Skip to main content

Etiqueta: lluvias

Los estragos de la lluvia en Tecate

  • La Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos implementa medidas de mitigación ante lluvias en Tecate.

Con el objetivo de garantizar la seguridad de la ciudadanía ante las recientes lluvias, Protección Civil y Bomberos del Gobierno de Tecate llevó a cabo un recorrido de mitigación en distintos puntos del municipio, identificando y atendiendo diversas situaciones de riesgo.

Entre las acciones realizadas este martes destacan el acordonamiento de una zona de viviendas en venta y colocación de engomados de advertencia debido al riesgo de derrumbe, en la Colonia El Descanso sobre la Calle San Fernando; así como la atención a un reporte de un socavón en la Colonia Aldrete. Las autoridades continúan trabajando en la zona para evaluar y mitigar el riesgo.

Además, personal de la Coordinación Municipal identificaron diversos puntos de encharcamiento, específicamente en Intercetamic – Calle Cuchuma y Súper Ley Express – Calle Miguel Hidalgo y Costilla, donde se monitorea la situación.

De igual manera, se desplegó maquinaria para facilitar el acceso vehicular a las personas que residen en el Capiri, ya que se presentó una inundación en la entrada a esta zona. Finalmente, se brindó atención a un accidente por alcance en el área de Lomatova, donde afortunadamente, no se reportaron personas lesionadas.

La Coordinación de Protección Civil y Bomberos de Tecate, así como las dependencias involucradas, continúan trabajando para prevenir accidentes y garantizar el bienestar de la comunidad. Se recomienda a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y extremar precauciones durante la temporada de lluvias.

Bajas temperaturas, fuertes vientos y lluvia, a partir del sábado: Advierte Protección Civil

  • El pronóstico para la zona costa de Baja California se extenderá hasta el lunes 3 de marzo.
  • Se invita a la población a resguardarse ante lluvias y fuertes vientos, así como proteger a niñas, niños, mascotas y personas adultas mayores, así como con enfermedades respiratorias

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informa que, de acuerdo con el pronóstico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), un frente frío y un sistema de baja presión en niveles medios y altos de la atmósfera ingresarán al estado durante el fin de semana, incrementando la posibilidad de lluviasfuertes vientos y un descenso en las temperaturas en diversas regiones de Baja California.

Se prevén lluvias dispersas de intensidad ligera a moderada entre el sábado 1 y lunes 3 de marzo, principalmente en la costa y zonas altas del estado. Además, existe probabilidad de caída de nieve o aguanieve en la Sierra de Juárez y la Sierra San Pedro Mártir durante las madrugadas del fin de semana.

Asimismo, se espera un incremento en la intensidad de los vientos en todo el estado, con rachas de 40 a 50 km/h, y ráfagas de hasta 70 a 90 km/h en zonas altas y montañosas. En la costa del Pacífico, se prevé oleaje elevado de 1 a 3 metros, lo que podría afectar actividades marítimas.

El coordinador estatal de Protección Civil, Salvador Cervantes Hernández, explicó que este fenómeno se debe a la interacción de un frente frío con un sistema de baja presión, generando inestabilidad en la atmósfera. “Este tipo de sistemas provocan descensos en la temperatura, precipitaciones y vientos fuertes debido al contraste de masas de aire frío y cálido”, detalló.

La gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda y el secretario general de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, exhortaron a la población a evitar traslados innecesarios, especialmente en zonas montañosas y carreteras, así como asegurar objetos en exteriores y proteger a niñas, niños, adultos mayores, personas en contexto de vulnerabilidad y mascotas ante el frío.

Se invita a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales de Protección Civil Estatal.

Gobierno de Tecate refuerza limpieza de pluviales y desazolves

  • Con los trabajos se busca prevenir afectaciones durante la temporada de lluvias.

Para garantizar la seguridad de la ciudadanía y prevenir afectaciones durante la temporada de lluvias, el Departamento de Obras Públicas del Instituto de Promoción del Desarrollo Urbano (INPRODEUR), llevó a cabo acciones de limpieza en diversos puntos estratégicos de la ciudad.

