Skip to main content

Etiqueta: juegos olimpicos

Impacto económico de los Juegos Olímpicos, un arma de doble filo

  • Experta CETYS de Posgrado recordó que algunos países que han sido sede de juegos olímpicos han tenido pérdidas millonarias a largo plazo.

No cualquier país puede ser sede de los Juegos Olímpicos, el evento deportivo más importante del mundo. Se requiere una capacidad instalada de infraestructura deportiva y turística que permita albergar a los miles de competidores, delegaciones y demás visitantes. Dependiendo de la capacidad de cada país, esto puede convertirse en un arma de doble filo.

De acuerdo con la Dra. Reina Alicia Castro CamachoCoordinadora de la Maestría en Administración y Negocios (MBA) de CETYS en Tijuana, los países anfitriones enfrentan una curva económica antes, durante y después del evento, lo que históricamente ha demostrado que no todos tienen la posibilidad de ser sede de unos Juegos Olímpicos.

“La historia nos ha demostrado que regularmente la inversión es mucho mayor que los beneficios, ganancias o retornos de inversión obtenidos. Por eso, no hay muchas ciudades que deseen postularse para ser sede de los Juegos Olímpicos; el retorno de inversión, históricamente, no resulta como se esperaría”, mencionó.

Señaló que ser sede de los Juegos Olímpicos requiere una capacidad instalada en términos de infraestructura, que va desde instalaciones que permitan albergar todas las competencias hasta la capacidad para hospedar a miles de visitantes, competidores, líderes de delegaciones y turistas. Se requieren centros deportivos y estadios complejos donde se alojen y entrenen los atletas de alto rendimiento. Una inversión fuerte, que si el país ya posee, solo necesita modernizarla. Sin embargo, si no la tiene, debe construirla, lo que representa una inversión de capital aún mayor.

En los últimos Juegos Olímpicos, Río de Janeiro 2016, Brasil enfrentó pérdidas de 11.1 mil millones de dólares invertidos, costo que abarca desde infraestructura deportiva hasta otras construcciones y mejoras en el transporte público. Aunque hubo ganancias durante los días de competencia, no se cubrió la inversión, llevándolo a una crisis financiera una vez concluido el evento.

Japón, por su parte, en Tokio 2020, enfrentó la pandemia del COVID-19, lo que hizo que su inversión inicial de 7.4 mil millones de dólares aumentara hasta 13 mil millones de dólares debido a las medidas de seguridad sanitaria necesarias. Las ganancias reportadas fueron de 5.8 mil millones de dólares, agravadas por la ausencia de público debido a las restricciones.

Por otro lado, para París 2024, Francia reportó una inversión de 8.8 mil millones de euros en la organización de los Juegos Olímpicos, financiada en su mayor parte por fondos públicos y privados (estos últimos representando el 96%). Las proyecciones de ganancia estimadas van de 6.7 a 11.1 mil millones de euros.

“La historia ha revelado que, económicamente hablando, estos proyectos no han sido positivos. No se ha logrado el retorno de inversión esperado, se supera el costo presupuestado; el evento es muy bonito, pero se acaba en un mes. ¿Y después de eso?”

-Los Ángeles 2028

En cuanto a Los Ángeles 2028, la Dra. Reina Alicia Castro, docente de Posgrado en CETYS Universidad, resaltó que Estados Unidos busca no hacer grandes inversiones y contempla realizar sus Juegos Olímpicos con la infraestructura existente. Esto pone mayor énfasis en la sostenibilidad económica, que será el reto para las próximas sedes y eventos de tal magnitud.

Martha Sandoval por la gloria olímpica

  • La cachanilla Martha Sandoval nadará el 10K Femenil en los Juegos Olímpicos este miércoles en la capital francesa.

La bajacaliforniana Martha Sandoval hará su debut olímpico en París 2024, en el 10K Femenil de aguas abiertas este miércoles a partir de las 22:30 horas, en las aguas del Río Sena.

En medio de un grupo de 24 atletas, especialistas en aguas abiertas, la mexicalense Martha Sandoval buscará hacer historia en Juegos Olímpicos, en el puente Alexandre III de la capital francesa.

