Skip to main content

Etiqueta: maestros

Capacita SEE en tecnología educativa a maestros

La Administración Estatal, encabezada por el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal (SEE), ofrece capacitación en tecnología educativa a maestros con el objetivo de estimular nuevas prácticas pedagógicas en el salón de clases y elevar la calidad de la educación de los alumnos.

 Entre la oferta de cursos que la Coordinación de Tecnología Educativa del SEE ofrece a docentes, asesores técnico pedagógicos, directores, inspectores, supervisores y responsables de aula se encuentran: Microsoft Office, Prezi, Introducción a las aplicaciones de Google para Educación, Aulas de Medios para el aprendizaje y el conocimiento y Mantenimiento preventivo y correctivo de equipos de Aulas de Medios.

 Con esto se fomenta el uso de las tecnologías de la información y comunicación en el proceso enseñanza aprendizaje con el propósito de que los docentes desarrollen habilidades para incorporar las nuevas tecnologías en la planeación didáctica de sus clases.

 También para que creen ambientes tecnológicos y trabajen armónicamente con sus alumnos utilizando recursos interactivos, innovadores, que permitan incrementar la calidad educativa.

 Además de los cursos, Tecnología Educativa ofrece Proyecto Colaborativos, que son programas académicos en línea vinculados a las asignaturas del plan curricular  de educación básica donde los alumnos realizan actividades interactivas e investigaciones a través de foros de opinión.

 

Ofrece SEE curso de comuniucación y convivencia a maestros

Miércoles 30 de diciembre de 2015. La administración estatal, encabezada por el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal (SEE) organizó el taller de Comunicación Asertiva y Seguridad en Redes Sociales e Internet, con el objetivo de capacitar a inspectores y supervisores de zonas escolares en el manejo y habilidad de estas herramientas comunicativas.

 El taller fue organizado como parte de las capacitaciones que el SEE otorga a personal educativo con el objetivo de promover y fortalecer la convivencia escolar de forma inclusiva, pacífica y democrática.

 Actualmente, mil 131 escuelas en el Estado están inscritas en estos programas de capacitación, y aquellas que deseen incorporarse pueden hacerlo descargando la Carta compromiso que se encuentra en la página oficial del SEE y recibir apoyos como materiales didácticos, deportivos, foros, conferencias, entre otros, enfocados a la convivencia.

 Durante el desarrollo del taller, se explicó que la comunicación asertiva implica empatía y más que aprenderla, hay que reflexionarla y empezarla a practicar.

 Se informó que los maestros la necesitan porque están justamente con la materia prima más noble de la sociedad, que son los niños y jóvenes y es ahí donde se debe comenzar a trabajar para que la sociedad logre componerse.

 En lo que respecta a Redes sociales e Internet, el taller se enfocó a dar consejos y orientación a los maestros acerca de cómo navegar para que sean el conducto con sus alumnos para que ellos puedan utilizar dichas herramientas sin problemas. 

 Durante la sesión, también se informó, por parte de personal del SEE que opera el programa Google para Educación en Baja California, de los avances que existen en lo referente a la activación de 56 mil cuentas de correos de maestros que se tienen como objetivo del programa y de las más de 900 mil cuentas que se activarán para los alumnos, con el propósito de formar redes para una mejor calidad de la educación.

 

Maestros evaluados, bajo presión excesiva, reporta el INEE

Uso de la fuerza pública, dificultades técnicas, confusión respecto de la forma de la evaluación, así como fallas en la plataforma de registro, lo que sometió a maestros a “una fuerte tensión”, fueron incidentes que el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) registró durante la aplicación de la evaluación del desempeño aplicada por la Secretaría de Educación Pública (SEP).

En el balance hecho por el INEE se resalta el avance de la reforma educativa en todo el país, pero señala las condiciones adversas en las que se aplicó en algunos lugares.

Aseguró que el recurrir a la fuerza pública con el fin de resguardar a los maestros que ejercían su derecho a evaluarse construyó un clima poco propicio para responder las preguntas.

“Hubo en algunos casos condiciones físicas incómodas para la realización de la evaluación. En las entidades en las que la disidencia fue mayor los maestros tuvieron que partir, desde muy temprano en la madrugada, de sus casas para ser trasladados a las sedes de la evaluación, para resolver un examen de más de ocho horas de duración.

“En algunos casos, las protestas y agresiones, en ocasiones violentas, de los maestros disidentes sometieron a los docentes que se estaban evaluando a una presión excesiva”.