Como parte de estos esfuerzos preventivos, se realizaron labores de limpieza de pluviales y desazolve en:

  • Zona de Arturo Guerra, a la altura de Encinos, en colonia Pedregal.
  • Desarenador de la calle Coahuila, en colonia Pedregal.
  • Pluvial ubicado a lado del bulevar Universidad, en el estacionamiento del Estadio Manuel Ceceña.
  • La calle Santa Bárbara, en fraccionamiento Santa Anita.

“Estos trabajos forman parte de una estrategia integral de mantenimiento de infraestructura pluvial, con el objetivo de evitar inundaciones, acumulación de residuos y afectaciones a las vialidades y viviendas aledañas”, señaló el director de INPRODEUR, Alfredo Hernández.

Finalmente, se exhorta a la ciudadanía a colaborar evitando tirar basura en la vía pública y reportando cualquier obstrucción en los canales pluviales.

Activan acciones en BC ante pronostico de fuertes lluvias

  • Protección Civil exhorta a la población a mantenerse informada y atender las indicaciones oficiales.

Ante el pronóstico de chubascos moderados a fuertes, previstos del miércoles 12 al viernes 14 de febrero en diversas regiones del estado esta tarde durante sesión extraordinaria del Comité Estatal de Emergencias, presidida por Salvador Cervantes Hernández, coordinador estatal de Protección Civil, donde se coordinaron acciones preventivas

Durante la sesión, se acordó la reactivación de los comités municipales de emergencias, la preparación de refugios temporales y el monitoreo de zonas de riesgo, con el objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta ante cualquier eventualidad derivada de las precipitaciones esperadas.

En Tecate se desplegará una Misión de Enlace y Coordinación (ECO) con el propósito de reforzar la vigilancia en zonas vulnerables y establecer una respuesta inmediata ante cualquier eventualidad.

Durante la sesión, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) presentó el pronóstico meteorológico para los próximos días, detallando la evolución del sistema que generará precipitaciones significativas en Baja California.

Cabe señalar que se contó con la participación del director general de Protección Civil de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Óscar Zepeda Ramos, y la meteoróloga Nayú Isabel Pérez, quienes brindaron información técnica sobre las condiciones climáticas esperadas.

También participaron las Coordinaciones Municipales de Protección Civil y Bomberos, quienes expusieron sus planes de acción y estrategias preventivas. También asistieron dependencias estatales, como la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua (SEPROA), representada por su titular Daniel Amador Barragán, y la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (SIDURT), con la presencia del delegado David Edmundo Murrieta Camarena.

Por parte de las autoridades federales, se contó con la presencia de la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), la Secretaría de Marina (MARINA), la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), quienes refrendaron su compromiso de colaboración en la atención de posibles contingencias.

El Gobierno del Estado de Baja California hace un llamado a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir las recomendaciones de Protección Civil para evitar incidentes ante las condiciones meteorológicas previstas.

Baja California refuerza acciones preventivas ante lluvias

  • Se revisaron los protocolos de atención y financiamiento en caso de emergencias y desastres.

Con el fin de establecer acciones preventivas ante las condiciones climáticas de la temporada invernal y de lluvias 2024-2025, el Consejo Estatal de Protección Civil de Baja California llevó a cabo una sesión para revisar los protocolos de atención y financiamiento en caso de emergencias y desastres.

En representación del secretario general de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Salvador Cervantes Hernández, subrayó la importancia de la cooperación entre ayuntamientos y gobierno estatal para optimizar la solicitud de recursos, con la participación del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) en el análisis y validación de los fenómenos naturales como base para acceder a los fondos federales.

Consejo Estatal de Protección Civil de Baja California.

Asimismo, el funcionario llamó a las y los representantes municipales a presentar proyectos preventivos, en colaboración con el Estado, para fortalecer acciones que mitiguen riesgos de desastres, dado que cada solicitud debe ser avalada por la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda.

Además, se hizo hincapié en los instrumentos financieros de la Ley General de Protección Civil y la ley estatal, los cuales están destinados a apoyar a las poblaciones afectadas por fenómenos naturales.

Estos fondos permiten la atención y recuperación en casos de emergencia y desastre, incluyendo el Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) y el fondo preventivo, ambos clave para financiar desde obras de reconstrucción hasta el apoyo inmediato en víveres y cobijas para la población.

La sesión concluyó con un llamado a mantener una comunicación permanente y responsable con la ciudadanía y a establecer medidas preventivas, especialmente en áreas vulnerables.

