Skip to main content

Etiqueta: ley

¿Quién fue Daryela? La historia detrás de la nueva ‘Ley Daryela’ contra la violencia de género

  • La ley deberá ser aprobada en el pleno del Congreso para su entrada en vigor.

En la Sesión Ordinaria de la Comisión de Igualdad de Género y Juventudes, se aprobó la Ley de Capacitación en Materia de Género, Prevención y Erradicación de la Violencia hacia las Mujeres, conocida como la Ley Daryela.

Dicha ley es nombrada así en memoria de Daryela y las cientos de mujeres víctimas de feminicidio. Daryela fue una joven mujer originaria de Mexicali, Baja California que se convirtió en un símbolo de la lucha contra la violencia de género y los feminicidios en la región.

Daryela, de 25 años, fue asesinada en 2023 en Baja California en un acto de violencia extrema, resultado con más de 30 lesiones, presuntamente a manos de su expareja sentimental de 70 años de edad.

Su caso resonó en la sociedad debido a la brutalidad del crimen y la falta de justicia rápida, ya que la joven desde 2022 había presentado denuncias por violencia familiar.

Esta iniciativa, presentada por la diputada Liliana Michel Sánchez, busca promover la capacitación de género en los tres poderes del estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como en los organismos constitucionales autónomos.

La ley establece un marco legal para combatir la violencia hacia las mujeres mediante programas de sensibilización y profesionalización.

Tras su aprobación en la Comisión, la ley deberá ser votada en el pleno del Congreso del Estado.

Cabildo de Tecate aprueba el Presupuesto de Egresos 2025

  • Con siete votos a favor y cuatro votos en contra.

El Cabildo de Tecate aprobó por mayoría el proyecto de Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2025, presentado por el Alcalde Román Cota.

El nuevo proyecto contempla las observaciones y sugerencias vertidas por los Diputados del Congreso del Estado en la pasada comparecencia celebrada el martes 03 de diciembre en el pleno de la Capital del Estado.

El Presupuesto de Egresos 2025 asciende a $1,037,239,346.14, representando un incremento del 2.66% respecto al año anterior, que está por debajo de la inflación del 4.5% según el INEGI.

De acuerdo a la presentación del regidor Isaac Contreras, presidente de la Comisión de Hacienda del Cabildo, el presupuesto incluye reducción de gastos innecesarios y privilegios, que en pasadas administraciones se contaban, generando ahorros significativos al erario público, y reorientando cada peso ahorrado hacia prioridades estratégicas, mostrando nuestro compromiso con una administración eficiente y ética.

Al presentar la iniciativa de proyecto, el alcalde Román Cota señaló que “este gobierno ha tomado decisiones valientes para garantizar la sostenibilidad financiera sin comprometer los servicios esenciales ni los derechos de la ciudadanía”, destacando la importancia de sumar a cada sector de la sociedad que comparte la visión de un Tecate más justo, transparente y próspero.

Finalmente, comentó que, “hoy, con este presupuesto, marcamos un nuevo rumbo, en el que la honestidad, el compromiso y la transparencia son innegociables, porque el Presupuesto 2025, es del pueblo y para el pueblo, priorizando siempre a los sectores más vulnerables”.

En contra del presupuesto votaron los regidores María Reynalda Rodríguez Fermín (Morena), Pedro Torres Salas (PES), Laura Sevilla García (PAN) y Sonia López Montoya (PT) por señalamientos principalmente enfocados en los salarios.

Ley de Ingresos 2025 es un paso firme hacia un Tecate más próspero, afirma Alcalde

  • Román Cota Muñoz señala que la iniciativa de Ley para el 2025 proyecta un ingreso de 1,037 millones de pesos que buscan garantizar el bienestar de los tecatenses, así como el desarrollo social, económico y ambiental de Tecate.

El Presidente Municipal Román Cota Muñoz presentó ante los diputados del Congreso del Estado de Baja California la propuesta de la Ley de Ingresos 2025.

Declaró que su plan busca crear un marco fiscal moderno, equitativo y sostenible para promover el crecimiento social, económico y ambiental del municipio.