Dijo que si bien en la mayoría de las sedes en las que se llevó a cabo la evaluación de desempeño la jornada transcurrió sin mayores dificultades, “preocupa el hecho de que en algunos lugares la evaluación tuvo que aplicarse en condiciones poco propicias para llevar a cabo una experiencia que debe ser formativa y que exige condiciones para pensar y reflexionar”, dijo.

Consideró que fue difícil para la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente de la SEP integrar las listas definitivas de quienes serían evaluados porque la información que proporcionaban las entidades federativas tuvo que ser validada en varias ocasiones.

“Ello condujo a que a muchos maestros se les notificara que debían presentar la segunda etapa de la evaluación con muy poca anticipación.

“La aplicación de la tercera y cuarta etapas de este ejercicio también tuvo dificultades técnicas y hubo en algunos casos confusión respecto de la forma de la evaluación que debían responder los docentes”, añade.

La evaluación se basó en la observación obtenida en los procesos de supervisión de la SEP y de las autoridades educativas de cada entidad federativa, donde participaron casi 132 mil profesores, es decir, 86.2% de quienes fueron convocados a nivel nacional. “Estos datos muestran que la reforma educativa está en marcha”, dijo el INEE.

 

Fuente:el Universal.com
Màs información aquí:http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/2015/12/18/maestros-evaluados-bajo-presion-excesiva-reporta-el-inee

Capacitan a maestros de Media Superior en modelo de emprendedores

En seguimiento de los objetivos educativos planteados por el gobernador Francisco Vega de Lamadrid para la educación de calidad, el Sistema Educativo Estatal, organizó el taller: Transferencia del Modelo de Emprendedores para la Educación Media Superior, con el propósito de capacitar a los docentes de este nivel en estrategias para impulsar la cultura emprendedora en los alumnos.

 Olga Lidia Gutiérrez Gutiérrez, Directora de Educación Media Superior del SEE, indicó que el Modelo de Emprendedores es un programa desarrollado por la SEP en colaboración con organizaciones civiles y con los diferentes subsistemas de Educación Media Superior con el fin de promover, apoyar e impulsar la cultura emprendedora entre los estudiantes.

 Mencionó que es necesario brindar a los jóvenes apoyos y herramientas que los conduzcan, si así lo desean, a convertirse en emprendedores con el fin de que amplíen sus oportunidades de progreso y consoliden sus expectativas de vida.

 Por su parte, Alma Itzel Gónzalez Soto, conductora del taller, dijo que el modelo emprendedor es flexible y se puede adaptar en todos los subsistemas y tiene la ventaja de activar y formar en los muchachos una actitud y una cultura emprendedora.

 Señaló que la SEP ya tiene más de 2 mil centros emprendedores abiertos en toda la república y tiene como meta para el 2018, abrir 5 mil en todo el país. Es una meta que sí vamos a alcanzar  porque tenemos buena respuesta por parte de los docentes, de los directores y del SEE que apoya la generación de estos ambientes, afirmó

 El modelo se enfoca al desarrollo de capacidades y habilidades de liderazgo, empatía, trabajo en equipo, comunicación e innovación. Consta de dos módulos, uno llamado Semilla donde el estudiante conoce quién es un emprendedor e identifica situaciones para realizar una práctica emprendedora.

 Y el otro módulo llamado Líder, donde los estudiantes implementan un plan emprendedor con impacto social, económico y ambiental con el apoyo de maestros, mentores y talleres temáticos.

 

Sin examen no hay plaza: SEP a maestros

En un intento por disciplinar a los profes que se niegan a ser evaluados, el secretario de Educación, Aurelio Nuño Mayer recordó que los maestros serán separados de su servicio si no participan ninguna de las cuatro etapas de evaluación.

 “Los maestros que eventualmente separemos del servicio es porque no participaron en ninguna etapas de la evaluación”.Nuño.

Dijo que continuarán en el servicio si los docentes se presentan en alguna de las cuatro etapas, pero que evidentemente obtendrán bajas calificaciones con grandes probabilidades de no aprobar la evaluación, teniendo que repetir el proceso el próximo año.

Añadió que están listas las sedes para la evaluación de desempeño en los cuatro estados restantes para los siguientes fines de semana entre ellos

Fuente: Unotv.com
Más información: http://www.unotv.com/noticias/portal/nacional/detalle/sin-examen-no-plaza-maestros-001837/