Skip to main content

Etiqueta: invierno

“El Niño” puede convertirse en “La Niña” el próximo invierno

La contingencia que las autoridades de Protección Civil tenían prevista por el fenómeno de “El Niño” en Baja California está a punto de ser descartada, confirmó el titular de la dependencia estatal.

Antonio Rosquillas Navarro informó que aunque son pronósticos, si entre enero y febrero no se presentaron lluvias extremas es poco probable que ocurran.

“Todavía podemos tener algunas que otras tormentas que se nos acerquen pero lo que se había hablado de las afectaciones serias de “El Niño” ya es sumamente difícil que se vayan a dar ahora a finales de marzo o abril”, declaró el responsable de Protección Civil en BC.

Ahora, dijo, se pasará por una transición de neutralidad en donde existe hasta un 50% de probabilidades de que el fenómeno se convierta en “La Niña” que sería totalmente lo opuesto.

Los efectos de “La Niña” en la región se manifestarían durante el inicio del invierno 2016-2017.

con información de Frontera

 

También se debe protejer de los rayos solares en invierno: IMSS

Aun cuando se registra un considerable descenso de la temperatura en la región, médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tijuana recomiendan a la población en general protegerse de los rayos solares de invierno, ya que se consideran igualmente perjudiciales que en cualquier otra época del año.

 Durante el presente período vacacional,  se debe utilizar lociones con protección solar, sobre todo si va permanecer al aire libre como en playas, centros de diversión, centros comerciales y albercas.

 Contrario a lo que muchas personas creen, dijo, es necesario extremar  los cuidados de la piel en todas las temporadas del año, ya que al igual que el calor intenso, las bajas temperaturas crean condiciones hostiles que afectan sobre todo el rostro, área del cuerpo más expuesta a las condiciones climáticas.

 El especialista del IMSS en Tijuana apuntó que tanto  el viento, frío y radiaciones solares hacen que la piel se seque y pueda quemarse, por lo que resulta fundamental utilizar una crema de protección solar con un mínimo de FPS 30, además de protector labial, aplicación que se debe repetir dos o tres veces al día.

  Otras recomendaciones sencillas para cuidar la piel son: al aplicar el protector solar,  en las zonas más expuestas como labios, orejas, nuca y manos; asimismo, se debe utilizar aunque el día esté nublado, ya que las nubes permiten pasar 85 por ciento de las radiaciones UV; se debe aplicar entre 20 y 30 minutos antes de la exposición.

 De igual forma, es necesario utilizar sombreros, gorras, pañuelos para la protección de la cabeza, cara y cuello, así como lentes con filtro UV para la prevención de problemas oculares.

 

Prevé Meteorológico un invierno húmedo por condiciones de ¨El Niño¨

 Debido a que las condiciones del fenómeno climático “El Niño” prevalecerán de diciembre a marzo, el próximo invierno se caracterizará por una importante humedad con lluvias que superarán el promedio, alertó el encargado de Información sobre Incendios Forestales del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Al participar en la Segunda Reunión del Grupo Intersecretarial para el Programa Nacional de Prevención de Incendios Forestales 2015, Juan Carlos Ramos Soto detalló que en diciembre próximo se prevé un promedio de precipitación pluvial de 25 milímetros, cifra siete por ciento por arriba de la media normal.

En ese sentido, el funcionario anunció que se prevén condiciones por arriba del promedio para Baja California y Yucatán, y gran parte de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sinaloa, Jalisco y Nayarit.

En tanto, se esperan precipitaciones por debajo del promedio en regiones del norte de Durango, sur de Coahuila y parte de los estados de Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz y Oaxaca, mientras que el resto del país estará en condiciones normales.

Ramos Soto, quien asistió en representación del coordinador general del SMN, Juan Manuel Caballero, agregó que para enero la precipitación promedio es de 25 milímetros de acuerdo con la climatología en 1981-2010.

Sin embargo, se prevé que para este mes de 2016 se precipiten hasta 30 milímetros, lo cual representa 22 por ciento por arriba de la media.

Para febrero, se pronostica una precipitación de 18 milímetros que representa un incremento de 2.0 por ciento respecto a la media de 17 milímetros, según la climatología antes referida.

En tanto, para marzo se espera una precipitación promedio de 16 milímetros, cifra 25 por ciento superior a los 13 milímetros que son el promedio registrado, afectando en esta ocasión a la mayor parte del territorio nacional.

Finalmente, en abril comenzará una disminución de las precipitaciones, llegando a registrarse hasta 12 milímetros promedio de precipitación, 37 por ciento por debajo de la media normal que es de 19 milímetros.

En este sentido, el funcionario de la SMN detalló que para este mes se prevén condiciones por arriba del promedio en la Península de Baja California, las costas de Colima, Michoacán y Guerrero y en zonas puntuales del sureste del país.

En cuanto a las perspectivas de frentes fríos para la temporada 2015-2016, reveló que se pronostican 60 sistemas frontales de los cuales van 14 hasta el momento.

Fuente: Uniradio.com

Más información: http://www.uniradioinforma.com/noticias/mexico/376545/preve-meteorologico-un-invierno-humedo-por-condiciones-de-el-nino.html?utm_medium=Social&utm_source=Facebook&utm_campaign=Websys