Skip to main content

Etiqueta: internos

Imparte John Milton plática motivacional a internos del Centro de Tratamiento para adolescentes

El Sistema Estatal Penitenciario fomenta de manera permanente aspectos motivacionales que permitan a  internos del Centro de Tratamiento para Adolescentes (CTA), continuar de manera eficaz y positiva su proceso de reincorporación a la sociedad.

 Por lo anterior, en días pasados 32 menores del CTA Tijuana, participaron en la plática denominada “Pensar y ser honesto” durante la cual interactuaron con el hipnotizador, John Milton.

 El acercamiento, el cual se llevó a cabo  en las instalaciones del CTA, se basó en escuchar las inquietudes de los menores infractores, posteriormente se realizaron actividades para concientizar a jóvenes sobre sus acciones pasadas y como evitar reincidir en actitudes erróneas.

Dicha dinámica se basó en técnica de respiración para lograr un estado de relajación, estado durante el cual los adolescentes lograron encontrarse consigo mismos y desahogar sus emociones.

 Asimismo se trataron puntos para reflexionar y valorar las oportunidades positivas que tienen actualmente, concientizar sobre las consecuencias de conductas delictivas y acciones violentas, las cuales deben erradicar de sus mentes y de su vida ya que destruyen su futuro y el de otras personas.

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), a través del Sistema Estatal Penitenciario,  seguirá con la implementación de programas encaminados a la reinserción integral de los adolescentes que cumplen una sentencia en los Centros de Tratamiento Baja California.

 Cabe señalar que para la realización de esta actividad se contó con el apoyo del Centro Cultural Tijuana (CECUT).

Iniciará Gobierno de BC pago de nómina para interinos la última semana de enero

 En cumplimiento al compromiso del Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, de cubrir las obligaciones de ley en el pago a las maestras y maestros, la última semana de enero se iniciará con el pago de una nómina extraordinaria de 66 millones de pesos para cubrir honorarios de docentes interinos federales y estatales frente a grupo.

 Lo anterior lo dio a conocer el Secretario de Educación y Bienestar Social, Dr. Mario Herrera Zárate, durante reuniones de trabajo con los Secretarios Generales de la Sección 37 y 2 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), María Luisa Gutiérrez Santoyo y Mario Aispuro Beltrán, respectivamente.

 El funcionario estatal enfatizó que el compromiso de la actual administración estatal es cumplir con los acuerdos con la base magisterial y garantizar el pago a los profesores que han cubierto estos interinatos.

 Recordó que durante el año 2016 el SEE ha erogado 562.8 millones de pesos en nominas extraordinarias para pago de maestros y personal de apoyo que trabajan en el esquema de interinatos; durante la presente administración (noviembre de 2013 a diciembre de 2016) el Gobierno del Estado ha dispersado 1,002.1 millones de pesos para tales fines.

Durante las reuniones con Gutiérrez Santoyo y Aispuro Beltrán, el titular del Sistema Educativo Estatal (SEE) acordó el revisar detenidamente y mejorar la distribución de los maestros en los centros escolares, a partir de próximo lunes con motivo de la optimización de recursos planteada desde el año pasado.

 Para este proceso el titular de educación en la entidad refrendó el compromiso de contar con la representación de los sindicatos magisteriales para anteponer los derechos laborales de las y los maestros y garantizar la cobertura educativa en los planteles de Baja California, sin saturar la capacidad de alumnos por grupo, apegándose en el número de alumnos por salón permitido por la normatividad federal.

Por último, Herrera Zárate enfatizó que una de las prioridades de la actual administración estatal que encabeza el Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, es respetar irrestrictamente los derechos a los trabajadores de la educación y trabajar coordinadamente con las representaciones sindicales magisteriales.

Favorecen talleres laborales proceso de reinserción de internos

Brindar a internos del Centro de Reinserción Social (CERESO) de Ensenada capacitación integral que les ayude a obtener herramientas para iniciar una vida digna en libertad, es el objetivo de los talleres laborales y psicológicos que el Sistema Estatal Penitenciario ofrece permanentemente.

 El Cereso Ensenada,  aplica programas de superación y talleres laborales con el propósito de otorgar conocimientos teóricos y prácticos a la población  interna que no cuenta con un oficio, hecho que les permitirá obtener recursos monetarios para sostener a sus familias una vez en libertad.

