Skip to main content

Etiqueta: ley

Desarrollan Curso de Nueva Ley Estatal de Transparencia

Con el objetivo de lograr que el gobierno  sea cada vez más transparente, el XXI Ayuntamiento de Tecate, a través de Sindicatura Municipal en coordinación con el Instituto de Transparencia de Baja California impartió el curso Nueva Ley Estatal de Transparencia.

Antes de iniciar el taller el Presidente Municipal César Moreno González de Castilla dio la bienvenida, señalando que por medio de estos trabajos, se refrenda el compromiso con la ciudadanía, para que a través de acciones concretas, se demuestre lo relevante que es para la presente administración capacitar a los funcionarios públicos y dotarlos de las herramientas para brindar un mejor servicio, con el firme propósito de ser más transparentes al actuar.

De igual forma el Mandatario Municipal agregó que la población tiene derecho a saber cómo y en que se gastan los recursos las autoridades públicas y cuáles son sus resultados, asegurando que una sociedad bien informada será más participativa y estará en mejores condiciones para contribuir al logro de las grandes metas.

Por su parte el Síndico Procurador Daniel de León Ramos, indicó que por medio de este curso se pretende que los funcionarios y coordinadores de enlace del XXI Ayuntamiento conozcan y apliquen los contenidos de la Nueva Ley Estatal de transparencia, creando conciencia de la importancia que es la transparencia en un Gobierno.

El curso fue impartido por el Coordinador de Capacitación y Difusión del Instituto de Transparencia del Estado, Miguel Ángel Sandoval Espinoza y la Comisionada Propietaria Maestra Elba Estudillo Osuna.

Impulsan en California ley para crear baños “género neutro”

La Asamblea estatal de California votó hoy a favor que todos los baños públicos no distingan entre sexo, en el marco de una polémica generada entorno a este tema.

52 votos a favor aprobaron la medida contra 18 en contra. Ahora el proyecto de ley será presentado ante el Senado estatal; de ser aprobado faltaría unicamente la firma del gobernador Jerry Brown para que proceda como ley.

Si se aprueba, sería obligatorio en California para todos los bares, restaurantes o cualquier negocio oúblico, que tengan baños publicos unisex, que deberán ser rotulados como “género neutro”

Además de los locales privados, la ley también afectará a todos los edificios gubernamentales.

Con información de entravision

Aprueba Senado de California iniciativa de Ley contra conducir en estado de ebriedad

Una iniciativa la cual busca la instalación de un dispositivo que bloquea el encendido de automóviles de conductores previamente condenados por conducir en estado de ebriedad ha sido aprobada por el comité del senado del estado de California.

Un proyecto de ley que convertiría a California en el estado número 26 en hacer esto.

El Comité de Seguridad Pública del Senado ha aprobado de forma unánime la iniciativa SB 1046, la cual cuenta con el apoyo de senador estatal Jerry Hill.

Se trata de un dispositivo con un alcoholímetro del tamaño de un celular que esta conectado al sistema de encendido del auto, el cual el conductor tiene que soplarle para poder encender el vehículo.

con información de San diegored

Impedirán salir del país a deudores de pension alimenticia

El Senado de la República aprobó impedir que los mexicanos que hayan desistido de cumplir con su obligación de proveer una pensión alimentaria salgan de viaje, hasta en tanto no cubran el total de su adeudo.

La reforma adiciona una fracción VI al artículo 48 de la Ley de Migración, la cual fue enviada al Ejecutivo Federal a fin de que sea publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y entré en vigor inmediatamente.

La senadora del PRI Éricka Ayala consideró que con la aprobación de esta reforma se aseguran los derechos de los acreedores alimentarios, pues impide la salida de territorio nacional de los que no han cumplido con la obligación de pensión alimenticia. El interés superior de la niñez debe prevalecer como principio rector de la política del país, en la construcción de políticas públicas y en la creación de nuevas leyes que protejan los derechos de los niños y niñas, argumentó.

En el dictamen aprobado por unanimidad con 76 votos, se destaca que en México, además que el derecho a la alimentación de los niños y niñas está consagrado en la Constitución Política y regulado en el Código Civil Federal, se encuentra también establecido en diversos tratados internacionales de los que el país es parte.

