Skip to main content

Etiqueta: lluvias

Frente frío 16 causará lluvias en el norte y noreste del país

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el frente frío 16 se extenderá con características de estacionario y en proceso de disipación sobre el norte y noreste de país, sin embargo, causará lluvias fuertes en Tamaulipas, San Luis Potosí y Veracruz.

El organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) puntualizó en su reporte más reciente que el sistema también provocará precipitaciones aisladas en Coahuila, Nuevo León, Puebla, Hidalgo y Querétaro.

Apuntó que la masa de aire frío asociada mantendrá ambiente frío, formación de nieblas y neblinas en zonas de montaña y de valle de dichas regiones.

El Meteorológico informó que el sistema frontal y su masa de aire gélido dejarán de afectar al territorio nacional en las próximas horas.

Por otra parte, la entrada de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe propiciará lluvias aisladas en Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.

En relación a las temperaturas, detalló que los estados de Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo tendrán de 35 a 40 grados Celsius.

Mientras que las zonas montañosas de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango continuarán este lunes con temperaturas menores a cero grados Celsius.

En las regiones altas de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, Michoacán, Estado de México, Tlaxcala, Puebla e Hidalgo habrá temperaturas de cero a cinco grados Celsius.

En su pronóstico por regiones, el organismo señaló que la Península de Baja California mostrará cielo despejado a medio nublado, temperaturas frías a cálidas y viento de componente norte de 30 a 45 kilómetros por hora con rachas de hasta 60 kilómetros por hora en el Mar de Cortés.

En el Pacífico Norte persistirá cielo despejado a medio nublado, sin probabilidad de lluvia, ambiente templado a cálido y viento de componente norte de 30 a 45 kilómetros por hora con rachas de hasta 60 kilómetros por hora en las costas de Sonora y Sinaloa.

Para el Pacífico Centro se tendrá cielo despejado a medio nublado, 20 por ciento de probabilidad de precipitaciones aisladas, clima templado a muy caluroso y viento de dirección variable de 15 a 30 kilómetros por hora.

Sobre el Pacífico Sur seguirá cielo medio nublado, 40 por ciento de probabilidad de lluvias aisladas, temperaturas templadas a muy calurosas y viento de dirección variable de 30 a 45 kilómetros por hora con rachas de hasta 60 kilómetros por hora en el Golfo de Tehuantepec.

El Golfo de México mantendrá cielo medio nublado a nublado y 60 por ciento de posibilidad de precipitaciones fuertes en Tamaulipas y Veracruz, además de ambiente templado a caluroso y viento del este y sureste de 15 a 30 kilómetros por hora.

La Península de Yucatán tendrá cielo despejado a medio nublado y 20 por ciento de probabilidad de lluvias aisladas en Campeche y Quintana Roo, así como ambiente templado a muy caluroso y viento del este y noreste de 15 a 30 kilómetros por hora.

En Mesa del Norte dominará cielo despejado a medio nublado, 40 por ciento de probabilidad de precipitaciones fuertes en San Luis Potosí, clima frío a cálido, nieblas en zonas de valle y de montaña, además de viento de dirección variable de 15 a 30 kilómetros por hora.

Mientras que en la Mesa Central predominará cielo medio nublado, 40 por ciento de posibilidad de lluvias aisladas, temperaturas frías a cálidas, nieblas en zonas de valle y de montaña, así como viento de dirección variable de 15 a 30 kilómetros por hora.

El SMN reportó que durante las últimas 24 horas se registró una temperatura máxima en Colima, con 33.9 grados, y la mínima en Nuevo Casas Grandes, Chihuahua, con 3.8 grados Celsius.

Fuente: Excelsior.com

Más información: http://www.excelsior.com.mx/nacional/2015/11/30/1060429

Emiten indicaciones ante temporada de lluvia

Ante el inicio de la temporada de lluvias la Dirección de Bomberos y Protección Civil de Tecate, recuerda a la ciudadanía las precauciones que debe tomar al conducir, a fin de prevenir accidentes o situaciones de emergencia.

Asegúrate de tener visibilidad y ser visible: antes de circular limpiar espejos y faros, enciende las luces de carretera y el antiniebla trasero si la lluvia es muy intensa, asimismo evita empañamientos, activa a toda potencia el climatizador dirigiendo el chorro hacia los cristales.

Aumenta la distancia de seguridad, evitarás salpicaduras y tendrás más margen para frenar ante imprevistos.

No cruces tramos inundados, aunque conozcas la zona, si el agua comienza arrastra el vehículo abandonado dirigirte a la orilla.

Ante esto el Director de Bomberos y Protección Civil Joaquín Sandoval Chávez indicó que a partir de las 4:00 de la tarde de este viernes, se espera ligeras nevadas principalmente en la delegación la Rumorosa así como un descenso de la temperatura continuando hasta el día sábado.

Asimismo que  si se llevan a cabo estas sencillas acciones y se pone atención a la cultura de la prevención, se pueden evitar situaciones difíciles.

Prevé Meteorológico un invierno húmedo por condiciones de ¨El Niño¨

 Debido a que las condiciones del fenómeno climático “El Niño” prevalecerán de diciembre a marzo, el próximo invierno se caracterizará por una importante humedad con lluvias que superarán el promedio, alertó el encargado de Información sobre Incendios Forestales del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Al participar en la Segunda Reunión del Grupo Intersecretarial para el Programa Nacional de Prevención de Incendios Forestales 2015, Juan Carlos Ramos Soto detalló que en diciembre próximo se prevé un promedio de precipitación pluvial de 25 milímetros, cifra siete por ciento por arriba de la media normal.

En ese sentido, el funcionario anunció que se prevén condiciones por arriba del promedio para Baja California y Yucatán, y gran parte de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sinaloa, Jalisco y Nayarit.

En tanto, se esperan precipitaciones por debajo del promedio en regiones del norte de Durango, sur de Coahuila y parte de los estados de Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz y Oaxaca, mientras que el resto del país estará en condiciones normales.

Ramos Soto, quien asistió en representación del coordinador general del SMN, Juan Manuel Caballero, agregó que para enero la precipitación promedio es de 25 milímetros de acuerdo con la climatología en 1981-2010.

Sin embargo, se prevé que para este mes de 2016 se precipiten hasta 30 milímetros, lo cual representa 22 por ciento por arriba de la media.

Para febrero, se pronostica una precipitación de 18 milímetros que representa un incremento de 2.0 por ciento respecto a la media de 17 milímetros, según la climatología antes referida.

En tanto, para marzo se espera una precipitación promedio de 16 milímetros, cifra 25 por ciento superior a los 13 milímetros que son el promedio registrado, afectando en esta ocasión a la mayor parte del territorio nacional.

Finalmente, en abril comenzará una disminución de las precipitaciones, llegando a registrarse hasta 12 milímetros promedio de precipitación, 37 por ciento por debajo de la media normal que es de 19 milímetros.

En este sentido, el funcionario de la SMN detalló que para este mes se prevén condiciones por arriba del promedio en la Península de Baja California, las costas de Colima, Michoacán y Guerrero y en zonas puntuales del sureste del país.

En cuanto a las perspectivas de frentes fríos para la temporada 2015-2016, reveló que se pronostican 60 sistemas frontales de los cuales van 14 hasta el momento.

Fuente: Uniradio.com

Más información: http://www.uniradioinforma.com/noticias/mexico/376545/preve-meteorologico-un-invierno-humedo-por-condiciones-de-el-nino.html?utm_medium=Social&utm_source=Facebook&utm_campaign=Websys