La alumna Leolendi García Salazar del plantel Zona Río, del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Baja California (CECyTE BC), representó a la entidad en el “Encuentro de Jóvenes de la Alianza del Pacífico”, realizado en Lima, Perú, donde expuso su experiencia al formar parte del Modelo Mexicano de Formación Dual (MMFD), que consiste en que los alumnos puedan estudiar y practicar al mismo tiempo en un centro laboral.
La estudiante de la carrera de Gestión Administrativa de sexto semestre acudió el pasado 20 de mayo al encuentro y manifestó que su incorporación al mercado laboral por medio del citado modelo le aportó experiencia para poner en práctica los conocimientos aprendidos en su bachillerato tecnológico y definir hacia dónde llevaría sus estudios de nivel superior.
Cabe destacar que al evento asistieron 800 estudiantes de los diferentes subsistemas de Educación Media Superior de México y otros países. Del CECyTE acudieron cuatro alumnos de los estados de Baja California, Distrito Federal y Coahuila.
García Salazar manifestó que la aportación más importante en la reunión, junto con el resto de sus compañeros del MMDF, es la creación de un sistema que ofrezca empleo a los jóvenes que estudian la preparatoria, que les permita desarrollarse como aprendices, además de obtener una remuneración económica.
“El entorno laboral fortalece nuestras metas de vida y nos lleva a explorar más los conocimientos que los asesores nos dan en las aulas, ya que tienes casos reales para practicar con la debida tutoría”, citó.
Leolendi García practica sus conocimientos teóricos dentro de la empresa Degremont desde el tercer semestre, donde se ha desempeñado en las áreas de compras, laboratorio y calidad, así como seguridad e higiene. A meses de concluir sus estudios ya definió que estudiara Logística en Comercio Internacional, una de las áreas que despertó su interés en la compañía donde estuvo como parte del MMFD.
El Gobierno del Estado a través del Instituto de la Juventud (JUVENTUD BC) convoca a las y los jóvenes de entre 12 a 29 años a participar en el concurso “Debate Político 2016”, el cual es organizado junto con el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE) y el Instituto Nacional Electoral (INE).
El concurso tiene como objetivo generar un espacio para el intercambio de opiniones en relación a la política, las instituciones del Estado y sus principales actores, logrando con ello promover una cultura de participación y expresión.
La convocatoria vence el viernes 17 de junio, por lo tanto, los interesados deben integrar su expediente de inscripción en la página www.debatepolitico.gob.mx, el cual requiere contar con la siguiente documentación: Fotografía a color o en blanco y negro con antigüedad no mayor a tres meses, currículum vitae, acta de nacimiento, Clave Única de Registro de Población (CURP) y comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a tres meses.
Para el caso de quienes sean menores de edad, es importante adjuntar la copia de la credencial vigente del padre, la madre o tutor; mientas que, a los mayores de edad se les pide copia (por ambos lados) de su identificación oficial vigente.
Las categorías que marca la convocatoria son las siguientes A) de 12 a 15 años, B) de 16 a 18 años, C) de 19 a 24 años y D) de 25 a 29 años; cabe destacar que el citado concurso en la etapa local, se realizará durante el mes de agosto en Tijuana y quienes resulten ganadores del primer lugar por cada categoría tendrán derecho a participar, en la etapa nacional, que se desarrollará en el mes de octubre del presente.
Con el objetivo de sembrar en las nuevas generaciones el interés por desarrollarse como profesionistas y ciudadanos, el Centro de Estudios Universitarios 16 de Septiembre, realizó en conjunto con la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Instituto Tecnológico de Mexicali (ITM), Cetys Universidad, Canacintra, Coparmex, entre otras incubadoras de negocios, el foro “Cruce 2pm” 2016, un espacio en el jóvenes emprendedores y exitosos compartieron sus experiencias.
En el marco de este evento desarrollado en las instalaciones de la Preparatoria y Universidad 16 de Septiembre, se buscó también incentivar la participación ciudadana, llegando directamente a los jóvenes quienes serán un factor decisivo en los comicios del próximo 5 de junio. Por esta razón, el Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC) fue invitado a participar en las actividades del foro.
