Skip to main content

Etiqueta: lluvias

Alerta por intensas lluvias, en peligro ciudadanos en Culiacán (VIDEO)

Las fuertes y constantes lluvias que se han registrado en Los Mochis y Culiacán, siguen causando grandes daños y peligro a los ciudadanos.

Han salido a la luz impactantes videos de como varios vehículos son arrastrados  por la corriente. En uno de ellos se observa a un auto  estrellarse en la colonia Santa Fe de Culiacán. Se desconoce si dentro de la unidad viajaban personas.

En otro video se puede apreciar los peligros a los que se arriesgan los conductores que transitan por La Costerita, algo que sin duda podría ocasionar una desgracia.

En la grabación de no más de 42 segundos se ve la fuerza con la que el agua mueve los muros que dividen los carriles de la rúta antes mencionada.

También en la grabación se aprecia un vehículo llantas arriba, en el cual se desconoce si el conductor  se encuentra a salvo.

En un video publicado por Ross Aarón, se ve a un carro en medio de una gran corriente de agua en el centro de Culiacán, en el cruce de las calles Ramón Corona y Colón.

Todo lo que debes saber sobre el fenómeno “El Niño”

Ante la posibilidad de que el fenómeno El Niño se presente en el último trimestre del año en la región, Protección Civil mencionó que es importante que la comunidad se mantenga alerta  tomando medidas preventivas como revisión de techos, así como resguardo de documentos importantes y otras pertenencias.

Existe un 60% de probabilidad de presencia del fenómeno, aunque podría aumentar en las próximas semanas, clasificando estas lluvias como la más fuerte y anticipada de la región.

Actualmente nos encontramos en un periodo de transición neutro entre el fenómeno El Niño y La Niña, así lo declaró Santiago Higareda, meteorólogo de CICESE, quien mencionó además que según las estadísticas de la dependencia las pasadas lluvias registraron las precipitaciones más bajas en los últimos 68 años, comparado con 1978 cuando se registraron 638.2 milímetros de lluvia en la región, causando destrucción de puentes, inundaciones y estragos.

¿Que es el fenómeno El Niño?

El fenómeno El Niño es un calentamiento de la superficie de las aguas del Pacífico que afecta principalmente el Sureste Asiático, Australia y Sudamérica. Este se caracteriza por el ingreso de una masa superficial de aguas cálidas en el mar, desde el norte en el caso del Perú, que genera un aumento cambios climáticos anómalos, como el aumento de la temperatura del mar, afectado la pesca, además de intensas lluvias y también sequías.

¿Por qué ocurre el fenómeno El niño?

Cuando ocurre este fenómeno las tormentas son más intensas y frecuentes en el oeste de Estados Unidos. También se producen lluvias más intensas en la costa oeste de Sudamérica. Sin embargo, la atmósfera busca el equilibrio. Si llueve más en Norte y Sudamérica, significa que el sur de Asia y Australia, que usualmente son lluviosos, quedarán anormalmente secos y habrá sequías.

Respecto a las altas temperaturas, Antonio Rosquillas, Director de Protección Civil Baja California manifestó que las aguas superficiales del mar frente a las costas del Norte de Baja California, registran las más calientes de los últimos 102 años, lo que aumenta el riesgo de huracanes en la región.

Nota por Ana García|Veraz

 

Lluvias en Sonora causan muerte de mujer e inundaciones

Las lluvias que se han registrado este día en diversas regiones de Sonora ocasionaron la muerte de una persona en Hermosillo, inundaciones en Nogales y deslaves en carreteras federales del noreste de la entidad.

En el municipio de Nogales, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) aplicó el Plan DN-III-E en esta ciudad, luego de las intensas lluvias que dejaron inundaciones en diversos puntos y las corrientes de agua en las calles arrastraron al menos 20 vehículos.

La Unidad Municipal de Protección Civil de ese municipio mencionó en un reporte que las precipitaciones ocasionaron inundaciones en casas y comercios, por lo que el Ejército Mexicano instrumentó el plan DN-III.

A través de su cuenta de Twitter, la Sedena indicó que tropas pertenecientes a la 45 Zona Militar implementaron el programa en su Fase de auxilio, para apoyar a personas afectadas debido a las fuertes lluvias.

Mientras que en Hermosillo, una persona del sexo femenino perdió la vida ahogada, pues cuando salía del trabajo fue arrastrada por la corriente de agua hasta debajo de un vehículo, donde falleció.

De acuerdo con los primeros reportes de las corporaciones de seguridad la lluvia y el viento que se registraron esta tarde dejaron daños materiales en establecimientos comerciales en diversas zonas de la ciudad.

También se reportaron inundaciones y congestionamientos viales en cruceros de la ciudad, así como arroyos crecidos, calles y avenidas con fuertes corrientes de agua.