Asimismo, destaca que la Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha estimado que los alimentos son de orden público, porque tienden a proteger la subsistencia del acreedor alimentario, y por ello, de concederse la suspensión contra la resolución que los concede se atacaría al orden público y se afectaría al interés social.

Por lo tanto, el derecho a recibir alimentos es irrenunciable y no puede ser objeto de transacción, y nace de la necesidad que tienen los acreedores alimentistas para sufragar sus necesidades más elementales de subsistencia.

La senadora Ayala Ríos advirtió el derecho a entrar, salir y transitar por el territorio nacional, así como para cambiar de residencia se encuentra previsto en el artículo 11 constitucional, el cual, puede ser limitado por las autoridades judiciales en casos de responsabilidad criminal o civil y por autoridades administrativas en cuestiones de migración o salubridad.

“El derecho a la alimentación es un derecho incluyente. No es simplemente un derecho a una ración mínima de calorías, proteínas y otros elementos nutritivos concretos. Es un derecho a todos los elementos nutritivos que una persona necesita para vivir una vida sana y activa, y a los medios para tener acceso a ellos”, coincidieron los legisladores federales.

 

Iniciativa de Ley de Protección Civil, una necesidad para BC: Nereida Fuentes

La diputada Nereida Fuentes González fue clara al asegurar que la seguridad de los ciudadanos no sólo corresponde a temas policíacos, principalmente cuando estos se encuentra expuestos a condiciones de riesgo ante la posibilidad de desastres que competen a la protección civil, por eso presentó ante el Pleno del Congreso, el Proyecto de Decreto por el cual se crea la Ley de Protección Civil para el Estado de Baja California, con la que intensión de que las nuevas disposiciones federales contenidas en la Ley General se apliquen de manera acorde y específica a las características y las necesidades reales de nuestra entidad.

Fuentes González resaltó la importancia que tiene contar con un marco legal que apoye la coordinación y funcionamiento de los sistemas estatales y municipales de protección civil para garantizar la seguridad de las personas, de sus bienes y del entorno natural en el que viven; del mismo modo la legisladora, comento que es necesario impulsar de manera coordinada la participación y concertación de esfuerzos para arraigar en la población una conciencia de autoprotección y fomentar una cultura de prevención ante posibles desastres; sobre todo por la fragilidad social en que se encuentran amplios sectores de la sociedad, tanto en zonas urbanas como en las rurales y que al estar desprotegidos ante la fuerza de la naturaleza enfrentan riesgos ante la presencia de fenómenos perturbadores, que en algunas ocasiones resultan en pérdidas humanas y materiales que representan además de un gran dolor para las familias afectadas, un costo social y económico para el estado

Nereida Fuentes, señaló de manera enfática ante la tribuna la importancia de que esta iniciativa de Ley entre en vigor lo antes posible para la seguridad de los Bajacalifornianos, agregando que es bien sabido que nuestra entidad por su ubicación geográfica se encuentra perturbada por fallas geológicas que representan un riesgo permanente de ocurrencia de sismos, pero que además por su difícil topografía se ve mayormente afectada por condiciones climatológicas extremas que provocan inundaciones, nevadas o deslizamientos de laderas, cuya fuerza expone a riesgos a los habitantes de algunas zonas de nuestro estado por lo cual es necesario implementar medidas preventivas para prevenir una catástrofe de graves magnitudes.

La legisladora considera necesario adecuar el marco legal en la materia con el fin de establecer los principios, normas y criterios a las que se deberán sujetar las políticas, los programas y las acciones del Sistema de Protección Civil que logre consolidar en Baja California una verdadera coordinación en la gestión integral de riesgos así como en la gestión de emergencias, pero sobre todo dijo es necesario que esta Ley respondan a las nuevas circunstancias que se viven en el estado y a las necesidades de la población, cuya seguridad no solo se ve afectada por circunstancias delictivas de tipo policiaco, sino también por circunstancias que de forma individual o colectiva pueden desencadenar situaciones de emergencia ante la presencia de un agente perturbador que ponga en riesgo su integridad o incluso su vida y que son materia de protección civil.

