Skip to main content

Etiqueta: mala

Emiten alerta por mala calidad del aire

  • Se pide a la población tomar medidas para prevenir afectaciones en la salud las siguientes horas.

Tras el incendio en Tecate, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SMADS) activó la fase de alerta por mala calidad del aire en Tijuana cerca de la 1:00 p.m. de este viernes, por lo que emite recomendaciones a la ciudadanía para prevenir afectaciones a la salud en las siguientes horas.

Este viernes la mala calidad del aire que se ha registrado en la ciudad tiene su origen en condiciones meteorológicas poco favorables, específicamente a la presencia de poco viento y a la baja humedad, factores que impiden la dispersión de los contaminantes en el aire y la eliminación de las partículas concentradas en la tierra.

En esta fase de Alerta se recomienda a la ciudadanía a reducir el uso de vehículos particulares, reportar de inmediato cualquier incendio, evitar el uso de pirotecnia y fogatas, disminuir actividades al aire libre y humedecer patios y superficies para evitar la resuspensión de partículas.

También se prohíbe la quema de materiales y residuos, incluidas las quemas para adiestramiento y capacitación de personal, así como las quemas agrícolas y forestales.

La Secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable desactivó la fase de alerta a las 4:30 p.m. del viernes, aproximadamente tres horas después de que se diera a conocer los altos niveles de contaminación en el aire.

La carne de puerco no es la mas dañina para la salud

Al pasar de los años se a hecho creer a los humanos que la carne de puerco es mala para la salud, pero existe otro tipo de carne que también consumimos constantemente y es mas perjudicial para nuestros organismos.

Una de las dudas constantes que tenemos es si la carne de puerco es la más dañina o cuál carne afecta más al organismo. No obstante, la carne es una fuente de proteínas; el Instituto Mexicano del Seguro Social, (IMSS) aconseja consumir preferentemente las carnes que son consideradas carnes blancas como pescado y aves (pavo y pollo).

Si bien el consumo de carne de puerco se asocia con enfermedades parasitarias, debido a la contaminación que está expuesta, nuestra experta en nutrición Fernanda Alvarado señala que no toda la carne está contaminada, pero sí se deben considerar las condiciones en las que se encontraban los cerdo, la higiene y la forma de cocción.

Además, la carne aporta vitaminas del grupo B y minerales como hierro, potasio, zinc y fósforo. El consumo moderado de la carne no causará daños en la salud; de acuerdo con la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria la porción adecuada para no padecer de accidentes cardiovasculares es de 3 a 4 raciones por semana.

Por otro lado, es importante destacar que la carne de puerco no es la más dañina como se considera, la carne que incluso causa más efectos negativos es la de borrego, ya que aporta más grasas que la de puerco. Incluso las personas que padecen de sobrepeso o alguna enfermedad cardiovascular deben moderar su consumo.

De acuerdo con María Rubio Lozano, académica de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México, la carne de puerco contiene “menos de 2% de grasa en el lomo, mientras que la de res puede tener de 1.5 a 5%”.

Asimismo, destaca que la grasa de cerdo es menos dañina en comparación con la de res, debido a que la primera es más insaturada y no aumenta los niveles de colesterol.

También nuestra experta en nutrición recomienda consumir carne de cortes magros, debido a que éstos contienen menos grasa.

Fuente: El Universal

Malos hábitos en la familia, causa de obesidad

En México, 30 por ciento de la población infantil tiene sobrepeso u obesidad, y los hijos de padres con sobrepeso, tienen hasta 50 por ciento más probabilidades de heredar esa condición.

Desde el embarazo, así como en los primeros meses y años de vida de los menores, se empiezan a dar los problemas de sobrepeso u obesidad, al existir malos hábitos alimenticios en la familia del bebé, aunado a la falta de actividad física.

El especialista Jorge Enrique Ramírez Vázquez, encargado de la Clínica de Obesidad del Hospital Ángeles en la Ciudad de México, señala cuáles son los hábitos y creencias que propician la obesidad en niños.

Durante el embarazo.- Si la madre sube mucho de peso dura porque come altas cantidades de grasas y azúcares, creyendo que debe comer como si fueran dos, sin saber está aumentando el riesgo de que su bebé sea obeso.

En los primeros meses de vida.- La alimentación incorrecta empieza desde el biberón, porque acostumbran a endulzar la leche del bebé y peor si la lactancia materna se sustituye con fórmula. No darles leche materna, es otro factor que ayuda a que los menores ganen peso.

Las falsas creencias.- Es errónea la idea de que un niño “gordito y rozagante” es sinónimo de saludable, o la de que los niños deben acabarse todo lo que se les sirve, esas son situaciones que favorecen el sobrepeso y la obesidad.

La educación.- Si compensamos al niño con un alimento rico en calorías para que deje de llorar, esto va condicionando que el cerebro del niño se acostumbre a esos alimentos y que cada vez los quiera más.

Sedentarismo.- La falta de actividad física de los menores genera un desequilibrio entre lo que comen y las energías que gastan, y al acumular grasa en el cuerpo suben de peso.

En el problema del sobrepeso y obesidad infantil los padres de familia son responsables de esta situación, porque los menores no son quienes realizan la compra de alimentos, ni son quienes los preparan, ni los que determinan las cantidades que ingieren.

Por lo cual, los adultos son quienes deben tener apoyo psicológico y con nutriólogos para que aprendan a preparar alimentos sanos en su casa o elegirlos en la calle.