Skip to main content

Etiqueta: invierno

¡Cuidado! La neumonía puede ser más peligrosa de lo que piensas

  • Aunque existen vacunas efectivas para prevenir algunos tipos de neumonía, adoptar hábitos saludables es fundamental.

Toma medidas preventivas para evitar la neumonía, una enfermedad respiratoria que puede ser grave, especialmente en niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

El encargado de la Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas, doctor Eusebio Rosales Partida, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) explicó que la neumonía es una infección que afecta los pulmones.

Detalló que inflama los alvéolos, que son pequeños sacos que se inflan de aire al respirar, se llenan de líquido y pus, provocando dolor y dificultad en la respiración.

Precisó que, aunque existen vacunas efectivas para prevenir algunos tipos de neumonía, adoptar hábitos saludables es fundamental.

Entre las recomendaciones se sugiere vacunarse contra la influenza y neumococo, lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón y, especialmente, antes de comer, así como evitar contacto cercano con personas enfermas.

El jefe médico indicó que entre los síntomas generales de la neumonía destacan fiebre mayor a 38°C, escalofríos, dificultad para respirar, aumento en la frecuencia cardiaca y respiratoria, náuseas, vómitos, diarrea, y tos con flemas verdes o amarillas.

“La prevención siempre es fundamental, una dieta balanceada refuerza el sistema inmunológico, así como dormir de 6 a 8 horas, ya que un sueño reparador ayuda a combatir las infecciones”, explicó Rosales Partida.

Señaló que la población con mayor riesgo de contagio son niños menores de 5 años, adultos mayores, personas con enfermedades crónicas como asma, diabetes, enfermedades del corazón, fumadores y personas con el sistema inmunológico debilitado.

“La neumonía es una enfermedad prevenible. Al seguir estas recomendaciones y acudir a las unidades médicas para recibir las vacunas correspondientes, podemos proteger nuestra salud y la de nuestros seres queridos”, finalizó el funcionario federal.

Baja California refuerza acciones preventivas ante lluvias

  • Se revisaron los protocolos de atención y financiamiento en caso de emergencias y desastres.

Con el fin de establecer acciones preventivas ante las condiciones climáticas de la temporada invernal y de lluvias 2024-2025, el Consejo Estatal de Protección Civil de Baja California llevó a cabo una sesión para revisar los protocolos de atención y financiamiento en caso de emergencias y desastres.

En representación del secretario general de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Salvador Cervantes Hernández, subrayó la importancia de la cooperación entre ayuntamientos y gobierno estatal para optimizar la solicitud de recursos, con la participación del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) en el análisis y validación de los fenómenos naturales como base para acceder a los fondos federales.

Consejo Estatal de Protección Civil de Baja California.

Asimismo, el funcionario llamó a las y los representantes municipales a presentar proyectos preventivos, en colaboración con el Estado, para fortalecer acciones que mitiguen riesgos de desastres, dado que cada solicitud debe ser avalada por la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda.

Además, se hizo hincapié en los instrumentos financieros de la Ley General de Protección Civil y la ley estatal, los cuales están destinados a apoyar a las poblaciones afectadas por fenómenos naturales.

Estos fondos permiten la atención y recuperación en casos de emergencia y desastre, incluyendo el Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) y el fondo preventivo, ambos clave para financiar desde obras de reconstrucción hasta el apoyo inmediato en víveres y cobijas para la población.

La sesión concluyó con un llamado a mantener una comunicación permanente y responsable con la ciudadanía y a establecer medidas preventivas, especialmente en áreas vulnerables.

¡Protege a tu familia! Vacunas gratuitas contra Influenza y COVID-19

  • Los grupos de riesgo a los que se les aplica la vacuna contra la Influenza son niños menores de 5 años, adultos mayores de 60 años, embarazada.

Con el propósito de prevenir complicaciones de enfermedades de temporada invernal, la Secretaría de Salud de Baja California invita a la población a proteger su salud y la de su familia al acudir por la vacuna gratuita contra la Influenza, COVID-19 y Neumococo en los diferentes puntos de la entidad.

