Skip to main content

Etiqueta: maestros

Maestros podrán impartir clases de inglés sin necesidad de hablarlo: SEP

Se trata de un nuevo método de enseñanza, mientras los maestros se regularizan y aprenden ellos, el tiempo apremia para los educadores.

Los maestros podrán enseñar el idioma inglés sin conocerlo, apoyados simplemente en una plataforma, anunció esta tarde el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán.

“Obviamente les vamos a enseñar inglés a todos los normalistas que quieran, pero no tenemos tiempo de esperar a que los normalistas aprendan para que después enseñen”, comentó.

“Estamos desarrollando una investigación muy profunda sobre la enseñanza del inglés a través de plataformas en donde el maestro dirige la enseñanza y el niño aprende inglés sin que el maestro necesariamente sepa hablarlo, porque lo que tienen que hacer es que el niño siga la plataforma y es algo que en cuanto lo tengamos ya resuelto con todo gusto se los presentaremos”, explicó el secretario.

El funcionario participó esta tarde en la Cámara de Diputados en una sesión de trabajo con las Comisiones de Educación y Puntos Constitucionales, para abordar la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 3, 31 y 73 de la Constitución.

Fuente: Excélsior

Entrega SEE reconocimientos a maestros destacados en evaluación

El Gobierno del Estado que dirige Francisco Vega de la Madrid a través del Sistema Educativo Estatal (SEE), llevó a cabo la Ceremonia de Entrega de Reconocimientos a Docentes Destacados en el Examen de Evaluación del Desempeño, aplicados por la Dirección de Servicio Profesional Docente (SPD).

El Delegado del SEE en Tecate, Mario Alberto Benítez Reyes, en representación del Secretario de Educación y Bienestar Social, Miguel Ángel Mendoza González, felicitó a los docentes por su profesionalismo y dedicación, en el cumplimiento de su responsabilidad demostrando compromiso con su profesión al destacar con su resultado en la evaluación del desempeño docente.

Benítez Reyes, comentó que a través de esta evaluación nuestro estado se destaca en contar con personal docente comprometido, actualizado y altamente capacitado, lo cual es garantía de que la enseñanza de los niños y jóvenes está en manos de personas idóneas, de gente que demuestra habilidades, conocimientos y aptitudes al estar en el aula.

Por su parte el Director de Servicio Profesional Docente, Martín Gutiérrez Gaeta, reconoció el esfuerzo que realizaron al dedicar horas de estudio a su preparación académica, asimismo explicó que respecto a Baja California fueron 415 profesores reconocidos por obtener resultados destacados en la Evaluación del Desempeño del Tercer Grupo, de los cuales 15 pertenecen a Tecate, 8 de preescolar, 3 de primaria y 4 de secundaria.

Los docentes destacados fueron: María Elvira Gómez Contreras; Juan Antonio Miranda Palacios; José Agustín López Álvarez; Mónica Zitlali Garza Mayoral; Carla Karina Chávez Barajas; Mónica Rivera Cervera; Raquel Barraza Haro; Melissa Estivalis Careaga Morales; Nélida Michele Domínguez Valles; Alexandra Duran Lee; María Montserrat Duarte Palomares; Elizabeth Gallo Escobar; María Isabel González Anaya; Ana Laura Zúñiga Sillas; María Laura Rendón Ramírez.

 

Fuerte accidente, vuelca camioneta que transportaba maestros de Mexicali a Tijuana, reportan fallecidos

Los primeros reportes del accidente se dieron al rededor de las 9:00 horas de este jueves a través de las redes sociales, informaban del fuerte accidente a la altura de El Hongo donde una camioneta gris que transportaba maestros de Mexicali hacia el municipio de Tijuana había volcado, dejando al parecer, cuatro personas fallecidas.

Elementos de rescate y Policía Federal fueron los primeros respondientes. Por lo anterior, se dio una intensa movilización en redes sociales para notificar a amigos y familiares de lo acontecido.

Los nombres de las maestras fallecidas son Brandy Sharisse Acosta de 26 años y Mariana Lucía Herrera Lozano de 27 años. También se informa que otras tres maestras y el chofer de la unidad están internados en el Hospital General de Tecate una de las maestras en estado grave, además 4 docentes más fueron trasladados hasta un hospital de Tijuana.

