Skip to main content

Etiqueta: lluvias

Cierran carretera de cuota CAPUFE por nevadas en Rumorosa

Protección Civil del Estado ha dado a conocer que la autopista de cuota Tecate – La Rumorosa (CAPUFE) se encuentra cerrada debido a las complicadas condiciones que se han generado debido a las nevadas que iniciaron por la mañana en la zona, por otra parte hace hincapié en que la autopista Centinela – La Rumorosa a cargo de FIARUM BC está abierta a la circulación. Tome sus precauciones, asegure su vehículo.

La información emitida por las autoridades:

Autopista de cuota de CAPUFE La Rumorosa – Tecate por su seguridad ha sido CERRADA a la circulación hasta nuevo aviso.

La Autopista Centinela – La Rumorosa CONTINUA ABIERTA, así como también tramo libre La Rumorosa – Tecate.
Las condiciones de nieve y lluvia siguen en este momento acompañadas de vientos moderados.
Les recomendamos revisar su vehículo antes de tomar carretera, planear su viaje, respetar los limites de velocidad y utilizar el cinturón de seguridad, tomé en cuenta condiciones como bajas temperaturas, viento, pavimento mojado, neblina, charcos y derrumbes.

 

Continuarán lluvias hasta el martes en la mañana con vientos de hasta 80 km/hr

Debido a la entrada del frente frío No. 25 se espera un gran potencial de lluvias fuertes y ráfagas de viento de hasta 80 km/hr para Tijuana, Tecate, rosarito y Ensenada para el resto del día y el martes 24 de enero, así mismo se espera caída de aguanieve con ventiscas en las zonas montañosas de Baja California.

lluvias, meteorologia, clima

El frente frío No. 25, se extiende sobre el noroeste de México y se combina con un nuevo sistema invernal asociado con un vórtice de núcleo frío ubicado en la costa occidental de Estados Unidos, provocando potencial de lluvias fuertes y rachas de viento que podrían superar los 80 km/h con posibles tolvaneras en dicha región, además de oleaje elevado en las costas de Baja California y Sonora, asimismo, se presenta potencial para la caída de nieve o aguanieve con ventiscas en las sierras de Baja California y Sonora.

Autoridades piden a la comunidad mantenerse alertas por cualquier contingencia y “no bajar la guardia” ante el clima que se presenta en nuestra región.

Árboles caídos y coches aplastados fue el saldo de la tormenta en San Diego

La tormenta más poderosa de tres que golpearon el condado de San Diego el domingo por la noche dejó como saldo árboles derribados, calles inundadas, coches dañados y un montón de escombros.

En la City University, un gran árbol cayó sobre cinco coches y  la destrucción de cuatro vehículos, dijeron las autoridades de Bomberos de San Diego.

El circulación de Camino Huerta 7900 se ha cerrado mientras los equipos de trabajo continúan sus labores de limpieza, No se reportaron heridos.

El camino de Poway Road, entre Avenida Espola y la autopista 67, se cerró justo después de las 6:30 pm después de que una gran roca cayera en el camino.

Los trabajadores fueron capaces de mover la roca a un lado de la carretera  alrededor de las 7:45 pm, cuando una excavadora fue contratada para eliminarlo.

Con información de NBC San Diego

 

Tijuana suspenderá clases el lunes

El presidente Municipal de Tijuana, Juan Manuel Gastélum, dio a conocer que se suspenden las clases para este lunes 23 de enero en escuelas de nivel básico del municipio.

Además anunció que hay 15 albergues disponibles a lo largo de la ciudad.El día de hoy por la tarde se esperan más lluvias y vientos de 40km por hora. Lo anterior en la rueda de prensa que se lleva a cabo en palacio municipal.

Para más informes sobre instituciones privada, es necesario llamar a los planteles.

Con información de FRONTERA

Tormenta de este viernes será la más intensa: Protección Civil

Los modelos y pronósticos meteorológicos regionales informan que ha pasado la PRIMERA de TRES tormentas dejando de entre 12.7 mm. (0.5″) y 19.5 mm. (0.75″) en las costas y valles de nuestra región, con acumulacionesa aisladas de hasta 38.1 mm. (1.5″).

Una SEGUNDA y más intensa tormenta arribará a partir de hoy por la mñana hasta la noche generando aproximadamente de entre 25.4 mm. (1″) y 50.8 mm. (2″), con vientos moderados a intensos de entre 56 y 72 Km./Hr. (35 y 45 millas/Hr.) provenientes del Suroeste, con rafagas localmente más intensas.

