Skip to main content

Etiqueta: lista

Aquí darán descuentos por votar, ¡Checa la lista!

  • Miles de empresas a nivel nacional se unen para impulsar la participación ciudadana en las próximas elecciones
  • Empresas, organismos e instituciones estarán dando facilidades a las y los colaboradores para que puedan ejercer su voto
  • Se invita a las empresas a subir las promociones a sus redes sociales con el #EmpresasTrabajandoXTi

En las últimas semanas más de 100 Organismos Empresariales, Cámaras, Confederaciones, Instituciones Académicas, Asociaciones y empresas a nivel nacional se unieron para firmar el Pronunciamiento por la Participación Ciudadana, un esfuerzo neutral y apartidista, con la finalidad de contribuir al fortalecimiento de la cultura cívica de las y los mexicanos y de esta forma impulsar la participación ciudadana en el proceso electoral del 2 de junio.

En lo que se refiere a las y los colaboradores, las empresas estarán incentivando para que acudan a votar de manera libre; apoyándoles a identificar dónde se encuentra su casilla; motivándolos a realizar un plan familiar para salir juntos a votar. En el caso de empresas que laboran este domingo, muchas estarán dando facilidades a sus colaboradores como, por ejemplo, estableciendo un horario de entrada o salida flexible, turnos escalonados, permisos para acudir a las casillas.

Asimismo, se está motivando a las empresas a reconocer a las y los colaboradores que fueron seleccionados como funcionarios de casilla, con acciones como: darles un diploma, otorgarles un día libre después de la jornada electoral, así como que tengan una entrada más tarde el 3 de junio.

En lo que respecta a los clientes, miles de empresas en todo el país estarán reconociendo a quienes acudan a votar con descuentos, promociones y cortesías. Cuando un cliente llegue y muestre su dedo entintado, podrán obtener por ejemplo desde un café, palomitas o platillos en cortesía, descuentos en las entradas del cine, pase por un día en gimnasios, helados, descuentos en el total de la cuenta en restaurantes, inclusive hasta consultas médicas, entre muchos otros incentivos.

Cabe destacar que en esta iniciativa también están participando cientos de Pymes y que cada día son más las empresas e instituciones que se suman para reconocer a la ciudadanía que acuda a las urnas el 2 de junio. 

A nivel nacional empresas como: 7-Eleven, Burger King, Caffenio, Carl´s Jr, Cinemex, Cinépolis, Cinedot, Circle K, City Café, Chilli´s, Chilim Balam, Cielito Querido Café, Dairy Queen, Domino´s Pizza, El Farolito, El Globo, Ihop, Itallianni´s, Krispy Kreme, La Comer, Nutrisa, Office Max, Oxxo, Panda Express, P.F. Changs´s, Restaurantes Liverpool, Shake Shack, The Cheesecake Factory, Starbucks, Toks, Vips, entre muchas otras estarán dando incentivos a sus clientes en los estados donde cuenten con sucursales.

En lo que se refiere a la Ciudad de México, se suman a las promociones empresas como: Beer Factory, Bistro Chapultepec, BoireTapioca, Brassi, Café Galeano. Café Inna, City Café, City Market Café, Del Bosque Restaurante, El Bajío. El Dux De Veneci, El Fogoncito, El Japonez, El Regio Cortes y Hamburguesas, Fresko, Hacienda de los Morales, Heritage, Holiday Inn & Suites Zona Reforma, Hotel Cle, Hostería La Bota, Izaka Sushi, Jump In, Klein’s, La Buena Fé, La Crepe Parisienne, La Esquina de los Milagros, La Mansión, Las Originales de la Cuauhtémoc, Le Pain Quotidein México, Lo de Julio, Los Almendros, Los Fondues Del Valle, Luna Maya El Sazón Yucateco, Maison Kayser, Matil´d Bistro, Mesón Antigua Santa Catarina, Mongo, Motor Works, Nonna, Ocho Café Recreativo, Ofelia, Pastelería Aranzazú, Potzollcalli, Sanborns, Sushi itto, Sushi Roll, Tierra Garat, Yumi Sushi Bowl.

Nunca es tarde para sumarse y participar, por lo que se invita a las empresas pequeñas, medianas y grandes a dar a conocer sus promociones y descuentos a través de sus redes con el #EmpresasTrabajandoXTi.

En lo que se refiere al periodo de Veda Electoral, este solo aplica para los partidos políticos. Durante este periodo y hasta el día de la jornada electoral está permitido:

  • Hacer llamados totalmente neutrales a ejercer el sufragio con libertad y secrecía.
  • Hacer recordatorios sobre el día de la elección
  • Hacer invitaciones para realizar un plan para ir a votar: ubicar casillas, definir horario y con quién de la familia o amigos se acudirá a votar (Nota: sin que esto implique alguna organización de reunión o de traslado de grupos de votantes el día de la jornada electoral).

10 datos curiosos que quizá no conocías de la lista del FBI

La lista más famosa y temida por los criminales a nivel mundial, tiene muchos datos que forman parte de su historia, pero aquí te daremos algunos que resultan ser muy curiosos. La famosa lista de los 10 más buscados del FBI existe desde el 14 de marzo de 1950.

Se creó a raíz de que un reportero de una agencia internacional preguntara el director del FBI, J. Edgar Hoover, cuáles serían los peores criminales a quienes les gustaría capturar. La respuesta generó tanto interés, que decidieron implementar el programa de los 10 más buscados.

La División de Investigación Criminal (CID, por sus siglas en inglés) es la encargada de elaborar la lista. Primero, el FBI pide a cada una de sus oficinas locales en el país una lista de candidatos que luego es revisada por agentes especiales para, finalmente, ser publicada por los directores ejecutivos del FBI.

