Skip to main content

Etiqueta: lluvias

Espera Protección Civil tercera tormenta y mantiene estado de pre-alerta

Una tercera tormenta con similar potencia que la anterior, arribará a nuestra región a partir del mediodía de hoy trayendo periodos de lluvias y chubascos moderados a intensos hasta la noche de hoy, con la mayor intensidad de lluvias durante la tarde de hoy así como posibilidades de tornados en mar abierto, granizo y descargas eléctricas.

De igual forma, lo acompañan vientos moderados con ráfagas intensas, así como oleaje alto en las playas locales.

El total de precipitación estimada de esta tercera tormenta será de entre 25.4 mm. y 38.1 mm. en las costas, de entre 38.1 mm. y 63.5 mm. en los valles, y de entre 50.8 mm. y 101.6 mm. en las montañas.

La masa de aire inestable remanente de esta tercera tormenta podría provocar otra ronda de lluvias y chubascos aislados durante la noche de hoy y madrugada del jueves.

Una cuarta tormenta se espera que arribe a nuestra región durante el viernes hasta la mañana del sábado con totales de precipitación estimada de entre 50.8 mm. y 76.2 mm. en las costas, y de entre 101.6 mm. y 152.4 mm. en las montañas.

Debido a lo anterior, y en vista que el Presidente Municipal ha dado seguimiento y ha encabezado todos los trabajos de prevención, la Dirección de Protección Civil de este Ayuntamiento mantiene el Estado de pre- alerta durante el día de hoy miércoles 6 de enero de 2016 y, dependiendo de las condiciones meteorológicas prevalentes, hasta el jueves 7 de enero de 2016.

Debido a la anunciada precipitación para el rango de los días mencionados en nuestra región las cuales podrían propiciar inundaciones en algunas zonas de la ciudad, así como deslizamientos, derrumbes, el aumento en los caudales de arroyos, afluentes y la misma canalización del Río Tijuana y Río Alamar, así como otros fenómenos hidrometeorológicos.

Se le exhorta a la población a estar al pendiente de los medios de comunicación, pero sobre todo no dejar de lado las siguientes recomendaciones emitidas por la dependencia:

-Extremar precauciones al conducir.

-No conducir por zonas inundadas.

-No cruzar arroyos, ni a pie ni en vehículos.

-Estar muy atentos a la estabilidad de muros, bardas y taludes, si es necesario retirarse de esas áreas.

-Si su vivienda fue pre-notificada indicándole que se encuentra en alto riesgo (Calcomanía roja) de inundación, deberá estar al pendiente del desarrollo de las lluvias, y de ser necesario evacuar su vivienda con tiempo, evitando esperar hasta el último momento para solicitar auxilio a los servicios de emergencia y a las autoridades de ayuda humanitaria.

-Estar al pendiente de los Boletines Especiales emitidos por esta Dirección.

-En caso de duda sobre posible suspensión de clases, se recomienda consultar al Sistema Educativo Estatal (633-5000 y 01-800-788-7322), o a los directivos escolares de su plantel.

-Reportar cualquier situación que ponga en peligro la vida de personas al teléfono de emergencias 066.

Fuente: Frontera.info
Más información: http://www.frontera.info/EdicionEnLinea/Notas/Noticias/06012016/1041565-PC-espera-tercera-tormenta-y-mantiene-estado-de-pre-alerta.html

Declaración de pre-alerta por riesgo hidrometereológico para Tijuana

Una segunda tormenta arrastrada por la corriente de chorro actual, traerá periodos de lluvias y chubascos moderados a intensos desde esta mañana hasta la tarde de hoy, vientos ligeros con ráfagas moderadas, así como oleaje alto en las playas locales. El total de precipitación estimada de esta segunda tormenta será de entre 25.4 mm. (1”) y 38.1 mm. (1.5”) en las costas, y de entre50.8 mm. (2”) y 101.6 mm. (4”) en las montañas. Aún sigue en pie el pronóstico en cuanto a una tercera y cuarta tormenta para el Miércoles y Jueves respectivamente. Debido a lo anterior, y en vista que el Presidente Municipal ha dado seguimiento y encabezado todos los trabajos de prevención, laDirección de Protección Civil de este Ayuntamiento emite un Estado de PRE- ALERTA a partir de hoy Martes 05 de Enero de 2016 y,dependiendo de las condiciones meteorológicas prevalentes, hasta el Jueves 07 de Enero de 2016, debido a la anunciada precipitación para el rango de los días mencionados en nuestra región las cuales podrían propiciar inundaciones en algunas zonas de la ciudad, así como deslizamientos, derrumbes, el aumento en los caudales de arroyos, afluentes y la misma canalización del Río Tijuana y Río Alamar, así como otros fenómenos hidrometeorológicos.