El Alcalde destacó que la propuesta incluye actualizaciones clave para la mejora de la infraestructura, la sustentabilidad ambiental y la calidad de vida de los ciudadanos. Los principales ejes de la Ley son:

  • Homologación de valores catastrales: Alineando los valores con el mercado actual para obtener mayores ingresos que se destinarán a obras como la modernización de vialidades y la expansión de los servicios básicos.
  • Ajuste de tarifas municipales: Un ajuste necesario para adaptarse a las demandas crecientes de la población.
  • Creación del Sistema Integral de Residuos de Tecate (SIRT): Iniciativa que busca optimizar la gestión de residuos y mejorar el servicio de recolección.
  • Fortalecimiento de la Seguridad y Protección Civil: Con recursos destinados a mejorar el equipamiento y la capacitación de los cuerpos de seguridad.

Román Cota también hizo hincapié en las participaciones federales y estatales por más de 637 millones de pesos, los cuales se utilizarán en infraestructura social y el fortalecimiento del gobierno municipal.

En su mensaje, el alcalde subrayó la importancia de seguir apoyando a los sectores vulnerables, una política que ha sido respaldada por el Gobierno Federal y la Gobernadora Marina del Pilar. Además, reiteró su compromiso de una administración eficiente, transparente y cercana a las necesidades de la comunidad.

“La Ley de Ingresos 2025 representa un paso firme hacia un Tecate más próspero y preparado para los desafíos del futuro”, expresó el Edil, confiado en que la iniciativa recibirá el respaldo de los diputados con las adecuaciones necesarias.

Cota concluyó reafirmando su visión de un Tecate al 100: “Más limpio, más seguro, con servicios públicos eficientes y donde todos podamos sentirnos orgullosos”, finalizó el Alcalde.

Polémica por el cobro de recolección de basura: Alcalde presenta Ley de Ingresos al Congreso

  • Con 26 intervenciones por parte de los diputados y diputadas, esta comparecencia se convirtió en la más larga de los últimos cinco años.

Durante más de cuatro horas, el alcalde de Tecate, Román Cota Muñoz, compareció ante el Congreso del Estado para presentar la Ley de Ingresos 2025, donde el cobro por el servicio de la recolección de basura fue el tema central del debate.

Con 26 intervenciones por parte de los diputados y diputadas, esta comparecencia se convirtió en la más larga de los últimos cinco años, declaró la presidenta del Poder Legislativo, Julia Andrea González Quiroz.

En el Salón de Sesiones Benito Juárez García, recinto donde se realizó la comparecencia, también estuvieron presentes ciudadanos que se manifestaron en contra del cobro por el servicio de recolección de basura.

Los tres diputados de Tecate: Tere Ruiz, Humberto Valle y Maythé Méndez, cuestionaron la medida que busca implementar el Ayuntamiento para la disposición de los residuos sólidos.

“Aún estamos a tiempo y le pido que reconsidere el cobro”, expresó la diputada Maythé Méndez Vélez de Morena.

Por su parte, la legisladora del PES, Tere Ruiz, señaló que considera que el cobro es una medida perjudicial para la comunidad, por lo que propuso buscar alternativas que no impliquen un pago adicional al Predial.

El diputado del PRI, Humberto Valle, cuestionó cómo se plantea el programa paralelo de reciclaje y coincidió en que no es una Ley de Ingresos viable.

“No estoy en contra del desarrollo municipal, estoy a favor de la eficiencia en la administración pública, si la única forma de trabajar por los ciudadanos es cobrarles más, no es el camino adecuado” manifestó el priísta.

La diputada Santa Alejandrina Corral Quintero del PAN señaló el aumento al presupuesto de Presidencia y se mostró en contra del cobro. Además, se unieron a las críticas los legisladores Yohana Sarahi Hinojosa Gilvaja del PT, Daylin García Ruvalcaba de Movimiento Ciudadano y Diego Echevarría Ibarra del PAN.

Asimismo, los diputados de Morena, Araceli Geraldo Núñez, Jaime Eduardo Cantón Rocha, Julia Andrea González Quiroz, Dunnia Montserrat Murillo López y María Yolanda Gaona Medina del PAN, también realizaron cuestionamientos sobre el cobro y la creación de la paramunicipal Servicios Integrales de Residuos de Tecate.