  • Desde su creación, 521 nombres han estado en la lista, y de ellos, 488 han sido arrestados o localizados.
  • 162 fugitivos lograron ser capturados gracias a la cooperación de la ciudadanía.
  • El menor tiempo que ha durado alguien en la lista han sido dos horas, en el caso de Billy Austin Bryant en 1969.
  • El mayor tiempo que ha durado alguien en lista han sido 32 años, en el caso de Víctor Manuel Gerena.
  • Un total de 14 mexicanos han aparecido en la lista, entre ellos el famoso narcotraficante Rafael Caro Quintero, que fue liberado por autoridades mexicanas en 2013 y desde entonces se encuentra prófugo. El FBI ofrece actualmente una recompensa de 20 millones de dólares a quien facilite su captura.
  • El Chapo Guzmán, ex líder del Cártel de Sinaloa, nunca estuvo en esta lista; sólo en la de la DEA.
  • Nueve fugitivos fueron arrestados antes de la publicación de la lista en que aparecieron, pero siguen oficialmente en ellas.
  • La persona de mayor edad que apareció en la lista fue William Bradford Bishop Jr., de 77 años, añadido en abril del 2014.
  • La recompensa mínima que ofrece el FBI por información que facilite la captura de alguno de sus fugitivos es de 100 mil dólares.
  • Los mexicanos que han aparecido en la lista son Juan García Ábrego, el primer narcotraficante mexicano en ser parte de la lista, añadido en 1995; Ramón Arellano Felix, uno de los líderes del cártel de Tijuana en los 90; David Alex Álvarez, por el asesinato de cuatro personas en 1996; Agustín Vásquez Mendoza, por narcotráfico y el asesinato del agente de la DEA Richard Fass, en 1996; Rafael Reséndez Ramírez, culpado de 16 asesinatos, añadido en 1999, y Rubén Hernández Martínez, sumado a la lista en 2002 acusado de cometer numerosas violaciones.

Fuente: Debate

Consulado mexicano difunde lista de albergues para migrantes por huracán Florence

Debido a la emergencia provocada por el huracán Florence, que se prevé afectará a Georgia, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Virginia, Maryland y Washington, los migrantes mexicanos podrán acudir a los albergues sin necesidad de acreditar su estancia legal en Estados Unidos.

Asimismo, Rafael Laveaga, cónsul mexicano en la capital de Estados Unidos, explicó que el gobernador de Virginia, Ralph Northam, le notificó esta decisión, además pidió a los mexicanos tomar las precauciones necesarias, además de informarse de la ruta que tendrá Florence.

Por lo que pidió contactar al Centro de Información y Asistencia de Mexicanos para conocer en dónde se ubican los albergues.

Los migrantes en las zonas a ser impactadas por el huracán Florence en Estados Unidos podrán buscar albergue sin temor a ser deportados, de acuerdo con autoridades nacionales y estatales.

Este miércoles, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos informó que el huracán Florence se debilitó a huracán categoría 3, pero mantiene su fuerza con potencial catastrófico.

La aplicación del South Carolina Emergency Management Division está disponible en Android y iTunes.

Aquí, la lista de albergues difundida por el Consulado General de México en Raleigh.

Carolina del Sur

  • Escuela Primaria Andrews, 13072 County Line Road, Andrews, SC 29510
  • Kingstree Senior High, 2084 Thurgood Marshall Road, Kingstree, SC
  • Escuela Secundaria Cane Bay, 1624 State Road, Summerville, SC
  • Berkeley Middle School, 320 North Live Oak Drive, Moncks Corner, SC 29461
  • Goose Creek High School, 1137 Red Bank Road, Goose Creek, SC 29445
  • Primaria St Stephen, 1053 Russellville Road, Saint Stephen, SC 29479
  • Dubose Midde School, 1005 Dubose School Road, Summerville, SC 29483
  • Escuela Secundaria Branchville, 1349 Dorange Road, Branchville, SC 29432
  • Escuela Hunter-Kinard Tyler, Norway Road, Noruega, SC 29113
  • Escuela Secundaria Lake Marion, 3656 Tee Vee Road, Santee, SC 29142
  • Escuela Secundaria Orangeburg-Wilkinson, 601 Bruin Drive, Orangeburg, SC 29118
  • Pleasant Hill Elementary, 127 Schoolhouse Road, Hemingway, SC 29554

Carolina del Norte

  • North Johnston Middle School, 435 Oil Company Road Micro, NC 27555
  • Benson Middle School, 1600 North Wall Street Benson, NC 27504
  • West Johnston High School (se aceptan mascotas), 3935 Raleigh Road Benson, NC 27504

Condado Halifax: 

  • William R. Davie Middle S.T.E.M. Escuela en Roanoke Rapids (4391 Hwy 158, Roanoke Rapids). Abrirá jueves a las 8 a.m
  • Enfield-Inborden S.T.E.A.M. Escuela en Enfield (13587 Hwy 481, Enfield). Abrirá jueves a las 8 a.m.
  • Scotland Neck Senior Center en Scotland Neck (1403 Church Street). Abrirá jueves a las 8 a.m.

Condado Moore:

  • Clinton High School, 340 Indian Town Road, Clinton
  • Union Elementary School, 10400 Taylors Bridge Highway, Clinton
  • Escuela Intermedia Hobbton, 12081 Hobbton Highway, Newton Grove
  • Midway High School, 15274 Spivey’s Corner Highway, Dunn
  • Lakewood High School, 245 Lakewood School Road, Salemburg

Condado New Hanover

  • Southeast Raleigh Magnet High School, 2600 Rock Quarry Rd, Raleigh, NC 27610

Fuente: Publimetro/ López Dóriga

Abusan escuelas privadas con lista de útiles escolares en Tijuana

Como una exageración, catalogaron algunos padres de familia lo que tienen que gastar al inicio del ciclo escolar en la lista de materiales y útiles escolares, principalmente en escuelas privadas.

María, madre de dos hijos, uno en primaria y otro en secundaria, dijo que los gastos en ambos, solo para el inicio del ciclo escolar, llegan casi a los 25 mil pesos, entre material didáctico, cuadernos, libros, uniformes e inscripción.

Para muchos padres es un esfuerzo el tener hijos en escuelas privadas y son muchos los sacrificios que tienen que hacer para darles una educación de calidad.

Padres de familia exigen que las autoridades educativas hagan algo al respecto, aseguran que este tipo de prácticas por parte de los planteles educativos privados, está completamente fuera de contexto con la crisis económica que se vive actualmente en el país.

Fuente: Televisa

“La Mars” ya no trabaja para Adela Micha: “se quiso pasar de lista”

Marcela Aguirre, mejor conocida como “La Mars” ya no colabora para el nuevo espacio de Adela Micha “Saga”.