La mayor concentración de lluvia y vientos más intensos se esperan durante la mañana del Viernes hasta mediodia. Debido a lo anterior, las autoridades meteorológicas del Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos ha emitido una ALERTA METEOROLÓGICA DE VIENTOS FUERTES para costas y valles de la región de las 07:00 Hrs. a las 22:00 Hrs. del Viernes. De igual forma, las autoridades meteorológicas del Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos ha emitido una ADVERTENCIA METEOROLÓGICA DE INUNDACIÓN REPENTINAS de las 07:00 Hrs. a las 22:00 Hrs. del Viernes.

La TERCERA tormenta arribará el Domingo extendiendose al Lunes y localmente hasta el Martes. De las TRES tormentas, se espera que esta sea la mas intensa en cuanto a lluvia. Las cantidades aproximadas de acumulación de esta tercer tormenta será de entre 50.8 mm. (2″) y 76.2 mm. (3″) en nuestra región.

El TOTAL estimado de las tres tormentas será de entre 76.2 mm. (3″) a 127 mm. (5″) en las costas, mientras que en los valles será de entre 101.6 mm. (4″) y 152.4 mm. (6″). Temperaturas frías por las mañanas y noches con posibilidades de heladas en zonas protegidas de los vientos.

(3.3°C) y 47°F (8.3°C), y en los valles de entre los 34°F (1.1°C) y 42°F (5.5°C).

**SE MANTIENE EL ESTADO DE PRE-ALERTA POR RIESGO HIDROMETEOROLÓGICO EN TIJUANA.**

Para las zonas urbanas de Tijuana, Tecate, Playas de Rosarito, y Ensenada, hasta la zona de San Quintin: Lluvias continúas con la probabilidad de celdas de lluvias muy fuertes con tormentas eléctricas, generando una acumulación de 25 a 30 mm, este precipitación tiene una alta probabilidad de generar lo siguiente:

  • Encharcamientos importantes en zonas urbanas y carreteras, crecida de arroyos y cañones, calles canal y vados.
  • Erosion de taludes con flujos de lodo y desprendimiento y caída de piedras.
  • Debilitamiento de cimientos y colapso de viviendas, muros y bardas.
  • Inundaciones importantes.

Para el municipio de Mexicali se espera una acumulación de 5 mm.

UABC suspende clases por lluvias

Considerando recomendación emitida por la Dirección Estatal de Protección Civil respecto a las condiciones climatológicas que caracterizan a nuestra región, UABC Campus Tijuana suspende actividades estudiantiles, académicas y administrativas HOY, jueves 19 de enero a partir de las 16:00 horas (se trabajará en horario corrido) y MAÑANA, viernes 20 de enero 

SE SUSPENDEN actividades para todos los turnos en nuestra Unidades Universitarias: Otay, Tecate, Rosarito y Valle de las Palmas.

 Las autoridades universitarias solicitan a las Unidades Académicas reprogramar las actividades que están siendo suspendidas (exámenes y/o clases); a la Comunidad Universitaria se les pide extremar precauciones y evitar salir a las calles.

 Les pedimos permanecer alerta a los medios institucionales para recibir información sobre actividades para el lunes 23 de enero; este comunicado se dará el domingo 22 de enero aproximadamente a las 19:00 horas.

Se suspenden clases en Baja California; Protección Civil declara Pre-Alerta

Ante el pronóstico por lluvias intensas en la región, el Sistema Educativo Estatal en coordinación con Protección Civil han decidido suspender las clases en el nivel básico de ambos turnos. Así se dio a conocer a través de un boletín oficial.

 La presente administración estatal, a cargo del Gobernador Francisco Vega de Lamadrid a través del Sistema Educativo Estatal (SEE), informa a los delegados, jefes de sector, supervisores, inspectores, directores, docentes, alumnos, padres de familia  y comunidad en general  la suspensión de clases para el día de hoy jueves 19 y viernes 20  de enero en Educación Básica (preescolar, primaria y secundaria), en los turnos matutinos y vespertinos de Ensenada, Playas de Rosarito, Tijuana y Tecate, debido a las lluvias en estos municipios.

Los días jueves 19 y viernes 20 de enero de 2017, en los turnos matutinos y vespertinos en los municipios de Ensenada, Playas de Rosarito, Tijuana y Tecate.

En el Mexicali SI HAY CLASES REGULARES.

 

Esperan nevada para La Rumorosa el sábado; El pronóstico de lluvia se intensifica: Protección Civil

BOLETIN DE NOTIFICACION DE LLUVIAS, VIENTOS Y NEVADAS EN B.C

Los diferentes modelos numéricos utilizados para los pronósticos del tiempo coinciden en el pronostico de lluvias importantes en el lapso de tiempo de jueves 19 a lunes 23 de enero, siendo el domingo el único día que no se pronostican lluvias.