A través de la Comisión de Participación Ciudadana y Educación Cívica, encabezada por la Consejera Electoral, Bibiana Maciel López, se colocó en la expo un módulo de información en el que representantes del IEEBC atendieron a estudiantes y público en general que se dio cita, despejando sus dudas e invitándolos a votar el primer domingo de junio.
Al mismo tiempo, en la sala de conferencias, se ofreció una plática en donde se explicó la importancia de la democracia, del sufragio y los motivos para que el día de la jornada electoral, salgan a ejercer el derecho que como ciudadanos mexicanos poseen: votar y elegir quiénes serán nuestros representantes durante los próximos 3 años.
En el Fraccionamiento Santa Anita fue realizada una brigada entre integrantes y voluntarios del programa preventivo Antigrafiti implementado por la Dirección de Seguridad Pública Municipal.
Por su parte el titular de Seguridad Pública, Juan Lam Canto señaló se busca primordialmente canalizar a los menores que se sorprenda realizando este delito, haciéndolos responsables de sus actos mediante trabajos de limpieza
“No solo se dignifica la imagen de la ciudad sino se encauza a la juventud en actividades de bien para la comunidad, ya que al programa también se integran voluntarios” señaló el funcionario municipal.
De igual forma el programa en se lleva a cabo con remozamiento de bardas perimetrales en instituciones educativas, comercios, zona centro y maquiladoras.
En la pasada edición del Startup Weekend “Woman” que se realizó en Baja California, jóvenes presentaron un proyecto que consiste en crear material orgánico para sustituir tornillos y placas de titanio utilizados en cirugías ortopédicas.
El tratamiento para huesos fracturados y enfermos podría cambiar con este tipo de avances, cuyos primeros estudios en países como México apenas se presentan, señaló la coordinadora del Consejo Estatal Red de Apoyo al Emprendedor del INADEM, Lic. Rebeca Santacruz Hurtado.
Detalló que los jóvenes emprendedores Eduardo López, Paulina Noriega, Montserrat Domínguez y Madai Sauceda, planean trabajar con seda para hacer tornillos y placas que serán colocados de la misma forma como son puestos los convencionales actualmente.
La diferencia es que este material por ser orgánico podrá permanecer dentro del cuerpo humano sin necesidad de retirarlo, una segunda operación no se requerirá como aún lo es para quitar los de titanio al sanar el hueso.
De acuerdo con las líderes del Ecosistema Emprendedor de Ensenada, Abril Sarabia y Michel Martínez, para emplearse los primeros tornillos y placas en humanos, los jóvenes necesitarán al menos 4 años de pruebas.
En el Startup Weekend uno de los principales eventos de promoción del emprendimiento, se presentaron diversos proyectos de los cuales se eligieron tres ganadores incluyendo éste, los otros fueron “Farm Buddy” un sistema digital basado en hidroponía y “Fobia Water” una prenda repelente de agua, abundaron.
Los proyectos que se presentaron como una idea de negocio se encuentran desarrollándose, dependencias como la Secretaría de Economía en Baja California a cargo del C.P. Rufo Ibarra Batista, han canalizado los apoyos del INADEM y a los cuales también pueden acceder los emprendedores interesados en www.inadem.gob.mx
El Ayuntamiento de Tijuana -a través de la Dirección de Desarrollo Social Municipal (Desom)-, invita a la ciudadanía a disfrutar de las diferentes actividades artísticas, gastronómicas y culturales que se presentarán en la primer Expo Feria Indígena 2016 que se realizará el 19 y 20 de marzo en las instalaciones del Parque Morelos.
En conferencia de prensa, el titular de Desom, Jehú Sánchez Reyes, informó que en el evento participarán 12 agrupaciones indígenas asentadas en la región, las cuales instalarán más de 50 módulos en donde exhibirán sus artesanías y su gastronomía a todas las personas que acudan al festejo.
