Conforme a los resultados mensuales que presenta la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Baja California, Tecate ha tenido una mejora notoria, puesto que es el Municipio con mayor efectividad en materia policial durante los primeros dos meses del Gobierno Municipal, de acuerdo a la estadística presentada por la SSPE de B.C.
Dichos resultados demuestran que el modelo planteado por la Alcaldesa Nereida Fuentes González, denominado Seguridad Ciudadana, está generando evidentes resultados, puesto que la propia comunidad ha retomado la confianza en las autoridades, denunciando y comunicándose a los números de emergencia para ser atendidos.
De acuerdo a los porcentajes proporcionados por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Baja California, en Tecate la efectividad y reacción policial es ostensible pues los agentes municipales tienen una mayor participación, con incremento en el número de personas aseguradas por delitos comunes y por faltas administrativas, en un 119 por ciento y un 139 por ciento respectivamente, destacando que el trabajo de coordinación e inteligencia con instancias Estatales y Federales es constante. Han subido también En un 200 por ciento la puesta a disposición de personas ante PGR, y en 108 por ciento ante la PGJE las autoridades correspondientes por delito federal, en 108 por ciento de los casos han sido puestos a disposición por delito de fuero común.
En ese sentido, el Director de Seguridad Pública Municipal, Francisco Castro Trenti, ha señalado que se está realizando seguimiento puntual al modelo de ciudad implementado por el Gobierno Municipal, puesto que se han generado, nuevos protocolos de operación policial en la comunidad con evidentes resultados favorables para el pueblo mágico.
Por ello el Director recomienda a la ciudadanía, hacer uso de las herramientas preventivas, tales como el número de emergencia 911 al igual que las líneas adicionales puestas a disposición de la comunidad para establecer un canal de comunicación directo.
El Sistema Municipal de Parques Temáticos de Tijuana (Simpatt) logró el nacimiento de dos polluelos pavorreales en el Zoológico de Tijuana, ubicado en el Parque Morelos.
Estos nuevos integrantes se encuentran en buen estado de salud y desde hace una semana los visitantes que pasean por el Sendero del Aviario ya los han visto de cerca.
“Para nosotros este nacimiento es muy importante, porque son aves que no se reproducen fácilmente. Por ejemplo, con esta familia de pavorreales se realizó un monitoreo diariamente. Primero se observó el proceso de cortejo. Posteriormente se localizó el lugar en donde la mamá pavorreal había depositado los huevitos”, compartió el encargado del zoológico, Roberto Valdez Armenta.
“Una vez que localizamos el nido –explicó Valdez Armenta- trabajamos cuidadosamente, porque en este proceso es cuando la mamá pavorreal se vuelve muy celosa: si un humano u otra hembra toca a sus huevitos, ya no los quiere, los pisa y no se logra el nacimiento”.
Considerados como aves sagradas en la India, los nuevos bebés pavorreales también representan una satisfacción para el Simpatt, pues es el resultado del trabajo realizado junto con la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México, A.C. (Azcarm), quien ha otorgado becas y capacitaciones a los cuidadores del zoológico
Entre el trabajo realizado con la Azcarm destaca el mejoramiento de hábitats y actividades de enriquecimiento ambiental, las cuales son enfocadas para que los animales de cualquier especie desarrollen sus habilidades, destrezas, sentidos e instinto.
Así, las familias que visitan el Sendero del Aviario notan que es un espacio acondicionado con variedades de plantas y arbustos, entre otros, en donde las hembras pavorreales son cortejadas por los machos cuando éstos lucen su espectacular plumaje azul brillante y su cola, que al ser extendida en forma de abanico, destacan los cientos de ojos formados por las plumas de diferentes tonalidades del color azul hasta llegar al verde.
“Esta área se ha abierto para seguir dando cumplimiento a la parte educativa del parque y del zoológico. Es muy gratificante ver cuando las familias conocen por primera vez a los pavorreales, guacamayas plumas rojas y verde militar… y que se interesen por cuidarlas y es todavía más gratificante que se unan al equipo de la labor social porque vamos creando redes en donde cada vez más gente entiende que es necesario cuidar nuestro medio ambiente”, finalizó el director del Simpatt, Rodrigo Bustamante Ybarra.
La Procuraduría General de Justicia del Estado, logró la vinculación a proceso de un imputado del sexo masculino, relacionado con un homicidio calificado ocurrido en un domicilio del Cañón de las Carretas, en la colonia Fausto González, de esta ciudad.
De acuerdo a los argumentos presentados por la fiscalía, los hechos se registraron el 20 de junio del año en curso, en el domicilio señalado, donde el imputado Fidel N., inició una discusión con una persona del sexo masculino, a quién lesionó con un cuchillo. La victima Sergio Abel Contreras fue trasladada a una clínica de salud, donde posteriormente perdió la vida a consecuencia de las heridas que recibió.