Continúa pronóstico de lluvias torrenciales para Baja California por tormenta tropical Kay; chubascos el sábado

Esta noche y durante la madrugada de mañana, sábado, las bandas nubosas de la  tormenta tropical Kay producirán lluvias torrenciales (de 150 a 250 milímetros  [mm]) en Baja California, puntuales intensas (de 75 a 150 mm) en el noroeste de  Sonora y chubascos (de 5 a 25 mm) en Baja California Sur. 

Asimismo, se pronostican vientos con rachas de 60 a 80 kilómetros por hora (km/h) en la costa occidental de Baja California, así como rachas de 50 a 70 km/h en el  norte del Golfo de California y noroeste de Sonora, con oleaje de 1 a 3 metros (m) de  altura en la costa oeste de Baja California y norte del Golfo de California.  

A las 19:00 horas, tiempo del centro de México, la tormenta tropical Kay, se localizó a 185 kilómetros (km) al suroeste de Ensenada y a 260 km al oeste-noroeste de  Punta Baja, ambas localidades de Baja California, con vientos máximos sostenidos  de 65 km/h, rachas de 85 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 19 km/h. 

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua  (Conagua), en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes, mantiene zona  de prevención por efectos de tormenta tropical, desde Cabo San Quintín, Baja  California, hasta la frontera México-Estados Unidos de América. 

Se prevé que el sistema comience a debilitarse paulatinamente durante las  siguientes horas.  

Por otra parte, canales de baja presión extendidos sobre el norte, occidente, centro,  sur y sureste de México, así como en la Península de Yucatán, en interacción con  inestabilidad en niveles altos de la atmósfera y el ingreso de humedad del Océano  Pacífico y Golfo de México, ocasionarán lluvias puntuales intensas en Chiapas, 

Guerrero, Oaxaca, y Quintana Roo, muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Campeche,Michoacán, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán, además de lluvias fuertes (de 25 a  50 mm) en Chihuahua, Colima, Durango, Jalisco y Zacatecas. 

Las precipitaciones serán con descargas eléctricas, vientos fuertes y posibles  granizadas, y podrían ocasionar deslaves, incremento en los niveles de ríos y  arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados  mencionados, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del SMN, y  seguir las indicaciones de las autoridades estatales, municipales y de Protección  Civil. 

Pronóstico para mañana 

Al amanecer, se prevén temperaturas mínimas de 0 a 5 grados Celsius en zonas  altas del Estado de México, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala.  

Prevalecerá ambiente vespertino de caluroso a muy caluroso sobre entidades del  noroeste, norte, noreste y oriente de la República Mexicana, así como en los estados  del litoral del Océano Pacífico y la Península de Yucatán. Se pronostican  temperaturas máximas de 35 a 40 grados Celsius en Campeche, Chiapas, Coahuila,  Guerrero, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Tamaulipas y Yucatán, así como de 30 a  35 grados Celsius en Baja California Sur, Baja California, Chihuahua, Colima,  Durango, Jalisco, Nayarit, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco y  Veracruz. 

Adicionalmente, se prevén lluvias puntuales intensas en Chiapas, Oaxaca y  Veracruz, muy fuertes en Campeche, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán,  Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, fuertes en Morelos, Nayarit y Puebla, intervalos  de chubascos en Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, Estado de México,  Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas, así como  lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Aguascalientes, Baja California Sur, Ciudad de  México, Coahuila, Guanajuato, Hidalgo y Querétaro. Con las lluvias podría haber,  vientos fuertes, descargas eléctricas y caída de granizo.  

Se pronostica viento con rachas de 50 a 60 km/h y oleaje de 1.5 a 2.5 m de altura en  la costa occidental de Baja California, durante la mañana. En Chihuahua, Coahuila, 

Durango, Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas, habrá viento con rachas de 40 a  50 km/h. 

Las lluvias y los vientos serán originados por la baja presión remanente de Kay, que  se prevé se ubique frente en la costa oeste de Baja California, y canales de baja  presión extendidos al interior del país. 

Se exhorta a la población a mantenerse informada sobre las condiciones  meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y  https://smn.conagua.gob.mx, en las cuentas de Twitter @conagua_mx y  @conagua_clima, y de Facebook www.facebook.com/conaguamx, así como en la  aplicación para dispositivos móviles ConaguaClima, donde se puede consultar el  pronóstico por municipio. 