Luego de un fogueo de dos Copas del Mundo, en Egipto y en Italia, y la Copa Europea en España, la alumna de Paulo Salas está lista para contender en los máximos juegos deportivos del planeta.

“(Martha Sandoval) llega bien, en su mejor forma deportiva”, señaló el estratega de Baja California, a través del Instituto del Deporte y la Cultura Física (INDE).

Tras una estancia breve en España, Martha Sandoval realizó un campamento de altura, por espacio de tres semanas en Livigno, antes de bajar al nivel del mar en Nápoles en Italia.

Países Bajos, Portugal, Alemania, Estados Unidos, China, Brasil, Perú, Australia, Italia, Canadá, Gran Bretaña, España, Mónaco, Japón, Hungría, España, México y el anfitrión Francia buscarán la gloria olímpica en París 2024.

Tiene Daniela Souza cita con la historia olímpica

  • En 8vos de final se verá las caras con Ikram Dhahri de Túnez que está sembrada como la número 12 del mundo.

La bajacaliforniana Daniela Souza Naranjo está cada vez más cerca de su debut en los Juegos Olímpicos de París 2024, mientras tanto ya conoce quien será su primer rival el próximo 7 de agosto en el icónico lugar llamado “Grand Palais”.

En los Juegos de Verano, Daniela será una de las principales esperanzas de medalla para el equipo de México, que busca superar su desempeño en ediciones anteriores de la cita multideportiva de cada cuatro años.

Daniela Souza se medirá en 8vos de final a Ikram Dhahri de Túnez qué está sembrada como la número 12 del mundo, de imponerse a la tunecina, en cuartos de final se enfrentará a quien resulte ganadora del duelo entre Josipa Kafadar de Canadá y la Croata Lena Stojkovic, quien es la cuarta mejor del mundo y gran rival de Souza rumbo a una de las medallas.

Ikram Dhahri, es una destacada atleta de taekwondo de Túnez. Nacida en 1997, Dhahri ha tenido una carrera exitosa con varias medallas en competiciones internacionales. Ha ganado preseas en el Campeonato Africano, la Copa Árabe y otros eventos importantes. En 2023, aseguró su lugar en París al vencer a la egipcia Jana Al Khattab en la semifinal del torneo de clasificación africana.

Algunas de las atletas destacadas en la categoría de taekwondo de -49 kg incluyen a varias competidoras de renombre internacional.

Entre las atletas a seguir en esta categoría están:

  1. Panipak Wongpattanakit de Tailandia, quien es la actual campeona olímpica y una de las principales favoritas para retener su título.
  2. Adriana Cerezo Iglesias de España, medallista de plata en Tokio 2020 y una fuerte contendiente.
  3. Sim Jae-young de Corea del Sur, que ha tenido un desempeño impresionante en competiciones internacionales recientes.
  4. Tijana Bogdanović de Serbia, otra atleta experimentada y medallista olímpica que busca obtener más éxito en París.

Estas y otras atletas competirán el 7 de agosto en las rondas de clasificación, cuartos de final y semifinales, culminando con las finales el mismo día.

Alexis López se despide de Juegos Olímpicos en el top

  • Los remeros Alexis López y Miguel Carballo se han despedido de París 2024 en la décima posición.

El sanfelipense Alexis López y el paceño Miguel Carballo se despidieron en el “top ten” y como la mejor representación de América, en los Juegos Olímpicos de París 2024, al ser cuarto lugar en la Final B con un tiempo de 6:25.84 en el doble par ligero.

Alexis López y Miguel Carballo se han despedido de París 2024 en la décima posición, luego de una Final B que dominaron los franceses Hugo Beurey y Ferdinand Ludwig con 6:19.73, tiempo que la dio el séptimo lugar general.

España, representado por Dennis Carracedo y Caetano Horta, fueron segundo lugar en la Final B con 6:19.90; Bélgica, con Niels Van Zandweghe y Tibo Vyvey, fueron tercero con 6:20.28.

Los ucranianos Igor Khmara y Stanislaov Kovalov terminaron en la quinta posición con 6:26.32 y los argentinos Alejandro Colomino y Pedro Dickson en sexto lugar con 6:31.86.