Se le exhorta a la población a estar al pendiente de los medios de comunicación, pero sobre todo no dejar de lado las siguientes recomendaciones emitidas por la dependencia:

· Extremar precauciones al conducir.

· No conducir por zonas inundadas.

· No cruzar arroyos, ni a pie ni en vehículos.

· Estar muy atentos a la estabilidad de muros, bardas y taludes, si es necesario retirarse de esas áreas.

· Si su vivienda fue pre-notificada indicándole que se encuentra en ALTO RIESGO (Calcomanía ROJA) de inundación, deberá estar al pendiente del desarrollo de las lluvias, y de ser necesario evacuar su vivienda con tiempo, evitando esperar hasta el último momento para solicitar auxilio a los servicios de emergencia y a las autoridades de ayuda humanitaria.

· Estar al pendiente de los Boletines Especiales emitidos por esta Dirección.

· En caso de duda sobre posible suspensión de clases, se recomienda consultar al Sistema Educativo Estatal (633-5000 y 01-800-788-7322), o a los directivos escolares de su plantel.

· Reportar cualquier situación que ponga en peligro la vida de personas al teléfono de emergencias 066.

A las dependencias y Delegaciones Municipales, se les recuerda que deberán de apercibirse de sus obligaciones y responsabilidades según lo establecido en el documento “Sistema Municipal de Protección Civil” publicado en el Periódico Oficial del Estado de Baja California el 21 de Abril de 2000 No. 17 Tomo CVII.

 

 

Fuente: el-mexicano.com.mx

Más información: http://www.el-mexicano.com.mx/informacion/noticias/1/3/estatal/2016/01/05/909820/declaracion-de-pre-alerta-por-riesgo-hidrometereologico-para-el-municipio-de-tijuana


Reitera Gobierno del Estado llamado a ciudadanos a tomar precauciones ante pronóstico de lluvias para esta semana

La administración estatal que encabeza el Gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, reitera el llamado a las familias bajacalifornianas para tomar precauciones ante el pronóstico de fuertes lluvias para esta semana.

Lo anterior, lo confirmó el Coordinador Estatal de Protección Civil, Antonio Rosquillas Navarro, quien afirmó que se esperan lluvias abundantes para el resto de la semana en la mayor parte del estado de Baja California, acompañadas de nieve y viento en las partes altas de las sierras y fuerte oleaje en las costas.

“De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional Mexicano (SMN), y a los diferentes modelos numéricos, se espera una semana muy lluviosa, con precipitaciones totales que pueden exceder los 100 mm en la zona de las costas y hasta 150 en las montañas. Asimismo el modelo GFS (Por sus siglas en inglés el Global Forecast System, o Sistema Global de Predicción) indican para Tijuana, lluvias muy importantes con acumulación de 25 mm el miércoles, 49mm el jueves y el de 75mm el viernes”, dijo Rosquillas Navarro.

El funcionario explicó que el SMN habla de lluvias muy fuertes para los siguientes días con precipitaciones entre los 25 y 50 mm diarias: “De cumplirse dicho pronóstico, podríamos esperar afectaciones serias en los municipios de Tijuana, Rosarito y Tecate, y un poco menos en Ensenada. Por su lado Mexicali podría experimentar una acumulación total de 25 mm”.

Dijo que por lo anterior, por instrucción del Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, y el Secretario General de Gobierno, Francisco Rueda Gómez, Presidente y Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Protección Civil, respectivamente, se les indicará a las oficinas correspondientes a todos los órdenes de gobierno, que se mantengan al  pendiente de cualquier indicación especial por parte de la Coordinación Estatal de Protección Civil, para tomar acción ante los eventos que pudiera detonar las condiciones del tiempo en los próximos días.

Esperan nevadas en Rumorosa, San Pedro Martír y bajas temperaturas entre los cero y los -5 grados

Con base en los reportes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Baja California permanece en alerta ante el pronóstico de lluvias fuertes durante el transcurso de la semana entrante.

Se prevé el ingreso a la región del Frente Frío No. 26 que se asociará con aire frío superior y con la corriente en chorro generando un importante sistema de tormentas.

Señaló que las probabilidades de precipitaciones pluviales intensas superan el 60 por ciento para toda la semana entrante, además de que se pronostica un marcado descenso en las temperaturas y vientos fuertes.

Se esperan nevadas considerables para la Rumorosa y Sierra de San Pedro Mártir, entre martes y miércoles, así como heladas con temperaturas entre los cero y los -5 grados Celsius en las zonas montañosas de los municipios de Tecate y Ensenada.