La conductora explicó en un video que la decisión se tomó porque “La Mars” se quiso pasar de viva y pretendía cobrar por tener cinco minutos de fama.

Adela relató que “La Mars” le entregaría una cápsula sobre quién era Benito Juárez, sin embargo, después llamó por teléfono para decir: “Todo lo que quieran conmigo a partir de este momento, con mi representante”.

Actitud que sorprendió a Adela, quien ordenó a su equipo borrarla del chat y no volverle a contestar. “Muy viva muy viva pero se quiso pasar de viva con nosotros, y tampoco, quería cobrar por venir a hacer sus cinco minutos de fama”, dijo Adela.

Micha reconoció que en un primer momento le pareció interesante que colaborara para su nuevo espacio, para que contagiara a la gente, que no quiere o no puede ir a la escuela, a aprender de otras maneras, a través de diversas herramientas tecnológicas.

Publican la lista de los mexicanos más ricos del 2017

El 2016 resultó, por decir lo mínimo, uno de los años más inesperados de las últimas décadas.

El colapso de los precios del crudo en enero y febrero, hasta niveles no vistos en 15 años, junto con las victorias electorales de quienes buscan frenar o revertir la globalización, dieron pie a uno año que nadie anticipó y cuyas repercusiones apenas comienzan a desplegarse.

Para México, su economía, mercados y empresarios, los eventos internacionales causaron estragos –aunque también oportunidades– a lo largo del año, como queda patente con la caída de 19 de las 35 fortunas que conforman la nueva lista anual de los millonarios mexicanos, mientras que 13 patrimonios avanzaron y tres se mantuvieron sin cambio.

Si bien esas variaciones en las haciendas privadas se debieron, en buena medida, al desempeño de los negocios y empresas en las que están invertidos los más acaudalados del país, también son resultado de los impactos producidos por eventos internacionales en diversas variables económicas –como el tipo de cambio– y las políticas económicas que tuvo que implementar el gobierno de Enrique Peña Nieto para contrarrestarlos.

Por ejemplo, la baja del precio del crudo a menos de 25 dólares el barril al comenzar 2016, junto con la decreciente actividad económica global que se vislumbraba, provocó que las autoridades financieras y monetarias mexicanas tomaran medidas a mediados de febrero, como un nuevo recorte al gasto público, un alza repentina a la tasa de interés de referencia y una venta extraordinaria de millones de dólares para intentar contener los efectos negativos que ensombrecían el panorama económico nacional y que se reflejaron de manera instantánea en una caída de más de 11% del tipo de cambio.

El mercado de valores mexicano incluso llegó a descender más de 6% en los primeros días del año pasado ante los temores de que una mayor inflación elevara (como finalmente ocurrió) las tasas de interés y éstas a su vez desalentaran el consumo y frenaran la actividad económica al encarecer el crédito.

Por otro lado, el acelerado crecimiento de los precios preocupaba además por su impacto negativo en el poder de compra de los consumidores.

Así, más de la mitad de las principales fortunas en México sufrieron descalabros en la primera mitad del año por la inquietud de que un menor crecimiento económico afectara los ingresos y las utilidades corporativas.

Empresas como la mayor panificadora del mundo, Grupo Bimbo, propiedad de las familias Servitje Motul y Jorba Servitje; o América Móvil, la empresa líder en telecomunicaciones en América Latina y controlada por Carlos Slim, el hombre de negocios más acaudalado de México; o Grupo Comercial Chedraui, la tercera cadena de supermercados en México y propiedad de la familia Chedraui Obeso, registraron descensos en los precios de sus títulos de entre 11 y 25% en ese lapso.

Otros factores también explican el descenso en el precio de algunas acciones, como ocurrió con América Móvil. Esa empresa también resintió la llegada de nuevos competidores al mercado de la telefonía fija, móvil e internet, lo que, en pocas palabras, afectó su rentabilidad.

Las agresivas tácticas comerciales de empresas como AT&T forzaron a la compañía de Slim a reducir sus tarifas y, por lo tanto sus márgenes de ganancia, por lo que la valuación de la empresa decreció en cerca de 14% desde mediados de febrero hasta finales del primer semestre del año.

En ese lapso, además, ganó en las urnas el Brexit o salida de Reino Unido de la Unión Europea. En un inicio, esto causó nerviosismo en el país y afectó de nueva cuenta los precios de algunas acciones cotizadas en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). A la postre, sin embargo, los pocos vínculos comerciales que existen entre el Reino Unido y México tranquilizaron a inversionistas y consumidores en el país.

La BMV incluso, tras la fuerte caída de inicio de año que situó a su principal indicador en su nivel más bajo de los últimos 12 meses, mantuvo una carrera alcista hasta llegar a rebasar la barrera de las 48,000 unidades a mediados de agosto.

Para algunos analistas, ese desempeño del mercado parecía incluso injustificado ante las dificultades que presentaban las finanzas públicas, las repercusiones de un posible contagio provocado por el Brexit y el pobre crecimiento de las utilidades de las empresas mexicanas en la primera mitad del año.

“El año pasado fue muy particular”, dice Carlos Ponce, director adjunto de estrategia bursátil de BX+. En cierto momento en el año, agrega, “registramos valuaciones máximas [de algunas empresas] con las utilidades creciendo poco. Fue un año bastante irracional”.

Aún cuando el Brexit fue una señal de alerta de que el modelo globalizador enfrentaba una creciente oposición, nadie se atrevió a predecir lo que ocurriría después.

Seis meses más tarde, el peor escenario para la economía mexicana se materializó con la victoria de Donald J. Trump en las elecciones presidenciales estadounidenses.

El empresario, convertido en político a los 70 años, había dejado en claro en su campaña que se oponía a las tendencias globalizadoras, ya que desde su perspectiva, y la de algunos de sus asesores más cercanos, habían causado graves daños a la economía y a los trabajadores de su país.

Con su elección, la pálida amenaza de un regreso al proteccionismo que desató el voto contra la Unión Europea en Reino Unido pasó a ser una dura realidad –más cuando Trump también manifestó animadversión con los trabajadores inmigrantes sin documentos que han llegado a su país.