“Para el gobierno municipal es una prioridad impulsar el tema de las comunidades indígenas.
Es por ello que hemos sido insistentes en la difusión de este tipo de eventos, mantener vigentes las riquezas naturales y las tradiciones mexicanas en la ciudad, tal como lo ha manifestado el presidente municipal, doctor Jorge Astiazarán Orcí”, expuso Sánchez Reyes.
La primera edición de la Expo Feria Indígena 2016 estará abierta al público a partir de las 8:00 horas del sábado 19 de marzo y continuará el domingo 20, en el área conocida como “Cola de Zorra” del Parque Morelos. La entrada es completamente gratuita.
Preocupados por los niveles alarmantes de sobrepeso y obesidad en México, dos hermanos tijuanenses crearon uno de los modelos de acondicionamiento más exitosos que se han posicionado dentro del mapa internacional.
Allan Corona y Emmanuel Corona, desde hace 2 años y 6 meses se convirtieron en factor de cambio cuando emprendieron su primera academia de transformación integral Sparta 55 en Tijuana, la única que combina el entrenamiento físico, nutricional y mental.
Recientemente inauguraron su quinta unidad en esta ciudad, con ella llegan a ocho sucursales con presencia también en Ciudad de México, Monterrey y en Santa Catarina, Brasil.
A la fecha son generadores de 100 empleos directos y más de 200 indirectos, son fuente de trabajo para recién egresados ya que su equipo de colaboradores está conformado principalmente por profesionistas de universidades de esta ciudad.
Allan Corona recordó que para consolidar el modelo de negocio tuvieron que aprender de los errores, lidiar con números negativos, identificar lo que funcionaba y lo que requería la sociedad, en estandarizar procesos y proteger la marca para luego enfocarse en la expansión.
La proyección que tienen para 2016 es la de cerrar con cinco unidades más en ciudades como Mexicali, Monterrey, Tijuana y Chula Vista, California, “si seguimos creciendo es gracias a los usuarios y al equipo de colaboradores que está alineado con la visión de transformar a quien lo necesite”.
“Sparta 55 nació de una necesidad, más del 70% de la población en México sufre de sobrepeso una epidemia que requiere mayor atención y esfuerzos, silenciosamente está afectando a toda la sociedad y la carga económica que ello conlleva está pegando fuertemente al gobierno y a los mismos mexicanos”, puntualizó.
Por último, el director de la academia de transformación integral agregó que como empresa socialmente responsable han impulsado alianzas con los gobiernos locales, con el fin de ofrecer becas a bomberos, policías, rescatistas, niños y niñas de escasos recursos, para ser parte del programa de 55 días de acondicionamiento intenso e integral con el apoyo de profesionales.
Continúa en las instalaciones del parque Teca Roca las clases sabatinas del Programa Preventivo Policía Juvenil, donde infantes y jóvenes de los 6 a los 16 años, realizaron acondicionamiento físico, platicas de prevención las drogas y defensa personal.
Al respecto el Titular de la Dirección de Seguridad Pública, Juan Lam Canto, agradeció la confianza y el interés de los padres de los padres de familia quienes inscribieron a sus hijos a la Policía Juvenil, resaltando que dichos cursos se llevan de igual manera en la Delegación del Valle de las Palmas.
Lam Canto, reconoció la importancia de este tipo de clases donde se les instruye de forma gratuita a los niños y jóvenes desde una temprana edad una cultura de la legalidad y buenas costumbres.
Con temas en materia de la educación vial, acondicionamiento físico, defensa personal, gimnasia estilo libre, primeros auxilios, instrucción militar, campismo, rappel y prevención del delito.
Por lo cual se hace una atenta invitación a los padres de familias interesados que sus hijos de 8 a 18 años de edad pertenezcan a la Policía Juvenil, acudan a las oficinas de Programas Preventivos, ubicadas en la Sub Comandancia ubicada en el Fraccionamiento Mayab o bien asistir directamente al Parque Teca Roca , los días sábados de las 8:00 a las 13:00 horas.