Finalmente comentó que todos aquellos aspectos que en su momento no fueron considerado en la Ley Estatal vigente y que fueron analizados y discutidos por expertos en la materia que asistieron por convocatoria a subsecuentes mesas de trabajo, hacen imposible que se siga insistiendo en adecuar esta Ley a través de simples modificaciones a su articulado, por lo que considera que se requiere una cirugía mayor para armonizarla a las nuevas disposiciones nacionales y a la realidad que se vive en este estado, por eso dijo estar convencida de la necesidad de abrogar la Ley de Protección Civil del estado, para dar paso a una nueva Ley que venga a cubrir las necesidades que se tiene en materia de protección civil y la gestión de riesgos para el beneficio y la seguridad de los bajacalifornianos, porque ese es un compromiso que ella asumió al ser nombrada como una representante de la ciudadanía ante este Congreso.

Madre de Brayan pide disculpas; “Quieren hasta matar a mi hijo”…

La madre del menor Bayan Ramírez, a través de la página Consejo Ciudadano Víctimas Abuso Policial Tijuana, pidió disculpas en nombre de su hijo pues teme que lo “linchen”. Bayan el joven de 17 años que publicara una foto en su cuenta de Facebook con su sobrino dándole éste un beso en su miembro masculino, también pidió disculpas.

Aquí el texto original:

Buenos dias.

“soy la madre de bryan ramirez y escribo estas lineas para pedirle disculpas a la sociedad por el agravio a el menor cristian de 7 anos de edad y no de 3 como se a publicado. Y también hacer de su conocimiento que Bryan esta libre mientras siguen las investigaciones y el caso sea revisado por un juez que determinara cual sera el proceso que bryan debera enfrentar por lo sucedido.

Como madre de el menor, estoy de acuerdo que no es cualquier travesura lo que hiso y seque es grave y que deve afrontar las consecuensias.

Pero pido a la sociedad que le den la oportunidad de que el proceso sea limpio y conforme a la ley, como deve ser. Ya que tampoco es cierto que salio por palancas como dicen.

Porque nosotros vivimos a el día de nuestro trabajo y no contamos con los recursos ni palancas como publicaron. Cabe mencionar que la cuenta de mi hijo esta siendo usada por alguien mas. De de la misma manera aprovecho para pedirte que si estas leyendo esto te des cuenta de la manera en que se esta empeorando la situacion de Bryan por las cosas que se estan publicando.

Segun esto por el mismo lo cual es completamente falso. Y todo esto esta molestando aun mas a la sociedad por según el estar burlando.

Creanme que no es el caso Bryan esta muy afectado, preguntando que que sera lo que le hara la gente o que como le hara para seguir asistiendo a estudiar. También les hago de su conocimiento que están afectando a una persona inocente que puede ser agredida y es una chica embarazada que pusieron según esto es la madre de Bryan

Y esto no es verdad ya se le está dando seguimiento en la procuraduría de quien resulte responsable de danos y perjuicios a alguien que no tiene el menor parentesco con bryan

De mi parte como mujer, como madre les pido a ustedes mujeres que me den un poco de credibilidad a lo aquí he mencionado.

Quieren hasta matar a mi hijo y nosotros como madre sabemos que es un dolor tremendo darnos cuenta que nuestros hijos puedan pensar en hacer una acción como esta y comprendan que no lo puedo exponer a que la sociedad lo linche como lo hacen saber en los comentarios.

Como madre estoy haciendo lo correcto, es un menor de 14 años y no es la educación que yo le di. Es duro para mi darme cuenta de que no lo eduque como yo pensé que lo había hecho con principios, y respeto hacia el mismo y hacia los demás. y que pensemos en la palabra abuzo antes de familiarizarla rápidamente o con la violación.

ya que el ministerio público ya reviso a el menor Cristian y confirmo que no fue abuzado sexualmente. ya que la gente comenta que es un violador, el es culpable de pedirle a un menor que le hiciera eso fotografiarlo y nada más.

Pero no la publico como se los han echo creer para presumir de una pornografía como es el caso. Les repito, discúlpenos las personas que puedan hacerlo y las que no permítanle el beneficio de la duda. En que alguien más es el responsable de estas publicaciones y espero dar con el culpable y poder dar una entrevista toda mi familia, pero con pruebas en mano. Agrego que el ministerio público tiene su celular par investigarlo y en cuanto tengan respuesta yo misma lo publicare sea lo que sea.

