Skip to main content

Etiqueta: libros

¡Libros gratis a las comunidades más necesitas!

  • El Gobierno del Estado entregó 19 mil 307 libros de manera gratuita el año pasado y en 2025 continuará la entrega sin costo.

Con el objetivo de seguir promoviendo la lectura como una herramienta de cambio, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda firmó un decreto para que, en 2025, el Programa Estatal “5 Libros por Año” continúe llevando libros sin costo a las comunidades más necesitadas, extendiendo el esfuerzo del 2024, cuando se entregaron más de 19 mil libros.

La titular del Ejecutivo señaló que el 12 de diciembre de 2024 entró en vigor un decreto que permitirá a la Secretaría de Cultura, a través del Instituto de Servicios Culturales de Baja California, seguir distribuyendo libros gratuitamente a quienes los necesiten, con un enfoque especial en las comunidades más alejadas o vulnerables.

“La lectura es fundamental para fortalecer nuestra identidad y transformar nuestra sociedad. Con el programa 5 Libros por Año buscamos que niños y adultos lean al menos 5 libros al año. En 2024 inauguramos 24 nuevas salas de lectura, un 16.8% más que en 2023, y continuaremos entregando gratuitamente los libros disponibles a quien lo solicite”, expresó la gobernadora.

Además, destacó la colaboración de aliados como EDUCAL y la Fundación Hélice, quienes ayudaron a distribuir los libros por todo el estado entre octubre de 2023 y octubre de 2024.

En octubre de 2023, el programa Letras Peninsulares llevó el Librobús de EDUCAL a las comunidades de la península de Baja California, recorriendo 2 mil 400 kilómetros con un acervo literario de alta calidad en zonas donde no existen librerías o bibliotecas públicas.

Con la apertura de 24 nuevas Salas de Lectura en Baja California, el número total de estos espacios alcanzó los 167, lo que ampliará el acceso a la lectura gratuita en más comunidades y fortalecerá el esfuerzo por llevar la cultura a todos los rincones del estado.

Inauguran Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas

  • Con la participación de más de 300 bibliotecarios y coordinadores estatales de Bibliotecas de todo el país.

La XXIII edición del Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas “La Red Nacional de Bibliotecas Públicas de México: más de 40 años de integrar comunidad a favor de la cultura, la inclusión y la paz”, fue inaugurado en el Centro Estatal de las Artes (CEART) de Playas de Rosarito con la participación de más de 300 bibliotecarios y coordinadores estatales de Bibliotecas de todo el país.

La secretaria de Cultura, Alma Delia Ábrego Ceballos, expresó que la dignificación de las bibliotecas públicas y encontrar en ellas, lugares de creación y de esparcimiento es uno de los objetivos de la administración estatal y federal. Precisó que se han distribuido 38 mil libros de la colección Ser Centenario y Ser Centenario Bilingüe, que en Baja California representa algo muy relevante por la migración.

Durante dos días, en el Congreso cuyo objetivo es generar un espacio de convivencia, formación e intercambio de experiencias entre bibliotecarios y actores del sector cultural de México, los asistentes formarán parte de conferencias magistrales, talleres y mesas de discusión para fortalecer el trabajo que realizan al frente de estos espacios de fomento a la lectura.

Rodrigo Borja Torres, historiador y director general de Bibliotecas Públicas del Gobierno de México, expresó que la Red Nacional de Bibliotecas cumple 41 años sirviendo a las comunidades.

Refirió que en los años 80´s había solamente en el país 300 bibliotecas públicas y la mayoría situadas en ciudades grandes como CDMX, Monterrey, Guadalajara, Puebla, sin existir en el resto del país y ahora se cuenta con 7 mil 476.

Añadió que es la red cultural más grande de América Latina, donde las bibliotecas se convierten en la primera ventana para que las niñas y niños de México tengan acceso a la cultura universal. Ahí radica la importancia del trabajo que se hace en las Bibliotecas, a cargo de personas con gran vocación de servicio.

Anunció que próximamente, será aprobado el Salario Mínimo Nacional Bibliotecario, derivado de una promesa del Presidente de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, lo que representa un gran apoyo para todos los que se desempeñan en una Biblioteca en el país.

Poblado “El Rosario” cumple 250 años y lo celebran con 1mil 250 libros

  • También llevaron un programa artístico para celebrar este día con los locatarios.