Además, algunos tramos de la carretera federal dos, en el tramo Ímuris-Cananea, fueron cerrados a la circulación vehicular por algunos deslaves que se presentaron en la sierra de esa zona del noreste de Sonora.

Fuente: El Sol de Puebla

 

Reporte sin daños hasta el momento por las lluvias en Ensenada

Las lluvias que se han estado presentando durante este jueves en varias zonas del municipio de Ensenada no han generado daños mayores –hasta el momento-, informó Jaime Nieto de María y Campos, director de la Unidad Municipal de Protección Civil del XXII Ayuntamiento que preside Marco Novelo.

El funcionario municipal precisó que las precipitaciones pluviales más fuertes se han presentado en la zona de la Sierra de Juárez y la delegación de Valle de la Trinidad como un remanente de la tormenta tropical John.

Indicó que también se han presentado lluvias en las delegaciones del sur del municipio como Punta Colonet y San Vicente, además de que en la tarde-noche pudiera llover de moderado a fuerte en la zona urbana de Ensenada.

“Desde que surgió el huracán John le dimos especial seguimiento para ir definiendo las acciones a implementar en las áreas donde se presentan lluvias como remanente a consecuencia de este fenómeno natural y para beneficio directo de la población”, enfatizó.

El director de la Unidad Municipal de Protección Civil reiteró el llamado a la población para que extreme precauciones al cruzar arroyos, así como a utilizar de forma responsable el número de emergencias 911.

Sinaloa utilizará químicos para provocar lluvias

Las precipitaciones pluviales que se presentaron el pasado miércoles no fueron suficientes para la zona centro, por lo que urge aplicar la técnica de estimulación de lluvias, consideró el Presidente del Comité Estatal de Sanidad Vegetal del Estado de Sinaloa (Cesavesin), Miguel Manuel Palazuelos Arenas.

El dirigente del organismo agrícola enfatizó que serán los técnicos del Cesavesin quienes apliquen el químico a las nubes, para echar a andar el programa de estimulación de lluvias.

Cabe señalar que esta no es la primera vez que se recurre a este tipo de técnicas, debido a que la entidad ha pasado por severas crisis de lluvia.

Este proceso consiste en hacer llover de manera artificial, mediante el depósito dentro de la nube ya formada y en crecimiento, de elementos químicos llamados nucleantes.

Actualmente, existen varios métodos, uno de ellos es el dinámico, ya que después de tratado el sistema nuboso presenta un marcado incremento en su desarrollo vertical.

Este se auxilia de un avión, el cual se eleva hasta tener el registro de una temperatura de menos cuatro grados centígrados; ahí se estabiliza para buscar algún cúmulo con desarrollo vertical, al cual se penetra, para disparar dentro de él un cartucho de yoduro de plata, que puede ser entre 10 o 20.

El disparo se efectúa dentro de la corriente ascendente, que se encarga de esparcirlo en toda la nube, posteriormente se generan millones de cristales de hielo que coadyuvan a la precipitación.

El otro es conocido como el método estático, sólo aumenta la eficiencia de la nube (eficiencia para producir gotas de lluvia) sin alterar su desarrollo.

Este se lleva a cabo con dos tipos de operación, uno por medio de quemadores fijos en tierra; el otro, con auxilio de un avión, desde donde se “queman bengalas”, las cuales contienen 70 gramos de yoduro de plata. Para aplicar el proceso de estimulación de lluvias se requiere que en algunos casos las nubes sean calientes y frías.

Las nubes frías son las que contienen agua y aunque se encuentren a un nivel donde la temperatura es menor a cero grados centígrados el agua no se congela, pero está “superenfriada”, y por lo tanto a la nube se le llama fría o superenfriada; mientras que las nubes calientes no presentan etapas de hielo, por lo que para que el yoduro aplique la temperatura debe ser menos dos grados centígrados.

Fuente: El Debate

Primera lluvia de la temporada podría llegar este viernes a Tecate

 

Una zona de inestabilidad generará vientos con rachas superiores a 50 kilómetros por hora (km/h) y posibles tolvaneras o torbellinos en Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, y rachas de la misma intensidad en Baja California, Baja California Sur, y las costas de Oaxaca, Chiapas, Campeche y Yucatán.

Temperaturas que podrían superar 40 grados Celsius, se estiman en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, el noroeste de Tamaulipas, Durango, Sinaloa y Michoacán.

 

Para la Península de Baja California se pronostica cielo parcialmente nublado para el miércoles y jueves, ambiente muy caluroso y vientos del oeste y el noroeste de 20 a 35 km/h con rachas de 50 km/h.

La humedad está aumentando en la región y con ello aumenta la probabilidad de la llegada de lluvias aisladas o ligeras, por lo que hay una probabilidad de 20% de lluvias acompañadas de truenos y relámpagos el viernes en Baja California.