Se esperan 4 días de lluvia, vientos y alto oleaje en Baja California por Huracán Kay: SMN

Durante este jueves, el centro del huracán Kay se desplazará muy cerca de la costa  occidental de los municipios de Comondú y Mulegé, Baja California Sur, no se  descarta un posible impacto en Punta Eugenia, Baja California Sur; sus bandas  nubosas ocasionarán lluvias puntuales extraordinarias (acumulados mayores a 250  milímetros [mm]) en la Península de Baja California; lluvias intensas (de 75 a 150  mm) en Sonora, lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Sinaloa, y chubascos (de 5  a 25 mm) en Chihuahua y Durango.  

El huracán Kay también propiciará vientos fuertes con rachas de 120 a 150  kilómetros por hora (km/h), marea de tormenta y olas de 7 a 9 metros (m) de altura  significativa en la costa oeste de Baja California y Baja California Sur, viento con  rachas de 80 a 100 km/h en la costa de Sonora y con rachas de 60 a 80 km/h en el  norte de la costa de Sinaloa. 

A las 07:00 horas, tiempo del centro de México, el centro del huracán Kay, de  categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, se ubicó a 135 kilómetros (km) al oeste de  Cabo San Lázaro, y a 340 km al sur- sureste de Punta Eugenia, Baja California Sur. Presentó vientos máximos sostenidos de 140 km/h, rachas de 165 km/h y se  desplaza hacia el nor-noroeste a 22 km/h. 

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua  (Conagua), en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes, mantienen zona  de prevención por efectos de huracán desde el norte de Punta Abreojos Baja  California Sur hasta San José de las Palomas, Baja California; zona de vigilancia por  efectos de huracán desde Puerto Cortés hasta Punta Abreojos, Baja California Sur; zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Punta Abreojos hasta Cabo San Lucas, Baja California Sur y de San José de las Palomas hasta la frontera  de México con Estados Unidos de América, y desde Cabo San Lucas a lo largo de la  costa este de la Península de Baja California hasta Guaymas, Sonora. 

Por otra parte, canales de baja presión en el norte, occidente y centro de México,  en combinación con la entrada de humedad del Océano Pacífico, propiciarán  lluvias intensas en Chiapas, Campeche, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Veracruz y  Yucatán; muy fuertes en Michoacán, Morelos, Quintana Roo y Tabasco; fuertes (de  25 a 50 mm) en la Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo y Tlaxcala;  chubascos (de 5 a 25 mm) en Aguascalientes, Chihuahua, Colima, Durango,  Guanajuato, Jalisco, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas; y  lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Coahuila y Nuevo León. 

Las precipitaciones serán con descargas eléctricas, vientos fuertes y posibles  granizadas, y podrían ocasionar deslaves, incremento en los niveles de ríos y  arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados  mencionados, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio  Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua, y seguir las indicaciones  de las autoridades estatales, municipales y de Protección Civil. 

Durante la mañana, se esperan temperaturas mínimas de 0 a 5 grados Celsius en zonas montañosas del Estado de México, Puebla y Tlaxcala. 

Se pronostican temperaturas máximas de 35 a 40 grados Celsius en Campeche, Colima, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo y Yucatán; y temperaturas  máximas de 30 a 35 grados Celsius en Baja California, Chiapas, Chihuahua, Coahuila,  Guerrero, Nuevo León, Oaxaca, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz. 

Pronóstico por regiones  

Para el Valle de México se prevé ambiente matutino fresco, con bancos de niebla y  lloviznas en zonas altas de la región. Se espera cielo nublado a lo largo del día y  descargas eléctricas en la Ciudad de México y Estado de México; además de viento  del noroeste de 15 a 30 km/h, con rachas de hasta 50 km/h en zonas de tormenta. 

En la Ciudad de México se estima temperatura mínima de 12 a 14 grados Celsius y  máxima de 21 a 23 grados Celsius, y para Toluca, Estado de México, mínima de 8 a  10 grados Celsius y máxima de 17 a 19 grados Celsius. 

