral local, se inició formalmente el pasado 13 de septiembre, ya están corriendo los tiempos para todos los aspirantes a puestos de elección popular, los tradicionales y los independientes. De manera especial, llama la atención la participación de los candidatos independientes a munícipes y diputados locales, cuya ley fue publicada apenas el pasado 12 de junio del año en curso en el Periódico Oficial del Estado. Aunque el movimiento de los llamados independientes, se ha desinflado bastante, aquellos que insisten en buscar puestos de elección popular, sin tener que depender de un partido político, deberán conseguir la legislación correspondiente. Y mucho cuidado, porque la ley que regula las candidaturas independientes, es relativamente breve, consta de apenas 65 artículos y cuatro trasitorios, pero está llena de “candados”, de forma tal que cualquier descuido puede impicar la cancelación de las aspiraciones de los aspirantes. Definitivamente, los novatos de la política tendrán que experimentar que esto no es simplemente atracción por el cargo. Deben contar, entre sus asespores de cabecera, contadores y abogados, que vigilen sus pasos, a fin de que no pierdan el camino y con ello la oportunidad de contender en este prceso electoral. No va a ser lo mismo, candidato partidista, que independiente. Los partidistas cuentan con una estructura definida y experiencia. En cambio, los independientes, carentes de experiencia, y de recursos suficientes, tendrán que experimentar en cabeza propia lo que implica un proceso electoral. En las elecciones intermedias del 2015, aunque lo intentaron, los bajacalifornianos se quedaron con las ganas de participar. Ni un solo bajacaliforniano alcanzó las condiciones para ser cosiderado como independiente. Esto le dió oportunidad a los panistas de “barrer” con todas las diputaciones en juego. En otras partes del país, hubo independientes que lograron vencer a panistas y priístas. El caso más sonado fue el de Jaime Rodríguez “El Bronco”, quien como independiente llegó a la gubernatra de Nuevo León. A partir de eso, muchos mexicanos ya no quieren quedarse con las ganas de hacer el intento de contender en un proceso electoral, sin tener que depender de algún partido político. Al principio, en Baja California, y en especial en Tijuana, surgieron muchos presuntos “broncos”. Pero les ganó la “soberbia” y el individualismo. La egolatría no les permitió que se diera un movimiento solidario a favor de un candidato en especial. El movimiento no ha desaparecido, pero casi se desvaneció cuando tuvieron que reconocer que lo “bronco” no les alcanzaba para pronunciarse por uno de ellos, y al final, la mayoría resultaron ser políticos reciclados, desecho de los partidos políticos. No obstante, es evidente que la participación de los independientes va a mostrar a todos, que esto de los procesos electorales no es algo sencillo. Y al final, les afectará a todos. Son tan pocos los electores que acuden a las urnas, Baja California fue el Estado que registró mayor nivel de abstencionismo. El 70.4 % de electores no acudió a las urnas. Si a eso le agregan que además de los candidatos partidistas, se agregarán los independientes, será muy reducido el numero de votos a repartir. Y aunque las encuestas han registrado una alto porcentaje de simpatizantes por los candidatos independientes, ninguno de los aspirantes, por esa vía, tiene el perfil para que acapare votos. En especial, si los independientes no representan un movimiento sólido, en favor de determinada persona. En el caso de la alcaldía de Tijuana, evidentemente habrá muchos “tiradores”, independientes y partidistas. Lo que dará lugar a que la votación en general, resulte totalmente fracturada. Claro, nadie puede cantar victoria, anticipadamente. Ni los propios partidos pueden presumir triunfos, basándose en su voto duro. Todos los militantes partidistas andan desorientados, en espera de que alguien les oriente y garantice cuál de todos será “El tapado”. Sobre todo, llama la atención que la ley de los idependientes representa innumerables “candados”. En varios casos, una violación a las codiciones establecidas por la ley que regula las candidaturas independientes, puede implicar la cancelación de la candidatura. Esta es una tarea sumamente difícil para los independientes. Aún es tiempo de que “le midan el agua a los camotes”. Al principio, los dirigentes de los diversos partidos políticos, observaban con preocupación el movimiento. Pero luego se relajaron, al observar que los propios independientes se encargarían de hacerse pedazos. Que les falta mucho para alcanzar el nivel o condición de políticos, para participar en una contienda electoral. Así es que, con precaución y con la ley en la mano, los independientes pueden llegar lejos. Al menos lo suficiente para advertirles a los partidos que les pusieron un gran susto. El proceso está en marcha.

 

[email protected]