Tras reunir pruebas de los hechos, el agente del Ministerio Público solicitó al Juez Penal una orden de aprehensión, la cual fue cumplimentada la tarde del 23 de junio del 2016.
En la audiencia de vinculación a proceso celebrada el día de ayer, la Juez otorgó un plazo de 5 meses para el cierre de la investigación, con la finalidad de que la fiscalía se allegue de más pruebas que fortalezcan la presunta responsabilidad del ahora imputado.
Estudiar en la NASA o pertenecer a ella es uno de los objetivos de muchos estudiantes y uno de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) está a punto de lograrlo.
Se trata de Guillermo Miguel del Castillo Hoffmanestudiante de la licenciatura de Ingeniería en Computación, la cual cursa en el campus que la universidad tiene en Azcapotzalco.
De acuerdo con una publicación compartida en Facebook por la página de la escuela, del Castillo logró ser aceptado por la agencia espacial estadounidense para cursar una estancia en uno de sus centros de investigación del 6 de junio hasta el 12 de agosto.
El aspirante a ingeniero trabajará en un proyecto llamado Wolrd Wind Project el cual está relacionado con la creación de una red de información presentada en la forma de un globo terráqueo virtual que permita acceder a información sobre la Tierra cuenta su página oficial.
La estancia del mexicano se llevará a cabo en el Centro de Investigación Ames, el cual se ubica en San Jose, California y fue establecido en 1939 con la finalidad de investigar distintas áreas del entorno espacial informa su sitio oficial de internet.
Aunque la UAM no informó cómo es que el estudiante logró ser aceptado en la estancia es probable que haya sido gracias a una convocatoria que publicó en su página de internet el pasado mes de abril y cuya fecha límite para aplicar fue el 6 de mayo.
En la convocatoria, que también fue promovida por la Agencia Espacial Mexicana y por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes se estipularon los requisitos necesarios para aplicar entre ellos contar con un pasaporte vigente y el apoyo de la institución académica (en este caso la UAM Azcapotzalco) para cubrir gastos de alimentos y hospedaje.
Corroboración: en una breve entrevista con del Castillo, el joven contó a Vive USA que sí aplicó para esta convocatoria, pero en una edición pasada que se cerró en diciembre de 2015.
Con la adición de Guillermo se incrementa el número de mexicanos que han sido aceptados para trabajar en la NASA.
“No es que vayan a saltar y salir corriendo, pero si tenemos éxito estarán técnicamente vivos”.
Así lo asegura Iro Pastor, el director de Reanima, un proyecto de la empresa estadounidense de biotecnología Bioquark que acaba de obtener el permiso para tratar de revivir parte del cerebro de pacientes que han sido declarados clínicamente muertos.
Y reivindica: “No somos unos doctores Frankenstein. Trabajamos dentro de los límites del sistema tradicional de salud”.
Se refiere a que son las juntas de revisión del Instituto Nacional de Ciencias de Salud Ambiental de Estados Unidos y de India las que han aprobado la iniciativa.
A lo que añade que ahora están trabajando con el hospital Anupam de Rudrapur, una ciudad del norte de India, para seleccionar allí a los pacientesindicados.
Deben ser pacientes que tras sufrir un accidente u otro tipo de trauma han sido declarados clínicamente muertos, pero que siguen conectados a aparatos de soporte vital.
Image captionLos pacientes deben estar clínicamente muertos; esto es, que su sistema nervioso central no tenga ningún tipo de actividad.
Esto es, personas sin actividad alguna en el sistema nervioso central -el complejo sistema que se encarga de percibir estímulos procedentes del mundo exterior, procesar la información y transmitir impulsos a nervios y músculos- y que hayan perdido el potencial para la conciencia y la capacidad de respirar.
“Acabamos de recibir la aprobación para seleccionar los primeros 20 pacientes y estamos trabajando con el hospital para identificar a familias que tengan algún miembro clínicamente muerto y que por barreras religiosas o condiciones médicas de algún tipo no puedan donar sus órganos”, explica Pastor en conversación con BBC Mundo.
Varias terapias
Los investigadores detrás de Reanima creen que las células madre del cerebro podrían ser capaces de borrar su historia y de empezar a vivir de nuevo, basándose en el tejido que las rodea.
Es un proceso que ya se ha visto en animales, como en el caso de la salamandra, cuyas extremidades vuelven a crecer infinitamente.
Asimismo, otras especies de anfibios y algunos peces también pueden regenerar una porción considerable de su cerebro incluso después de haber sufrido un trauma grave.
Los científicos se basan en el principio de que varios anfibios pueden regenerar partes del cerebro.
Así, basándose en ese principio, los científicos utilizarán varias terapias para tratar de revivir partes de cerebros de humanos clínicamente muertos.
“Es una iniciativa compleja y combinaremos instrumentos de la medicina regenerativa con otros que se utilizan normalmente para estimular el sistema nervioso central de pacientes con graves desórdenes de conciencia”, señala.
