Skip to main content

Etiqueta: inspección

Inicia programa de verificación e inspección de árboles navideños en aduanas de Baja California y San Luis Río Colorado

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) puso en marcha el Programa de Verificación e Inspección a la Importación de Árboles de Navidad, Temporada 2018, a fin de  garantizar que los ejemplares que ingresen a nuestro país no represente un riesgo fitosanitario para los bosques mexicanos, por la posible introducción de plagas de importancia cuarentenaria.

         Del 5 de noviembre al 7 de diciembre, la PROFEPA redoblará sus actividades de verificación e inspección en los puntos fronterizos por donde ingresan los árboles de navidad, como son: Mexicali y Tijuana en Baja California; Piedras Negras en Coahuila; Zaragoza en Chihuahua; Colombia en Nuevo León; Nogales y San Luis Rio Colorado en Sonora; y Nuevo Laredo y Reynosa en Tamaulipas.

         Es preciso señalar que por los cruces fronterizos de Mexicali, Tijuana, Nogales y San Luis Río Colorado, ingresa aproximadamente el 65% de los ejemplares importados, por lo que la PROFEPA reforzó con inspectores de oficinas centrales y sus Delegaciones de Baja California y Sonora, así como de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), las inspección y vigilancia en estas aduanas, para garantizar el cumplimiento normativo y legal de verificación al 100%.

         Cabe señalar que la NOM-013-SEMARNAT-2010 regula sanitariamente la importación de árboles de navidad naturales de las especies de los géneros Pinus y Abies y la especie Pseudotsuga menziessi; en tanto que la Ley Federal de Sanidad Vegetal (LFSV), señala que las medidas fitosanitarias tienen por objeto prevenir, confinar, excluir, combatir o erradicar las plagas que afectan a los vegetales, sus productos o subproductos, cuando éstos representen un riesgo fitosanitario.

         El Programa de verificación e inspección se lleva a cabo mediante la revisión ocular, muestreo aleatorio y dirigido de los árboles, de pruebas de laboratorio y revisión de documentación.

         Así como en aplicar las medidas que se dicten, cuando se constate la presencia de plagas de importancia cuarentenaria en los árboles que se pretende ingresen al país, mediante acciones tanto de control como de combate a dichas plagas.

         En caso de que se detecten plagas o enfermedades en los árboles, se procede a enviar muestras al Laboratorio de la Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos de la SEMARNAT, para que se realice la determinación taxonómica y dictar las medidas fitosanitarias correspondientes, como puede ser el retorno del producto al país de origen o su destrucción.

         Como cada año, las importaciones de árboles de Navidad provenientes de los Estados Unidos se han incrementado considerablemente, alcanzando en el período 2008-2015 volúmenes superiores al millón de árboles por año.

         En las temporadas 2016 y 2017 las cifras disminuyeron considerablemente, cuando se importaron alrededor de 728 mil y 640 mil ejemplares, respectivamente, debido a diversos factores entre los cuales destacan: el elevado costo de los árboles, el tipo de cambio del peso-dólar y el costo del transporte.

         Se estima que para este año haya una recuperación en el número de ejemplares de árboles navidad importados, por lo que las actividades de verificación e inspección se encuentran listas y preparadas para ello.

         Con este Programa, la PROFEPA previene el ingreso de plagas que, al no estar distribuidas de manera natural en nuestro país, podrían convertirse en un problema ecológico y económico.

         Asimismo, se asegura que los árboles cuenten con una adecuada calidad sanitaria, dándose cumplimiento a convenios internacionales como la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria, aprobada mediante la Resolución 12/97 del 29o. periodo de sesiones de la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

         A la fecha, los árboles se han empezado a importar por las Inspectorías de la PROFEPA en el Estado de Baja California, sin que al momento se hayan detectado plagas de importancia cuarentenaria.

Con acciones como éstas, PROFEPA cumple con su papel fundamental de procurar justicia ambiental protegiendo los bosques nacionales y previniendo daños a los ecosistemas del país.

Tras inspección en centro de rehabilitación de Mexicali, localizan a 4 sujetos buscados por la justicia

Con el propósito de verificar y promover las medidas de seguridad que se aplican en los inmuebles que albergan a los diferentes centros de rehabilitación ubicados en esta ciudad, personal de la Dirección de Bomberos y Protección Civil apoyados por personal del Instituto Nacional de Migración, de la Procuraduría General de Justicia del Estado, de las policías federal, estatal y municipal, así como elementos del Ejército Mexicano detectaron a más personas con órdenes de aprehensión.