No sé si exprese de la manera correcta mi sentir pero solo busco que la sociedad no agreda a mi hijo, como cualquier padre lo haría. Se que la justicia se debe aplicar y estoy consciente de que puede ir a un tutelar de menores y si es lo que el juez determina es lo que se hará. y ustedes estarán enterados como de todo lo que hasta ahorita a pasado con Bryan.

De antemano gracias por darse el tiempo de leer esto”.

Ejecutivo federal prepara ley para combatir la tortura

El Ejecutivo federal presentará al Senado mexicano una iniciativa para crear la ley general contra la tortura, tratos crueles, inhumanos o degradantes, a fin de que haya una norma común en todos los estados de la república.

La propuesta también tendría como objetivo eliminar este delito, se informó durante el Conversatorio sobre el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura.

La iniciativa genera un punto de coincidencia entre legisladores y representantes de organizaciones sociales, sobre todo para establecer los lineamientos que garanticen el cumplimiento de la ley.

Cabe resaltar que el proyecto tiene el fin de fortalecer el mecanismo de prevención de la tortura, tratos inhumanos y degradantes, así como empatar sanciones penales contra los responsables y aquellos que hayan tolerado la comisión de estos delitos.

Fuente: Unotv.com

Más información: http://www.unotv.com/noticias/portal/nacional/detalle/ejecutivo-federal-prepara-ley-combatir-tortura-582426/

Aprueba Senado la nueva ley de transparencia y acceso a la información

El Senado de la República aprobó este jueves en lo general la nueva Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública que obligará que los tres Poderes de la Unión, los tres niveles de gobierno, organismos autónomos, partidos políticos, sindicatos e incluso empresas que reciban recursos públicos, transparenten su labor y manejo.

El pleno senatorial aprobó con 88 votos a favor, 3 en contra y 3 abstenciones el nuevo marco legal (remitido a la Cámara de Diputados para su discusión y aprobación).

La nueva ley tiene como sujetos obligados cumplirla a los tres Poderes de la Unión, los órganos autónomos como el Instituto Nacional Electoral (INE), la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y el Banco de México.

También a los partidos políticos, sindicatos, fideicomisos e incluso particulares y empresas que manejen recursos públicos.

La ley de transparencia incluye 272 obligaciones específicas de transparencia adicionales a las establecidas en la Ley General de Transparencia que fue derogada: 79 son para el Poder Ejecutivo Federal, 23 para el Legislativo, así como ocho al Poder Judicial de la Federación.

Además, 85 a distintos organismos autónomos y 77 a sujetos obligados en materia energética, como son las comisiones Nacional de Hidrocarburos (CNH) y Reguladora de Energía, entre otros.

Establece medidas de apremio para asegurar el cumplimiento de las obligaciones de transparencia, desde amonestaciones públicas hasta multas de hasta 105,150 pesos, más 3,505 pesos de multa adicional por día, a quien persista en negar la información.

El castigo será de hasta el doble en caso de reincidencia. Se establece que no podrá clasificarse como reservada aquella información que esté relacionada con violaciones graves a derechos humanos o delitos de lesa humanidad.

En su posicionamiento por escrito, el senador Arturo Zamora Jiménez, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), expuso que a partir de este nuevo marco legal, “no habrá dinero público que vaya a fideicomisos, federaciones deportivas, sindicatos o partidos políticos”.

Alejandro Encinas, integrante de la bancada perredista, indicó que con la nueva ley “los agremiados de los sindicatos pueden recurrir y requerir información, por ejemplo de aportaciones de las cuotas sindicales a partir de las obligaciones en materia de transparencia”.

Layda Sansores San Román, senadora del Partido del Trabajo (PT), ironizó que la transparencia no se materialice al interior del Senado.

La senadora Cristina Díaz Salazar, del PPRI, expuso que la reforma modifica las obligaciones del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).

Fuente: Cnnespanol.cnn.com

Más información: http://mexico.cnn.com/nacional/2015/11/19/el-senado-aprueba-una-nueva-ley-de-transparencia-y-acceso-a-la-informacion