Skip to main content

Etiqueta: ley

Polémica ley: ¿Francia aprueba que niños pueden consentir sexo con adultos?

La Asamblea Nacional de Francia ha aprobado una ley sobre los abusos sexuales y los delitos de violación, que según algunos críticos está a favor de la pedofilia, ya que no fija una edad legal mínima de consentimiento.

De acuerdo con Le Figaro, la nueva ley federal en Francia no tiene una edad legal de consentimiento, lo que significa que los adultos que tienen relaciones sexuales con niños no serán procesados ​​por violación si la víctima no puede probar la “violencia, amenaza, coacción o sorpresa”.

El proyecto de ley contra la violencia sexual y de género, conocido como la ley Schiappa, fue promulgado el 3 de agosto por el Parlamento francés, provocando indignación en el país galo cuando los padres y grupos que defienden de derechos de los niños acusaron al Gobierno de traicionar a los niños franceses.

Estos grupos criticaron al presidente Emmanuel Macron por no proporcionar una edad legal de consentimiento para proteger a los menores, refiriéndose a la reciente decisión de los tribunales franceses de negarse a enjuiciar a dos pedófilos (uno de 30 años y otro de 28) por la violación cometida contra dos niñas de 11 años, ya que sus abogados no podían probar que las menores no dieron su consentimiento.

El pasado jueves, varios grupos, incluyendo el Consejo Francés de Asociaciones por los Derechos del Niño, emitieron una declaración conjunta para expresar su “indignación” por el abandono de la edad de consentimiento tras la aprobación de la nueva ley.

“Esta debería ser la medida principal del proyecto de ley: la introducción de una edad por debajo de la cual los niños serían considerados automáticamente incapaces de consentir en tener relaciones sexuales con adultos”, se lee en la declaración conjunta.

En su versión final, la ley Schiappa establece que para los niños menores de 15 años, “la restricción moral o la sorpresa se caracteriza por el abuso de la vulnerabilidad de la víctima que no tiene el discernimiento necesario para estos actos”. Sin embargo, el ex ministro de derechos de la mujer, Laurence Rossignol, dice que estas nociones de “vulnerabilidad” y “discernimiento” dejan demasiado espacio para que los pedófilos escapen del castigo bajo la ley.

Fuente: El Intelecto

Arrestan en Tecate a sujeto prófugo de la ley desde 2017

Un sujeto que se encontraba fugitivo por la comisión del delito de robo con violencia quedó bajo arresto tras ser detectado por elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) en la colonia Benito Juárez.

Dicha detención se concretó tras detectar la presencia de un individuo que alteraba el orden  sobre la avenida Mariano Escobedo, motivo por el cual fue abordado por elementos de la corporación estatal.

Una vez intervenido dicho sujeto se identificó ante los oficiales de la PEP con el nombre Cervando Efrain “N”, de 26 años de edad.

En seguimiento al protocolo de seguridad los agentes preventivos realizaron una inspección de rutina entre las pertenencias del individuo, durante la cual no se encontraron objetos ilícitos.

Tras ingresar  los  generales del hoy tenido en la base de datos del Centro de Control,  Comando, Comunicación y Cómputo (C4), el operador informó que contaba con historial delictivo.

El oficio de orden de aprehensión activa en su contra por el delito de robo con violencia fue girado el pasado 14 de noviembre de 2017.

Cervando Efrain “N”, quedó a disposición de la autoridad correspondiente donde se procederá según marca la Ley.

Estas acciones policiales se efectúan a través de la “Cruzada por la Seguridad: tarea de todos” que encabeza el gobernador de Baja California Francisco Arturo Vega de Lamadrid.

Se impartió en el CECUT la conferencia Comerciantes y empresarios en Tecate durante la Ley Seca

El Ciclo de conferencias Enfoques y perspectivas de la historia de Baja California y la frontera, retomó sus actividades este año con la participación del maestro Héctor Mejorado de la Torre en la Sala Federico Campbell del Centro Cultural Tijuana.

Mejorado expuso la charla Comerciantes y empresarios en Tecate durante la Ley Seca, primera de 2017, actividad realizada por el CECUT en colaboración con el Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC, cuyos académicos disertan sobre diversos temas de índole histórica respecto a esta región fronteriza.

“La conferencia va en el sentido de explicar las razones por las que no se desarrolló el comercio y la economía en Tecate como lo hizo en Tijuana o en Mexicali, desde el contexto geográfico, histórico y social de esta comunidad”, explicó el maestro en Historia, por la Universidad Autónoma de Baja California.