Salas de urgencias de varios países del mundo han atendido un número creciente de casos de niños y adolescentes que registran unos niveles extremadamente altos de alcohol en su sangre.
No han tomado cantidades industriales de cerveza, ni de vodka, ni de ron. Han tomado gel antibacterial.
Este producto, que se ha convertido en un imprescindible del día a día para desinfectar las manos, contiene en promedio un 70% de etanol, el componente químico del alcohol etílico.
El pasado 24 de febrero las autoridades de la ciudad de Karslkoga, en Suecia, ordenaron a las farmacias que se movieran los envases de las estanterías a los mostradores, donde el personal autorice su venta dependiendo del cliente.
La decisión fue bienvenida por las droguerías luego de que varios adolescentes de la localidad consumieron el gel para embriagarse y terminaron en la sala de urgencias, según reportó la policía.
La “tendencia” de beberse este producto es reciente en Suecia, según indicó a BBC Mundo la reportera de la Radio Pública Sueca Annika Ström, quien ha investigado los eventos.
Sin embargo, en Inglaterra y Estados Unidos se han registrado múltiples casos de envenenamiento durante los últimos cinco años.
Mucho alcohol
“Si una botella de vodka contiene 40% de alcohol etílico, un envase pequeño de gel antibacterial puede tener hasta 90%”, explicó a BBC Mundo el farmacéutico Gaylord López, director del Centro Toxicológico de Georgia (EE.UU.).
López analizó con detalle los datos nacionales de la Asociación Estadounidense de Centros de Control Toxicológicos (AAPCC, por sus siglas en inglés) sobre la ingesta de este químico, luego de observar alarmantes casos en su propio estado, específicamente en la ciudad de Atlanta.
“Llegaron dos niños, uno de 9 años y otro de 12 a la sala de emergencia. Uno tenía un golpe en la cabeza por haberse caído y ambos tenían niveles altísimos de alcohol en la sangre. Habían estado en la escuela, así que nadie se explicaba cómo pasó”.
Después de que el equipo médico los estabilizó con oxígeno y suero, los niños contaron que habían tomado gel antibacterial en las propias instalaciones escolares.
Tras observar la data que presentaron los 55 centros de toxicología del país, el especialista concluyó que la “moda” de ingerir este producto comenzó a partir de 2010.
“En esa época había emergencia sanitaria por el virus de influenza H1N1, y ahí fue cuando se empezó a popularizar su uso en aeropuertos, escuelas, clínicas y por consumidores particulares”, indicó.
Durante los últimos cinco años, los centros de control toxicológico en EE.UU. han reportado alrededor de 85.000 llamadas a la línea de asistencia telefónica relacionadas con envenenamiento por consumo de gel antibacterial.
Lo preocupante, dijo el especialista, es que la tendencia va en aumento.
“Desde 2010, la cantidad de casos ha aumentado en un 400%”.
Sin querer o queriendo
Los adolescentes suecos que terminaron en el hospital hace unos días explicaron a los médicos que habían tomado gel antibacterial con el objetivo de emborracharse, según reportaron medios locales.
Y en 2009, un hospital en la ciudad de Dorset (Inglaterra) fue uno de varios en el país en retirar los dispensadores de este producto, luego de que varios pacientes se lo bebieron.
“Las personas que lo ingieren a propósito muchas veces le añaden bebidas energizantes o jugos para mitigar el fuerte sabor”, señaló López a BBC Mundo.
Image copyrightBBC MundoImage captionEn este envase de 59 mililitros de gel anti bacterial hay un 70% de contenido de alcohol etílico.
Incluso, existen foros en internet en los que se discute utilizar sal para separar el etanol de los demás componentes químicos del producto.
Algunos adultos con un historial de alcoholismo también han usado el gel para embriagarse, reportó BBC en 2009.
Los niños entre 10 y 12 años, sin embargo, son los que más han ingerido el químico en EE.UU., y la mayoría no tenía intención de embriagarse, según la data analizada por López.
“Muchos lo hacen por curiosidad, porque tienen un olor agradable”.