Gana México plata en clavados en París 2024

  • Osmar Olvera y Juan Manuel Celaya brillaron en la plataforma de 3 M.

Por primera vez en Juegos Olímpicos, México se llevó una medalla de plata en clavados sincronizados desde la plataforma de 3 metros y lo hicieron Osmar Olvera y Juan Manuel Celaya.

Después de 6 clavados, los mexicanos se posicionaron en el segundo lugar con una puntuación de 444.03, quedando a solo 2.07 puntos de China.

El público del Centro Acuático de París también estaba en armonía con ellos. Cada clavado estaba anticipado por la bulla mexicana: “¡México, México!”.

Olvera y Celaya llegaron a estar en primera posición de manera provisional después del cuarto clavado, donde obtuvieron 85.68 puntos. Y eso hizo que la grada gritara como nunca.

Tras el quinto, fueron los chinos Long Daoyi y Wang Zongyuan quienes se situaron primeros por tan solo 1.08 puntos.

Y en el sexto, sin nada que perder, Olvera y Celaya lo dieron todo con un doble mortal y medio adelante con tres tirabuzones, su clavado de mayor dificultad. No valió para el oro, pero sí una plata que sabe a gloria… y a historia.

Es la primera medalla olímpica de los clavados mexicanos en la historia en este evento de 3 metros sincronizados. Y la celebraron tal y como entraron a la piscina: con un choque de manos que les ha abierto las puertas de la historia.

Remeros van a la final sin posibilidad de medallas

  • Alexis López, de Baja California, y Miguel Carballo, de Baja California Sur, dieron su mejor esfuerzo en busca del pase a la Final A.

Los remeros de México, Alexis López y Miguel Carballo, finalizaron con un tiempo de 6:37.43 en los dos mil metros en el doble par ligero la madrugada de este miércoles, ubicándose en la sexta posición en el heat dos de semifinales en los Juegos Olímpicos de París 2024.

Los campeones de los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 buscaban avanzar a la Final A, a la disputa de las medallas en el Estadio Náutico, en una regata que dominaron los italianos, griegos y noruegos.

El próximo viernes, a partir de las 02:06 a.m. (tiempo de Baja California), los mexicanos dirigidos por José Manuel Loyola buscarán la mejor posición en la Final B en su despedida de París 2024, ya sin posibilidad de medalla, ya que en la Final B se definen los lugares del 7 al 12 dentro de la justa olímpica.

Los italianos Stefano Oppo y Gabriel Soares fueron primer lugar en el heat dos con un tiempo de 6:22.85, seguidos por los griegos Antonios Papakonstantinou y Petros Gkaidatzis con 6:23.36 y los noruegos Lars Benske y Ask Tjoem con 6:26.62, quienes buscarán las medallas este viernes.

A remar por el pase a la final de París 2024

  • Alexis López, de Baja California, y Miguel Carballo, de Baja California Sur, buscan poner a México en la final del LMX2.

El sanfelipense Alexis López y Miguel Carballo buscarán hacer más grande la historia del remo de México en los Juegos Olímpicos de París 2024, cuando busquen este miércoles su pase a la Final A en el doble par ligero.

A partir de las 02:24 a.m., tiempo de Baja California, Alexis López y Miguel Caballo estarán en el heat 2 de semifinales, con el objetivo de avanzar a la regata donde repartirán las medallas de París 2024.

Los mexicanos dirigidos por el entrenador del Estado 29, José Manuel Loyola, estarán en la regata semifinal junto a los representantes de Grecia, España, Italia, Noruega y Ucrania, donde los primeros tres lugares avanzarán a la Final A.

En el heat 1 de semifinales, contenderán Argentina, Bélgica, Suiza, Irlanda, República Checa y Francia, a partir de las 02:14 horas, tiempo del Noroeste mexicano.

Gana México medalla de plata en París 2024

  • La judoka Prisca Awiti-Alcaraz se llevó la medalla de plata en Paría 2024.

¡Histórico resultado en París 2024!

Prisca Awiti-Alcaraz ganó la primera medalla para México en Judo y se llevó la plata.