En conmemoración del aniversario 250 del Poblado El Rosario – el más antiguo de Baja California-, la secretaria de Cultura Alma Delia Ábrego Ceballos, entregó 1 mil 250 libros principalmente del Fondo de Cultura Económica (FCE) la Biblioteca Municipal “Alfonso Espinoza Romo”, al Museo Comunitario y a los rosareños.

Además de los libros del FCE, fueron entregados ejemplares de los Premios Estatales de Literatura y de la Fundación Hélice, para consulta gratuita y préstamo a los usuarios. Recibieron también 500 pasaportes lectores, cuyo objetivo es incentivar que cada persona lea al menos 5 libros en un año y que permite a niñas, niños, adolescentes y jóvenes participar en sorteos de diversos artículos.

Las Fiestas del Rosario son un símbolo de reconocimiento al poblado como patrimonio, identidad y tradición, y tiene además la virtud de reunir a turistas internacionales, de localidades vecinas en una gran fiesta vaquera, de cabalgatas, carreras y coronaciones enmarcadas por la calidez de los poco más de 2 mil 400 habitantes de este poblado, cuyas familias de más de 300 años se han dedicado a la ganadería, la pesca y preservando sus tradiciones, expresó la secretaria de Cultura en nuestro Estado.

La dependencia estatal ofreció también un programa artístico a través de la Delegación de la Secretaría en San Quintín, y entregó una placa conmemorativa por los 250 años de historia, patrimonio, identidad y tradición, que enmarca este momento histórico.

Sacerdotes queman libros de Harry Potter por orden de Dios

Los sacerdotes mencionaron que sólo seguían ordenes de Dios.

Un grupo de sacerdotes católicos polacos quemaron varios objetos que consideran contrarios al “respeto a Dios”, entre ellos libros de Harry Potter, un paraguas de Hello Kitty, en una acción para combatir la magia y los falsos ídolos, dicen sus autores.

La responsable de esta hoguera es la fundación “SMS desde el Cielo”, una organización católica conservadora que presume de servirse de las nuevas tecnologías para llevar a los polacos las enseñanzas cristianas.

La fundación colgó hoy en las redes sociales las fotografías de su acción, que sucedió el fin de semana y en la que se ve cómo varios sacerdotes apilan libros y otros objetos con la ayuda de niños, para trasladarlos al lugar donde se realiza la quema.

La acción ocurrió en Gdansk (norte), y entre las llamas pueden verse varios libros, como el de “Harry Potter y la cámara secreta” o “Fahrenheit 451”, talismanes, una máscara de madera africana, la figurita de un elefante de la suerte o un paraguas rosa de Hello Kitty.

Fuente: Debate

Integrantes de Nirvana son mexicanos, aseguran libros de la SEP

Otra vez, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y sus libros de texto se han convertido en el chiste de las redes sociales.

Esta vez los protagonistas son los integrantes del grupo Nirvana que aparecen acompañados de la leyenda “Jóvenes mexicanos de los noventa“, justo debajo de un texto sobre el gobierno de Miguel de la Madrid, en la página 142 del libro Historia de México II.

La imagen se hizo rápidamente popular en Twitter y Facebook en donde los cientos de personas se han reído e indignado por la situación, pues consideran que quienes hacen los libros ponen poco cuidado en los contenidos.

Para demostrar esta teoría, incluso se hizo popular una captura de pantalla que permite ver que al buscar “Jóvenes mexicanos de los noventa” en Google, la foto de Nirvana es una de las primeras que aparece, pero obviamente lo hace en otro contexto.

Vía: Uniradio Informa

¡Sorprendente! Niño llega a la escuela con libros forrados con pieles exóticas

Gran sorpresa se llevaron maestros de una primaria ubicada en la colonia Hidalgo cuando un alumno de tercer grado sacó de su mochila los libros de texto del ciclo escolar 2018-2019 forrados con pieles exóticas.

Julio “N” de 8 años y apodado “el chapito” narró a su maestro que la idea de haber forrado los libros de esta singular manera fueron sus padres, entre los libros se pudo observar que el de español venía forrado con piel de cocodrilo, matemáticas de mantarraya, geografía de pantera albina, ciencias naturales de elefante, entre otros.

Además de los libros el pequeño presumió de un lapicero con incrustaciones de diamantes y un borrador que había sido fabricado con grasa de oso hormiguero (especie que se encuentra en peligro de extinción).

