Skip to main content

Etiqueta: intituto

La varicela es controlable: IMSS

La varicela es una enfermedad febril altamente contagiosa que afecta principalmente a niños en edad preescolar, sus principales síntomas son fiebre, dolor de cabeza y malestar general durante uno o dos días, afirmó el doctor José Luis García Arcadia, director del Hospital General Subzona (HGSZ) número 6 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tecate.

Explicó que se trata  de una infección causada por el virus de la varicela zoster  y se disemina muy fácilmente de una persona a otra, en tanto que el síntoma más común, son erupciones en la piel que provocan comezón, posteriormente se transforman en ampollas con líquido, para finalmente formar costras. Generalmente, aparece en cara, pecho, espalda y luego se extiende al resto del cuerpo.

Después de dos días, las ampollas se tornan grises y forman costras, estas lesiones en su  mayoría no dejan cicatrices a menos que resulten infectadas con bacterias a causa del rascado, precisó el médico.

García Arcadia aseguró que el contagio se presenta muy fácilmente en las personas que no la han padecido, en tanto que  90 por ciento de los casos en que se presenta, ocurre en menores de  12 años.

Generalmente, una vez que se adquiere varicela, el virus permanece en el cuerpo aún después de haber sanado. Probablemente la persona no tendrá varicela otra vez, pero el virus puede causar culebrilla en los adultos. Una vacuna contra la varicela puede ayudar a prevenir la mayoría de los casos o hacerlos menos severos, advirtió el doctor García.

Por último, el titular del HGSZ número 6 afirmó que se trata de un padecimiento de curso benigno, que desarrolla pocas complicaciones. La excepción se presenta cuando ocurre en la edad adulta, pues el cuadro es más severo y pueden existir complicaciones. Recalcó la importancia de que ante cualquier eventualidad relacionada con el padecimiento, acudir al médico para un mejor control de la enfermedad.

Continúa la lucha por obtener justicia ante caso Sebastián: Padre del menor

Antonio Juárez Escobedo padre del pequeño Sebastián, infante que perdiera la vida presuntamente por acto de negligencia médica en clínica del IMSS en Tecate, continúa en pie de lucha por obtener justicia, misma que ha decir en su escrito, no ha obtenido por parte de las autoridades.

“Han pasado aproximadamente dos meses del dia que se interpuso la demanda de Negligencia Médica que trajo como resultado la muerte de mi hijo Sebastián. Sabíamos que por parte del IMSS y de las Instituciones demandadas, no tendríamos respuestas favorables. Su primer hecho fue desmentir ante la prensa y negar todo. Dijeron que se suspenderia y se someteria a estandares de calidad a los demandados, y hasta la fecha siguen trabajando como si nada hubiera pasado, aunque algunos medios decian que estaban suspendidos.

Por medio de chismes, provocados por la parte apoyante al médico se nos tacho de drogadictos, de haber pedido cinco millones de pesos, cuestiones que son mentiras. No nos importó la reacción del IMSS porque no esperabamos otra actuación, hasta ahorita nadie me ha hablado para decirnos algo, y aunque pedí ayuda para que se me citará con el delegado Beltrones, nadie hizo nada, y su respuesta en un video fue decir que esta investigando.

Los políticos tecatenses en elecciones prometieron su apoyo al caso, y pondrian presión a las autoridades y parece que desde el domingo de elecciones perdieron nuestros datos porque no volví a saber de ellos.

13706242_1377119422329004_1398687526_nLa PGR pidio expedientes aquí en Tecate a la Clinica correspondiente y a partir de ahí se turno a Tijuana, cada vuelta allá es para escuchar lo mismo, se están preparando ordenes y peritos, pareciera que no les importa el caso. Derechos humanos pondría presión, y no lo ha hecho.

A veces creemos que lo hacen para que desistamos y dejemos todo por la paz, al final de cuentas es el mismo sistema y la misma corrupción, nunca se me ha olvidado que PERRO NO COME PERRO, que tengo que hacer para que la muerte de mi hijo no quede impune, que tengo que hacer para que las autoridades nos hagan caso, que tiene que suceder para esto. Tengo que buscar ayuda en instituciones internacionales como lo han hecho otros casos muy sonados en Mexico, me expongo hablando de esto, lo sé muy bien, y sé que mi primer enemigo es la sociedad, no tardarán los ajenos al caso a opinar y decir cuanto se les antoje sin ningún fundamento en nada. Lo que la sociedad diga y exprese no es la definicion de verdad en nuestro caso. Queremos justicia y no descansaremos hasta encontrarla.