“Las leyes prohibicionistas van a iniciar en San Francisco en 1907 y se van a ir extendiendo por todo California de manera previa a la Ley Seca de 1920, en Tecate solo había ranchos y la población se vanagloriaba de tener poco turismo, ni los extranjeros invertían en esos negocios, de hecho en una carta agradecen al Supremo Gobierno por mantenerlos así, aunque se producía alcohol de manera clandestina”.

“Una semana después, esa misma sociedad solicitaba al gobierno importar licor de Estados Unidos, querían ser esos empresarios los que hicieran ese negocio, en esa época se les negó el permiso porque a diferencia de Tijuana no tenían turismo, sino que serían los residentes los que consumirían”

“En 1916 en Campo California, se instaló la Onceava compañía de caballería, e inició el crecimiento de los visitantes, en esa época trabajadores del ferrocarril llegaron y los hermanos Roque, Ignacio y Eufrasio Santana, empezaron a trabajar en la cantina La Flor de Jalisco y a la vuelta de unos años la compraron”, reveló el historiador al explicar los antecedentes de la participación de Tecate en ese momento histórico.

Para conocer el resto de nuestras actividades puede consultar el portalwww.cecut.gob.mx o en www.facebook.com/cecut.mx

Pide Diputado Benja Gómez consenso popular ante cualquier iniciativa de ley

Clama porque se consense popularmente cualquier iniciativa antes de aprobarse.

“..Que nadie se adorne ni se cuelgue medallas, por la abrogación de la Ley Estatal de Aguas.-. Fue un triunfo del pueblo bajacaliforniano y de nadie más,- sostiene.

Luego de que la legislatura estatal en pleno aprobó por unanimidad la abrogación de la repudiada Ley Estatal del Agua a petición de su propio promotor el Gobernador del Estado Francisco Arturo Vega de la Madrid, el diputado priista por Tecate Edgar Benjamín Gómez Macías, felicito al pueblo de Baja California, por haber logrado este importante triunfo.

En ese orden de ideas, el congresista priista, llamo entonces a que “ nadie se adorne ni se cuelgue medallas por haberse logrado que se diera marcha atrás a este repudiada ley, porque el único triunfado en todo esto, fue el Pueblo bajacaliforniano y nadie mas..”

En este mismo contexto, Gómez Macías, reconoció con toda honestidad, que esta lección debe “ de servirnos de ejemplos a todos los diputados que integramos la Legislatura Estatal, para que antes de aprobar cualquier reforma o iniciativa de ley que involucre intereses colectivos, sean sometidas al consenso popular para que emita sus observaciones y sugerencias que estime pertinentes, para que no se vuelca a registrar otro “albazo” como el de la referida Ley Estatal de Aguas..”

Fue por eso que los diputados priistas como representantes del pueblo en el Congreso local, jamás aprobamos el incrementos de impuestos fiscales para este 2017 y menos la rechazada Ley que desde ayer dejo de existir para tranquilidad de los bajacalifornianos que de una manera pacifica, pero enérgica no se dejó por esta imposición e hizo valer su fuerza y su voz, simple y sencillamente porque le asistía toda la razón para ello”.

El legislador tecatense, junto con sus demás compañeros integrantes de la bancada priista en el Congreso, luego de cumplir con esta cita y compromiso con la historia, pero sobre todo con la ciudadanía bajacaliforniana, regresaron a sus respectivos lugares de procedencia con un grato sabor de boca, como se dice en el argot popular..

La abrogación de la ley del agua beneficiará la economía familiar: Nereida Fuentes

La Presidente Municipal de Tecate, Nereida Fuentes González, consideró como un momento histórico para la vida democrática de Baja California el decreto que abroga la Ley del Agua.

 La alcaldesa dijo que la actual situación financiera en el Estado es muy compleja principalmente en la economía familiar, no desestimó el hecho que la falta de agua en la región amenaza el desarrollo y el crecimiento, así mismo que es un tema de salud pública, pero trabajando de la mano entre Gobierno Federal, Estatal y Municipal se pueden buscar los mecanismos adecuados que prevean el abastecimiento del vital líquido, que corresponde a un derecho humano.

 Fuentes González, expresó su solidaridad con el Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid por dar marcha atrás a la Ley del Agua, por último, agregó “somos solidarios y respetuosos con la lucha de los bajacalifornianos y el diálogo debe ser primordial para lograr decisiones responsables”.  

La gente manda: dan marcha atrás a Ley de Agua

El gobernador Francisco Vega de Lamadrid dio marcha atrás a la “Ley del Agua”, luego de las manifestaciones masivas en el estado ocurridas el pasado fin de semana.