Entre otros temas abordados, se discutieron la recaudación del Impuesto Predial, la convocatoria para elegir a la Directora de IMMUJER, y la operación de los parquímetros a cargo de IberParking.

El Presidente Municipal sostuvo que la situación es compleja debido a que heredaron un área de recolección de basura con problemas que datan de varias administraciones, lo que ha impedido que la ciudadanía reciba un servicio digno.

Añadió que, tras las recomendaciones de la Auditoría Superior del Estado, la Ley de Ingresos 2025 propone una tarifa única de 65 pesos mensuales para la recolección de basura, en lugar de un tabulador como se había anunciado en semanas anteriores.

Respecto a la creación de nuevas dependencias, como Servicios Integrales de Residuos de Tecate y el Sistema de Parques Temáticos de Tecate, el alcalde aseguró que no habrá incremento de personal ni presupuesto, ya que se plantea una reingeniería en las dependencias que actualmente operan. En 2025, buscan reorganizarlas para que atiendan temas específicos.

Sobre el aumento al presupuesto de Presidencia, explicó que desde Presidencia se erogan subsidios para las paramunicipales y de ahí radica el incremento.

La propuesta de la Ley de Ingresos 2025 del Ayuntamiento de Tecate asciende a los mil 37 millones de pesos y será votada en los próximos días por el Congreso del Estado.

La comparecencia completa está disponible en el canal de YouTube del Congreso del Estado.

Aprueban Ley de Ingresos 2025 de Tecate con cobro de derecho por recolección de basura

  • Con siete votos a favor y cinco en contra.

La Ley de Ingresos 2025 del Ayuntamiento de Tecate fue aprobada con siete votos a favor y cinco en contra, siendo el principal tema a debatir la implementación del pago por derecho de servicio de recolección de basura, que tendrá un costo promedio de 54 pesos al mes.

De acuerdo a la zona del municipio, se pagará al mes .8, .6 y .4 Unidad de Medida y Actualización (UMA), que actualmente asciende a 108.57 pesos, lo que equivaldría a 73 pesos, 55 pesos y 36 pesos, dependiendo las zonas.

El alcalde, Román Cota Muñoz, afirmó que la Ley de Ingresos representa la base para edificar los objetivos del 25º Ayuntamiento, como ofrecer servicios de calidad a los tecatenses, mejorar la seguridad y avanzar en obras de infraestructura.

Es verdad, es cierto, estamos tomando decisiones que nos van a poner ante el juicio de la ciudadanía y yo le quiero decir a la ciudadanía que no les vamos a fallar, pero también que reconocemos que solos no podemos, que necesitamos su ayuda”, manifestó.

El presidente municipal agregó que nadie puede negar que el servicio de recolección de basura se encuentra rebasado.

“Tenemos que atender la problemática histórica que el gobierno de Tecate, administración tras administración, ha sido incapaz de resolver”, indicó.

De acuerdo con la Ley de Ingresos, durante enero se aplicará un subsidio del 100%; en febrero y marzo, el subsidio será del 80%; en abril y junio, del 60%; y de julio a septiembre, del 40%.

Además, se contempla un descuento del 100% para adultos mayores, así como beneficios para viudas, jubilados, afrodescendientes, grupos originarios y jefas de familia.

También se establece que una alternativa para no pagar el derecho será separar los residuos y llevarlos a los Puntos Verdes en la zona urbana y rural.

REGIDORES

La regidora del PRI, Claudia Cota, señaló que en otros municipios ya se cobra por el derecho del servicio de recolección de basura y expresó que espera de que el proyecto esté encaminado a dar respuesta a las demandas de los tecatenses.

“Muchos de nosotros queremos tener servicios como la luminaria, basura, panteones, parques, jardines, las calles, pavimento, pero ahorita no nos está dando abasto eso con el impuesto predial, entonces nos urge tomar medidas responsables y que también la ciudadanía pueda colaborar”, sostuvo el edil del PVEM, Isaac Contreras.