Médicos, enfermeros, delegado, dicen que todo estuvo bien, que no fue Negligencia Médica, entonces porque no dejan de ser cobardes y dan la cara porque no se prestan a un juicio y que salga la verdad.

Pido ayuda a las autoridades, así como han sido conmovidos por casos de infanticidio, el mío murió gracias a la falta de atención médica, un bebe de un año y dos meses, que no podia decir que le dolia, por favor no se dejen comprar y quemar por dinero ni por nada.

Queremos justicia por Sebastián, por todos los afectados de negligencias médicas y otros niños víctimas de personas sin escrupulos y llenas de odio”.

Antonio Juárez Escobedo

A 18 de Julio de 2016

Baja California listo para el décimo Festival de Jazz “Chinito” Mendoza

El Instituto de Cultura de Baja California (ICBC) lo invita a disfrutar del 10°Festival de Jazz “Chinto” Mendoza, con conciertos gratuitos en Ensenada, Mexicali, Tecate y Tijuana, del 21 al 23 de abril de 2016 en los diferentes espacios del ICBC en el Estado. 

Para esta edición se tienen contemplados conciertos con importantes artistas de México, Estados Unidos y Cuba, como Baja Jazz Ensamble, Bembe Latin Funk, Ensenada Jazz, Julio Higuera Jacs Band, Mulato Jazz Trío, Proyecto Trece, Quarteto Malandro, y por supuesto, el homenajeado en este importante evento musical, el Maestro Jacinto “Chinto” Mendoza acompañado de Proyecto Frenesí y los solistas Chikis y Alejandro. 

El Festival de Jazz “Chinto” Mendoza nace en 2007 con el objetivo de promover y difundir el conocimiento del jazz como género musical en el Estado, ofreciendo al público manifestaciones artísticas de calidad complementadas con actividades de corte literario y académico, además de  rendir homenaje al maestro Jacinto “Chinto” Mendoza, legendario músico mexicano cuya menuda figura ejecutando el saxofón con gran pasión, lo ha llevado a convertirse en un ícono para los bajacalifornianos.

La primera edición realizada del 12 al 14 de abril de 2007, se llevó a cabo únicamente en la Plaza de las Artes del Centro Estatal de las Artes de Baja California de la capital del Estado, dónde resultaron numerosas reacciones de apoyo entre diversos grupos y personas de la localidad, propiciando su continuidad y expansión hacia otras sedes de la entidad. Posteriormente, de 2008 a la fecha y tras la publicación del decreto del Ejecutivo en el Periódico Oficial del Estado donde otorgaba reconocimiento legal para la realización del evento artístico-cultural de música de jazz denominado Festival de Jazz “Chinto” Mendoza, se ordenó realizarlo de manera anual en el mes de abril, registrado en su Artículo Primero el 9 de noviembre de 2007. 

El primer programa del Festival de Jazz “Chinto” Mendoza incluyó conciertos de Ensenada Jazz con Chinto Mendoza, Los Dorados, Los músicos de José, Magos Herrera e Iraida Noriega, Ruíz-Belzaguy-Villa Trío y Héctor Infanzón Trío. Para la segunda edición, en 2008, los conciertos se extendieron a Ensenada y Tijuana, con la música del Quinteto Óscar Stagnaro, Pangea, Stretto, Trío de Eugenio Toussaint y Club Foot Orchestra de Nueva York.

El tercer año se contó con grandes representantes del género, principalmente de Estados Unidos (Boston y Nueva York), como Óscar Stagnaro, quien por cierto, además del maestro “Chinto”, fue el primero en la historia del festival en repetir actuación de una edición a otra, tanto por su calidad musical como por dar seguimiento a un proyecto alterno de formación musical en el Instituto Baja-Jazz, uno de los más entusiastas impulsores del Festival de Jazz “Chinto” Mendoza desde su creación. También estuvieron presentes Alex Brown, Francisco Mela “Melao”, Álex Han y su banda, así como reconocidos músicos mexicanos como Juan Alzate de Morelia y Verónica Ituarte de Ciudad de México, mientras que el grupo mexicalense Proyecto 13 representó al talento local. Esta edición se caracterizó por continuar ampliando la cobertura del festival, programando un concierto gratuito al aire libre en el Parque Miguel Hidalgo en Tecate, así como la conferencia “Jazz para curiosos” por Édgar Gómez Castellanos.