En la sierra si puede haber más posibilidad de tormentas en especial de hoy al fin de semana , si piensas acampar, cuidado al presentarse tormenta, buscar refugio inmediatamente, nunca debajo de arboles.

Se recomienda a la ciudadanía mantenerse informado de el avance del pronóstico, así como tomar sus debidas precauciones.

Regresan las lluvias; podrían extenderse hasta el miércoles

Creíamos que todo había regresado a la normalidad y las temperatura calurosa había regresado a alegrarnos la vida.

Pues las lluvias llegaron a la región acompañadas de bajas temperaturas de acuerdo al pronóstico podrían extenderse hasta el miércoles.

Además vienen acompañadas por ráfagas de viento de hasta 50 km/h.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) explicó que dichas condiciones son generadas por la interacción de un canal de baja presión que se localiza en el norte, noroeste y occidente del país.

A ello se suma la entrada de humedad del océano pacífico y el frente frío 46, que se extiende desde Florida, Estados Unidos, hasta el suroeste de México y la Península de Yucatán.

Lluvias podrían provocar nuevo cierre de playas en Ensenada

Temen arrastre de más contaminantes hacia el mar, los resultados estarán en tres días.

La Unidad Regional Contra Riesgos Sanitarios informó que mantienen un monitoreo mensual en cada punto de la playa del municipio midiendo la cantidad de enterococos.

Según la norma no deben superar los 200 microorganismos por cada cien mililitros, en caso contrario se le informa al Comité de Playas Limpias, el cuál tomará la decisión de cerrar las playas para evitar el ingreso al mar de la población y evitar complicaciones de salud.

En las lluvias registradas el pasado fin de semana se registró un arrastre importante de contaminantes, por lo que inspectores de Cofepris esperarán tres días para obtener los resultados de los muestreos y determinar si se cierran o no las playas esta vez.

Con información de El Vigía

Lluvias y fuertes vientos se esperan para hoy en el país

El l frente frío número 36 se localizará este lunes en el norte del territorio nacional ocasionando vientos con rachas superiores a 50 kilómetros por hora en dicha región, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

De acuerdo con el pronóstico del organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) también se espera que otro nuevo sistema frontal ingrese al noroeste de México en donde provocará vientos fuertes con rachas superiores a 50 kilómetros por hora.

A su vez, el canal de baja presión continuará interactuando con la entrada de humedad proveniente del océano Pacífico.

En su registro por regiones, el SMN señala que la Península de Baja California registrará cielo despejado a medio nublado con niebla matutina en la costa oeste. Además de viento del noroeste de 15 a 30 kilómetros por hora con rachas superiores a 50 kilómetros por hora.

En el Pacífico Norte habrá cielo despejado con ambiente caluroso. Así como viento del noroeste de 15 a 30 kilómetros por hora con rachas superiores a 50 kilómetros por hora y posibles tolvaneras en Sonora.

Cielo medio nublado con intervalos de chubascos en Michoacán. A lo que se sumará ambiente muy caluroso y viento del noroeste de 15 a 30 kilómetros por horas, es lo que prevé este lunes en el Pacífico Centro.

En el Pacífico Sur prevalecerá cielo despejado a medio nublado con posibilidad de chubascos con actividad eléctrica en Guerrero y Oaxaca. Bancos de niebla matutinos estarán presentes en zonas montañosas. Además de ambiente muy caluroso y viento del noreste de 10 a 20 kilómetros por hora.

Mientras en el Golfo de México persistirá cielo despejado a medio nublado con bancos de niebla matutinos y posibilidad de chubascos en Tamaulipas y Veracruz. Ambiente caluroso y viento del este y sureste de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas superiores a 50 kilómetros por hora se registrarán a lo largo del litoral de Tamaulipas, Veracruz y Tabasco.

En la Península de Yucatán se presentarán condiciones de cielo despejado a medio nublado con ambiente muy caluroso. Además de viento del sur y sureste de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas superiores a 50 kilómetros por hora.

Pronostican lluvia para este martes y miércoles en Baja California

De acuerdo con con el sistema meteorológico de San Diego, The Weather Channel, se espera la entrada de chubascos con posibilidad de algunos truenos el día martes 21 de marzo por la noche con una probabilidad de 50%, registrando una mínima de 15 grados centígrados, las condiciones afectarán principalmente a municipios como Tijuana, Rosarito, Ensenada y Tecate. Para el municipio de Mexicali existe una probabilidad de 20% de precipitación.

Para este miércoles 22 de marzo, la probabilidad de lluvia es de 90% con ráfagas superiores a los 35 km/h, con una mínima de 14 grados centígrados durante el día y una mínima de 6 grados centígrados por la noche. Los municipios donde se presentarán lluvias con mayor intensidad serán Tijuana y Tecate, para Rosarito y Ensenada será lluvia con con episodio débiles. En Mexicali hay una probabilidad de 40% de precipitación, con chubascos muy débiles a escasos.