La síndica procuradora, Sarahí Osuna Arce, mencionó que en ciudades como Mérida, Puebla y Orizaba ya se implementa el pago por el derecho, y que en el caso de Tecate se podrá compensar con el reciclaje de los residuos a través de los Puntos Verdes.

El regidor Pedro Torres, del PES, expresó que la propuesta de Ley de Ingresos implica el riesgo de que las familias que no puedan pagar el derecho recurran a la quema de basura.

La edil de Morena, María Quijada, apuntó que la recolección de basura es un tema que “rebasó” al Ayuntamiento y destacó que como cuerpo edilicio serán responsables de vigilar el uso de los recursos recaudados.

Karolina Fraijo, regidora del PES, propuso realizar una consulta ciudadana sobre el cobro de 87 pesos mensuales por la recolección de basura para socializar el tema.

La regidora del PAN, Laura Sevilla, coincidió con Fraijo en la necesidad de socializar el pago de dicho derecho.

La sesión de Cabildo No. 09 de carácter extraordinario se celebró poco después de las 9:00 p.m. de este miércoles. La Ley de Ingresos deberá ser presentada ante el Congreso del Estado a más tardar el 15 de noviembre, y este se encargará de someterla a votación.

VOTOS A FAVOR

  • Samuel Real
  • Isaac Contreras
  • María Quijada
  • Abel Martínez
  • Claudia Cota
  • Sarahí Osuna
  • Román Cota

VOTOS EN CONTRA

  • Reynalda Rodríguez
  • Torres Salas
  • Karolina Fraijo
  • Laura Sevilla
  • Sonia López

Presenta diputada reforma a la Ley de Hacienda Pública Municipal Estatal

  • Su objeto es que ayuntamientos puedan establecer fondos específicos, a efecto de fomentar su política económica para promover programas públicos destinados al bienestar de la comunidad.

Con el objeto de que los ayuntamientos del estado, puedan establecer fondos específicos a efectos de fomentar su política económica y fortalecer la hacienda pública municipal para promover programas públicos destinados al bienestar de la comunidad, la diputada, Julia Andrea González Quiroz, presentó una reforma a la Ley de Hacienda Pública Municipal Estatal.

La presente iniciativa permite a los Ayuntamientos, encaminar los esfuerzos gubernamentales al aprovechamiento de los espacios de oportunidad que la ley le brinde, para fortalecer sus finanzas, y con ello su capacidad de respuesta a las crecientes demandas sociales.

La presente iniciativa plantea que el esquema fiscal propuesto, al igual que en el resto del país, se constituya como un mecanismo viable para que, de forma automática y permanente, genere cada vez más recursos del ámbito local, como medio para el apuntalamiento de la actividad económica, la distribución primaria del ingreso, y la generación del empleo en Baja California.

Según expuso la congresista, las adecuaciones al marco jurídico local permitirían, en primera instancia que, mediante la incorporación del artículo 81 BIS de la Ley de Hacienda local, que los municipios de Baja California tengan la posibilidad de reconocer como una legítima fuente de financiamiento, los Fondos Distintos a las Aportaciones, en concordancia con las disposiciones del CONAC.

Y, ello abre la posibilidad para que los Ayuntamientos definan en sus respectivas Leyes de Ingresos, legislación de carácter temporal dada su naturaleza anual, fondos específicos (vocacionales) a efectos de fomentar su política económica, fortalecer la hacienda pública municipal, y generar recursos extraordinarios destinados a programas de bienestar comunitario.

Considerando lo anterior, la reforma propuesta, tiene el objetivo concreto de actualizar la normatividad hacendaria, adecuándola con las nuevas realidades que, en materia fiscal, en específico, aquellas establecidas en la Ley de Contabilidad Gubernamental y a las emitidas, en consecuencia, por el Consejo Nacional de Armonización Contable.

Conoce cuál es el supermercado más caro de BC

  • PROFECO monitera el precio de los 24 productos de primera necesidad de mayor consumo entre las familias mexicanas.

Una tienda Ley de Tijuana está entre las más caras México de acuerdo al último reporte de “Quién es Quién en los Precios de Productos de Primera Necesidad”.