El símbolo que quizás mejor representa las convicciones aislacionistas y proteccionistas de Trump es su intención de edificar un muro a lo largo de la frontera con México, una obra que simboliza los cambios económicos que el mandatario trataría de implementar en comercio internacional y flujos migratorios a lo largo de su mandato.

Para la economía mexicana, como quizás para ninguna otra, esto puede tener repercusiones severas y negativas, en la medida en que Estados Unidos es el destino de 80% de las exportaciones mexicanas y el origen de la mayor cantidad de la inversión extranjera directa que llega al país.

Además, el país recibe cerca de 25,000 millones de dólares en remesas que trabajadores mexicanos envían desde Estados Unidos a sus familias en México.

Las políticas de Trump son vistas en México como una amenaza y ello explica que tras su victoria el peso, la bolsa y las fortunas de muchos millonarios sufrieran fuertes menoscabos. La moneda perdió cerca de 16% de su valor contra el dólar en las cinco semanas posteriores a la elección estadounidense el 8 de noviembre, mientras que la BMV redujo a la mitad las ganancias que llevaba hasta un día antes de la elección, de más de 12% a 6%.

Claro que no todas las empresas de la bolsa, que controlan los millonarios mexicanos, reaccionaron negativamente a los resultados electorales británicos y estadounidenses, o incluso al desplome del crudo de inicio de año.

Las empresas con un alto porcentaje de sus ventas en dólares y las exportadoras, así como las productoras de metales preciosos, registraron crecimientos el año pasado gracias a que la devaluación del peso elevó el precio de sus productos en pesos, además de que los temores de un retorno al proteccionismo hizo que algunos inversionistas optaran por invertir en oro o plata como una estrategia de inversión defensiva.

El precio de las acciones de Industrias Peñoles, el principal productor de plata en el mundo con su filial Fresnillo, pasó de cerca de 175 pesos a 380. Ello explica por que Alberto Baillères, el tercer hombre de negocios más acaudalado de México y accionista de control de Peñoles a través de Grupo Bal, vio crecer su riqueza en cerca de 57% en los últimos 12 meses, de 6,900 a 10,800 millones de dólares (mdd).

Bailléres también controla la cadena de departamentales El Palacio de Hierro, la aseguradora Grupo Nacional Provincial y la administradora de pensiones Grupo Profuturo, entre otros activos.

Otros que vieron crecer su fortuna son Germán Larrea, dueño de control de la minero-ferroviaria Grupo México, y Rufino Vigil González, empresario siderúrgico con participación mayoritaria en Industrias CH y Grupo Simec.

En el caso de Larrea las alzas de precios de las materias primas el año pasado, en particular el cobre por una menor oferta y mayor demanda del metal, provocó que él, en lo personal, como mayor accionista de Grupo México, registrara un alza de 53.3% en su fortuna y con ello afianzó la segunda posición en el listado de los más ricos de México.

La fortuna de Larrea vale hoy cerca de 13,800 mdd, cuando hace un año valía cerca de 9,000 millones. Esto ocurrió luego de que el precio de las acciones de Grupo México creciera casi 55%, al pasar de cerca de 37 a 56 pesos en los últimos 12 meses.

Pero la fortuna que más creció el año pasado es la de Vigil González. Más que se duplicó al subir de 900 a 2,000 MDD, principalmente por el alza que registraron las acciones de ICH, que subieron de 55.7 pesos a finales de 2015 a 131 pesos al cierre del año pasado.

El crecimiento del valor de las acciones de ICH y su subsidiaria Simec se debe a los buenos reportes presentados por las dos empresas gracias a una creciente demanda de sus productos, principalmente de la industria automotriz.

Hasta antes de la llegada de Trump al poder, la industria automotriz mexicana estaba en pleno auge generando una fuerte demanda por diversos productos especializados, como los aceros de ICH y Simec.

Los especialistas desconocen si el auge automotriz continuará ante la oposición de Trump de que empresas automotoras instalen plantas en México para luego exportar sus vehículos a Estados Unidos. Hasta ahora, sin embargo, las cifras de exportación y producción de autos del sector automotor mexicano no muestran síntomas de aletargamiento, lo que podría hacer que la fortuna de Vigil González siga creciendo.

Claro que en lado contrario de la ecuación, los empresarios que vieron su fortuna caer el año pasado fueron principalmente los invertidos en empresas minoristas, como es el caso de la familia González Nova, en control de la cadena de supermercados de formato pequeño y especializado La Comer, y la familia Arroyo Chávez, dueña de un interés mayoritario en la cadena de farmacias Corporativo Fragua.

Los González Nova vieron caer su fortuna en 12.5% de 1,700 a un 1,200 mdd por el descenso de 23% que registraron los precios de sus acciones; mientras que los Arroyo Chávez sufrieron un deterioro en su riqueza de 1,100 a 930 mdd luego de la caída de 8.3% de los títulos de su empresa.

En la industria minorista quien registró el peor desempeño fue la familia Chedraui Obeso, luego de que las acciones de su cadena de supermercados bajaron 21% en el último año. Esto provocó que la riqueza de esta familia descendiera de 1,700 a 2,280 mdd.

Afortunadamente, el panorama económico y bursátil parece, a casi dos meses de que Trump iniciaría su presidencia, menos negativo. Las crecientes voces, dentro y fuera del círculo cercano del presidente estadounidense, en contra de sus posturas proteccionistas y aislacionistas parecen ganar espacios.

Eso ha generado expectativas más favorables sobre el futuro económico de México, ya que muchos expertos creen hoy que son muchas menos las posibilidades de que Trump imponga la agenda proteccionistas y aislacionista que defendió durante la campaña.

A raíz de ello, el peso ha ganado 7.1% contra el dólar este año, lo que la hace la moneda más ganadora entre las que más se intercambian a nivel mundial.

Eso, más los buenos resultados que en general reportaron las empresas en el último trimestre del año pasado hace pensar a algunos que la economía, el mercado y los empresarios mexicanos tendrán en 2017 un mejor desempeño al que estimaban hace cuando menos unas semanas.

De hecho, recientemente diversos especialistas subieron sus pronósticos sobre el nivel al que cerrará el índice de la BMV este año para reflejar una ganancia de entre 9 y 16%, algo que sin duda podrá elevar también la riqueza de muchos de los hombres y mujeres de negocios más acaudalados de México.