El Secretario de Salud de Baja California, Adrián Medina Amarillas, informó que se han instalado módulos de vacunación en Mexicali en las Plazas Sendero, La Cachanilla y Plaza Galerías de lunes a viernes de 9:00 a 13:30 horas y sábado y domingo de 10:00 a 17:30 hrs. También en instalaciones del Ayuntamiento de Mexicali, Plaza Nuevo Mexicali y Ley Pedregal de lunes a viernes de 9:00 a 13:30 horas.

En Tecate los módulos están en todas las unidades de salud de todo el sector, Centro de Salud, Hospital General Tecate, así como el IMSS, ISSSTE e ISSSTECALI.

Por su parte, en Tijuana, los puntos de vacunación son las instalaciones de la Jurisdicción de Servicios de Salud ubicada en Boulevard Insurgentes esquina con Camichín 19811, col. Praderas de La Mesa y la Macro Plaza de lunes a domingo de 8:00 a 14:00 horas.

Asimismo, en Ensenada, la población puede vacunarse en el puesto semifijo en la Jurisdicción de Servicios de Salud ubicada en Av. Ruiz 1380 zona Centro en un horario de 8:30 a 13:00 hrs.

Medina Amarillas señaló que los grupos de riesgo a los que se les aplica la vacuna contra la Influenza son niños menores de 5 años, adultos mayores de 60 años, embarazadas, personas con problemas de inmunosupresión (Diabetes Mellitus, VIH, Cáncer, Insuficiencia Renal, trasplantes) o con enfermedades de las vías respiratorias como Tuberculosis, Asma, Hipertensión Arterial Pulmonar y personal de salud.

La vacuna de COVID-19 es para adultos mayores de 60 años y personas de 18 a 59 años que presenten alguna comorbilidad. Estos biológicos también se aplican a primeros respondientes, como policías, bomberos, personal de salud y rescatistas.

El virus de la influenza se transmite de persona a persona y entra al organismo por la boca, nariz y ojos, principalmente cuando las personas enfermas o portadoras de influenza expulsan gotitas de saliva al estornudar o toser sin cubrirse. Se invita a seguir las medidas sanitarias recomendadas.

Es importante acudir al médico si presenta síntomas como: tos, malestar general, irritación de garganta, escurrimiento nasal, dolor de oído o garganta, y dolor de cabeza leve.

Finalmente, recordó a la población que es responsabilidad de todos ayudar a evitar el contagio, por lo cual es necesario tomar medidas de prevención. La vacuna contra enfermedades de temporada invernal está disponible además en el sector salud y es gratuita.

(VIDEO) Ciudad de Alaska observó el sol por última ocasión este 2018

Se trata de un fenómeno que no es exclusivo de esta zona ártica.

Con las altas temperaturas que se han presentado en el país muchas veces quisiéramos que sólo existiera la noche y aunque suene imposible, ¡en algunas zonas cercanas al polo norte sí sucede!

A 320 millas sobre el Círculo Polar Ártico, se encuentra Utqiagvik en Alaska, una ciudad ubicada al norte de Estados Unidos, donde este domingo inició el periodo de oscuridad constante de 65 días.

En la ciudad, anteriormente llamada Barrow, sus cerca de 4 mil residentes, vieron sólo una hora con cuatro minutos la luz solar el pasado domingo.

Esto se debe al fenómeno denominado la “noche polar”, pues se llama así porque el sol no llega a superar el horizonte. Otros lugares donde se experimenta la noche polar es Svalbard, Noruega, el archipiélago donde hay más osos polares que personas.

A partir del domingo, luego de la puesta de sol a las 13:44, hora local, los ciudadanos no volverán a ver el sol hasta el próximo 23 de enero de 2019 a las 13:04 horas de la tarde.

Utqiagvik se encuentra a 320 millas sobre el Círculo Polar Ártico, al norte de la cual todas las latitudes experimentan una parte de la noche polar.

Fuente: El Sol de Acapulco Online

Cuida tu piel esta temporada invernal con estos sencillos consejos

El invierno llegó y con ello los problemas en la piel debido a las bajas temperaturas y los cambios bruscos de temperatura.