Se hace un llamado a la población a extremar precauciones y evitar cualquier situación de riesgo, así como a tener especial cuidado con la infancia y con los adultos mayores por ser grupos prioritarios vulnerables.

De considerarse necesario se pondrán en marcha los albergues temporales previstos por cada Ayuntamiento con anterioridad para resguardar a las familias que se encuentren en peligro ante el pronóstico meteorológico.

Alerta Gobierno Municipal ante pronóstico de lluvias fuertes

Con base en los reportes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el Gobierno Municipal que encabeza el maestro Gilberto Hirata, permanece en alerta ante el pronóstico de lluvias fuertes a partir de este domingo y durante el transcurso de la semana entrante.

 

Arturo Granados González, titular de la Dirección de Protección Civil Municipal (DPCM), informó que en las próximas horas se prevé el ingreso a la región del Frente Frío No. 26 que se asociará con aire frío superior y con la corriente en chorro generando un importante sistema de tormentas.

 

Señaló que las probabilidades de precipitaciones pluviales intensas superan el 50 por ciento para toda la semana , además de que se pronostica un marcado descenso en las temperaturas y vientos fuertes.

 Granados González hizo un llamado a la población a extremar precauciones y evitar cualquier situación de riesgo, así como a tener especial cuidado con la infancia y con los adultos mayores por ser grupos etarios vulnerables.

 

Resaltó que por instrucción del presidente municipal, maestro Gilberto Hirata, y como parte del trabajo ordinario de Protección Civil continuarán ejecutándose acciones preventivas en las zonas de riesgo de la zona urbana y las delegaciones.

 

Puntualizó que de considerarse necesario se pondrán en marcha los albergues temporales previstos con anterioridad para resguardar a las familias que se encuentren en peligro ante el pronóstico meteorológico.

Pronostican fuertes lluvias a partir de este domingo 03 de Enero

Información importante del Servicio Meteorológico Nacional Mexicano, con respecto a lluvias a partir del domingo próximo.

Baja presión de núcleo frío se aproximará al noroeste de México a partir del domingo, el día lunes se acoplará con un nuevo frente frío que se desarrollará en las costas occidentales de Baja California, mismo que se extenderá el día martes desde Chihuahua hasta Baja California Sur, generando un importante sistema invernal que ocasionará marcado descenso de temperatura, lluvias y vientos fuertes sobre los estados del noroeste y norte de México, así como potencial para la caída de nieve, aguanieve y/o lluvia congelante en la Sierra de San Pedro Mártír, BC, durante la noche del domingo, y en zonas montañosas de Sonora, Chihuahua y Coahuila entre el lunes y martes.

Los sistemas meteorológicos mencionados provocarán los siguientes efectos:
Domingo 03 de Diciembre: Lluvias fuertes (25 a 50 mm): Baja California, Chiapas, Veracruz, Tabasco y Campeche.
Lunes 04 de Enero: Lluvias fuertes (25 a 50 mm): Baja California, Sonora, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Tabasco, Chiapas y Campeche.

Se prevé menos lluvia en Tijuana

Bajas temperaturas de hasta 3 grados centígrados se esperan para Tijuana los próximos días de fin de año, según información del Servicio Meteorológico Nacional.
La lluvia que llegó a Tijuana anoche ya no continuará desde las primeras horas del día, el cual permanecerá soleado.
Al frío invernal se le suma el frente frío número 24, que mantiene con bajas temperaturas a varios estados del País, así como la quinta tormenta invernal que ha derivado en nevadas y temperaturas de hasta menos 5 grados en Chihuahua.
Las sierras
En Baja California, en la sierra de San Pedro Mártir y Parque Nacional Constitución de 1957, mejor conocido como Laguna Hanson, el promedio de temperatura es de menos 10 y hasta 3 grados centígrados, por lo que se recomienda no acampar en estos sitios.
De acuerdo a información de Protección Civil del Estado, en la última semana las más bajas temperaturas se han registrado en la Zona Este, con tres grados centígrados por la madrugada y hasta seis durante el día.
Se trata de temperaturas normales para la época invernal, indicó el director de Protección Civil en Baja California, Antonio Rosquillas Navarro.

 

 

Fuente: www.frontera.info

Más información: http://www.frontera.info/EdicionEnLinea/Notas/Noticias/29122015/1039690-Se-preve-menos-lluvia-en-Tijuana.html

Regresará la tormenta en horas pico del 24 de diciembre

La tormenta de este miércoles dará un descanso, pero la segunda parte va a continuar el jueves en un horario un poco incómodo para conductores: en la tarde del 24 de diciembre, en horas pico.
De acuerdo con una proyección, la lluvia estará en la región alrededor de las 4:00 de la tarde.
Habrá fuertes vientos especialmente en áreas elevadas, como La Rumorosa, donde pueden alcanzar 80 kilómetros por hora y bajas temperaturas.
En las costas continúan las olas de más de dos metros en promedio por lo menos hasta el viernes.
Esta Navidad tendremos por primera vez luna llena desde 1977.