Las excentricidades siguen presentes en las distintas instituciones de educación en la ciudad, a pesar de las pláticas que maestros imparten a alumnos donde los invitan a llevar una vida menos ostentosa y más sencilla.

Informó: NotiSin

Distribuirá SEE 4 millones 325 mil 336 libros de texto gratuitos

 La presente administración estatal a cargo del Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a fin de garantizar que las niñas, niños y jóvenes reciban educación de calidad en Baja California, distribuirá 4 millones 325 mil 336 libros de texto gratuitos para el ciclo escolar 2016-2017.

 La Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito (CONALITEG) a través del Sistema Educativo Estatal, inició con la repartición del material bibliográfico para el alumnado de los 3 mil 747 planteles de preescolar, primaria y secundaria de los cinco municipios del Estado.

 Al respecto el Subsecretario de Educación Básica, Leopoldo Guerrero Díaz, indicó que en este proceso, para la impresión, producción y distribución, Gobierno del Estado de Baja California en conjunto con el Gobierno Federal, destinaron 77 millones de pesos a efecto de que todos los niños de educación básica en la entidad contaran con sus libros de texto completamente gratuitos.

El funcionario estatal indicó que los 688 mil 661 estudiantes de educación básica de Baja California recibirán puntualmente los libros de texto gratuitos enviados por la SEP, de asignaturas como Español, Ciencias Naturales, Geografía, Matemáticas, Historia, Biología, Física, Química e Inglés, entre otras.

A Baja California corresponden 169 mil 963 libros para el nivel de preescolar; 2 millones 884 mil 021 para el nivel primaria; un millón 082 mil 174 ejemplares para secundaria más 13 mil 728 muestras de catálogo para docentes de dicho nivel y 5 mil 280 ejemplares para Telebachillerato.

 Sumado a lo anterior, señaló Guerrero Díaz, se encuentra el material bibliográfico en macrotipo y sistema Braile para alumnos de educación especial con debilidad visual o ceguera y un acervo adicional para las bibliotecas de preescolares, primarias y secundarias de tiempo completo.

 En lo que se refiere al catálogo de libros del período 2016-2017 para docentes, se informa que es el mismo del ciclo escolar 2015-2016, razón por la cual los profesores no recibirán ejemplares nuevos y deberán reutilizar el material del presente ciclo escolar, mismo que se encuentra vigente, redundó el subsecretario.

Actualmente se elabora un calendario de distribución de libros a las Delegaciones municipales del SEE a fin de garantizar que el material sea entregado al alumnado en tiempo y forma.

 

hfkytruyk6rf

En Rumania puedes viajar gratis si vas leyendo un libro

La ciudad rumana de Club Napoca llevó a cabo un proyecto muy creativo para promover la lectura: permitió viajar gratis a los pasajeros que fueran leyendo en el transporte público.

Algunas ciudades llevan adelante proyectos novedosos con este fin, como instalar dispensers de literatura en las calles, pero aun así no son muchas, por lo que Club Napoca es un ejemplo que merece la pena destacar.

Esta iniciativa, además, es muy especial porque no partió del gobierno, sino que un ciudadano la elevó al alcalde, quien finalmente le dijo que sí.

Para que la propuesta se convirtiera en realidad, se conjugaron el poder de la iniciativa ciudadana; la voluntad del gobierno local por escuchar a sus habitantes; y el poder de las redes sociales: el poeta rumano Victor Mirónpropuso este proyecto al alcalde Emil Boc, quien lo subió a las redes sociales.

La respuesta de los ciudadanos en Facebook fue tan positiva, que Boc decidió hacerla realidad.

Otra de las características particulares de la propuesta es que solo es válida para quienes vayan leyendo en papel. Así, para viajar en el transporte público sin pagar el boleto, hay que mostrar cuando subes que llevas un libro. En cambio, quienes leen desde el celular o un e-book no podrán disfrutar del beneficio.

Este último requisito puede ser contradictorio, porque si lo que se busca es fomentar la lectura, cualquier forma de acercarse a ella podría ser válida. Pero el argumento es que es la costumbre de leer en papel la que los ciudadanos rumanos están perdiendo, y eso es lo que se intenta fomentar con el proyecto.