En esta ocasión, en una visita de supervisión a un Centro ubicado en la zona oriente de la Ciudad se desprendieron diferentes recomendaciones en materia de protección civil y bomberos, además se localizaron a cuatro personas que contaban con orden de aprehensión; dos de ellas por delitos federales, una por robo de vehículos y la última por contar con orden de aprehensión en los Estados Unidos por tráfico de enervantes.

Estas cuatro personas se suman a otras siete personas que a principios de este mes fueron igualmente detectadas en centros de rehabilitación de adicciones en esta capital y que tenían órdenes de aprehensión excepto una con orden de presentación por diversos delitos, de acuerdo a un reporte del Comité Estatal para la Supervisión de Establecimientos Residenciales Especializados en Adicciones.

Las visitas a los centros de rehabilitación serán continuas y respetuosas de los derechos humanos, mediante las cuales se vigilará  que los mismos   cumplan con las normas establecidas por bomberos, protección civil y Salud; asimismo evitar que dichos lugares sean utilizados como refugios de personas que tienen pendientes con la justicia.

Foto Ilustrativa

Más de 600 piscinas no pasaron la inspección en San Diego

Es temporada de calor y un buen chapuzón siempre puede refrescarnos un poco, sin embargo, el condado de San Diego no tiene buenas noticias ya que más de 600 albercas comunitarias no han pasado las inspecciones.

Después de que el Departamento de Salud Ambiental del Condado de San Diego realizará unas 7 mil inspecciones, se emitieron violaciones a más de 600 albercas, por lo que se les ordenó cerrarlas. Una de las violaciones más comunes era “libres de alimañas y animales”.

También se están realizando inspecciones a albercas públicas, para mantenerlas seguras y limpias. Respecto a los acuáticos públicos 1 de cada 8 inspecciones terminaban en cierre inmediato debido a series violaciones de salud y seguridad.

Entra aquí para ver el mapa y encontrar las violaciones de salud y seguridad emitidas a piscinas comunitarias en el área de San Diego.

Vía: San Diego Red

Cuenta CESPT con nueva cámara para realizar inspecciones en tuberías de agua potable

 La adquisición de una cámara de inspección vendrá a reforzar los trabajos que realiza la Subdirección de Agua y Saneamiento para detectar anomalías en las redes de tubería de agua potable de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT).

Así lo dio a conocer el Director de CESPT, Alfonso Álvarez Juan, quien manifestó que esta cámara cuenta con un mecanismo en su lente que la hace girar hasta 360 grados, lo que permitirá tener una visibilidad total de la tubería de agua potable en su parte interior.

“Este equipo de tecnología alemana servirá para el organismo pueda detectar derivaciones en la red de agua potable, así como tomas clandestinas que no estén registradas ante el organismo, lo que nos permitirá ser más eficientes en el servicio que le damos a la población” dijo Álvarez Juan.

Por su parte, el Subdirector de Agua y Saneamiento de la paraestatal, Juan Manuel Tamayo Arellano, detalló que esta cámara marca Agilios, funciona pegada a una grúa de empuje y tendrá una guía de hasta 60 metros, para adquirir este equipo fue necesario invertir 780 mil pesos a través de recursos propios..

“A veces recibimos reportes de usuarios que tienen poca presión en sus hogares y a veces sucede que alguna válvula de seccionamiento pierde su compuerta y cae al interior de la tubería, lo que provoca un tapón parcial que hace que baje la presión de la zona, esta cámara nos permitirá observar todo lo que de alguna manera obstruya el paso del agua y daremos una solución más rápida a este tipo de casos” externó.

Tamayo Arellano mencionó que además servirá para hacer inspecciones en la tubería de los drenes de los Tanques de almacenamiento de agua, en la red matriz de la tubería de agua potable, para detectar taponamientos y las válvulas que ya se mencionaron.

Finalmente Álvarez Juan, reiteró que el organismo está apostando por el uso de nuevas tecnologías en las distintas áreas que permitan brindar un mejor servicio a la población y atender sus necesidades de forma efectiva y oportuna.