Señalando que “la gente manda” y luego de dos semanas de protestas en Baja California y 6 días de la toma de diferentes oficinas de Gobierno, el mandatario Francisco “Kiko” Vega informó en conferencia de prensa que la Ley del Agua será desechada.

La controversial ley, que daba paso a la privatización del vital líquido en el estado, es uno de los puntos torales de las manifestaciones masivas en el estado de Baja California, junto con el gasolinazo.

Pese a una andanada mediática con spots que pregonaban las bondades de dicha ley, en donde se aseguraba que esta “no implicaba la privatización”, los manifestantes no cedieron.

Ante la fuerte presión popular, y después de un fallido intento de retomar el Palacio de Gobierno de mano de los manifestantes, el mandatario panista tuvo que dar marcha atrás a la reforma privatizadora, la cual se suma al tramite de “reemplacamiento” en la entidad.

Con información de SDP

 

 

Pide Gobernador de BC dar marcha atrás a la Ley de Agua

El gobernador de Baja California Francisco Vega de la Madrid pedirá que se abrogue la Ley del Agua en el Congreso ante petición de los ciudadanos.

El mandatario aseguró que la medida se debe a la presión social ejercida, y en cumplimiento a su lema de que “La Gente Manda”.

Sin embargo aclaró, que advierte la necesidad de establecer mesas de trabajo con especialistas para convencerse de que hay un problema de desabasto en puerta.

Con información de Libelulanews

Desarrollan Curso de Nueva Ley Estatal de Transparencia

Con el objetivo de lograr que el gobierno  sea cada vez más transparente, el XXI Ayuntamiento de Tecate, a través de Sindicatura Municipal en coordinación con el Instituto de Transparencia de Baja California impartió el curso Nueva Ley Estatal de Transparencia.

Antes de iniciar el taller el Presidente Municipal César Moreno González de Castilla dio la bienvenida, señalando que por medio de estos trabajos, se refrenda el compromiso con la ciudadanía, para que a través de acciones concretas, se demuestre lo relevante que es para la presente administración capacitar a los funcionarios públicos y dotarlos de las herramientas para brindar un mejor servicio, con el firme propósito de ser más transparentes al actuar.

De igual forma el Mandatario Municipal agregó que la población tiene derecho a saber cómo y en que se gastan los recursos las autoridades públicas y cuáles son sus resultados, asegurando que una sociedad bien informada será más participativa y estará en mejores condiciones para contribuir al logro de las grandes metas.

Por su parte el Síndico Procurador Daniel de León Ramos, indicó que por medio de este curso se pretende que los funcionarios y coordinadores de enlace del XXI Ayuntamiento conozcan y apliquen los contenidos de la Nueva Ley Estatal de transparencia, creando conciencia de la importancia que es la transparencia en un Gobierno.

El curso fue impartido por el Coordinador de Capacitación y Difusión del Instituto de Transparencia del Estado, Miguel Ángel Sandoval Espinoza y la Comisionada Propietaria Maestra Elba Estudillo Osuna.

Impulsan en California ley para crear baños “género neutro”

La Asamblea estatal de California votó hoy a favor que todos los baños públicos no distingan entre sexo, en el marco de una polémica generada entorno a este tema.

52 votos a favor aprobaron la medida contra 18 en contra. Ahora el proyecto de ley será presentado ante el Senado estatal; de ser aprobado faltaría unicamente la firma del gobernador Jerry Brown para que proceda como ley.

Si se aprueba, sería obligatorio en California para todos los bares, restaurantes o cualquier negocio oúblico, que tengan baños publicos unisex, que deberán ser rotulados como “género neutro”

Además de los locales privados, la ley también afectará a todos los edificios gubernamentales.

Con información de entravision

Aprueba Senado de California iniciativa de Ley contra conducir en estado de ebriedad

Una iniciativa la cual busca la instalación de un dispositivo que bloquea el encendido de automóviles de conductores previamente condenados por conducir en estado de ebriedad ha sido aprobada por el comité del senado del estado de California.

Un proyecto de ley que convertiría a California en el estado número 26 en hacer esto.

El Comité de Seguridad Pública del Senado ha aprobado de forma unánime la iniciativa SB 1046, la cual cuenta con el apoyo de senador estatal Jerry Hill.

Se trata de un dispositivo con un alcoholímetro del tamaño de un celular que esta conectado al sistema de encendido del auto, el cual el conductor tiene que soplarle para poder encender el vehículo.

con información de San diegored