 El pasado 2016, con el apoyo del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI),  alrededor de 343 internos e internas que culminaron los talleres de carpintería, electricidad y costura, oficios con los cuales podrán solicitar empleo en fábricas  del rubro al culminar su sentencia.

 En cuanto a cursos de psicología fueron 286 internos graduados y aproximadamente mil 243 internos atendidos  por parte de integrantes de  grupos de apoyo espiritual y religioso, así como campañas médicas y de vacunación mensuales.

 Además,  para motivar a los internos a continuar satisfactoriamente con su proceso mediante el apoyo y convivio familiar, se realizan festejos del día de la madre, del padre, del niño, posadas, entre otros, así como campañas de matrimonios colectivos y semana deportiva, cultural y recreativa.

Cabe destacar que actualmente la población interna  es de mil 56 varones y 61 mujeres quienes continuarán con el apoyo por parte del autoridades del Sistema Estatal Penitenciario y de sus familias, factor indispensable que influye determinantemente en su proceso de readaptación a la sociedad.

Internos del CERESO El Hongo contarán con módulos educativos en sistema baille

Con el objetivo de promover el desarrollo de actividades educativas entre la población interna en penales de la entidad con enfermedades crónico – degenerativas con probabilidades de presentar la pérdida o disminución de capacidad visual, se entregaron módulos de educación adaptados en sistema braille.

El Subsecretario del Sistema Estatal Penitenciario, David Limón Grijalva, indicó que estas acciones coordinadas con el Instituto Nacional para la Educación del Adulto (INEA), beneficiarán en primera instancia a un sector vulnerable que se encuentra en el Centro de Reinserción Social (CERESO) El Hongo.

Expresó que actualmente son 8 internos quienes presentan problemas visuales, no en fase de ceguera, por lo cual los módulos servirán como un trabajo preventivo que serán adaptados a los programas educativos implementados en el Modelo Estratégicos de Reinserción Social.

Limón Grijalva indicó que los 12 módulos están compuestos por bibliografías educativas, obras literarias, cuentos, poemas, comprensión de textos, entre otros, además que personal penitenciario ya fue capacitado para el uso e impartición de estas herramientas educativas.

Indicó que como Sistema Penitenciario reconocido a nivel nacional e internacional es un deber trabajar en el reforzamiento de la educación y conocimientos de las personas recluidas sin importar su condición física pues al formarse profesionalmente tienen más y mejores oportunidades de salir adelante.

Por su parte la Delegada del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, Leticia Maldonado Kosterlitzky, expresó que la institución a su cargo busca la posibilidad de hacer más accesible los programas educativos a todos los sectores de la sociedad en especial a los vulnerables.

Destacó que el INEA trabaja de la mano con las autoridades penitenciarias en los Ceresos impartiendo clases de los niveles de alfabetización, primaria, secundaria y preparatoria además de evaluaciones y exámenes a distancia por el internet.

En el evento estuvo la presidenta de la Asociación de Ciegos y Débiles Visuales de Mexicali  Celina Montiel Rodríguez, y la integrante de dicho grupo María de Jesús Ramos, ambas leyeron en sistema braille poemas y pensamientos.

 

Culminan estudios internos del Centro de Tratamiento para Adolescentes

El Sistema Estatal Penitenciario a través del Centro de Tratamiento para Adolescentes (CTA) de Mexicali, realizó una ceremonia de graduación donde 196 internos recibieron constancias y certificados que avalan la culminación de sus estudios correspondientes al  periodo 2015-2016.

 Estas acciones son reflejo del esfuerzo y motivación por lograr la superación del error que cometieron los jóvenes ya que además de culminar una formación educativa también son preparados para algún oficio laboral que los ayudará a salir adelante una vez en libertad.

 Durante el evento la interna Aranza agradeció a las autoridades penitenciarias e instituciones, el apoyo incondicional a través de las enseñanzas que reciben para poder rectificar sus vidas a través del estudio, programas culturales y la música.

 Posteriormente se entregaron los certificados a los internos que culminaron estudios de programas educativos, psicológicos, capacitación laboral, modificación de conducta y deshabituamiento.