La corriente de chorro pasara por encima de la región trayendo con ella tres sistemas de tormentas a acompañadas de lluvia de moderadas a fuentes, y vientos y nieve en las montañas. Las precipitaciones esperadas por cada tormenta son las siguiente:

Por razones de afectación:

1 ra tormenta:

De miércoles en la noche a jueves en la noche, en Tijuana, Playas de Rosarito, Tecate y Ensenada podrían tener una acumulación de entre 20 y 40 milímetros, y Mexicali hasta 10 milímetros.

Nevada a partir de los 1500 msnm por lo que habra nevadas en las partes altas de la Sierra Juárez  y toda la Sierra de San Pedro Mártir. No se espera nevada en La Rumorosa.

Vientos moderados de hasta 40 kpm.

2 da tormenta:

De viernes en la mañana a sábado en la madrugada, en Tijuana, Playas de Rosarito, Tecate y Ensenada una acumulación de 25 a 50 milímetros y Mexicali de 15 milímetros.

Nevada a partir de los 1200 msnm, por lo que se esperan nevadas en La Rumorosa y el Cóndor.

Vientos de moderados a fuertes, entre 40 y 100 kph.

3 ra tormenta:

Desde la mañana del lunes hasta la tarde del lunes, para Tijuana, Playas de Rosarito, Tecate y Ensenada de 10 a 20 milímetros, y Mexicali menos de 5 milímetros.

Posibilidades de nevadas a partir de los 1200 msnm. (En el próximo boletín se definirá si existen riesgos de nevadas en La Rumorosa).

Vientos moderados de hasta 40 kph.


Posibles consecuencias: 

El suelo se volverá inestable y vulnerable a posibles flujos de lodo y cuidas de piedras, debilitamiento de muros, paredes y cimientos expuestos en laderas, incrementando el riesgo de colapso de este tipo de construcciones.

Por nevadas: 

Dificultad de maniobrar vehículos en las carreteras, especialmente de grandes dimensiones. Riesgo de caída de árboles debilitados por la humedad del suelo. Caída de tendido eléctrico y telefónico. Afectación a anuncios espectaculares y techumbre de viviendas precarias.

Recomendaciones:

  • No cruzar arroyos crecidos, ni en vehículos ni a pie.
  • No dejar vehículos estacionados en calles / canal.
  • Conducir extremando precauciones en carretera sobre posible vados crecidos y caída de piedra y lodo sobre el pavimento.
  • No cruzar zonas inhundadas, y si lo hace con vehículos altos, bajar la velocidad al máximo.
  • Estar al pendiente de afectación por colapso de bardas o muros y flujos de lodo.
  • Estar al pendiente de árboles, tendido eléctrico, anuncios, etc., por los fuertes vientos.

NOTA: Por el momento no se ha definido la cancelación de clases, pero de ser necesario, se notificara con 12 horas de anticipación.

Frente frío No.22 traerá lluvias, vientos y nevadas para Baja California

Se pronostica que hoy el Frente Frío Número 22 se extenderá en el noroeste de México, donde, asociado con la Tercera Tormenta Invernal de la Temporada, generará marcado descenso de temperatura, lluvias y vientos fuertes con rachas superiores a 50 kilómetros por hora (km/h), así como posibles nevadas o precipitación de aguanieve en las sierras de Baja California y el norte de Sonora, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua) @conagua_mx, a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) @conagua_clima.

Se prevén tormentas muy fuertes en zonas de Baja California; tormentas locales fuertes en Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Veracruz; lluvias con intervalos de chubascos en Baja California Sur, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, así como lluvias escasas en Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla y Oaxaca.

Asimismo, se prevén temperaturas inferiores a -5 grados Celsius en las montañas de Durango, de -5 a 0 grados Celsius en las zonas serranas de Baja California, Sonora y Chihuahua, y de 0 a 5 grados Celsius en las regiones serranas de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.

Se pronostican vientos fuertes con rachas de hasta 70 km/h en las costas de Tamaulipas y Veracruz, y superiores a 50 km/h en la Península de Yucatán.

Pronóstico por regiones

En el Valle de México se prevé cielo medio nublado, ambiente cálido en el día, bancos de niebla en las primeras horas de la mañana en el occidente de la región y viento de componente este de 5 a 15 km/h. En la Ciudad de México se prevé temperatura máxima de 23 a 25 grados Celsius y mínima de 7 a 9 grados Celsius y en el Estado de México, máxima de 19 a 21 grados Celsius y mínima de -1 a 1 grados Celsius.