Los heridos fueron identificados como, Denisse Carrasco, de 26 años, quien se encontraba embarazada con ocho meses de gestación y por desgracia perdió a su hijo, Librado Rodríguez Loaiza, de 69 años, Careli Cuevas Rojo, de 23 años, Arleth Mosqueda Sauceda, de 24 años y Adrián López Villanueva, de 30 años.

También se trasladó a Gabriela Douret, de 25 años, Johana Díaz, de 25 años, Aurora Carolina Herrera, de 26 años, Hilda Hija Herrera, de 26 años, todos los heridos en condición estable pero con heridas de consideración.

Recomendaciones:

Es importante recordar que la lluvia es más peligrosa al inicio, cuando la carretera aún no está muy mojada. La mezcla de grasa y polvo con las primeras gotas de lluvia convierten el asfalto en una superficie resbaladiza y poco adherente, muy peligrosa. En este momento, el conductor debe poner en práctica los 10 consejos para conducir seguro bajo la lluvia:

  1. Aumentar la distancia de seguridad con el resto de vehículos.
    Sobre una carretera mojada, el coche necesita más distancia para detenerse sin peligro. Cuando llueve, lo aconsejable, es doblar la distancia de seguridad.
  2. Reducción de la velocidad.
    La lluvia empeora notablemente la visibilidad y las condiciones de la vía por lo que se hace imprescindible que el conductor disminuya su velocidad.
  3. Evitar frenar.
    Con la lluvia las carreteras se vuelven resbaladizas, los conductores deben evitar frenar, lo más seguro es reducir la velocidad  de forma paulatina hasta que el vehículo quede parado en su totalidad.
  4. Reaccionar con seguridad ante el efecto Aquaplaning.
    El conocido aquaplaning se produce al atravesar un charco o balsa de agua. El neumático no es capaz de evacuarla, perdiendo su contacto con la carretera con la consecuente pérdida de control del conductor sobre el vehículo. Reducir la velocidad, nunca frenar y sujetar con firmeza el volante son las claves para superar el efecto aquaplaning.
  5. Conducción tranquila y suave.
    La brusquedad y los nervios al volante son muy peligrosos en una carretera mojada. Lo mejor es evitar cambios bruscos de dirección y de velocidad, además de frenazos.
  6. Mantener los cristales limpios y sin vaho.
    Los cristales del coche se enturbian con las gotas de lluvia y se vuelven casi opacos al empañarse. Es fundamental utilizar la velocidad apropiada del limpiaparabrisas y conectar los sistemas de climatización disponibles –aire acondicionado o climatizador- para evitar el vaho y desempañar los cristales.
  7. Activar las luces de cruce o cortas.
    Con lluvia es imprescindible conducir con las luces de cruce o cortas siempre encendidas tanto para ver como para ser visto por el resto de vehículos.
  8. Evitar rodar sobre líneas o marcas blancas de la carretera.
    Con la humedad, el vehículo pierde adherencia al circular sobre la pintura blanca que se utiliza para delimitar las carreteras o marcar los pasos de peatones.
  9. Seguir la huella del coche precedente.
    Los neumáticos a su paso secan la carretera. Si el conductor sigue al coche que le precede, se asegura conducir por la zona más seca de la calzada.
  10. Mantener neumáticos, frenos y amortiguadores en perfecto estado.
    Estos tres elementos del coche permiten afrontar la conducción bajo la lluvia de una manera mucho más fiable y segura.

El sentido común unido a estos 10 consejos para conducir seguros con lluvia,  ayudarán al conductor a evitar accidentes. Asimismo, es importante contar con el respaldo de un seguro de automóvil completo y fiable cuya póliza cubra los incidentes que la lluvia pueda ocasionar.

Ana Yajhaira García | Veraz

Maestros en paro laboral indefinido en Baja California

Más de 21 mil trabajadores de la educación realizan un paro indefinido, desde la mañana de este miércoles 31 de octubre, en rechazo a la suspensión del pago mensual a los siete mil 500 jubilados y pensionados, debido a que el gobierno del estado argumenta falta de liquidez.

En la protesta participan, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) sección 37, 14 mil 500 docentes y administrativos agremiados, mientras que del Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación (SETE), otros siete mil.