Se pronostica para el Península de Baja California, cielo nublado durante el día,  ambiente vespertino templado y fresco en zonas serranas, descargas eléctricas en  Baja California y Baja California Sur, además de viento de dirección variable de 70 a  80 km/h en la región, con rachas de viento de 120 a 150 km/h, marea de tormenta y  oleaje de 7 a 9 m de altura en la costa occidental de la península. 

Para el Pacífico Norte, se estima ambiente fresco durante la mañana y de templado  a cálido por la tarde. Se prevé cielo nublado en el transcurso del día, descargas  eléctricas en Sinaloa y Sonora, así como viento de componente sur de 15 a 30 km/h  en la región, con rachas de 80 a 100 km/h y oleaje de 2 a 4 m de altura en costas de  Sonora, y rachas de 60 a 80 km/h con oleaje de 1 a 3 m de altura en el litoral de  Sinaloa. 

Las previsiones para el Pacífico Centro son de ambiente fresco con bancos de niebla  en zonas serranas por la mañana, ambiente templado, y por la tarde cálido en las  costas. Se pronostica cielo nublado en el transcurso del día y viento de dirección  variable de 10 a 25 km/h, con rachas de 40 a 50 km/h y oleaje de 1 a 3 m de altura en  las costas de Colima, Jalisco, Michoacán y Nayarit. 

Las condiciones atmosféricas para el Pacífico Sur son de ambiente matutino fresco  con bancos de niebla en zonas serranas de la región y ambiente vespertino  templado y cálido en zonas costeras. Se prevé cielo nublado la mayor parte del día,  descargas eléctricas en Chiapas, Guerrero y Oaxaca, además de viento de dirección  variable de 10 a 25 km/h. 

Para la vertiente del Golfo de México, se pronostica ambiente matutino fresco con  bancos de niebla en sierras de Veracruz, de templado a cálido hacia la tarde y muy  caluroso en Tamaulipas. Se prevé cielo nublado la mayor parte del día, descargas  eléctricas y posible caída de granizo en Tabasco, Tamaulipas y Veracruz, además de  viento de componente norte de 10 a 20 km/h, con rachas de 40 a 50 km/h en costas  de Tamaulipas y Veracruz.

El pronóstico para la Península de Yucatán es de cielo parcialmente nublado con  ambiente templado durante la mañana, cielo nublado y ambiente de cálido a  caluroso por la tarde. Se prevén descargas eléctricas en Campeche, Quintana Roo  y Yucatán, así como viento de componente oeste de 10 a 20 km/h en la región, con  rachas de 30 a 40 km/h en zonas costeras. 

Para los estados de la Mesa del Norte, se pronostica ambiente matutino frío con  probabilidad de bancos de niebla en zonas serranas de la región, así como  ambiente vespertino cálido y templado en zonas de Aguascalientes, Durango y  Zacatecas. Se prevé cielo nublado la mayor parte del día, descargas eléctricas y  posible caída de granizo en Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo  León, San Luis Potosí y Zacatecas; además de viento de componente norte de 10 a  25 km/h en la región, con rachas de 40 a 50 km/h en zonas de tormenta. 

En la Mesa Central habrá ambiente matutino fresco con bancos de niebla en sierras  de la región y frío en zonas montañosas de Puebla, y ambiente vespertino de  templado a cálido. Se prevé cielo nublado durante el día y viento de componente  norte de 10 a 20 km/h, con rachas de 30 a 40 km/h en zonas de tormenta. 

Se exhorta a la población a mantenerse informada sobre las condiciones  meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y  https://smn.conagua.gob.mx, en las cuentas de Twitter @conagua_mx y  @conagua_clima, y de Facebook www.facebook.com/conaguamx, así como en la  aplicación para dispositivos móviles ConaguaClima, donde se puede consultar el  pronóstico por municipio.

De acuerdo con diferentes servicios meteorológicos se esperan hasta 4 días de lluvia en Baja California

Redacción Veraz

Servicios meteorológicos como The Weather Channel, Servicio Meteorológico Nacional y la CONAGUA, indican una alta probabilidad de que las afectaciones por el monzón mexicano mezclado con el impacto del Huracán Kay, puedan generarse lluvias hasta el próximo domingo 11 de septiembre, siedo las siguientes los indices de probabilidad por municipio.

Tecate

  • Jueves: 100% de probabilidad de lluvia
  • Viernes: 80% de probabilidad de lluvia
  • Sábado:  50% de probabilidad de lluvia (llovizna)
  • Domingo: 40% de probabilidad de tormentas eléctricas.