Para la Península de Baja California se estima cielo nublado, 80% de probabilidad de tormentas muy fuertes en áreas de Baja California, lluvias con intervalos de chubascos en localidades de Baja California Sur, ambiente muy frío y viento de componente oeste con rachas superiores a 50 km/h en Baja California y posible nevada o caída de aguanieve en sierras.

Cielo nublado, se prevé en el Pacífico Norte, 80% de probabilidad de tormentas fuertes en regiones de Sonora, ambiente templado y viento de componente oeste de 25 a 40 km/h con rachas superiores a 50 km/h y posible nevada o caída de aguanieve en las sierras de Sonora.

Las condiciones meteorológicas para el Pacífico Centro son de cielo medio nublado, ambiente caluroso y viento del oeste y el suroeste de 15 a 30 km/h.

Se pronostica, para el Pacífico Sur, cielo medio nublado, 80% de probabilidad de lluvias con intervalos de chubascos en áreas de Chiapas, lluvias escasas en Oaxaca, ambiente cálido y viento del noreste de 20 a 35 km/h.

Para el Golfo de México se prevé cielo nublado, 80% de probabilidad de tormentas fuertes en localidades de Veracruz, lluvias con intervalos de chubascos en zonas de Tabasco, lluvias escasas en Tamaulipas, ambiente cálido, bancos de niebla en las montañas y viento del sur y el sureste de 15 a 30 km/h, con rachas de hasta 70 km/h las costas de Tamaulipas y Veracruz.

En la Península de Yucatán se prevé cielo medio nublado, 80% de probabilidad de lluvias con intervalos de chubascos, ambiente cálido y viento de componente sur de 10 a 25 km/h con rachas de hasta 60 km/h.

En la Mesa del Norte se prevé cielo nublado, 80% de probabilidad de tormentas fuertes en áreas de Chihuahua, Coahuila y Nuevo León, lluvias escasas en San Luis Potosí, ambiente templado y viento de dirección variable de 10 a 25 km/h.

En la Mesa Central habrá cielo parcialmente nublado, lluvias escasas en Hidalgo y Puebla, bancos de niebla dispersos, ambiente templado y viento del este-noreste de 10 a 25 km/h.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en las estaciones meteorológicas Cozumel, Q. Roo (4.3); Valladolid, Yuc. (1.3), y Matamoros, Tamps. (0.6).

El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en las estaciones meteorológicas Arriaga, Chis. (39.0); Colima, Col. (34.8); Campeche, Camp. (33.6); Zacatepec, Mor. (33.2); Acapulco, Gro. (32.6), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (23.6).

En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en las estaciones meteorológicas Toluca, Edo. de Méx. (-1.5); Temosáchic, Chih. (0.1); San Cristóbal de las Casas, Chis. (2.7); San Luis Potosí, S.L.P., y Tlaxcala, Tlax. (3.0); Pachuca, Hgo. (3.7); Durango, Dgo. (4.0), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (8.8).

La

Constata CESPTE óptimo funcionamiento del sistema hídrico ante pronóstico de lluvias

La Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través del personal de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (Cespte), realizó un recorrido por diferentes zonas de esta ciudad a efecto de monitorear el sistema hídrico que abastece del vital líquido y constatar el óptimo funcionamiento.

 La Directora de la Cespte, Patricia Ramírez Pineda, acompañada de trabajadores del área técnica, inspeccionó el sistema de agua potable en diferentes puntos, con el firme propósito de evitar el desabasto del servicio de agua y asegurar el funcionamiento del drenaje sanitario en todas las viviendas, comercios e industrias.

 “El pronóstico de lluvias permanece y estamos trabajando en acciones preventivas, en reducir riesgos, adquirimos herramienta y equipo necesario para atender las posibles contingencias, además de contar con la disposición y experiencia del personal de la Cespte. Así mismo, pudimos constatar que el funcionamiento de la infraestructura continua al cien por ciento”, dijo.

Ramírez Pineda destacó que es elemental la colaboración ciudadana, razón por la cual, es importante que no tiren basura en la calle ni en banquetas, ya que invariablemente durante las lluvias el agua arrastra la basura hacia los pozos de visita, comúnmente conocidos como alcantarillas.

 Agregó también que el material de construcción que se encuentra afuera de los predios, sobre las vialidades, así como la basura en las calles, son las principales causas que obstruyen las redes de drenaje sanitario, ocasionando finalmente el derrame de aguas negras en las vialidades que se ubican en el nivel topográfico más bajo.