1. Carlos Slim / 77 años

Inbursa, AMX, Grupo Carso

Fortuna 2016: 54,500 mdd

Fortuna 2015: 50,000 mdd

A lo largo de 2016 se observó una fuerte competencia en el segmento de telefonía, lo que provocó un deterioro en la rentabilidad del grupo. Este año no deberá ser diferente. La competencia se mantiene agresiva, un ejemplo es AT&T, uno de sus principales competidores en el mercado de telefonía en México, que ha manifestado su firme intención de incrementar su participación de mercado en el país, para lo cual incentivará diferentes estrategias de mercadotecnia. A lo que América Móvil (AMX) deberá de responder no sólo con precios, sino con subsidios para los equipos.

A lo anterior tenemos que sumar las nuevas recomendaciones que le impusiera el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), donde las autoridades determinaron que AMX tendrá que crear una entidad legal nueva e independiente, que deberá prestar servicios fijos y móviles regulados. El mayor reto con estas medidas es que AMX estará sujeta a regulaciones asimétricas nuevas; una mayor regulación será un factor de presión en los resultados financieros de la firma. Además, esto será una limitante para negocios potenciales en los que quisiera incursionar, como su anhelo de tener una canal de TV de paga, el cual no solicita para no enfrentar temas regulatorios.

Otro reto que vemos relevante para el empresario tiene que ver con el lanzamiento de un canal de televisión en Estados Unidos (EU), con el que pretende acaparar la atención de 50 millones de personas. Este negocio es estratégico para la compañía, en tanto no pueda participar en la televisión abierta de México.

Para el negocio bancario, con Grupo Financiero Inbursa, las expectativas son favorables, el alza en las tasas de interés que presenta el mercado en México jugará a favor en las utilidades de este negocio. Por otra parte, en el negocio de crédito la empresa está mostrando importantes avances. Las expectativas para 2017 consideran un avance de 15% en el crédito comercial y de 20% en el crédito al consumo.

Ideal, el negocio de infraestructura, se verá favorecido por la integración de nuevos proyectos que generarán mayor flujo de efectivo. Sobresalen la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Atotonilco y la terminal Cuatro Caminos. La empresa tiene 8 autopistas en proceso de construcción, de las cuales tres iniciarán operaciones este año.

2. German Larrea / 63 años

Grupo México

Fortuna 2016: 13,800 mdd

Fortuna 2015: 9,000 mdd

Los negocios de este empresario son los que mejor perspectiva tienen para este año, dados los señalamientos de Donald Trump, presidente de EU, sobre el incremento en las inversiones en infraestructura en su país, lo que anticipa que el precio del cobre (que aporta el 80% de los ingresos de la división minera) será superior al observado el año anterior, debido al aumento de la demanda.

La empresa podrá capitalizar el entorno a su favor, dado que se ubica como una de las empresas más eficientes en la extracción del cobre a nivel mundial, además de que Grupo México ocupa el cuarto lugar como productor de cobre en el planeta, y cuenta con las mayores reservas  a nivel internacional.

Grupo México es la empresa que menores costos de producción tiene, lo que le genera ventajas competitivas frente a las compañías mineras a nivel. Sin embargo, deberá poner atención en su negocio de transporte (Ferromex, Ferrosur, Intermodal de México y Texas Pacífico), pues podría resultar afectado si se reduce el comercio entre México y EU. Cabe señalar que es la empresa de transporte más grande y más rentable y de mayor cobertura en México. Cuenta con una conexión de cinco puntos fronterizos con EU.

3. Alberto Baillères González / 85 años

Industrias Peñoles, Palacio de Hierro

Fortuna 2016: 10,800 mdd

Fortuna 2015: 6,900 mdd

El principal negocio de este empresario, el minero, este año enfrentará un débil entorno de crecimiento económico, que ha disminuido las perspectivas de precios para sus principales insumos, oro y plata. De igual manera, en la división de comercial (Palacio de Hierro), se espera un menor dinamismo en las ventas, dado el entorno de mayores alzas en las tasas de interés, inflación y depreciación del peso frente al dólar, lo que mermará el poder adquisitivo del consumidor.

4. María Asunción Aramburuzabala / 53 años

Tresalia, Abilia

Fortuna 2016: 5,800 mdd

Fortuna 2015: 5,500 mdd

La empresaria tiene presencia en el negocio de bienes raíces con la empresa inmobiliaria Abilia,  misma que es operada a través del fondo de capital privado Trasalia,  pero este sector podría no tener un buen año, dadas las perspectivas de desaceleración en la economía y el escenario de  mayores tasas de interés, lo que podría frenar la demanda por nuevas oficinas y viviendas. No obstante, esto no es algo que frene a la compañía, pues estas inversiones son de largo plazo. A través de Abilia la empresaria ofrece desarrollos de uso mixto que conviven con departamentos, oficinas y centros comerciales en un mismo edificio.

5. Eva Gonda de Rivera y familia / 77 años

Comercio al detalle y Embotellado y distribución de bebidas

Fortuna 2016: 5,600 mdd

Fortuna 2015: 6,100 mdd

Los negocios de Gonda Rivera están llenos de retos. En los últimos años, los directivos se han enfocado en el crecimiento de las farmacias y las gasolineras de su división Comercio: con Oxxo Gas, cuyo plan es convertirse en jugador principal en la venta de gasolina. Cerró 2016 con 370 estaciones de servicio y el plan de abrir 50 más por año. En Oxxo Tiendas, el plan a 2020 es sumar 1,000 tiendas nuevas por año, que se agregarán a las 14,700 tiendas actuales. En la división de bebidas con KOF, el reto está en Brasil, tras la compra de Vonpar. Femsa también busca expandirse a EU, donde ya tiene acuerdos avanzados para adquirir embotelladores de The Bottling Investment Group. Finalmente, con la compra de Socofar en Chile y sus farmacias en México, su negocio de salud ya aporta 11% de los ingresos, pero la empresa buscará crecer aun más en este sector.