Con base al reporte presentado por el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), David Aguilar Romero, los 24 productos de primera necesidad de mayor consumo entre las familias mexicanas cuestan 912.55 pesos en Ley Hipódromo.

De acuerdo a la PROFECO, estos son los supermercados más caros del país para comprar la canasta básica:

  • Walmart Express Santa Cruz Acatlán, Naucalpan, Estado de México (1,036.90 pesos)
  • S-Mart Fraccionamiento El Mármol, ciudad de Chihuahua (1,010.18 pesos)
  • Mega Soriana Chimal, Tlalpan, Ciudad de México (993.80 pesos)
  • Ley Express Juntas de Humaya, Culiacán (1,007.35 pesos)
  • Central de Abasto de Monterrey (976.79 pesos)
  • Walmart Express Residencial San Jorge, Guadalajara (973.52 pesos)
  • Mega Soriana Torres de Alonso, ciudad de Aguascalientes (973.20 pesos)
  • Walmart Express Fraccionamiento Milenio, ciudad de Querétaro (961.20 pesos)
  • Precios altos: Chedraui Selecto Cordemex, Mérida (940.40 pesos)
  • Casa Ley Las Praderas, Saltillo (920.05 pesos)
  • Central de Abasto de Durango 915.50 pesos)
  • Ley Hipódromo, Tijuana (912.55 pesos)

El monitoreo se realizó tomando como referencia los siguientes productos, en compras al menudeo vigentes del 1 al 5 de julio:

  1. Aceite vegetal comestible 1 botella de 946 ml.
  2. Arroz en grano 1 kg.
  3. Atún en aceite hojuela (máx. 5 % soya) 2 latas de 140 grs.
  4. Azúcar estándar 1 kg.
  5. Bistec de res 1 kg.
  6. Cebolla blanca 1 kg.
  7. Chile jalapeño 1 kg.
  8. Chuleta de puerco 1 kg.
  9. Frijol negro en grano 1 paquete de 900 grs.
  10. Huevo blanco 1 paquete de 18 piezas.
  11. Jabón de tocador 1 pieza.
  12. Jitomate saladet 1 kg.
  13. Leche de Vaca 5 piezas 1 litro c/u.
  14. Limón 1 kg.
  15. Manzana 1 kg.
  16. Piña 1 kg.
  17. Pan blanco de caja 1 paquete 680 grs.
  18. Papa blanca 1 kg.
  19. Papel higiénico 1 bolsa de 4 piezas.
  20. Pasta para sopa 1 paquete 220 grs.
  21. Pollo entero 1 kg.
  22. Sardina en tomate en lata 1 lata de 425 grs.
  23. Tortilla de maíz de supermercado 4 kg.
  24. Zanahoria 1 kg.

Propone Dip. Fausto Gallardo la ley de responsabilidad ambiental en Baja California

El diputado Fausto Gallardo García propuso ante el Pleno de la Asamblea Legislativa, la creación de la Ley de Responsabilidad Ambiental para el Estado de Baja California, la cual tiene el propósito de ampliar los instrumentos jurídicos para la solución de los conflictos ambientales, con posibilidades jurídicas y procesales, hasta ahora inexistentes en el sistema jurídico de la Entidad, que resuelvan lo que la responsabilidad administrativa, civil o penal no ha podido atender.

El presidente de la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (Cmads) de la XXIII Legislatura local argumentó que no obstante se encuentran diversos instrumentos jurídicos que tutelan y regulan el derecho al medio ambiente, no se garantiza en los hechos los principios reconocidos por el derecho ambiental.

“De ahí que resulta necesario legitimar a los ciudadanos para posibilitar su acceso a los tribunales; luego, es impostergable construir un sistema de justicia que posibilite la acción corresponsable del gobierno y la sociedad en la protección del ambiente, que garantice la efectiva reparación de los daños, la atención a las víctimas de la contaminación y que, al mismo tiempo, incentive a quienes no han optado por el cumplimiento de la normatividad que tutela el ambiente”, subrayó Gallardo García.