Con la llegada del invierno nuestra piel requiere muchos cuidados. Los factores climatológicos adversos pueden debilitarla, secarla, causar irritación, e incluso en muchas ocasiones picores y eczemas; pudiendo provocar trastornos mayores y envejecimiento precoz.

A pesar de que la piel cuenta con sus propios medios de autodefensa, los cambios bruscos de temperatura deterioran su capa hidrolipídica y la dejan desnuda frente a agresores externos.

Con ello se acentúa la pérdida de agua y aparece la deshidratación causando los primeros síntomas: Sequedad, descamación, falta de brillo y pequeñas heridas.

Hidratarla a diario: Debes aplicar una crema hidratante en todo el cuerpo. Especialmente en codos y rodillas que son regiones que se resecan con facilidad.

Limpia tu rostro: Realiza una limpieza facial diaria todas las semanas para eliminar las células muertas. Procura utilizar una loción de limpieza que se adapte a tu tipo de piel. Aplícate un hidratante antes de acostarte y por la mañana antes de salir.

Hidrátate correctamente: 
Debes tomar abundante líquido, aunque puede resultar difícil tomar el mismo líquido que en verano. Recuerda que estarás ayudando a tu organismo a eliminar toxinas qué pueden hacer que tu piel se vea ajada y opaca.

Protégete del clima exterior: Puedes cubrir la piel de tu rostro con una bufanda, y con un gorro toda la parte frontal cada vez que salgas.

Recuerda usar guantes: Si sueles tener sabañones, o los dedos se te quedan fríos y se ponen rojizos o morados, debes protegerlos.

Evita el tabaco y el alcohol: Repercuten de manera muy negativa en la salud de la piel, ya que generan radicales libres y la resecan.

Aumenta el consumo de vitamina C y antioxidantes: Lo encuentras en frutas y verduras frescas.

Usa gafas de sol también en invierno: La radiación solar afecta a la piel de alrededor de los ojos, que es muy delicada.

Hidrata tus labios: 
Es una piel muy fina y sensible. Se deshidratan si respiras por la boca o si los humedece con saliva. Debes aplicar un bálsamo labial, usarlo varias veces al día para una protección extra.

Consejos:

•Las leches hidratantes con glicerina de azúcares y urea son excelentes para piel normal.

•Las cremas con ingredientes nutritivos como: aceite de girasol o germen de trigo, son las mejores para las pieles secas y maduras.

•Si tienes una piel muy sensible utiliza fórmulas especiales con activos calmantes como la regaliz.

Tiene mayor proporción de ceramidas y ácidos grasos Omega 6, que restauran la barrera cutánea, con información de Informe 21.

Tomada de la red

Terminó el horario de verano; ¿Atrasaste tu reloj?

El horario de invierno entró en vigor el día de hoy, por lo que todos los bajacalifornianos debieron atrasar su reloj una hora a partir de las 2:00 am.

Este horario es válido para la franja fronteriza norte y  de acuerdo al Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE), la medida permite facilitar las actividades laborales y escolares para quienes cruzan diariamente la frontera México-Estados Unidos.

Además de Baja California, el Horario de Invierno se aplica en 33 municipios de los estados de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, siendo la excepción en Sonora, donde al igual que Arizona, Estados Unidos, no modifican el horario ninguna vez en el año.

¿Atrasaste tu reloj? Aquí te decimos la hora exacta:

https://www.worldtimeserver.com/hora-exacta-MX-BCN1.aspx

Nota por: Ana Yajhaira García|Veraz

 

(FOTOS) Sierra San Pedro Mártir registra la primera nevada de la temporada

Las bajas temperaturas llegaron a Baja California y con ello se espera se registren lluvias y nevadas en las diferentes comunidades de la Baja, como lo son la sierra, La Rumorosa y partes de El Hongo.

Desde la tarde de este lunes 15 hasta la madrugada del martes, se registró la primera nevada en la Sierra de San Pedro Mártir.