Tijuana

  • Jueves: 100% de probabilidad de lluvia
  • Viernes: 80% de probabilidad de lluvia
  • Sábado:  40% de probabilidad de lluvia
  • Domingo: 10% de probabilidad de lluvia

Rosarito

  • Jueves: 80% de probabilidad de lluvia
  • Viernes: 90% de probabilidad de lluvia
  • Sábado:  30% de probabilidad de lluvia
  • Domingo: 10% de probabilidad de lluvia

Ensenada

  • Jueves: 100% de probabilidad de lluvia
  • Viernes: 90% de probabilidad de lluvia
  • Sábado:  50% de probabilidad de lluvia
  • Domingo: 10% de probabilidad de lluvia

Mexicali

  • Jueves: 10% de probabilidad de lluvia
  • Viernes: 90% de probabilidad de lluvia
  • Sábado:  20% de probabilidad de lluvia
  • Domingo: 10% de probabilidad de lluvia

San Quintín:

  • Jueves: 90% de probabilidad de lluvia
  • Viernes: 90% de probabilidad de lluvia
  • Sábado:  20% de probabilidad de lluvia
  • Domingo: 10% de probabilidad de lluvia

Exhorta Gobierno de Rosarito a tomar precauciones por pronóstico de lluvias de viernes a domingo

El IX Ayuntamiento de Playas de Rosarito, a cargo de la Presidente Municipal Araceli Brown Figueredo, por medio de la Secretaría de Seguridad Ciudadana exhorta a la población a tomar precauciones por la probabilidad de que se registren precipitaciones pluviales en la zona, del viernes 9 al domingo 11 de septiembre.

Como ha instruido la Alcaldesa Araceli Brown, a través de la Dirección de Protección Civil se informa a la ciudadanía que existe el pronóstico de lluvias en las próximas horas para esta región costera, con 80% de probabilidades de que ocurra desde la tarde del viernes 9, condiciones que se podrían extender al sábado y la tarde del domingo 11.

La presencia de lluvias y ráfagas de viento en esta región de Baja California, principalmente a la región Sur, tiene relación con la proximidad del huracán “Kay” en el Océano Pacífico.

Por ello, para prevenir contingencias en vialidades y zona urbana y rural, el Gobierno de Playas de Rosarito emitió algunas recomendaciones y medidas de seguridad, como son:

  • No cruzar arroyos a pie o en vehículos, que presenten alto nivel de agua,
  • Evitar circular o manejar por zonas inundadas o encharcamientos fuertes,
  • Extremar precauciones al conducir, llevar las luces intermitentes encendidas, utilizar el cinturón de seguridad, bajar la velocidad en zonas con encharcamiento, obedecer los señalamientos de tránsito.
  • Mantenerse abrigado, especialmente a adultos mayores y menores de edad.
  • No salir a carretera si se presenta lluvia fuerte, a menos de que sea muy necesario; y
  • Llamar al 911 en caso de que ocurra una emergencia en su hogar o en su comunidad.

Declara Ensenada Alerta Azul por Huracán “Kay”; Isla de Cedros está en alerta verde

De acuerdo al pronóstico por el Huracán “Kay” Categoría 1, la Coordinación Municipal de Protección Civil dio a conocer que Ensenada -zona urbana- se mantiene en Alerta Azul y las delegaciones en alerta verde, ya que se prevé que su llegada afecte a las demarcaciones de Isla de Cedros, Punta Colonet, San Vicente y Valle de la Trinidad, principalmente.

Durante la Sesión Extraordinaria del Consejo de Protección Civil, el presidente municipal Armando Ayala Robles declaró que se pronostica que la lluvia y viento se presenten a partir del miércoles por la noche, por lo que el consejo se mantiene en sesión permanente para estar atendiendo las actualizaciones de este fenómeno meteorológico.

Comentó que aunque en la mancha urbana de Ensenada no se estiman afectaciones mayores, las delegaciones mencionadas recibirán lluvias intensas a muy fuertes, además de rachas de viento, oleaje elevado y remanentes de baja presión.