En 2010, ya consolidado como uno de los festivales más importantes de la región y uno de los pocos de carácter internacional en el Noroeste de México, se integró un programa que incluyó la colaboración de la Embajada de Finlandia en México, con actividades realizadas del 22 al 24 de abril en Mexicali, Tijuana, Ensenada, Tecate y por primera vez en Playas de Rosarito; con Grupo Manantial, uniendo sonidos de Finlandia y México; Mitote Jazz, de Morelos; Uttokalhipsis Project, de Tijuana y la participación de la exponente de jazz progresivo Patricia Elena Vlieg, cantante invidente quien llegó desde Panamá para despertar la admiración de todos, por su excelente voz e interpretación. En esta ocasión el Maestro “Chinto” Mendoza participó junto a la Banda de Música del Estado: Las actividades se desarrollaron en Mexicali en el Centro Estatal de las Artes, en Tijuana en las instalaciones del ICBC, en Ensenada en la Plaza de las Artes del Centro Estatal de las Artes, en Tecate en el Parque Miguel Hidalgo y en Rosarito en el Parque Abelardo L. Rodríguez.

Para 2011, las expectativas generadas por las primeras cuatro ediciones exigían sostener el crecimiento, además de sumar a los objetivos iniciales nuevas metas y retos. Así se plantea una nueva modalidad en la cual se abre espacio para que grupos de distintos municipios de Baja California proyecten su trabajo ampliamente, cobijados por el elenco nacional e internacional que caracteriza a este festival. Se presentan entonces Gilbert Castellanos y su New Latin Jazz Orchestra (EUA), Gabriel Puentes Trío (Chile-México, D.F.) y el cuarteto multinacional Rentería; así como Kessler, Nandayapa y Latham (México-Alemania-EUA), Ensenada Jazz (su segunda participación), Mexicali Latin Jazz y, acompañando al maestro “Chinto” en su gira por el estado, el grupo Baja Jazz Tijuana, marcando así esta nueva etapa del festival. Las actividades se desarrollaron en Mexicali y Ensenada en el Centro Estatal de las Artes, en Tijuana en el Multiforo del ICBC, en el Jardín Cerveza de Tecate y en el Foro del CEMAC en Rosarito. 

De la séptima a la novena edición se presentaron bandas como Neto Lizárraga´s Tj Jazz Band, Madame Ur y sus Hombres, Amina Figarova Sextet, Mexicali Latin Jazz, Na´rimbó, Charlie Chávez Quartet, Blue Gardenia (Dúo Laura Caro y Roberto Salomón), Quid Pro Quo, Perla Negra Latin Jazz Quintet, Do7, Band Bang, Óscar Hernández-Justo Almario & Alma Libre (Los Ángeles), Liz Ávila y Héctor Canseco & Del Bolero al Jazz, Baja Jazz Ensamble, Contrapunto, Julio Higuera & Jacs Band y Billy Martin´s Black Lamp (Nueva York), entre otros. 

Este año se espera la presencia de reconocidos exponentes del jazz nacional e internacional, quienes ofrecerán conciertos gratuitos en Ensenada, Mexicali, Tecate y Tijuana, del 21 al 23 de abril de 2016. 

“Chinto” Mendoza nació en Mexicali, Baja California, México, en 1936 e inició sus estudios musicales a la edad de 5 años gracias a la guía de su padre, Fidencio Mendoza Hernández. A los 22 años fue invitado por el reconocido músico mexicano Luis Alcaraz a integrar y reconstruir su famosa orquesta. Un año después, estando en la Ciudad de México, continuó sus estudios con el Doctor en Música, Francisco Argote Camacho, al mismo tiempo de trabajar en varias orquestas y lugares de la gran ciudad. En ese tiempo colaboró en varios teatros acompañando a artistas de la talla de Celia Cruz, Alberto Vázquez, Agustín Lara, Olga Guillot, María Victoria, Manuel El loco Valdez, Viruta y Capulina, entre otros. Su inquietud y ambición por actualizarse lo llevaron a estudiar Armonía Clásica en el Conservatorio de la Universidad de Chicago, Illinois en Estados Unidos, terminando sus estudios en 1972. Veinte años después recibió la Lira de Oro, el máximo homenaje del Sindicato Único de Trabajadores de la Música del Distrito Federal.  

Para más información sobre el 10°Festival de Jazz “Chinto Mendoza” visite el portal del Instituto de Cultura de Baja California, Facebook ICBC Cultura o comuníquese a la Representación del ICBC de su municipio. ¡Recuerde que todos los conciertos son gratuitos!