Con esto se inicia la temporada de nevadas en la sierra, por lo que se espera el arribo de miles de turistas para disfrutar de estos hermosos espectáculos de la naturaleza.

Las primeras imágenes de esta nevada, fueron tomadas en el Observatorio y son cortesía de Alex Terán.

Luis Manuel Guerrero Cruz | Veraz Informa

Sin piedad entrará el invierno, serán 16 frentes fríos, más que el año pasado

Esta temporada de frentes fríos, que va de octubre a diciembre, tendremos que estar más abrigados que en otros años. Se espera que lleguen 16, cifra que supera al promedio de 14.

Para lo que resta de octubre se esperan 4 sistemas, en noviembre se pronostican 5 y diciembre cerrará con 6.

De acuerdo con la climatología de 1981 a 2010 en México el promedio es de 14 frentes fríos, pero en 2018 de octubre a diciembre los especialistas creen que será superado este umbral.

Casi por semana uno de estos sistemas estará golpeando al país.

El norte de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz serán las regiones donde el frío estará más presente.

Así que para evitar enfermedades respiratorias este invierno hay que salir con chamarras gruesas y evitar la exposición a temperaturas bajas. Las bebidas calientes como café, chocolate y atole estarán al por mayor.

Los frentes fríos se originan cuando una masa de aire frío avanza hacia latitudes menores y su borde delantero se introduce como una cuña entre el suelo y el aire caliente.

Fuente: Wradio

Baja California dormirá una hora más en noviembre con el nuevo horario de invierno

El año se termina, pero este mes de octubre y noviembre México cambiará de horario, para tomar su nuevo horario de invierno, lo cual indicará que tendremos menos horas de luz natural.

Mientras que los Estados Fronterizos cambiaran de horario el domingo 4 de noviembre, el resto del país lo realizará el 27 de octubre.

También se hace de su conocimiento que en Sonora y Quintana Roo no habrá cambios de horario.

Luis Manuel Guerrero Cruz | Veraz Informa

Todo lo que debes saber sobre el fenómeno “El Niño”

Ante la posibilidad de que el fenómeno El Niño se presente en el último trimestre del año en la región, Protección Civil mencionó que es importante que la comunidad se mantenga alerta  tomando medidas preventivas como revisión de techos, así como resguardo de documentos importantes y otras pertenencias.

Existe un 60% de probabilidad de presencia del fenómeno, aunque podría aumentar en las próximas semanas, clasificando estas lluvias como la más fuerte y anticipada de la región.

Actualmente nos encontramos en un periodo de transición neutro entre el fenómeno El Niño y La Niña, así lo declaró Santiago Higareda, meteorólogo de CICESE, quien mencionó además que según las estadísticas de la dependencia las pasadas lluvias registraron las precipitaciones más bajas en los últimos 68 años, comparado con 1978 cuando se registraron 638.2 milímetros de lluvia en la región, causando destrucción de puentes, inundaciones y estragos.

¿Que es el fenómeno El Niño?

El fenómeno El Niño es un calentamiento de la superficie de las aguas del Pacífico que afecta principalmente el Sureste Asiático, Australia y Sudamérica. Este se caracteriza por el ingreso de una masa superficial de aguas cálidas en el mar, desde el norte en el caso del Perú, que genera un aumento cambios climáticos anómalos, como el aumento de la temperatura del mar, afectado la pesca, además de intensas lluvias y también sequías.

¿Por qué ocurre el fenómeno El niño?

Cuando ocurre este fenómeno las tormentas son más intensas y frecuentes en el oeste de Estados Unidos. También se producen lluvias más intensas en la costa oeste de Sudamérica. Sin embargo, la atmósfera busca el equilibrio. Si llueve más en Norte y Sudamérica, significa que el sur de Asia y Australia, que usualmente son lluviosos, quedarán anormalmente secos y habrá sequías.

Respecto a las altas temperaturas, Antonio Rosquillas, Director de Protección Civil Baja California manifestó que las aguas superficiales del mar frente a las costas del Norte de Baja California, registran las más calientes de los últimos 102 años, lo que aumenta el riesgo de huracanes en la región.

Nota por Ana García|Veraz