También se esperan daños en estructuras endebles (marquesinas, espectaculares, techos, viviendas humildes, estructuras ligeras, fachadas, escuelas); rotura de ventanales de viviendas, comercios y edificios; caída de postes, ramas y árboles.

Asimismo, continuó, se prevén cortes de energía eléctrica y sus efectos; necesidad de refugio seguro a población afectada, sobre todo si viven en zonas de riesgo; accidentes viales; la posibilidad de incendios producidos por cortocircuitos; daños en invernaderos y almacenes.

El presidente municipal mencionó que ante el pronóstico, las dependencias municipales y las estatales y federales se encuentran trabajando de forma coordinada en acciones preventivas con el fin de buscar mayor protección para las comunidades que pudiesen verse afectadas.

Para atender una posible emergencia, dijo, las dependencias del orden social se encuentran alistando insumos y alimentos no perecederos para hacerlos llegar de forma previa.

Ayala Robles reiteró el llamado a la población a mantenerse informada a través de los medios oficiales sobre las condiciones climatológicas y a no difundir información falsa o no confirmada.

Por su parte, Julio Obregón Angulo, titular de la Coordinación Municipal de Protección Civil, explicó que la alerta fue emitida por el Sistema Nacional de Protección Civil, por lo que Baja California -Ensenada y San Quintín- deben conocer las medidas preventivas a tomar en caso de la llegada del fenómeno natural.

Se esperan lluvias torrenciales y ráfagas de vientos de hasta 90 km/h

Por su parte, José Antonio Chompa Abarca, director técnico del Organismo de Cuenca Península de Baja California de la Conagua, dijo que parte de la labor que realizan es dar seguimiento a los fenómenos meteorológicos y en el caso de Baja California no es común la presencia de huracanes, sin embargo “Kay” podría tocar a Ensenada y San Quintín.

Por ello, dijo que el ciclón generará lluvias torrenciales a muy fuertes en Baja California, Baja California Sur, Durango y Sinaloa y que actualmente se ubica a 515 kilómetros al Sur Suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con un desplazamiento al Noroeste a 22 kilómetros por hora, mantiene vientos máximos 140 kilómetros por hora y rachas de 165 km/h, por cual se mantienen en prevención de tormenta tropical.

“Este es el estatus a partir de hoy martes, sin embargo, el fenómeno irá avanzando pasando muy cercano a las costas de Baja California Sur como de Baja California.

Por tal razón, recomendamos extremar precauciones y seguir indicaciones de Protección Civil, ya que la Península puede presentar fuertes vientos y oleaje importante”, reiteró Champa Abarca.

En la reunión participaron los miembros del Consejo de Protección Civil, ; Ericka González Pickett, regidora y presidenta de la Comisión de Protección Civil, así como autoridades municipales de seguridad pública, bomberos, delegaciones, servicios médicos, servicios públicos; del nivel estatal, federal y militar como Conagua, Comisión Estatal de Protección Civil, Guarnición Militar del Ciprés, Segunda Región Naval, Base Aérea N°3, Guardia Nacional, entre otras.

Monzón estacional aumentará la probabilidad de lluvias en Baja California

Para esta noche y la madrugada del martes, un canal de baja presión sobre el  occidente, centro y sur de México, en combinación con el ingreso de humedad del  Océano Pacífico y Golfo de México y la Onda Tropical Número 20, que recorrerá el  sureste del país, propiciarán lluvias intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) en  Chiapas, Jalisco y Oaxaca; muy fuertes (de 50 a 75 mm) sobre zonas del Estado de  México, Guerrero, Nayarit y Veracruz; fuertes (de 50 a 75 mm) en Campeche, Ciudad  de México, Colima, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Puebla, Tabasco y Yucatán  además de chubascos (de 5 a 25 mm) en Quintana Roo y el centro de la República  Mexicana. 

El monzón mexicano sobre el noroeste de México mantendrá lluvias muy fuertes  en Sinaloa y Sonora; fuertes Chihuahua y Durango, y chubascos en Baja California y  Baja California Sur. 

¿Quieres saber qué es un Monzón Mexicano? continúa leyendo…

Por su parte, la entrada de humedad del huracán Howard, reforzará la probabilidad  de lluvias en Baja California Sur y producirá vientos fuertes y oleaje de 1 a 2 metros  (m) de altura en las costas de dicho estado. 