Peligros
¿Es posible morir por beber gel antibacterial?
“Los casos de fallecimientos han sido porque, tras el envenenamiento, se descubre que el paciente también padece de otra condición de salud, como deficiencia cardiaca o renal, diabetes o una enfermedad respiratoria”, explicó López.
Ingerir una cantidad considerable de este químico afecta el sistema nervioso, respiratorio y la función cardiaca. Puede conllevar a la pérdida de consciencia y, en el peor de los casos, a la muerte por depresión respiratoria.
“Es el peor estado de una borrachera”,describió el farmacéutico.
En los casos más severos de envenenamiento en los niños, López contó a BBC Mundo que han atendido la emergencia realizando diálisis en los riñones, para drenar el alcohol en la sangre.
“A la mayoría de los niños se les ha puesto oxígeno y suero para ayudar a los riñones a procesar”, dijo.
La mayoría de las compañías que producen gel antibacterial incluyen el etanol como su principal ingrediente.
Sin embargo, ya hay varias alternativas que se publicitan como 99.9% libres de alcohol etílico.
El especialista del Centro Toxicológico de Georgia recomienda que sean estas últimas las que se utilicen en los colegios y hogares, para evitar que continúen aumentando las cifras de envenenamiento.
Originalidad, creatividad y viabilidad fueron los aspectos evaluados por la dupla del grupo de liderazgo FORTES de CETYS Universidad y la Comisión de Vertebración del Centro Empresarial de Tijuana (Coparmex) quienes, en el marco del “Desayuno empresarial”, realizaron la entrega de reconocimientos y premios a los ganadores del primer concurso de video “Despierta Tijuana”.
“Los miembros de FORTES agradecemos a ambas instituciones por hacer de Despierta Tijuana un proyecto posible, sobre todo por ser parte de una iniciativa que tiene el único objetivo de demostrar que todos podemos ser líderes y que gracias a ello podemos hacer de Tijuana una mejor ciudad”, compartió la alumna Laura Lu Zhen, Coordinadora de FORTES en Campus Tijuana y estudiante de la licenciatura en Negocios Internacionales, no sin antes agradecer a los jóvenes ganadores por el esfuerzo y dedicación a sus proyectos.
El cuidado del medio ambiente, la promoción de la cultura y la filantropía son las preocupaciones que más destacaron en los videos participantes; seis fueron los proyectos finalistas, que repartidos en dos categorías, alcanzaron los primeros lugares de la siguiente forma:
A) Categoría de 15 – 18:
1. Nelly Alejandra Téllez Meza, “Por una Tijuana limpia y segura”.
2. Brandon Rodríguez Lugo y Jorge Tapia Pérez, “Sobrepoblación en el bordo”.
3. María Lu Zhen, “No más hambre”.
B) Categoría de 19 – 22:
1. Pablo Edmundo Naufal Montes, “Donativo inteligente”.
2. Amulfo Ávila Guerrero y Giselle Estefanía Hernández Morán, “Biblioteca ambulante”.
3. Christian Alejandro Moreno Rivera, “Contaminación en el Cañón del Sainz”.
De acuerdo con el Lic. Gustavo Fernández De León, Presidente de Coparmex Tijuana, la presentación de los proyectos durante en el marco del Desayuno Empresarial, vino a promover el interés de destacados empresarios de la ciudad, logrando así evaluar el apoyo de los mismos para la aplicación real de las iniciativas.
Es importante mencionar que “Despierta Tijuana” es sólo el primer paso de una fuerte colaboración entre CETYS Universidad y Coparmex, ya que el siguiente reto es desarrollar una Escuela de Formación de Líderes que permita apoyar otros proyectos ya en curso a favor de la ciudad.
FORTES es un programa selectivo que inició en los 3 campus del Sistema CETYS Universidad en febrero de 2015, dirigido a estudiantes de segundo semestre de Profesional que muestran claras habilidades de liderazgo. A estos jóvenes se les brindan experiencias intensas de formación, durante dos años, paralelas a sus actividades académicas ordinarias.