6. Juan Francisco Beckmann Vidal / 77 años

Industria de bebidas

Fortuna 2016: 5,200 mdd

Fortuna 2015: 6,100 mdd

Lo más importante este año, tras su salida a bolsa, será saber qué hará Jose Cuervo con los recursos de la colocación y si lo que haga dará el crecimiento y la rentabilidad que el mercado espera. Se prevé alguna adquisición en el corto plazo, y Beckman ha dicho que buscará comprar empresas en mercados con potencial de crecimiento, como Estados Unidos y Europa. Apostará a una mayor penetración de mercados a través de llegar a nichos con potencial. Un ejemplo es el tequila, que en la Unión Europea representa sólo 0.9% del volumen de ventas de bebidas alcohólicas destiladas, y en Estados Unidos el 9.8%. Los directivos de la compañía señalan que, si las ventas netas de tequila crecieran 1% en la Unión Europea y 1% las de whiskey irlandés en el mercado global de whiskey, la industria podría incrementar sus ventas en aproximadamente 450 mdd y 600 mdd, respectivamente.

7. Juan A. González Moreno y familia / 58 años

Sector financiero e industria de consumo

Fortuna 2016: 5,00 mdd

Fortuna 2015: 4,954 mdd

Banorte debería ser, este año, uno de los bancos más beneficiados del entorno de mayores tasas de interés que experimenta México, principalmente debido a su amplia base de depósitos. Pero el alza en las tasas podría ser un arma de doble filo para la fortuna de esta familia, ya que, si bien generaría un sólido desempeño del negocio bancario, al mismo tiempo merece atención la desaceleración de la economía, pues podría afectar los índices de cartera vencida. La empresa mantiene un índice de capitalización sano de 15.28%, por arriba de lo que marca Basilea y de los promedios del sector.

En cuanto a los negocios de Gruma, éstos mantienen una perspectiva positiva debido al fortalecimiento del dólar y al hecho de que 60% de sus ingresos son en esa divisa. Aunado a ello, la compañía mantiene un buen desempeño, medido en volúmenes, en Estados Unidos.

8. Daniel Servitje Montull y familia / 57 años

Industria de alimentos

Fortuna 2016: 4,200 mdd

Fortuna 2015: 4,665 mdd

Pese a que Bimbo se beneficia, en principio, de la apreciación del dólar, dado que 54% de sus ingresos son en dicha divisa, no se debe perder de vista que los costos de sus principales insumos también están dolarizados, a lo que se suma un aumento en el precio de los combustibles en México. Por tanto, el principal reto de Bimbo este año será mantener un sano balance entre volumen y precio en sus productos, además de enfrentar, en Estados Unidos, donde no es líder de su sector, un mercado altamente competitivo.

9. Jerónimo Arango / 91 años

Fortuna personal (con antecedentes en comercio al detalle)

Fortuna 2016: 4,200 mdd

Fortuna 2015: 4,400 mdd

Jerónimo Arango y sus dos hermanos, Manuel y Plácido, ganaron una fortuna cuando vendieron su participación mayoritaria en la tienda de descuento Cifra, al brazo mexicano de la estadounidense Walmart, en 1997. Jerónimo fundó la predecesora de Cifra junto con sus hermanos en 1958. A raíz de la venta, los hermanos quedaron fuera de los reflectores; se dice que Jerónimo vive una vida tranquila en Los Ángeles, California, mientras que Manuel, un desarrollador de bienes raíces, fundó el Centro Mexicano para la Filantropía. Plácido ha sido dueño de una cadena de restaurantes.

10. Ricardo Salinas Pliego / 61 años

Comercio minorista, servicios financieros y telecomunicaciones

Fortuna 2016: 3,600 mdd

Fortuna 2015: 4,300 mdd

Elektra mantiene sólidas perspectivas para 2017; la estrategia de pagos chiquitos es atractiva y viable en un entorno de debilidad económica. Banco Azteca presenta adecuados niveles de colocación de crédito y un eficiente control de cartera vencida. El proceso de reinvención que ha puesto en marcha TV Azteca desde finales del año anterior deberá rendir frutos este año. Respecto al nivel de endeudamiento, realizó una estrategia financiera donde sustituyó una parte de los pasivos en dólares a pesos, lo que dará respiro a este rubro. Además, en marzo, la televisora lanzó el canal de noticias adn40 (antes Proyecto 40) y la red de canales locales a+.

11. Francisco Javier Bours Castelo y familia / 64 años

Industria de alimentos y de telecomunicaciones

Fortuna 2016: 3,150 mdd

Fortuna 2015: 3,238 mdd

12. Antonio del Valle Ruiz / 78 años

Industrias químicas, de la construcción y sector financiero

Fortuna 2016: 3,000 mdd

Fortuna 2015: 2,600 mdd

13. Marcos Achar Levy y familia / 54 años

Fortuna familiar (antecedentes de la industria de pinturas)

Fortuna 2016: 2,430 mdd

Fortuna 2015: 2,300 mdd

14. Leopoldo Espinosa Abdala y familia / 52 años

Industria farmacéutica

Fortuna 2016: 2,430 mdd

Fortuna 2015: 2,300 mdd

15. Ricardo Martín Bringas y familia / 56 años

Comercio minorista

Fortuna 2016: 2,180 mdd

Fortuna 2015: 2,218 mdd

16. Emilio Azcárraga Jean / 49 años

Telecomunicaciones, televisión abierta y de paga y medios de comunicación

Fortuna 2016: 2,100 mdd

Fortuna 2015: 2,100 mdd

17. Rufino Vigil González / 69 años

Industria siderúrgica

Fortuna 2016: 2,000 mdd

Fortuna 2015: 926 mdd

18. Manuel Barragán Morales y familia / 64 años

Embotellado y distribución de bebidas bajo marcas globales

Fortuna 2016: 1,950 mdd

Fortuna 2015: 2,006 mdd

19. Carlos Hank Rohn / 70 años

Sector financiero y construcción de infraestructura

Fortuna 2016:  1,900 mdd

Fortuna 2015: 2,100 mdd

20. José y Francisco Calderón Rojas y familia

Embotellado y distribución de bebidas y comercio detallista

Fortuna 2016: 1,860 mdd

Fortuna 2015: 2,000 mdd

21. Roberto Hernández Ramírez / 74 años

Fortuna personal (antecedentes en el sector financiero)