Las precipitaciones pronosticadas podrían acompañarse de descargas eléctricas y  granizo. Debido a la saturación de los suelos, pueden provocar deslaves e  incrementar los niveles de ríos y arroyos, y podrían presentarse inundaciones en  zonas bajas; por lo anterior, se recomienda atender las indicaciones de Protección  Civil de cada entidad. 

Esta tarde, huracán Howard de categoría 1, en la escala Saffir-Simpson, se localizó  aproximadamente a 530 kilómetros (km) al oeste-suroeste de Cabo San Lucas, Baja  California Sur, con vientos máximos sostenidos de 130 kilómetros por hora (km/h),  rachas de 155 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 20 km/h. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua),  pronostica que, debido a su trayectoria, a partir de mañana, martes, el sistema se  aleje de costas mexicanas.  

Pronóstico para mañana 

El monzón mexicano continuará ubicado sobre el noroeste de México y generará  lluvias intensas en Sinaloa Sonora, y muy fuertes en Chihuahua, y fuertes Baja  California, Baja California Sur y Durango. Las lluvias podrían incrementar los niveles  de ríos y arroyos, así como ocasionar deslaves e inundaciones en zonas bajas de los  estados mencionados. 

Asimismo, canales de baja presión extendidos sobre el occidente, centro y sur del  territorio nacional, entrada de humedad del Océano Pacífico y la Onda Tropical  Número 20, que se desplazará sobre el sureste, centro y sur de México, generarán  lluvias muy fuertes en Campeche, Chiapas, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit,  Oaxaca, Quintana Roo y Tabasco; fuertes en Colima, Estado de México, Morelos,  Puebla, Veracruz y Yucatán; chubascos en la Ciudad de México, Coahuila, Hidalgo, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas, y lluvias  aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Aguascalientes y Guanajuato. 

Por la tarde o noche del martes, se pronostica la aproximación de una nueva onda  tropical a la Península de Yucatán, que reforzará el potencial de lluvias en esa  región. 

Se prevén vientos con rachas de 50 a 60 km/h en Aguascalientes, Chihuahua,  Coahuila, Durango, Jalisco, Nuevo León, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas,  Zacatecas y las costas de Campeche y Yucatán. 

Durante la mañana, se esperan temperaturas mínimas de 0 a 5 grados Celsius en  zonas altas del Estado de México, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y Veracruz. 

Continuará el ambiente de caluroso a muy caluroso en regiones del noroeste, norte  y noreste del país, con temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius en Baja  California, Coahuila, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas.

Además, se pronostican temperaturas máximas de 35 a 40 grados en Baja  California Sur, Campeche, Chihuahua, Chiapas, Colima, Durango, Guerrero,  Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco,  Veracruz, Yucatán y Zacatecas, y de 30 a 35 grados Celsius en Aguascalientes,  Guanajuato, Jalisco, Querétaro, el norte de Hidalgo, el sur de Morelos y el suroeste  de Puebla. 

Se exhorta a la población a mantenerse informada sobre las condiciones  meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y  https://smn.conagua.gob.mx, en las cuentas de Twitter @conagua_mx y  @conagua_clima, y de Facebook www.facebook.com/conaguamx, así como en la  aplicación para dispositivos móviles ConaguaClima, donde se puede consultar el  pronóstico por municipio. 

El pronóstico meteorológico especial para zonas donde se ubican hospitales que  atienden COVID-19 se encuentra disponible en el enlace  https://smn.conagua.gob.mx/es/pronostico-meteorologico-covid-19. 

¿Monzón?

La palabra monzón viene del árabe mausim, que significa estación. En el mundo existen cuatro regiones donde se generan circulaciones monzónicas, una de ellas es el  suroeste de Estados Unidos de América y el noroeste de México.

Se caracteriza por el cambio estacional en la dirección de los vientos cálidos y húmedos entre el continente y el océano, provenientes del Atlántico y del golfo de México, por el este; y del Pacífico y el golfo de California, por el oeste, y convergen en el noroeste del territorio nacional.

El monzón mexicano, como también se le conoce, provoca un cambio drástico en condiciones normales de lluvia y temperatura: en el noroeste mitiga la sequía, por el contrario en el noreste del país la produce al absorber la humedad del golfo de México.

Las lluvias generadas por el monzón suelen ser torrenciales y de corta duración.