Ésta no es la primera propuesta en la ciudad de Napoca para estimular la lectura: cada 23 de abril, quienes la visitan y lleven un libro tienen la posibilidad de entrar gratis al jardín botánico.

Si bien la medida no significó que los ciudadanos puedan viajar gratis para siempre, sino que se desarrolló en algunos días de 2015, posiblemente haya servido a muchos para darse cuenta de que la lectura era una gran manera de aprovechar el tiempo diario que destinaban a viajar.

Esta historia puede motivarnos a pensar campañas ingeniosas que se podrían desarrollar en nuestras ciudades para promover hábitos saludables como la lectura. ¿Cuál se te ocurre a tí?

con información de la bioguía

Reciben Internas del Cereso de Ensenada 303 libros nuevos

Autoridades del Sistema Estatal Penitenciario realizaron un evento donde internas del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Ensenada, fueron beneficiadas con un total de 303 libros otorgados por parte del Sistema Educativo Estatal (SEE).

 Esta acción lleva como objetivo proveer herramientas que favorezcan los procesos de reinserción social de la población femenil del penal, ya que el contenido de los libros incluye bibliografías educativas, obras literarias, clasificación para niños y enciclopedias.

 Dichos libros serán de gran beneficio para quienes cursan primaria y secundaria con el apoyo del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), preparatoria por medio del Subsistema de Preparatoria Abierta de Baja California, o preparación técnica a través del Centro de Capacitación Para el Trabajo Industrial (CECATI).

 Asimismo se pretende fomentar el hábito de lectura y ampliar el  acervo cultural de las internas junto a sus familiares, ya que se tiene contemplado iniciar círculos de lectura durante los días de visita.

 Los menores de edad que asistan a visitar a su madre interna, tendrán la oportunidad de convivir de manera dinámica mientras adquieren  conocimientos, al término de cada capítulo, se brindará un espacio para aclarar dudas sobre el tema abordado y podrán aportar su punto de vista.

 Para retroalimentar lo obtenido en cada sesión,  los niños plasmarán en una hoja un dibujo, acción que permitirá desarrollar la creatividad, reforzar el gusto por la lectura y fortalecer el vínculo afectivo entre madre e hijo.

 Durante la donación de libros estuvieron presentes la Delegada del Sistema Educativo en Ensenada, Adela Lozano López; el Jefe de Recursos Materiales y Servicios del SEE, Ricardo Lomelí Sedano; el director de Cereso Ensenada, Carlos Orlando Rivera Camacho y la Coordinadora Estatal de Educación, Cultura y Deportes del Cereso local, Karla Fernanda Herrera.

 

Entrega SEE Mexicali antologías de escritores Mexicanos a escuelas

En atención a la política educativa del Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid de elevar la calidad educativa mediante el impulso de la lectura y escritura, el Sistema Educativo Estatal entregará en escuelas primarias y secundarias 12 mil antologías de los escritores mexicanos Octavio Paz, José Revueltas y Efraín Huerta.

 

Alejandro Bahena Flores, delegado del SEE en Mexicali, dijo que los libros, enviados por la Secretaría de Educación Pública, se agregan a la colección del Programa Nacional de Lectura y forman parte del homenaje al centenario del nacimiento de estas tres figuras insignes de la literatura mexicana.

 

Bahena Flores refirió que el Plan de Estudios 2011 señala que en los grados superiores de la educación básica, la literatura es un ámbito para la comprensión y el razonamiento sobre el mundo, ya que permite el reconocimiento de los diferentes modos de pensamiento y expresión, y de los diversos géneros, además, añadió, se afirma la práctica de la lectura y busca su logro en un alto nivel.

 

Efraín Huerta nació el 14 de junio de 1914. El libro, con el título de Antología poética, y con el que se conmemora su centenario, es una compilación de poemas escritos en diferentes momentos de su vida.

 

En el caso del escritor José Revueltas, nacido el 14 de noviembre de 1914, la antología lleva el título de “La multiplicación de los peces” y reúne más de una decena de su prolífica obra cuentística.

 

En lo que toca a Octavio Paz, nacido el 31 de marzo de 1914, el volumen “Palabras en Espiral” que se reparte, contiene parte de su obra ensayística y poética.

 

Octavio Paz fue además ganador del Premio Nobel de Literatura en 1990, y en 2014, el Gobierno de la República decretó a  ese año como Año de Octavio Paz.