Fortuna 2016: 1,800 mdd

Fortuna 2015: 1,700 mdd

22. David Michel y familia / 52 años

Embotellado y distribución de Coca-Cola y comercio

Fortuna 2016: 1,780 mdd

Fortuna 2015: 2,000 mdd

23. Carlos González Zabalegui y familia / 65 años

Comercio minorista

Fortuna 2016: 1,550 mdd

Fortuna 2015: 1,772 mdd

24. Ángel Losada Moreno y familia / 62 años

Comercio especializado, bienes raíces y servicios

Fortuna 2016: 1,480 mdd

Fortuna 2015: 1,244 mdd

25. Cynthia y Bruce Grossman / nd

Embotellado y distribución de bebidas

Fortuna 2016: 1,400 mdd

Fortuna 2015: 1,475 mdd

26. Luis y Mauricio Jorba Servitje

industria de alimentos, botanas

Fortuna 2016: 1,330 mdd

Fortuna 2015: 1,467 mdd

27. Alfredo Chedraui Obeso y familia / 69 años

Comercio detallista

Fortuna 2016: 1,280 mdd

Fortuna 2015: 1,712 mdd

28. David Peñaloza Alanís / 52 años

Operación de infraestructura y concesiones

Fortuna 2016: 1,200 mdd

Fortuna 2015: 1,500 mdd

29. Alfreo Harp Helú / 72 años

Sector financiero, centros de acondicionamiento físico y comercio detallista

Fortuna 2016: 1,200 mdd

Fortuna 2015: 1,200 mdd

30. Armando Martín Soberón y familia

Comercio minorista

Fortuna 2016: 1,130 mdd

Fortuna 2015: 1,115 mdd

31. Alberto Torrado Martínez y familia / 53 años

Industria restaurantera y cafeterías

Fortuna 2016: 980 mdd

Fortuna 2015: 1,001 mdd

32. Javier Arroyo Chávez y familia / 69 años

Distribución y venta de medicamentos

Fortuna 2016: 930 mdd

Fortuna 2015: 1,096 mdd

33. Fernando Chico Pardo / 64 años

Industria aeroportuaria y turística, agroindustria

Fortuna 2016: 930 mdd

Fortuna 2015: 801 mdd

34. Familia Fernández / nd

Embotellado y distribución de bebidas

Fortuna 2016: 780 mdd

Fortuna 2015: 764 mdd

35. Luis Arizpe Jiménez y familia

Embotellado y distribución de bebidas

Fortuna 2016: 550 mdd

Fortuna 2015: 554 mdd

Con información de FORBES

Jackie Nava, lista para regresar al ring

Jackie Nava, la primera campeona mundial del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) y ex monarca mundial gallo y súpergallo, no sabrá el nivel que ostenta sino hasta subirse al ring en su regreso al boxeo después de dos años de ausencia.
La arquitecta y diputada federal del PAN en la LXIII Legislatura, sostiene que ha sido muy difícil compaginar las tareas de la curul y el entrenamiento, porque la de mamá de sus dos hijas pequeñas la asume su esposo en Tijuana, pero está lista para enfrentar a la venezolana Ana María Lozano, el sábado en Cuautitlán Izcalli.

Publica SEP lista de útiles escolares para este ciclo escolar 2016-17

Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer las listas de útiles escolares para el nivel básico del ciclo escolar 2016-2017, que iniciará el próximo lunes 22 de agosto.

En un comunicado, la dependencia federal señaló que diversos tipos de papel, pinturas, pinceles, lápices de colores, brochas, tijeras, pegamentos y plastilina que no sean tóxicos, son los materiales que solicitarán las educadoras de común acuerdo con los padres de familia, en los tres grados de preescolar.

1º Y 2º GRADO DE PRIMARIA

En tanto que para primero y segundo grados de primaria la lista oficial consta de:

  • 2 cuadernos de 100 hojas de cuadrícula grande con lomo cosido
  • 1 cuaderno de rayas de 100 hojas, con lomo cosido.
  • 1 lápiz del número dos
  • 1 bicolor
  • 1 goma 
  • 1 sacapuntas
  • 1 tijeras de punta roma
  • 1 caja de lápices de colores de madera o una de pinturas de cera
  • 1 lápiz adhesivo
  • 1 paquete de 100 hojas blancas

3º GRADO DE PRIMARIA

  • 4 cuadernos de cuadrícula chica tamaño profesional de 100 hojas cada uno y con lomo cosido
  • 1 cuaderno tamaño profesional de rayas de 100 hojas con lomo cosido
  • 1 lápiz del número dos
  • 1 bicolor
  • 1 bolígrafo
  • 1 regla de plástico
  • 1 sacapuntas
  • 1 goma 
  • 1 tijeras de punta roma
  • 1 caja de lápices de colores de madera
  • 1 lápiz adhesivo
  • 1 paquete de 100 hojas blancas

4º GRADO DE PRIMARIA

La lista de materiales y útiles que se empleará para cuarto grado está conformada por:

  • 4 cuadernos tamaño profesional de cuadrícula chica de 100 hojas
  • 1 cuaderno tamaño profesional de raya de 100 hojas
  • 1 lápiz del número dos
  • 1 bicolor
  • 1 bolígrafo
  • 1 marcatextos
  • 1 sacapuntas
  • 1 goma 
  • 1 tijeras de punta roma
  • 1 caja de lápices de colores de madera
  • 1 lápiz adhesivo
  • 1 juego de geometría
  • 1 paquete de 100 hojas blancas

5º Y 6º GRADO DE PRIMARIA

Los alumnos deberán llevar:

  • 4 cuadernos tamaño profesional de cuadrícula chica de 100 hojas
  • 1 cuaderno de rayas de 100 hojas
  • 1 lápiz
  • 1 bicolor
  • 1 bolígrafo
  • 1 marcatextos
  • 1 sacapuntas
  • 1 goma 
  • 1 tijeras de punta roma
  • 1 caja de lápices de colores de madera
  • 1 lápiz adhesivo
  • 1 juego de geometría
  • 1 paquete de 100 hojas blancas

ÚTILES PARA NIVEL SECUNDARIA

La SEP subrayó que en el caso de la secundaria, los útiles para cada uno de los tres grados son

  • 1 cuaderno de 100 hojas para cada una de las asignaturas, cuyo tipo será determinado por cada profesor
  • 1 lápiz
  • 1 bicolor
  • 1 bolígrafo
  • 1 marcatextos
  • 1 sacapuntas
  • 1 goma 
  • 1 tijeras
  • 1 caja de lápices de colores
  • 1 lápiz adhesivo
  • 1 juego de geometría
  • 1 paquete de 100 hojas

Indicó que además de los mencionados, hay otros materiales particulares para asignaturas como las de educación artística, educación física, y tecnológica, o para las prácticas de laboratorio, que solicitará el docente de acuerdo con los padres de familia y según los requerimientos del programa de estudio.