Con 28 años, Prisca demostró su increíble talento y determinación, poniendo en alto el nombre de México.

En ronda de semifinales venció por ippon a la croata Katerina Kristo y en la final cayó ante la eslovena Andreja Leski.

Boxeadora bajacaliforniana debuta esta madrugada en París

  • Citlalli Ortiz cumple el sueño de participar en unos Juegos Olímpicos.

La disciplina de boxeo de los Juegos Olímpicos de París 2024 ya inició y la peleadora bajacaliforniana Citlalli Ortiz, debutará la madrugada de este miércoles 31 de julio en la Arena Norte de París.

De 23 años de edad, se convirtió en la primera boxeadora bajacaliforniana que consigue una plaza para contender en la máxima justa deportiva mundial y lo hará peleando en la división de los 75 kilogramos.

La pugilista es de corta estatura para la división en que se desempeña, 1.60 centímetros, sin embargo, la boxeadora avecindada en Mexicali, Baja California, dijo que eso no es un secreto, por ello en sus peleas busca siempre incomodar a sus oponentes, estas que en promedio normalmente le superan con 15 centímetros de altura.

“Estamos trabajando aquí y en todos los campamentos como si no hubiéramos calificado aún, conocemos nuestros alcances y limitaciones pero hay cosas en las que las desventajas las convertimos en nuestras ventajas, esa es la mentalidad”, aseguró la boxeadora mexicana.

Ortiz debutará en París 2024 ante Caitlin Parker, peleadora nacida en Australia que ganó una medalla de plata en los Juegos de Common de 2018.

Ortiz fue campeona nacional en la Unión Americana en numerosas ocasiones y en el 2017 ganó un Campeonato Mundial Juvenil.

Pero una vez que resolvió representar al boxeo mexicano, durante el invierno pasado, Ortiz se colgó la medalla de bronce en los Juegos Panamericanos que se llevaron a cabo en Santiago de Chile.

En ese momento Ortiz se quedó muy cerca de conseguir su plaza a Juegos Olímpicos, por ello fue que hasta inicios de junio finalmente la consiguió, esto cuando derrotó a la nigeriana Adanma Epelle Mbata, eliminatoria que se llevó a cabo en Tailandia.

Citlalli Ortiz tiene claro el camino para colgarse una medalla olímpica, está sembrada para que compita a partir de los octavos de final, y la boxeadora sostuvo que será cuestión de ganar dos veces para garantizar colgarse un metal.

Agradeció el apoyo que le ha brindado Hilario Reyes, presidente de la Asociación Estatal de Box Amateur, pues reveló que siempre le dio la confianza y soporte para demostrar que podía ser una atleta olímpica. Además de las muestras de apoyo de todos los municipios de Baja California.

La boxeadora mexicana sostendrá su primer combate este miércoles cuando enfrente a la australiana Parker, en caso de un triunfo avanzará a la ronda de los cuartos de final, etapa programada para el 4 de agosto en la que encararía a la ganadora del choque entre Khadja Mardi de Marruecos y la británica Jordan Chantelle.

Remeros mexicanos van por semifinales en París 2024

  • Alexis López y Miguel Carballo buscará este lunes poner a México en las semifinales del doble par ligero.

Alexis López, de Baja California, y Miguel Carballo, de Baja California Sur, van por el pase a las semifinales en el doble par ligero, al concluir este domingo en la cuarta posición de su heat con un tiempo de 6:37.46 en los Juegos Olímpicos de París 2024.

Los mexicanos estarán en la etapa de repechaje a realizarse este lunes, a partir de las 01:50 horas (tiempo de Baja California), junto a los representantes de Japón, Bélgica, Ucrania y Uzbekistán, donde los primeros avanzarán a las semifinales.

En la regata eliminatoria, los suizos Jan Schaeuble y Raphael Ahumada con 6:24.88 y los españoles Dennis Carracedo y Caetano Horta con 6:28.92 aseguraron su lugar en las semifinales.

Los equipos de Francia, México, Japón y Argentina, que integraron el primer heat, buscarán mantener camino a las medallas en repechaje, con el objetivo de avanzar a las semifinales que se realizarán el próximo 31 de julio.