En concreto, inyectarán la médula espinal con células madre cada dos semanas y con un cóctel de péptidos cada día, y estimularán las neuronas con láser, entre otras técnicas.
En India
Todo ello lo llevarán a cabo en el hospital indio. “Escogimos hacerlo en India por dos motivos”, explica Pastor cuando BBC Mundo le pregunta por qué decidieron llevar a cabo el proyecto en ese país y no en EE.UU.
“Por una parte está la razón económica: los costos en EE.UU. serían de US$10.000 por paciente, mientras en India son de US$1.000″, dice.
“Y por la otra, en India no se puede tener un cadáver vivo conectado a una máquina tanto tiempo como en otros países”.
BBC Mundo se puso en contacto con el Consejo Médico de India, el ente encargado de estudiar el proyecto y aprobar el permiso ético, y la única respuesta que obtuvo es que los términos del acuerdo son confidenciales.
Y la página de internet de la institución dependiente del Departamento de Salud de EE.UU. competente en este caso solo señala que es “un concepto aprobado”.
Esperan tener los primeros resultados en dos o tres meses.
A pesar de que se considere que estos pacientes están clínicamente muertos, sus cuerpos siguen digiriendo el alimento y reaccionan, entre otros, a los estímulos sexuales.
Así lo sugieren estudios recientes, que indican que tras sufrir una muerte cerebral quedaría algo de actividad eléctrica en el cerebro y seguiría circulando la sangre.
Preguntado sobre si esto no les genera ningún dilema ético, el director del proyecto contesta:
“Los dilemas éticos no tienen cabida. Son casos terribles de gente que ha perdido a su hijo de 17 años por un accidente de moto”.
Y añade: “Tenemos el permiso de las instituciones y el de las familias. Estamos bien cubiertos”.
Más allá de los dilemas éticos, la tarea de revivir un cerebro o partes del mismo es un reto científico mayor.
“Merece la pena hacer la prueba”, dijo a BBC Mundo el doctor Guoping Fan, profesor del Departamento de Genética Humana de la Escuela de Medicina David Geffen de la Universidad de California en Los Ángeles.
El experto advirtió, sin embargo, que se presentarán obstáculos mayores en el caso de pacientes que hayan estado en estado vegetativo durante muchos años.
“Es como un automóvil muerto, que requiere que le cambies muchas partes para que funcione”, indicó.
Las investigaciones realizadas durante las últimas décadas han revolucionado el conocimiento que se tenía sobre el funcionamiento del cerebro.
Por su parte, el doctor Dean Burnett, neurólogo del Centro para Educación Médica de la Universidad de Cardiff, en Reino Unido, es escéptico sobre la investigación.
“Salvar algunas partes puede ser útil, pero falta un largo recorrido para resucitar todo el cerebro en un estado funcional y sin daños”, advirtió Burnett al diario británico Telegraph.
“Aunque ha habido numerosas demostraciones recientes de que el cerebro y el sistema nervioso quizá no son tan inmutables e irreparables como se creía, la idea de que la muerte cerebral podría ser fácilmente reversible parece descabellada dadas nuestras actuales habilidades y conocimiento de la neurociencia”, agregó.
Los investigadores de Reanima esperan tener los primeros resultados de sus pruebas dentro de dos o tres meses. Entonces, se sabrá cuán cerca o lejos están de conseguir sus objetivos.
La Administración Estatal encabezada por el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal (SEE), informa que en Mexicali más de 198 mil alumnos y arriba de 10 mil profesores, retornaron a clases sin mayores contratiempos en las 1 mil 115 escuelas de educación básica.
Alejandro Bahena Flores, Delegado del SEE en Mexicali, afirmó que esta condición se logró gracias a la colaboración entre autoridades del Sistema Educativo Estatal y de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, quienes se coordinaron durante el periodo vacacional para la vigilancia y cuidado de los inmuebles escolares.
Destacó que durante el periodo vacacional de Semana Santa, sólo 5 incidentes se reportaron a las autoridades, todos ellos en primarias que consistieron en un robo de cableado, dos de aire acondicionado y otros dos de aparatos electrónicos.
Bahena Flores recordó que en el año pasado fueron 10 incidentes los que se presentaron en este periodo vacacional.
Reconoció el trabajo de la Dirección de Seguridad Pública Municipal y también el aporte de la comunidad y los vecinos de las escuelas, lo que dio óptimos resultados al disminuir el índice de robos.
Por su parte, el Director de Seguridad Pública Municipal en Mexicali, Alejandro Monreal Noriega, reportó que de estos operativos resultaron detenidos 9 sujetos, 2 de ellos por allanamiento y 7 más por el delito de robo en los incidentes ya mencionados.
“Para la corporación policiaca es grato colaborar con el Sistema Educativo Estatal, en el resguardo de los planteles escolares, además queremos agradecer a la comunidad mexicalense que se mostró muy participativa y responsable en cuanto a las llamadas al número de emergencia 066, que hicieron posible la captura de los delincuentes”, señaló Monreal Noriega.