La secretaria general de la sección 37 de SNTE, María Luisa Gutiérrez Santoyo y el dirigente estatal del SETE, Víctor Fernando García Dávalos, llamaron al paro laboral indefinido porque este miércoles 31 de octubre, el ISSSTECALI debió cubrir el salario mensual de ocho mil 239 maestros y trabajadores de la educación jubilados, de los cuales siete mil 39 son del SNTE y mil 200 del SETE, pero su director Javier Meza le anunció el lunes por la tarde a la dirigente magisterial María Luisa Gutiérrez Santoyo que no contaban con recursos para realizar ese pago.

Desde la 8:00 de la mañana, tiempo local, empezaron a llegar los profesores al Centro Cívico de Mexicali, mientras en Tijuana la concentración fue en la delegación que el gobierno del estado tiene en la zona Río.

La dirigente estatal del SNTE, explicó que ayer hubieron dos acercamientos con funcionarios del gobierno del estado sin resultados positivos. Gutiérrez Santoyo, expuso que la respuesta del gobierno se limita a decir que está intentando juntar los 300 millones de pesos de esa nómina.

Una comitiva de la sección 37, en la que participa la dirigente, pernoctó en la explanada central del Poder Ejecutivo, pues, advirtió la secretaria, no piensan irse hasta que se efectúe el pago a los sindicalizados más vulnerables.

Un millón 300 mil alumnos de más de mil escuelas públicas estatales —de nivel preescolar, primaria y secundaria— en toda la entidad se verá afectados hasta que sea resuelta tal demanda; de esa cifra sólo en la ciudad 150 mil alumnos de 480 escuelas no tuvieron clases.

En Tijuana, alrededor de 5 mil profesores y jubilados de la sección 37 se manifestaron en las instalaciones del Centro de Gobierno exigiendo el pago del mes de octubre.

El coordinador de la sección 37 en Tijuana, Pedro Santos, declaró que esto “no debe de suceder, deben de respetar a los jubilados; todos trabajaron más de 30 años para poder obtener su pensión”.

Santos comentó que el gobierno estatal le debió aportar al Issstecali antes del 30 de octubre 305 millones de pesos, para el pago de las pensiones de todos los sindicalizados de la entidad, pero eso no ocurrió.

“Nosotros estamos aquí por el mal gobierno de nuestro gobernador; ‘Kiko’ Vega no da una, si no es la falta de pago a los interinos, es la falta de las primas y ahora lo de los pensionados. Qué más falta, que venda las escuelas…. lo bueno que ya se va”, expresó, un profesor de nombre Jesús.

Aunque los docentes sindicalizados de la sección 2 del SNTE —que agrupa a los maestros federales— tienen un retraso de nueve días en su pago del Diferencial de Retiro, por lo pronto no han decidido sumarse al paro laboral, por ende, las escuelas federales sí tienen clases.

Fuente: La Jornada

Maestros no abrieron las puertas de las escuelas, se van a paro laboral en su primer día de trabajo en Sinaloa

Durante la mañana de este lunes, alrededor de mil planteles del estado de Sinaloa no tienen clases debido al paro laboral que realizan los trabajadores del SNTE 53, por ello, aún hay padres que no se enteraron del paro y asistieron a las escuelas para llevar a sus hijos, y aunque algunos ya regresaron a sus casas, otros se mantienen en espera de que sus hijos comiencen el ciclo escolar.

Por su parte, el líder de la SNTE 53, Fernando Sandoval, señaló que no ha recibido un acercamiento o llamada por parte del Gobernador del Estado, Quirino Ordaz Coppel.

Cabe señalar que no descartó la posibilidad de continuar con el paro de labores en las escuelas si Ordaz Coppel no se acercaba para acordar la solución de las peticiones del SNTE 53. Cabe recordar que el paro de labores incluye nivel básico, Cobaes, Normal y Enees.

Maestros de educación Básica se preparan para el inicio del ciclo escolar 2018-2019

A efecto de consolidar una educación de calidad en la actual administración estatal que encabeza el Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, y en apego a lo establecido en el Calendario Escolar para el Ciclo Escolar 2018-2019, maestros del nivel Básico de los cinco municipios del estado, se preparan para el próximo ciclo escolar.

Al respecto el Secretario de Educación y Bienestar Social, Miguel Ángel Mendoza González, indicó que aproximadamente 32 mil 782 docentes de los 3 mil 759 planteles educativos de preescolar, primaria y secundaria en la entidad, participan en la fase intensiva del CTE que se realizará del lunes 13 al viernes 17 de agosto del año en curso.