Asimismo se contó con la participación de uno de los internos quien declamó la poesía coral “Maestrito de Pueblito” y al termino 11 de sus compañeros cerraron el evento haciendo la presentación del bailable típico regional “El Calabaceado”.

 En el periodo 2015 – 2016  terminaron sus estudios de primaria 5 internos, 21 jóvenes la secundaria y 2 la preparatoria abierta, mientras que en los talleres de computación fueron 18, 6 de dibujo por computadora, 18 en sastrería y 10  en aire acondicionado, 24 jóvenes en carpintería y 25 en electricidad.

 De igual forma en los programas de psicología como clarificación de valores culminaron 46, vive sin violencia 4 jóvenes, sexualidad humana 4 jóvenes y  motivación y superación 15.

 La culminación de estudios académicos de los jóvenes internos fue posible gracias a la participación de instituciones como la Secretaría de Educación Pública (SEP) a través de los Centros de Educación Básica para Adultos (CEBA), Centros de Educación. Extraescolar (CEDEX) y el Sistema de Preparatoria Abierta además de organismo civiles como la Asociación Nacional Pro superación Personal y el área de psicología del CTA.

Festejan internos del CERESO de Mexicali el día del padre

El Secretario de Seguridad Pública del Estado, Daniel de la Rosa Anaya, arribó al Centro de Reinserción Social (CERESO) de Mexicali, para festejar el Día del Padre con la población interna y sus familias, además de brindarles atención directa.

 Daniel de la Rosa recorrió cada una de las mesas instaladas dentro del penal para celebrar este importante día en donde personal del penal realizó un programa con música, baile, comida y pastel para fortalecer el núcleo familiar, aspecto crucial dentro del Modelo Estratégico de Reinserción Social.

El titular de la SSPE escuchó a familiares de internos para cerciorarse que los programas penitenciarios estén beneficiando a dicha población interna que actualmente asciende a 3 mil 545 reos en Mexicali.

 De igual forma supervisó los procesos de revisión y abastecimiento de insumos, así como la atención del personal del centro a los cientos de familiares que hoy asistieron a festejar con los internos el Día del Padre.

El Secretario de Seguridad mencionó que Baja California ha tenido un avance significativo en materia penitenciaria gracias a diversos esquemas, entre ellos una adecuada estrategia  de readaptación social a través de programas educativos, culturales, deportivos y laborales.

 Afirmó que para que un interno muestre un verdadero cambio es de suma importancia el apoyo de la familia, por ello es que se incentivan este tipo de convivencias que refuerzan los valores familiares como una motivación extra.

Cabe señalar que en promedio cada fin de semana se reciben alrededor de 2 mil visitantes quienes tienen la oportunidad de ver el progreso de reconstrucción personal de cada interno e interna.

 

 

Conviven internos del Penal de el Hongo con sus hijos

Como parte del proceso de reintegración y fortalecimiento a la unión familiar, el Sistema Estatal Penitenciario realizó un evento donde reclusos del Centro de Reinserción Social (Cereso) de El Hongo, convivieron con sus hijos.

 Estas actividades de carácter cultural forman parte del Modelo Estratégico de Reinserción Social, y contribuyen positivamente en el fortalecimiento de valores, estabilidad física y emocional de cada interno e interna que permanece en algún penal de Baja California.      

 El convivio entre los internos y sus hijos, el cual fue en alusión al día del niño,  se llevó a cabo en el patio de recreación del penal donde se reunieron más de 200 personas, entre familiares y personal del penal.

 Durante el festejo los asistentes disfrutaron por más de media hora de una cómica obra titulada “El Circo”, interpretada por integrantes del grupo de teatro y danza del  reclusorio.

 El vestuario y la escenografía de dicha puesta en escena fueron creados por los internos, quienes también escribieron, dirigieron y actuaron especialmente para sus familiares.

 Tras finalizar de la obra, padres e hijos tuvieron la oportunidad de jugar, platicar y mostrarse cariño mutuo, para después degustar en familia de un rico refrigerio, dulces y la foto del recuerdo.

 El Sistema Estatal penitenciario aplica de manera permanente estas acciones para brindar a los internos momentos de esparcimiento y comunicación con sus familiares, quienes son el pilar fundamental que les brinda apoyo moral y emocional para sobrellevar su condena.