Agregó que, en congruencia con los principios internacionales sobre la reparación, su iniciativa propone que el daño ocasionado al ambiente sea primero reparado materialmente, antes de ser compensado. Consideró que no debe omitirse que el daño no solo tiene una naturaleza patrimonial y que trae consigo, simultáneamente, una afectación a los servicios ambientales de interés de la sociedad en su conjunto.

“En consecuencia, se propone la figura de compensación ambiental, que no requiere de cuantificación del daño en términos económicos, lo que muchas veces resulta imposible. Únicamente cuando resulte material o técnicamente imposible el restablecimiento o restauración total o parcial, será procedente la compensación ambiental regulada en la presente ley, así como el pago de daños patrimoniales derivados de la pérdida, deterioro, menoscabo, afectación o modificación de los elementos naturales”.

En ese sentido, el presidente de la Cmads explicó que la compensación ambiental se define como una inversión o pago en dinero, para lograr generar un efecto ambientalmente positivo, sustitutivo de la reparación total o parcial del daño ocasionado al ambiente, según resulte posible, y equivalente a los efectos adversos ocasionados al hábitat y a los ecosistemas.

Indicó, además, que mediante su propuesta legislativa busca privilegiar la solución de los conflictos ambientales a través del acuerdo de las partes, tales como la mediación, la conciliación, el proceso restaurativo y los demás que permitan la prevención y solución de controversias sin necesidad de intervención de los órganos jurisdiccionales, salvo para garantizar la legalidad y eficacia del convenio adoptado por los participantes y el cumplimiento del mismo.

“Finalmente, se propone la creación de un fondo de responsabilidad ambiental, que tendrá por objeto el pago de la reparación de los daños que sean ocasionados al ambiente, en los casos que por razones de urgencia o importancia determine la administración pública estatal”, concluyó el diputado Fausto Gallardo.

Aprueban regla de Trump para descartar a solicitantes de residencia por medio de la ‘green card’

La Corte Suprema de Estados Unidos dio a conocer este lunes que la regla para inmigrantes diseñada por Donald Trump ha sido aprobada. Esta descarta a los solicitantes de residencia por medio de la ‘green card’ que se consideran un riesgo para las dependencias beneficiarias del actual gobierno estadounidense.

Esta reforma se aprobó con cinco votos a favor y cuatro en contra, el tribunal bloqueó la orden de un juez federal de Nueva York, el cual impedía que esta política entrará en vigor, debido a que se desarrolla una lucha legal desde el año pasado.

De esta manera se le entregará a los funcionarios públicos más poder para denegar visas y solicitudes de ‘green card’ a los inmigrantes, ya que estos podrían depender de ciertos beneficios públicos, tales como cupones de alimentos y programas gubernamentales de vivienda, suponiendo que estos posibles inmigrantes abusan de ese beneficio.

¿Cómo determinarán los funcionarios si se niega o aprueba la Green Card?

Los funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional tomarán en cuenta la edad, salud, educación, dominio del idioma ingles, tamaño familiar, recursos económicos y su historial crediticio.

Por otra parte, cinco organizaciones de servicios para inmigrantes se unen al grupo de Nueva York, liderado para desafiar dicho regla, recordando que esta regla viola la Ley Federal de Inmigración y la igualdad de protección de la Constitución.

A prisión todos los que sean sorprendidas ‘chiflando o silbando’ a otra persona en México

Las leyes están cambiando, por ello a partir del último fin de semana, toda persona que sea sorprendida ‘chiflando’ o ‘silbando’ a otra persona, será detenida por las autoridades y presentada ente un juez, esto atendiendo a las disposiciones de la nueva Ley de Cultura Cívica de la capital.

La Gaceta Oficial de la Ciudad de México indica que, “proferir silbidos o expresiones verbales de connotación sexual a una persona con el propósito de afectar su dignidad”, por lo que la sanción por esta falta será de trabajo a la comunidad de 6 a 12 horas o arresto de 13 a 24 horas.

Esta nueva ley, sólo será aplicada en la Ciudad de México, así lo dicta la constitución, para que sea aplicada en otros Estados será necesario la aprobación de los diputados de cada entidad o regidores de cabildo de los municipios.

Manuel Guerrero | Veraz Informa

Con información de San Diego Red.