Skip to main content

Etiqueta: inversiones

Gobernadora anuncia nuevas inversiones en Mexicali

  • La Gobernadora llevó el programa “Corazones” a escuelas de zonas prioritarias como Ciudad Guadalupe Victoria

Con el compromiso de fortalecer la educación de la niñez y juventud bajacaliforniana, la gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda anunció importantes acciones en beneficio de estudiantes de primaria y secundaria. Por un lado, se llevará a cabo la construcción de un comedor escolar en la primaria Benemérito de las Américas en Ciudad Guadalupe Victoria, como parte del programa “Corazones”, asimismo, en la Secundaria #3 Nigromante de Estación Coahuila, encabezó la entrega de la Beca Rita Cetina.

Más de 300 estudiantes de la primaria Benemérito de las Américas contarán con un espacio digno para disfrutar de sus alimentos, gracias a una inversión de 3 millones 895 mil pesos. La gobernadora destacó que este comedor brindará a las y los alumnos un lugar adecuado para recibir diariamente los alimentos del programa “Pancita Llena, Corazón Contento”, contribuyendo así al bienestar de la niñez en una de las zonas prioritarias del estado.

“Estamos aquí en esta escuela histórica del kilómetro 43. Esta primaria también está dentro del programa “La Escuela Es Nuestra” y del programa “Corazones“, que estamos impulsando para atender las necesidades de todas y todos, incluida la niñez,” comentó.

Destacó que el comedor estará equipado con campana de extracción, barra de comedor, lavabos, estufa eléctrica, refrigerador comercial y mobiliario. La inversión abarcará obras de mantenimiento en espacios educativos, adecuación de aulas didácticas, pintura, además de la construcción de una explanada.

Además de esta obra que beneficiará a la comunidad estudiantil del kilómetro 43, la primera agenda de atención a la pobreza del programa “Corazones” estará llegando a los siete municipios para construir 20 comedores similares, con una inversión de 1 millón 700 mil pesos cada uno.

Por su parte, Lidia Cárdenas, alumna de ese plantel, agradeció a la gobernadora Marina del Pilar por las acciones que se realizan a través del programa “Corazones”, para impulsar el bienestar de la mano con la educación y la buena alimentación.

BECAS RITA CETINA

Continuando con los apoyos en beneficio de las y los estudiantes de Mexicali, la gobernadora Marina del Pilar asistió a la entrega de la Beca Rita Cetina, efectuada en la Secundaria #3 Nigromante, ubicada en Estación Coahuila, como parte de la actual convocatoria de dicho programa, con el que se proporcionarán más de 114 mil tarjetas para estudiantes de secundaria de todo el estado.

“Hoy tenemos una presidenta como nuestra querida Claudia Sheinbaum, que le brinda estas oportunidades a las juventudes, para que ningún joven se quede sin la oportunidad de ingresar a la escuela, de terminar sus estudios y, además, recibir un apoyo económico”, resaltó.

Reiteró que a partir de 2025, cada estudiante que cuente con la Beca Rita Cetina, recibirá mil 900 pesos bimestrales, con un incremento de 700 pesos adicionales por cada hermana o hermano que también curse la secundaria.

Por su parte, el titular de la Oficina de Representación Estatal de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar en Baja California, Carlos Pérez, indicó que la fecha límite para la entrega de las tarjetas correspondientes será el 14 de abril de este año, además de que se brindará apoyo con el trámite hasta a 125 mil personas que no hayan alcanzado a registrarse en la última convocatoria.

Finalmente, el secretario de Educación Pública de Baja California, Luis Gilberto Gallego Cortez, refirió que fortalecer la educación representa un gran compromiso para el actual gobierno de la entidad, por lo que significa un gran honor presentar ante estudiantes programas de apoyo como lo es la Beca Rita Cetina.

Analiza Alcalde electo, Ismael Burgueño estrategias para atraer inversiones a Tijuana

  • Implementará políticas públicas orientadas a facilitar el proceso de inversión.

En el marco de su transición hacia la alcaldía, Ismael Burgueño Ruiz, alcalde electo, destacó la importancia de fomentar un ambiente propicio para la inversión en Tijuana, con el fin de impulsar el desarrollo económico y mejorar la calidad de vida de los habitantes.

Burgueño Ruiz delineó su visión y estrategias para convertir a la ciudad en un destino atractivo para empresarios y emprendedores.

“Para transformar a Tijuana en una ciudad próspera, es fundamental atraer mayores inversiones que generen empleo y oportunidades para nuestra población“, afirmó.

El Alcalde electo subrayó su compromiso con el desarrollo económico y mencionó que una vez que inicie su gestión implementará políticas públicas orientadas a facilitar el proceso de inversión, simplificando trámites y eliminando barreras burocráticas.

También, enfatizó la necesidad de fortalecer la infraestructura y los servicios públicos, en este sentido, aseguró: “Debemos garantizar que nuestra infraestructura este al nivel de la demanda, y que Tijuana ofrezca a los empresarios las condiciones necesarias para crecer y prosperar“.