 

Reconocen a internos del CERESO El Hongo en exposición de arte

Internos del  Centro de Reinserción Social (CERESO) El Hongo, recibieron constancias de reconocimiento por su participación en la exposición de arte “La pintura para nosotros es libertad”.

 En total fueron 13 internos del penal ubicado en el municipio de Tecate los reconocidos quienes plasmaron a través de la pintura parte de su talento lo cual puede verse en las obras expuestas en el Centro Cultural de Tecate (CECUTEC).

 Desde el pasado 10 de febrero se exponen  33 obras realizadas por los integrantes de la Escuela de Arte del CERESO El Hongo, para que los habitantes del llamado “Pueblo Mágico” puedan admirarlas.

 Autoridades de la Subsecretaría del Sistema Estatal Penitenciario y del Ayuntamiento de Tecate exhortaron a los internos a continuar en las actividades culturales y artísticas que se imparten en el penal, las cuales les ayudarán a seguir por el camino de la reinserción a la sociedad.

 En el evento asistieron autoridades del DIF Municipal de Tecate, quienes han trabajado de forma cercana junto a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), para fortalecer estas actividades con la población interna en el Complejo Penitenciario El Hongo.

 Este tipo de acciones son permanentes en beneficio de la población penitenciaria, además de arte y cultura se imparten otros talleres como teatro, canto, baile y dibujo, además de actividades deportivas.

Internos del CERESO de el Hongo son capacitados en primeros auxilios

 Internos del Centro de Reinserción Social El Hongo, participaron en un curso de primeros auxilios impartido por personal profesional del  Instituto del Instituto del Deporte y la Cultura Física de Baja California (INDEBC).

Son 75 los internos presos por la comisión de algún delito, quienes estuvieron presentes en la actividad promovida por el Sistema Estatal Penitenciario de Baja California.  

Al curso que se llevó a cabo en el salón de universidad de El Hongo, asistieron internos que fungen como monitores deportivos, culturales y académicos, además del grupo de estudiantes universitarios de la penitenciaría.

Reanimación cardiopulmonar, inmovilizaciones en accidentes y prevención de lesiones, son algunos de los temas que se impartieron, además de realizar actividades prácticas.

También se expusieron probables accidentes o situaciones que pudieran presentarse derivado de las actividades propias del centro penitenciario y como los internos pueden ayudar.

Además de ser una herramienta que los internos pudieran llegar a utilizar dentro del penal, los conocimientos adquiridos durante este curso les quedarán como una experiencia para toda la vida.

Esto es parte de las acciones que el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) promueve con otras dependencias para beneficio de las personas privadas de su libertad por la comisión de delitos. ​

Culminan internos del Cereso de Mexicali talleres académicos y personales

Internos del Centro de Reinserción Social de Mexicali (CERESO) concluyeron sus estudios en diversos niveles académicos y programas educativos por lo cual se realizó una ceremonia al interior del penal con la asistencia de asociaciones civiles e instituciones que trabajan con el Sistema Penitenciario.

 El encargado de despacho de la Subsecretaría del Sistema Estatal Penitenciario, José Francisco Jiménez Gómez, señaló que este tipo de actividades son en cumplimiento al Modelo Estratégico de Reinserción Social en donde la educación es la base para una formación integral en el interno.

 Jimenez Gómez informó que un gran porcentaje de los internos ingresa con problemas de adicción por lo que primero se lleva a cabo el programa de deshabituamiento continuando con la reconstrucción personal, formación de valores, donde una vez concluidos pueden ingresar a los programas educativos y laborales.

 Expresó que para lograr estos avances se ha contando con importantes aliados como el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI), además de organismos de la sociedad civil.

 Por su parte el Presidente del Patronato para Liberados de Mexicali, Pedro Rosas Bazúa, dijo que los internos tienen todas las oportunidades para salir adelante ya que al obtener su libertad pueden buscar una nueva forma de reconstruir su vida acercándose al patronato en donde se han otorgado más de 20 proyectos laborales.

Durante la ceremonia se entregaron certificados representativos a internos que culminaron la educación, primaria, secundaria y preparatoria, además de constancias de participación en programas de psicología como los son modificación de la conducta, taller de artes y audiovisual además de capacitación para el trabajo.