Mendoza González reconoce a los docentes el trabajo y esfuerzo realizado durante cuatro ciclos escolares, a partir de que inició el fortalecimiento de los Consejos Técnicos Escolares, y los exhorta a asumir los nuevos retos y oportunidades para la educación integral de los alumnos, como será la entrada en vigor del nuevo plan y los programas de estudio para la educación básica en el año lectivo 2018-2019.

Esta semana de capacitación intensiva, se destinará a planear la ruta de mejora 2017-2018, con enfoques académicos y la mejora del logro educativo, en ella se expresarán decisiones para construir una mejor institución educativa que tenga en el centro de su ocupación los alumnos y su aprendizaje y logre el reconocimiento de la comunidad por la calidad de trabajo y el servicio que ofrece.

Asimismo, dijo el Secretario, la ruta de mejora es el instrumento para organizar la acción de todo y evitar dispersión de esfuerzos, se trata de logra acuerdos y compromisos en torno a poner a la escuela en movimiento hacia la mejora de sus logros y resultados verificables.

El funcionario educativo explicó, en estos primeros días de CTE los maestros analizarán los parámetros que organizan y dan forma al currículo de educación básica: ¿Para qué se aprende? Los Fines, ¿Cómo y con quién se aprende? La pedagogía y ¿Qué se aprende?

Los contenidos, con lo que se espera formar estudiantes en la convicción y con las capacidades necesarias para contribuir a la construcción de una sociedad más justa e incluyente; respetuosa de la diversidad, atenta y responsable hacia el interés general.

Resaltó el Secretario de Educación, el compromiso del SEE ya que las reuniones de preparación del Ciclo Escolar 2018-2019 inició desde el pasado lunes 31 de julio el colegiado estatal de autoridades educativas, se reunió en equipos municipales con supervisores de educación básica, educación física y educación especial y posteriormente los días 1º y 2 de agosto supervisores con directores de preescolar, primaria y secundaria.

Asimismo, del 6 al 10 de agosto se realizó semana estatal de Actualización de plan y programas de estudios; como parte de las acciones para el acercamiento y la apropiación del documento Aprendizajes Clave para la educación integral.

Durante esta semana se llevaron a cabo actividades distribuidas en cinco sesiones de cuatro horas cada una, las Guías para la Semana Nacional de Actualización contienen actividades, así como las orientaciones para desarrollarlas. Dichas actividades abordaron aspectos vinculados con los planteamientos curriculares, las orientaciones didácticas, la evaluación formativa, la exploración de los nuevos materiales educativos, la implementación del componente de Autonomía curricular, además de las acciones encaminadas hacia la planificación del inicio del ciclo escolar.

La SEP busca mil maestros de inglés para enseñar en escuelas normales

El secretario de Educación, Aurelio Nuño, dijo que la expectativa es que dentro de 20 años todo el sistema educativo del país incluya el dominio del inglés
El secretario de Educación, Aurelio Nuño, dijo este lunes a Radio Fórmula que la SEP lanzará una convocatoria para contratar a 1,000 maestros de inglés, que den clases en las escuelas normales, como parte del esfuerzo para lograr el dominio de ese idioma en las escuelas públicas del país.

En entrevista con Ciro Gómez Leyva, en el programa Por la Mañana, Nuño dijo que en este momento sería imposible que la SEP cuente con 200 mil maestros de inglés, para las 200 mil escuelas de educación básica en el país.
Por ello, dijo, comenzarán con las escuelas normales, donde se forman los futuros profesores del país.

La idea es que los 1,000 maestros contratados den clases a los normalistas, contando con plazas que tengan “muy buenas condiciones salariales y de prestaciones”.

El secretario explicó cómo será la selección de esos profesores.

“Lo que vamos a hacer es una convocatoria en donde tendrán que pasar por dos procesos, primero un examen de inglés, que hace la Universidad de Cambridge, y después un examen de aptitudes para enseñar, parecido al que se utiliza para entrar al servicio profesional docente”, dijo Nuño.

“Estas plazas empezarán con los planes de estudio de las normales de 2018-2019; los normalistas terminan cuatro años después, es decir, en el ciclo 2022-2023 vamos a tener una primer generación que van a salir todos con un alto nivel de inglés”, agregó.