 

 

Fuente: uniradioinforma.com

Más información aquí: http://www.uniradioinforma.com/noticias/sandiego/382385/regresara-la-tormenta-en-horas-pico-del-24-de-diciembre.html

Pronostican lluvia por 4 días en BC tras heladas

Pronostican lluvia por cuatro días en Baja California a partir del fin de semana, esto luego de las madrugadas heladas que se han presentado en la entidad, informó el  director de ProtecciónCivildel Estado, Antonio Rosquillas.

“Y para sábado, domingo, lunes y martes habrá lluvia con ráfagas de viento, y para la próxima semana habrá frío como el de ayer y hoy”, expresó.

Indicó antes de que se presenten las lluvias, la temperatura ascenderá levemente, sin embargo, el frío se mantendrá.

Subrayó es importante que la población se mantenga informada por la recomendaciones emitidas por el sector salud, entre las que destacan; no exponerse a cambios bruscos, consumir alimentos con vitamina c, y tener mayor cuidado con los menores de edad y adultos mayores.   

Por último puntualizó, la lluvia pronosticada no se determina que sea de gran cantidad.

 

Fuente: Uniradioinforma.com

Más información: http://www.uniradioinforma.com/noticias/bajacalifornia/380906/pronostican-lluvia-por-4-dias-en-bc-tras-heladas.html?utm_medium=Social&utm_source=Facebook&utm_campaign=Websys

De diciembre a febrero lloverá más de lo habitual, prevé Meteorológico

De diciembre a febrero, México podría registrar más lluvias de lo habitual, debido a la influencia del fenómeno de El Niño, el cual se encuentra en su fase fuerte, aunado a los frentes fríos y la afluencia de humedad del Pacífico.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que durante estos tres meses se verían afectados los estados de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Durango, Nayarit, Jalisco, Zacatecas, Aguascalientes, San Luís Potosí, Veracruz, Campeche y Yucatán.

De acuerdo con la perspectiva estacional de lluvia, para diciembre se pronostica una lámina de 27 milímetros de lluvia, lo que representa 14 por ciento arriba del promedio, que es de 23 milímetros, de acuerdo con la climatología de 1981 a 2010.

Los meteorólogos detallaron que el superávit de lluvias se pronostica en el norte de Baja California, Aguascalientes, Campeche, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas.

Para enero, cuando se registra regularmente un acumulado de lluvias de 25 milímetros de acuerdo al promedio histórico, se prevén 30 milímetros, es decir 20 por ciento más respecto a la media.

Por lo anterior, los valores de lluvia arriba de lo habitual se esperan en Baja California, Aguascalientes, Colima, Durango, Zacatecas, Tlaxcala, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Guerrero, Chiapas y centro y oriente de Yucatán.

En tanto, en febrero podría registrar hasta 18 milímetros de lluvia, uno por ciento más que el promedio histórico de 17 milímetros, afectando el norte y el centro de la Península de Baja California.

Además se verían afectados el noroeste y el centro de Sonora, Colima, Durango, Nayarit, Oaxaca, San Luis Potosí, el occidente y el norte de Zacatecas, el centro y el sur de Nuevo León, el norte de Veracruz, Tamaulipas, Tlaxcala y Yucatán.

Con relación a las lluvias registradas del 1 de enero al 3 de diciembre, se registró una lámina acumulada de 849 milímetros, lo que representa 103.9 milímetros más que el promedio, que es de 745.6 milímetros en el periodo de 1941-2014.

Recordó que septiembre ha sido el mes más húmedo de la temporada de lluvias de 2015 con 132.7 milímetros, sin embargo quedó rezagado de acuerdo a lo observado en septiembre de 2013 cuando se acumularon 227.3 milímetros siendo este mes el más lluvioso desde 1941 hasta la fecha.

En 2015, es marzo el mes más lluvioso de todos los marzos del período 1941-2015, con un acumulado de 69.6 milímetros, lo que significa casi cinco veces el promedio histórico de ese mes, que es de 14.7 milímetros y superó con 26.5 milímetros el récord anterior de 43.1, establecido en 1983.

Fuente: Uniradioinforma.com

Más información: http://www.uniradioinforma.com/noticias/mexico/378978/de-diciembre-a-febrero-llovera-mas-de-lo-habitual-preve-meteorologico.html?utm_medium=Social&utm_source=Facebook&utm_campaign=Websys