El Alcalde electo refirió iniciativas que incluyen la promoción de alianzas estratégicas entre el sector público y privado, así como la realización de ferias y foros que conecten a emprendedores locales con posibles inversionistas.

“La colaboración es clave. Juntos, podemos crear un ecosistema que no solo beneficie a los inversionistas, sino también a los ciudadanos, generando empleos dignos y mejorando nuestra economía local“, añadió.

En este sentido, Burgueño Ruiz hizo un llamado a la comunidad a involucrarse en este proceso. “Las ideas y propuestas de los tijuanenses son esenciales para construir una ciudad que no únicamente sea atractiva para los inversionistas, sino también un lugar donde todos quieran vivir y contribuir“, concluyó.

De esta manera, Ia administración de Ismael Burgueño Ruiz, que iniciará funciones el próximo 1 de octubre, empieza a definir el rumbo con un enfoque en el desarrollo económico, proyectando a Tijuana como un polo de inversión en la región.

Propone Román Cota sistema de apertura rápida de empresas en Tecate

  • Para incentivar las inversiones y el emprendedurismo.

Para estimular el arribo de inversiones y el emprendedurismo e impactar positivamente con generación de empleos en Tecate, el Candidato de la Coalición Sigamos Haciendo Historia en Baja California a la Alcaldía, Román Cota Muñoz, presentó su propuesta de creación del Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE).

“Para la #CuartaTransformación, el desarrollo y el bienestar de la población es un tema prioritario. Por eso, vamos por más y mejores fuentes de empleo para las y los tecatenses, vamos a detonar nuestra economía y vamos a estimular el desarrollo de los sectores productivos”, afirmó el Candidato de MORENA, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y de Fuerza por México (FxM).

“Con la creación del SARE vamos a dar facilidades para que lleguen al Pueblo Mágico mejores inversiones, pero también para que las y los emprendedores desarrollen todo su potencial, para que sus ideas de negocios y sueños se transformen en realidad y, con su éxito, propiciemos un círculo virtuoso para la economía local”, puntualizó.

En ese sentido, subrayó: más empresas son sinónimo de más desarrollo que, a su vez, se traduce en empleo mejor remunerado, en derrama y fortalecimiento de nuestra economía.

Cota Muñoz precisó que, una vez iniciada la próxima administración municipal, a través de la creación del SARE, se pondrá en marcha un modelo de simplificación tramitológica y orientación para facilitar la apertura de nuevas empresas. Al mismo tiempo, se fortalecerán los vínculos con organismos y cámaras empresariales, así como con colegios de profesionistas, para sumar esfuerzos a favor del desarrollo económico del municipio.

“Con facilidades para crear nuevas empresas daremos el estímulo que necesita Tecate para detonar su crecimiento y generar mejores condiciones de desarrollo y bienestar para toda la comunidad”, concluyó Román Cota Muñoz.

Promoverán a Baja California en San Francisco para atraer nuevas inversiones

Como parte de la agenda de promoción económica que impulsa la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), realizará un Seminario de Promoción y una agenda de trabajo del 18 al 20 de septiembre en San Francisco, California, con el objetivo de atraer nuevas inversiones al estado.

Al respecto, el Secretario de Desarrollo Económico, Carlo Bonfante Olache, explicó que durante la agenda de trabajo se darán a conocer las capacidades, necesidades de proveeduría y oportunidades de negocio que ofrece Baja California ante prospectos interesados en Tijuana y Tecate,, principalmente, que ya han explorado la entidad, así como ante compañías de sectores estratégicos.

Para la agenda se cuenta con el apoyo del Consulado General de México en San Francisco, por lo que el Cónsul Gemi José González López estará presente en algunas de las actividades y también se tiene la colaboración de la oficina de ProMexico en esa importante ciudad.

Las reuniones serán en San Francisco, Palo Alto y Sacramento con prospectos del sector automotriz y con algunos de la industria aeroespacial que ya proveen algunas partes para clientes como Boeing, Bombardier, Airbus, BAE Systems, GE, Gulfstream y que de instalarse generarían una ventaja en proveeduría y ahorros logísticos a las empresas aeroespaciales que ya operan en la entidad.

El principal evento es el seminario “Piensa estratégicamente, piensa en Baja California”, en donde un panel de expertos presentarán casos de éxito de compañías en el estado de los sectores, aeroespacial, biotecnología, tecnologías de la información y electrónica. Como expositores participan representantes de Desarrollo Económico e Industrial de Tijuana (DEITAC), Comisión de Desarrollo Industrial de Mexicali, (CDIM), Ayuntamiento de Tijuana, Tacna Group y de la CANIETI.

Bonfante Olache explicó que la convocatoria a la que respondieron 24 empresas y seis despachos de asesoría, fue realizada con el apoyo de ProMexico y se logró sumar a empresas del sector aeroespacial, electrónica, biotecnología y tecnologías de la información que tienen interés de complementar su cadena de producción con inversiones en México.