La SEP detalló que los útiles que se presentan en las listas de cada nivel y grado escolar son los recursos básicos para que los estudiantes puedan llevar a cabo actividades desde el primer día de clases, y aclaró que el profesor podrá sugerir otros en función de las necesidades de los alumnos y el contexto, “pero en ningún caso serán riesgosos o costosos para la canasta básica familiar”.

La dependencia federal recomendó, a través de la Subsecretaría de Educación Básica, revisar los útiles empleados en el ciclo escolar anterior para reutilizarlos, en caso de que estén en buen estado.

Puedes consultar la lista de útiles escolares en el siguiernte enlace: http://basica.sep.gob.mx/uploads/publication/innerdocs/Listadeutiles01-2016-2017.pdf

Esta es la lista de lesionados por volcadura de autobús, así como los hospitales donde reciben atención

La Secretaria de Seguridad Pública Municipal da a conocer la lista de personas que resultaron heridas en la volcadura de un autobús, esta tarde, en la carretera que conduce a la autopista Tijuana-Tecate, así como los hospitales donde reciben atención médica.

HOSPITAL GENERAL 

1. MISAEL BÁEZ CARRILLO                  50 AÑOS

2. HÉCTOR BÁEZ CARRILLO                10 AÑOS

3. ÓSCAR ÚRIEL MENDOZA                12 AÑOS

4. CARLOS GUTIÉRREZ                         8 AÑOS

5. ISABEL CARRILLO                             14 AÑOS

6. SULEIDI COTA LOPEZ                      14 AÑOS

7. JOSÉ COTA LÓPEZ                            5 AÑOS

8. KARELI LARA                                     26 AÑOS

9. CAMILA HERNANDEZ                      07 MESES

10. ARELIA YASMIN.                               8 AÑOS

11. HÉCTOR GEREMIAS DÍAZ.                6 AÑOS

12. JESUS VALENZUELA RUSSEL             6 AÑOS

13. FERNANDO DE LA O.                       15 AÑOS

14. LIZETH  FUENTES GARCÍA.              00

15. JOSÉ CASTRO MONZÓN.                30 AÑOS

16. ALAN DIAZ ESPINOSA.                     24 AÑOS

17. JULINA GUTIÉRREZ                           00

18. PETRA GARCÍA REYES                       65 AÑOS

19. ROSA MÍRELES                                 64 AÑOS

20. ROSA ISABEL CARRILLO                  32 AÑOS

21. JOSÉ EMILIO CONTRERAS              37 AÑOS

22. JULIO APODACA OLIVOZ.               26 AÑOS

23. RAFAELA RAMÍREZ                          52 AÑOS

24. CRISTO RAY SALAZAR.                     24 AÑOS

25. BRIGIDE FLÓREZ CONTRERAS.       45 AÑOS

26. DENNIS ALTAMIRANO.                    30 AÑOS

27. REINA ISABEL MONTENEGRO.        51 AÑOS

 CRUZ ROJA

1. OFELIA CORTEZ CHAVEZ FN:21/09/1976

2. ERIKA JUDITH GARCIA LOPEZ

3. PAMELA ALEJANDRA  RANGEL  EDAD 6 AÑOS

4. EDGAR DAMIAN  EDAD 2 AÑOS

CLINICA 20

1. ROBERTO TELLEZ   55 AÑOS

2. CARMEN LETICIA GARCÍA ENRIQUE  35 AÑOS

3. JUAN FRANCISCO MORALES RANGEL  16 AÑOS

4. REYNA CELENE TELLEZ EZQUER  17 AÑOS

5. JUAN PABLO CARRILLO LUGO   8 AÑOS

6. 1ER MENOR  DE 3 AÑOS APROXIMADAMENTE, EN CALIDAD DE DESCONOCIDO.

ISTECALI MIRADOR

 1. CLAUDIA ARACELI TIRADO ANGUIANO EDAD 29 AÑOS

-ESPOSO 022  REFUGIO DANIEL SEDANO LOPEZ

Falla de San Andrés “lista” para un gran temblor

El director del Centro Sísmico del Sur de California, Thomas Jordan, advirtió que la falla de San Andrés esta “cargada y lista” para un gran terremoto.

En la conferencia nacional del terremoto que se llevó a cabo en Long Beach, California, y ante ingenieros, científicos y líderes de gobierno, el experto afirmó que la falla en mención se ha mantenido “demasiado tranquila” durante “demasiado tiempo”, sin embargo ha acumulado tensión sin descanso durante más de un siglo, lo que generó que ahora está “bloqueado, cargado y listo para rodar”.

Explicó que los análisis de los movimientos de las placas tectónicas sugieren que cada 100 años estas ajustan unos 16 pies a base de sacudidas sísmicas, que liberan parte del estrés al que están sometidas las fallas.

El último gran temblor, según Thomas Jordan, ocurrió en 1857 y fue conocido como el “Terremoto de Fort Tejón”, rompió hacia el sur por la falla de San Andrés durante unas 200 millas, cerca del borde norte de la actual Los Ángeles, para luego girar hacia el este hacia Pass Cajon.

El temblor de 7.9 grados de magnitud duró entre uno y tres minutos y fue tan poderoso que licuo el terreno, haciendo que los arboles fueran literalmente engullidos en la tierra.

Cabe destacar además que en aquel momento la población de Los Ángeles era de cuatro personas y ahora la habitan 9,9 millones de personas.

En la conferencia Thomas Jordan sugirió al Estado estar alerta y preparado para lo “peor”, así como continuar su trabajo para reforzar edificios y fortalecer las redes de telecomunicaciones.

Con información de cadenanoticioas