Al implementar el Nuevo Modelo Educativo, dijo Nuño, se prevé que dentro de 20 años el total del sistema educativo público en el país pueda incluir el dominio del idioma inglés.

“El inglés está en los planes de estudio desde los años 30, pero solo el 20% de las escuelas públicas tienen maestros de inglés (actualmente)”, explicó sobre el rezago en la enseñanza de este idioma.

La próxima semana, dijo el secretario, se presentará toda la estrategia enfocada en el inglés, “para que sea una segunda lengua, como lo marca el Modelo Educativo”.

Con información de Vanguardia

Preparan a maestros de Baja California para convivencia escolar

La Administración Estatal, a cargo del gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal y en conjunto con la Secretaría de Educación Pública organizaron, del 21 al 23 de junio en la UEEP, la Primera Fase de Capacitación en el Uso de los Materiales del Programa Nacional de Convivencia Escolar (PNCE), ciclo escolar 2017-2018.

 La capacitación está dirigida a docentes, supervisores, inspectores, asesores técnico- pedagógicos y directores de preescolar, primaria y secundaria, quienes durante el próximo ciclo escolar habrán de multiplicarla hacia sus colegas.

 El PNCE tiene el objetivo de brindarle al docente estrategias para desarrollar habilidades socioemocionales en los niños, de tal manera que estén en condiciones de convivir en un mejor ambiente, de sana convivencia, de paz y tranquilidad para que se generen mejores aprendizajes en los niños.

 Los materiales que se manejan en la capacitación son: Guía para el docente, Cuaderno de trabajo para el alumno y Manual para el padre de familia.

 Hasta el ciclo 2016-2017, se encuentran participando en este programa 355 escuelas, para el siguiente ciclo escolar se extenderá a 917 centros educativos en Baja California.

 PNCE comenzó como pilotaje en tercer grado de primaria durante el ciclo escolar 2013-2014.

 Originalmente se incorporó a las escuelas que formaban parte de los polígonos del   Programa Nacional para la Prevención de la Violencia; para el próximo ciclo escolar se implementará también en escuelas ubicadas fuera de estos polígonos.

El Programa tiene también el propósito de fortalecer el sistema básico de mejora educativa e impulsar acciones de participación social, formación valoral y desarrollo humano que contribuyan a crear ambientes favorables para la convivencia escolar libre de violencia.

Por primera vez, maestros padres de familia no trabajarán el lunes

A través de un oficio, el Sistema Educativo Estatal dio a conocer desde el pasado miércoles, que con motivo del Día del Padre, el próximo lunes 19 de junio será día inhábil para los trabajadores adscritos a la Secretaría de Educación y Bienestar Social (SEBS) y al Instituto de Servicios Pedagógicos de Baja California (ISEP) que sean padres de familia .

El documento, firmado por el Secretario de Educación y Bienestar Social, Miguel Ángel Mendoza González, señala que esta decisión se basa en diversas disposiciones contenidas en los Reglamentos Internos tanto de SEBS como de ISEP.

Para corroborar la veracidad del oficio, se consultó al vocero del Sistema Educativo Estatal, Samuel Gasca de los Reyes, quien confirmó el documento y enfatizó que la disposición se aplicará únicamente a los trabajadores, tanto administrativos como docentes, que sean padres de familia, por lo que quienes no se encuentren en esta condición, deberán presentarse a trabajar.

Es la primera vez que se da una disposición de este tipo con motivo del Día del Padre; ya que es común que el 10 de mayo se considere día inhábil para las trabajadoras de la educación que son madres de familia.

Con información de Enlace informativo

Suspenderán clases mañana jueves 08 en Baja California, por paro del SNTE

Por medio de un comunicado oficial, se notificó a padres de familia, maestros y alumnos, que la sección 37 del SNTE realizará un paro de labores el día de mañana jueves 08 de junio.

El comunicado, firmado por la Secretaria General de la Sección 37 del SNTE, Mtra. María Luisa Gutiérrez Santoyo, deja claro que el magisterio hará la toma simbólica de las instalaciones de las oficinas del ISEP en la ciudad de Mexicali y las sedes del Sistema Educativo Estatal en las diversas regiones de la entidad.

De acuerdo con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación la respuesta del Gobierno del Estado ante el pago de pensiones, jubilaciones y demás adeudos, ha sido nula, por lo que anuncian la toman de esta medida.