Agenda 10mo-Festival Jazz Chinto Mendoza
¡No te lo puedes perder!

ENSENADAJueves 21, CHINTO MENDOZA “PROYECTO FRENESÍ”, CHIKIS & ALEJANDRO, Teatro de la Ciudad Ensenada, 20:00 horas, Admisión libre

 Viernes 22: MULATO JAZZ TRÍO, Foro Experimental del CEART Ensenada, 20:00 horas, Admisión libre (sólo en este evento, los boletos de cortesía se entregarán una hora antes, cupo limitado)

 Sábado 23: ENSENADA JAZZ, Teatro de la Ciudad Ensenada, 20:00 horas, Admisión libre

 MEXICALIJueves 21, JULIO HIGUERA JACS BAND Y ENSENADA JAZZ, Teatro del Estado, 19:00 horas, Admisión libre

 Viernes 22: PROYECTO TRECE Y BEMBE LATIN/FUNK, Teatro del Estado, 19:00 horas, Admisión libre

 Sábado 23, MULATO JAZZ TRÍO Y CHINTO MENDOZA “PROYECTO FRENESÍ”, CHIKIS & ALEJANDRO, Teatro del Estado, 19:00 horas, Admisión libre

 TECATEJueves 21, BAJA JAZZ ENSAMBLE, Galería Internacional del CEART Tecate, 19:00 horas, Admisión libre

 Viernes 22: QUARTETO MALANDRO, Galería Internacional del CEART Tecate, 19:00 horas, Admisión libre

 TIJUANAJueves 21, PROYECTO TRECE Y MULATO JAZZ TRÍO, Galería Internacional del CEART Tijuana, 19:00 horas, Admisión libre

 Viernes 22: ENSENADA JAZZ Y CHINTO MENDOZA “PROYECTO FRENESÍ”, CHIKIS & ALEJANDRO, Galería Internacional del CEART Tijuana, 19:00 horas, Admisión libre

 Sábado 23, JULIO HIGUERA JACS BAND Y BAJA JAZZ ENSAMBLE, Galería Internacional del CEART Tijuana, 19:00 horas, Admisión libre 

 

Invita ICBC a participar en proyecto “The Big Read”

Por segundo año consecutivo, el Instituto de Cultura de Baja California (ICBC) a través del Centro Estatal de las Artes Tecate (CEART Tecate) y el Departamento de Fomento a la Lectura, presentaron el proyecto “The Big Read”, una iniciativa del Instituto de Cultura Mexicano de Los Ángeles, California, donde se suman artistas y organizaciones de diversos países, con el objetivo de realizar una actividad multinacional en torno a la lectura. 

“The Big Read” es un programa de fomento a la lectura que se enfoca en promover cada año un libro, que será leído por niños y jóvenes, principalmente; en escuelas, centros comunitarios, bibliotecas y espacios públicos.

Este año el libro elegido por los organizadores fue “Farenheit 451”, del escritor norteamericano Ray Bradbury, es una historia de ciencia ficción que trata de una sociedad que quemaba libros. Y para promover esta obra participarán  alrededor de 11 mediadores de Salas de Lectura de Tijuana, Mexicali y Ensenada, quienes trabajarán con este libro en sus círculos de lectura.

Además, en coordinación con el espacio cultural El Grafógrafo, se realizará el jueves, 31 de marzo, una lectura en voz alta de “Farenheit 451” y se convocará a “personas libro” a aprenderse un fragmento del mismo y decirlo en esta actividad. Todo ello se grabará en video para llevar un registro que será compartido en las actividades de “The Big Read”.

Con estas acciones, el ICBC se suma a otras organizaciones que participan, entre ellas, preparatoria Cobach, Colectivo de Arte Sin Fronteras, Taller de Teatro de la UABC Ensenada, así como creadores independientes como Jesús Robles e Irma Sofía Poeter.

Asimismo, se convocará a la población en general a que graben y envíen fragmentos o videos, y a que realicen “traducciones visuales” de su lectura del libro.

Para más información comunicarse al CEART Tecate o al Departamento de Fomento a la Lectura del ICBC, [email protected]

Estuvieron presentes en la conferencia de prensa representantes de “The Big Read”; Pilar Silva, Coordinadora del CEART Tecate; Patricia Blake, Jefe del Departamento de Fomento a la Lectura del ICBC, y la artista y promotora cultural Laura Castanedo.